Guia - U - 3 - Psicologia Del Desarrollo Humano 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Psicología del Desarrollo

Humano 1:
Unidad 3

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


1
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
2
Contenido
Unidad 3 ................................................................................................................................. 5
1. Introducción a la Unidad........................................................................................ 5
1.1. Elemento motivador ......................................................................................... 7
1.2. Resultado de Aprendizaje .............................................................................. 7
1.3. Método................................................................................................................ 8
2. Desarrollo de la Unidad .......................................................................................... 9
2.1. Semana 5 ........................................................................................................... 9
2.2. Semana 6 ......................................................................................................... 11
2.3. PPTs Animadas ................................................................................................ 12
2.4. Auto-Evaluación ............................................................................................. 12
3. Cierre de la Unidad ............................................................................................... 13

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


3
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
4
Unidad 3

1. Introducción a la Unidad

En esta unidad, continuaremos nuestro estudio de las diferentes etapas

del desarrollo humano, enfocándonos en esta unidad en la Niñez

Temprana, y los diferentes ámbitos de desarrollo: físico, cognoscitivo y

psicosocial e identificando aquellos cambios más relevantes.

La niñez temprana, es la etapa comprendida entre los 3 y 6 años de edad

aproximadamente. Es una etapa donde evidenciaremos una serie de

transformaciones y avances significativos en las diferentes dimensiones

de desarrollo del niño.

La maduración del sistema nervioso del niño permitirá tener grandes

avances en su desarrollo motor como en la coordinación de sus

movimientos, específicamente en la motricidad gruesa (saltan, brincan,

corren, trepan, arrastran, lanzan etc.); así como mejoras en su motricidad

fina (pintar, garabatear, cortar, insertar, amarrar, etc.).

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


5
Los cambios que se producen en esta etapa no son tan rápidos como en

la etapa anterior, sino que su desarrollo se hace algo más lento.

En esta etapa, además de adquirir más destrezas físicas, también tienen

una mayor competencia intelectual y sus relaciones sociales se hacen

más complejas. La capacidad del lenguaje aumenta de manera

evidente a medida que dominan las reglas de sintaxis y aprenden cómo

mantener conversaciones. A nivel emocional, los niños de estas edades

comienzan a identificarse con los demás y a mostrar una conciencia

social.

El desarrollo más importante de esta etapa es el desarrollo del lenguaje,

a los 4 años el niño tiene un completo repertorio de palabras. Los niños

pequeños hacen preguntas constantemente sobre cualquier cosa, en

búsqueda de un aprendizaje genuino y con la intención de establecer

una conversación.

Así mismo se va evidenciar avances y limitaciones en su pensamiento,

caracterizándose por el animismo y egocentrismo principalmente.

Generalmente su estado de salud es bueno; sin embargo, los factores

ambientales aumentan el riesgo de enfermedad.

En las edades de 3 a 6 años, los niños y niñas son considerados pre

escolares, y el entorno del niño (padres), así como el centro de estudio se

convierten en los espacios de aprendizaje, donde se promoverán

actividades estimulantes en áreas intelectuales – lingüísticas y

socioemocionales; las experiencias de los niños en estos años son

fundamentales para su progresión posterior.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


6
1.1. Elemento motivador

Pallares. (4 de julio de 2014). La niña que nunca duerme, anomalías


médicas. [Archivo de video] Recuperado de [Link].

