Juegos Pra Cumples
Juegos Pra Cumples
Juegos Pra Cumples
Cuelga una sábana en el marco de una puerta. Los niños se instalan en frente. Sitúa una lámpara
de pie detrás de la sábana a metro y medio de distancia. Por turnos, los niños se colocan de perfil
entre la sábana y la lámpara e intentan asustar a los espectadores con gestos y voces
amenazantes. Si los niños están disfrazados, más vistosas quedarán las sombras.
. ¡Abracadabra!
Se elige un jugador entre los asistentes y se le coloca un sombrero de bruja en la cabeza. La bruja
anuncia a los niños "¡Abracadabra! Os transformo en.... (algún animal, payasos, deportistas...)". A
continuación, coge a cada niño por la mano, da varias vueltas con él y cuando lo suelta, el niño
debe adoptar la pose que se le ha pedido. El que se ha quedado con la mejor se convierte a su vez
en bruja.
5. Vampiro, ¡fantasma!
Los niños están sentados en círculo. El que empieza el juego camina fuera del círculo dándoles
palmaditas en la cabeza y diciendo "Fantasma, fantasma...". En un momento dado, dice
"¡Vampiro!". El niño elegido se levanta y tiene que alcanzarlo antes de que ocupe su lugar en el
círculo. Si no lo logra, el vampiro es él.
El más divertido
1. Al pelo
Los niños se frotan un globo hinchado contra la ropa. Cuando esté bien electrizado, se lo colocan
en el pelo. Las rodillas atadas con un pañuelo, tienen que recorrer una distancia fijada sin que se
caiga el globo del pelo. En este caso, deben volver a la línea de salida. Gana el que primero llega.
2. Pisar globos
A cada niño se le ata un globo al tobillo. Al son de la música salen a la pista. El juego consiste en
pisar el globo del contrario, salvando el propio. Los niños que pierden su globo salen de la pista.
Gana el último en conservar su globo.
3. Explotar globos
Se inflan los globos y se atan a una cuerda que quedará suspendida contra una pared. Los niños
salen con tobillos y manos atados de la línea de fondo. Deben ir pegando saltitos hasta su globo y
explotarlo con el pecho, la espalda, los dientes… Gana el primero en lograrlo
Introducir en cada globo mensajes con pequeñas tareas que cumplir de acuerdo a la edad de los
jugadores: cantar una canción, responder a una adivinanza, saltar a la pata coja… Los globos se
hinchan y se atan contra una pared. Cada niño va por turno hacia los globos con los ojos vendados
y un palo puntiagudo en la mano. Explota un globo y responde a la pregunta delante de todos los
demás niños. El público decide si debe o no recibir un premio.
Todos los niños se colocan sobre la línea de salida con un globo entre los tobillos. A la señal dada,
todos van pegando saltitos hacia la meta. Quedan eliminados los que dejan caer el globo al suelo o
lo pinchen. Gana el que llega primero.
6. Bajo el cojín
Se colocan cojines en el suelo. Debajo de uno de ellos se esconde un globo pequeño. Los niños se
mueven en círculo y, a la señal, deben sentarse. El que tiene el globo queda eliminado. Se quita un
cojín y sigue el juego hasta que queda el ganador.
7. Fuera globos
Los niños forman dos equipos y se colocan a ambos lados de una línea. Un adulto, situado en ella,
lanza un globo de agua al aire. Los niños deben procurar que el globo explote en el campo del
contrario sin pisarlo. Si el globo cae y no se rompe, se vuelve a lanzar. Gana el equipo que menos
globos tiene en su campo.
Unos cuantos globos se llenan con sorpresas agradables (dulces) y sorpresas trampa (harina, agua,
arena…). Se hinchan y colocan sobre una cuerda entre dos árboles. Cada niño va con los ojos
vendados y armado de un palo hacia los globos y explota uno. Se queda con la sorpresa.
Los niños se colocan por pareja. Se les ata los tobillos y se coloca un globo de agua entre sus dos
espaldas. Deben llegar a la meta saltando de lado y con el globo de agua intacto. Si se cae o se
rompe, vuelta a empezar.
Se colocan globos contra una pared. Los niños deben romperlos con cualquier parte del cuerpo,
excepto las manos.
11. Al cubo
Coloca un cubo a 2 metros de los jugadores. Los niños deben lanzar al cubo los globos de agua. Los
niños que no lo logran quedan eliminados. Para los que sí, el cubo se aleja y sigue el juego. Gana el
que tira el globo en el cubo más alejado.
Inicio > Juegos y fiestas > Juegos para fiestas infantiles > 10 juegos para una fiesta de pijamas
No hay nada más divertido que una fiesta de pijamas cuando tienes 7 u 8 años. ¿Qué podemos
hacer para controlar a los niños mientras se acerca la medianoche? Organizar juegos como estos
para que lo pasen en grande y siempre recuerden esta noche tan especial.
Vota: Actualmente 3 de 5 Estrellas.1 2 3 4 5 156 votos
Enviar
Imprimir
Facebook12TwitterPinterest5
Anuncios Google
fiesta de pijamas
Pasar una noche fuera de casa, durmiendo en casa de un amigo, es una actividad muy
emocionante para los más pequeños de la casa. Si decides organizar una pijamada, ten en cuenta
que no puedes invitar a muchos niños –salvo que tengas una casa muy grande– y que conviene
explicarles que a partir de las 10 de la noche quedan prohibidos los gritos y carreras para no
molestar a los vecinos. Estos juegos garantizarán la diversión para todos.
1. Guerra de almohadas
Un clásico entre los clásicos. Aparta todo lo que pueda peligrar, da la señal de alarma y que los
niños den rienda suelta a su furia guerrera. En este juego no hay ganador porque todos acaban
agotados.
La oscuridad será tu mejor aliada en este juego. Organiza una yincana por toda la casa,
escondiendo pistas en diferentes lugares y dándoles solo una linterna para que las busquen.
Puedes ir escondiéndote para asustarles o guardar trampas para darle más emoción. La última
pista les llevará a su ansiado premio: un juego de mesa para divertirse, dulces que compartir para
cenar...
4. A la camita ciega
Si tienes una casa grande y puedes ofrecer una cama a cada uno de los pequeños que acudan a tu
fiesta, no te molestes en hacerles las camas porque vamos a aprovechar para jugar con ellas.
Tápale los ojos y comprueba que no ve absolutamente nada. Dale un juego de sábanas. El resto de
niños tienen que ir indicándole cómo hacer la cama para que no quede hecha un auténtico
desastre. Gana el pequeño que mejor desarrolle su cometido.
¿Tu hijo y sus amigos van a dormir en sacos tirados en el suelo? ¡Pues hagamos una carrera de
sacos por el pasillo! Si no es lo suficientemente ancho para que quepan todos a la vez, que corran
de uno en uno y se cronometren para ver quién tarda menos. Aunque no vayan a dormir en sacos,
no tienes por qué renunciar a este juego. Puedes darles una sábana, que la doblen por la mitad y
la usen a modo de saco.
6. Un disfraz genial
Reúne un montón de complementos y ropa vieja y métela en un baúl. Tapa los ojos a los niños y
dales 15 segundos para coger todo lo que puedan del baúl. Destápales los ojos y dales tiempo para
que se pongan lo que han cogido. Después, organiza un desfile de modelos con estos disparatados
atuendos.
7. Maquillaje sin espejo
Un maquillaje, sombras de ojos, colorete y un pintalabios. Coloca todos los productos cosméticos
sobre la mesa. Por turnos, y siempre sin usar espejo, las niñas tendrán que ir maquillándose todo
lo bien que puedan. Ganará la que mejor lo haga.
8. El pintauñas giratorio
Reúne pintauñas de diferentes colores y coloca a las niñas formando un círculo. Coge el primer
pintauñas y gíralo. Cuando se pare, la niña a la que apunte deberá pintarse la primera uña de la
mano izquierda con él. Id haciendo lo mismo por turnos hasta que todas tengan la manicura
hecha. ¡Verás el resultado!
9. Todos a cantar
Busca en Youtube vídeos con letras de canciones que todos conozcan, fabrica micrófonos caseros
y organiza un karaoke por equipos. A modo de jurado, ve dando puntos a los que mejor canten
para ver quién gana.
Este juego transcurrirá durante toda la noche. Coloca una grabadora en la habitación donde
descansen los pequeños para ver si alguno ronca. ¿Son capaces de identificar al autor de los
ronquidos? Gana el que ronque más fuerte.
A la hora de organizar los juegos para una fiesta de fútbol es importante que tengas en cuenta
dónde va a ser el evento. Algunos polideportivos municipales alquilan sus campos y pabellones de
fútbol sala, fútbol 7 y fútbol 11 por horas y cada vez es más común ver fiestas infantiles en ellos. Si
no es vuestro caso, siempre podéis recurrir a pistas municipales gratuitas o al parque del barrio. Lo
importante es que se disponga de suficiente espacio para que los niños puedan jugar a gusto. Eso,
un balón y un poco de imaginación harán el resto. Puedes encontrar algunas propuestas en
nuestros Juegos para una fiesta de las Olimpiadas y los Juegos con pelotas y aquí van algunos
específicos para futboleros.