1.2. Resultado de Aprendizaje

Al finalizar la unidad, serás capaz de explicar las características e

importancia del desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en la

niñez temprana.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


7
1.3. Método

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


8
2. Desarrollo de la Unidad

2.1. Semana 5

Semana 5 Contenido
Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez
Título de la semana 5:
temprana
Identifica y analiza los cambios físicos, y
Propósito de la semana
cognoscitivos en la niñez temprana.
Tema n.° 1: Desarrollo físico:
• Habilidades motoras.
• Salud y seguridad.
Tema n.° 2: Desarrollo cognoscitivo:
• Enfoque piagetano: etapa preoperacional
Contenido de la semana
• Enfoque del procesamiento de la
información
• Enfoque psicométrico: Inteligencia
• Desarrollo del lenguaje
• Educación pre escolar
Conceptos / palabras Motriz, pensamiento, lenguaje, educación pre
clave escolar.
Lee los temas correspondientes al Capítulo 7 del
e-book de Desarrollo Humano: Desarrollo físico y
Material de lectura cognoscitivo en la niñez temprana:
obligatorio
Papalia, D. (2017). Desarrollo humano. (pp. 194-
229) Recuperado de [Link].
Lee los siguientes artículos:
• Campo, L. (2010). Importancia del desarrollo
Material de lectura motor en relación con los procesos evolutivos
complementario del lenguaje y la cognición en niños de 3 a 7
años de la ciudad de Barranquilla – Colombia
[Página web]. Recuperado de [Link].

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


9
Semana 5 Contenido
• Nerín, N., Nieto, M., y de Dios, M. (2014).
Relación entre los estilos de crianza parental y
el desarrollo de ansiedad y conductas
disruptivas en niños de 3 a 6 años. Revista de
Psicología Clínica con niños y adolescentes,
1(2), 149-156. Recuperado de [Link].

Visualiza el siguiente video:


• Alvarado, A. (6 de diciembre de 2017).

Recurso digital didáctico Aplicación, Calificación e Interpretación del


WPPSI. [Archivo de video] Recuperado de
[Link].

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


10
2.2. Semana 6

Semana 6 Contenido
Título de la semana 6: Desarrollo psicosocial en la niñez temprana.
Identifica y analiza las características del
Propósito de la semana desarrollo emocional, sexual y moral en la niñez
temprana.
Tema n.° 3:
Desarrollo social y emocional

Contenido de la semana
Tema n.° 4:
Desarrollo sexual y la sexualidad en el niño
Desarrollo moral en el niño
Conceptos / palabras Desarrollo, social, emocional, sexual y moral.
clave
Lee los temas correspondientes al Capítulo 8 del
e-book de Desarrollo Humano: Desarrollo
Material de lectura psicosocial en la niñez temprana:
obligatorio • Papalia, D. (2017). Desarrollo humano. (pp.
230-257) Recuperado de [Link].

Lee las siguientes lecturas:

• González, C., Solovieva, Y. y Quintanar, L.


(2014). El juego temático de roles sociales:
Material de lectura aportes al desarrollo en la edad preescolar.
complementario Avances en Psicología Latinoamericana,
32(2), 287-308. Recuperado de [Link].
• Grenier, M. (2000). La formación de valores en
la edad preescolar. Recuperado de [Link].

Visualiza los siguientes vídeos:

Recurso digital didáctico • AUDIOLOGIAYLOGOPEDIA. (13 de junio de


2013). Desarrollo psicosocial. [Archivo de
video] Recuperado de [Link].

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


11
Semana 6 Contenido
• Centro para la Excelencia Docente Uninorte.
(25 de setiembre de 2014). Etapas del
desarrollo psicosexual. [Archivo de video]
Recuperado de [Link].

2.3. PPTs Animadas

Criterio de la ppt Detalle


animada 5
Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez
Tema / asunto
temprana
Identificar y analizar los cambios físicos, y
Objetivo
cognoscitivos en la niñez temprana.

Criterio de la ppt Detalle


animada 6
Tema / asunto Desarrollo psicosocial en la niñez temprana.
Identificar y analizar las características del
Objetivo desarrollo emocional, sexual y moral en la niñez
temprana.

2.4. Auto-Evaluación

Disponible en el aula virtual.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


12
3. Cierre de la Unidad

UnRatitoMasSealy. (03 de enero de 2018) La importancia de dormir en niños. [Archivo


de video] Recuperado de [Link].

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


13
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
14
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página
15

También podría gustarte