1. De grandes y 'peques'
Seguro que la primera tentación de los niños al ver un espacio al aire libre y un balón es jugar un
partido de fútbol y, aunque vaya a divertirles mucho, ¿qué tiene de especial si es lo que hacen en
los recreos y cada vez que bajáis al parque? Vamos a darle un toque original a nuestro partido
haciendo equipos en que mezclemos a los niños, los padres y las madres. ¡A ver quién gana!
Seguro que les encanta meter un gol a papá o ver cómo mamá hace un regate.
2. El futbolín gigante
Organiza dos equipos y distribuye a los jugadores en las tres líneas habituales de un futbolín
(prescindiremos del portero): defensas, centrales y delanteros. Es importante que todas las filas
tengan al menos dos niños. Usa una cuerda para atar por la cintura a todos los miembros de cada
línea dejando al menos medio metro de cuerda entre cada pequeño, así, cuando uno corra en una
dirección para ir a por la pelota, todos deberán moverse como en un futbolín gigante o irán al
suelo. Este juego sólo debe practicarse sobre superficies blandas, nunca sobre cemento o los niños
podrían hacerse daño.
3. Rondo de pelotas
Sienta a los niños en el suelo formando un círculo. Déjales un balón y anímales a que se lo pasen
de unos a otros sin dejar que caiga al suelo. Cuando lleven un rato jugando con una pelota, echa
otra al círculo, así hasta que no te queden más balones y ellos se vuelvan un poco locos.
4. El mareo
Un clásico de los juegos con pelota. Los niños deben situarse de pie en un círculo y uno de ellos se
coloca en el medio, el que “liga”. Los jugadores deben ir pasándose el balón sin que el del medio
no lo intercepte. Deja claras las normas antes de empezar: no se puede pasar el balón al jugador
que está a tus lados, cada niño puede dar un máximo de dos toques y el que liga sólo puede
atrapar el balón con el pie o la pierna, nunca con las manos. El jugador que tocó el balón por
última vez antes de que el del centro lo coja es el que liga en el turno siguiente.
5. Diana-gol
Ahora toca valorar la puntería de los niños. Dibuja círculos concéntricos en una pared como si
fuera una diana y otorga un valor a cada uno de los círculos: 1, 5, 10, 15..., ¡los que tú quieras! Los
jugadores se irán situando cada vez a una distancia y dispararán dos tiros cada uno. Ve anotando
la puntuación que logra cada uno. El que antes llegue a 100, gana.
6. El más rápido del campo
Coloca a los niños en una fila y otórgales un número a cada uno. Lanza el balón al aire y di uno de
esos números. El niño que tenga el número deberá salir corriendo y coger el balón con el pie antes
de que caiga al suelo. Después es él quien lanza el balón al aire gritando otro número. Los
jugadores que no lleguen a tiempo, se eliminan.
7. Cabeza pensante
Distribuye a los niños por parejas, con un balón cada uno y colócalos a una distancia de medio
metro. Los niños tendrán que intentar pasarse el balón el uno al otro usando sólo la cabeza, con
las manos detrás de la espalda. Id contando en alto los toques que hace cada grupo. Gana la
pareja que más toques haga.
8. Tulipán
Adaptamos este clásico de los juegos infantiles a su versión futbolera. Cada niño llevará un balón
en los pies e intentará correr por el espacio que hayas delimitado. El que liga debe conseguir que
su balón golpee el de alguno de los contrarios. Cuando uno de ellos se vea acosado o quiera
descansar puede gritar “¡tulipán!” y colocarse con los brazos en cruz y las piernas abiertas. Para
ser salvado y poder jugar de nuevo, alguno de sus compañeros debe colar su propio balón entre
sus piernas sin ser cazado.
9. El balón futbolero
Este juego no es más que el del balón prisionero pero jugado con el pie. Delimita dos campos, uno
para cada equipo. El que tiene la pelota puede golpearla con el pie para tocar a un jugador que, si
no es capaz de interceptarla también con el pie, se colocará al fondo del campo contrario. Si la
coge, puede tirarla inmediatamente para cazar a un jugador del otro equipo. Gana el equipo que
antes capture a todos los contrarios.
Llena diez botellas de agua o refresco vacías con arena hasta la mitad para tener una decena de
bolos. Distribuye a los niños en dos equipos y comenzad el partido. En este caso el objetivo no será
marcar gol, sino derribar la mayor cantidad posible de bolos. Gana el equipo que haya conseguido
tirar más bolos en el tiempo estipulado de partido.
El cuento interminable – Todos los niños y niñas, sentados en círculo van contando parte de un
cuento de terror que tendrá que continuar quien tengan a su lado.
Concurso de disfraces – Con el maquillaje y un montón de ropa que no se use, se puede hacer un
concurso para ver quién queda más horroroso.
La momia – Con unos cuantos rollos de papel higiénico hay que elegir a uno de los niños y los
demás deben cubrirle de papel higiénico para que parezca una momia.
Cazar el fantasma – Se compran un montón de globos del mismo color, se inflan y a todos se les
pinta la misma cara menos a uno. Ninguno de los niños puede saber qué cara es diferente y se
sueltan por toda la casa para que gane quien encuentre la cara diferente al resto de los globos.
Feos y monstruosos
Recorta en cartulina de colores oscuros las siluetas de estos extraños seres, ponles varios ojos,
dientes de rejas, cuernos y pelos de estropajo, y repártelos por la casa, ya verás qué sustos más
divertidos dan.
Una versión espeluznante del juego de las sillas. Necesitamos tantas sillas como jugadores y
quitamos una. Convierte las sillas en tumbas con bolsas de plástico negras o grises, y algunos
epitafios pintados encima con pintura negra o blanca. También puedes decorar las sillas con
nuestros troquelados cementerio. Pon un CD con sonidos terroríficos o música de Halloween.
Cuando pare la música, los niños tienen que ocupar una "tumba" - el que se quede fuera, será
eliminado del juego.
Esconde una cantidad de nuestras pelotas ojos por el jardín o la casa. Los niños se dispersan
buscándolas.
pelota-ojo-duro.jpg
Con la música, los niños tienen que bailar como monstruos. Cuando paras la música, los niños se
"congelan" - el primero en moverse queda descalificado.
Pasar la calabaza
Llena un globo calabaza de látex con un poco de agua, infla el resto con aire y dibújale una cara de
miedo, o utiliza nuestros globos calabaza. Los niños se sientan en un círculo, y al ritmo de la
música, pasan la calabaza. El niño que tiene la calabaza cuando para la música queda descalificado.
globos estampados con una cara de calabaza tallada
También puedes hacer el juego de pasar la calabaza a oscuras con unos globos con luz:
¡Qué pringue!
Llena un recipiente de gelatina o yogurt, y esconde en el uno de nuestros ojos pegajosos colores.
Un grupo pequeño de niños (unos 3 u 4), con los ojos vendados, intentan ser el primero en
encontrar el ojo gelatinoso, ¡utilizando sus manos! Da mucho asco.
ojo-blandito.jpg
- Gelatina (hígado)
Coloca los recipientes en la mesa, oscurece la sala y pon nuestro CD de sonidos terroríficos. Con
los ojos vendados, ¡los invitados tienen que adivinar qué parte del cuerpo están tocando!
Encuentre el gorro
Recorta varias formas de gorros de bruja en cartulina negra, y dos en cartulina verde o naranja.
Procura tener por lo menos cuatro o cinco por niño. Escóndelos por la casa o jardín. Los niños
tienen que encontrar cuantos gorros puedan. El que más gorros encuentre (puede haber empate),
y también los que encuentren los gorros de color, reciben un premio.
Sombrero bruja
La momia
Haz grupos de 3 niños. Un niño de cada grupo hará de momia. A cada grupo le das un rollo de
papel higiénico. Tendrán que envolver con él a la momia. Ganará el equipo que termine antes, ¡sin
dejar restos de papel higiénico por el suelo!
papel higienico.jpg
¿Qué soy?
Escribe o dibuja varias palabras que tiene que ver con Halloween (momia, Frankenstein,
murciélago, etc.) en trozos de papel, y pega uno en la espalda de cada niño sin dejarle ver la
palabra. Los otros niños le tienen que dar pistas sobre su palabra. Cuando cada niño adivina su
palabra, ¡recibe un premio! Puedes hacerlo más o menos difícil según las edades de los niños.
Suele ser bastante caótico, ¡con todos hablando a la vez!
disfraz-demonia-cuernos-rojos-nina.jpg
Recoger arañas
Antes de la fiesta, esconde nuestras arañas de plástico por la casa. Los niños tienen veinte minutos
para encontrar todas las que puedan. El niño que más encuentre gana.
Arañas de plástico
Telaraña
Para este juego necesitas mucha cuerda de varios colores. Necesitarás un color por niño o por
equipo. Distribuye la cuerda por la sala, pasándola debajo de las mesas, alrededor de sillas,
enredándola en plantas o árboles, etc. Da un extremo de cada cuerda a un niño. Ahora tienen que
"desenredarse". El ganador es el quien termina primero.
cintas de colores
Rollo cinta
Pintar las caras con nuestras barras o bases de maquillaje. ¡Haz una foto a cada invitado y
mándasela después como recuerdo!
Maquillaje Halloween
Entrega de premios
Al final de la fiesta se repartirán los trofeos a los ganadores de los juegos y a los mejores disfraces.