El tejido muscular esquelético se encuentra estriado y se mueve voluntariamente. Cumple cuatro funciones: producir movimientos, estabilizar posiciones, almacenar y movilizar sustancias, y generar calor. Posee cuatro propiedades especiales: excitabilidad eléctrica, contractilidad, extensibilidad y elasticidad. Además, contiene tejido conectivo que lo rodea y protege.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas
El tejido muscular esquelético se encuentra estriado y se mueve voluntariamente. Cumple cuatro funciones: producir movimientos, estabilizar posiciones, almacenar y movilizar sustancias, y generar calor. Posee cuatro propiedades especiales: excitabilidad eléctrica, contractilidad, extensibilidad y elasticidad. Además, contiene tejido conectivo que lo rodea y protege.
El tejido muscular esquelético se encuentra estriado y se mueve voluntariamente. Cumple cuatro funciones: producir movimientos, estabilizar posiciones, almacenar y movilizar sustancias, y generar calor. Posee cuatro propiedades especiales: excitabilidad eléctrica, contractilidad, extensibilidad y elasticidad. Además, contiene tejido conectivo que lo rodea y protege.
El tejido muscular esquelético se encuentra estriado y se mueve voluntariamente. Cumple cuatro funciones: producir movimientos, estabilizar posiciones, almacenar y movilizar sustancias, y generar calor. Posee cuatro propiedades especiales: excitabilidad eléctrica, contractilidad, extensibilidad y elasticidad. Además, contiene tejido conectivo que lo rodea y protege.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
TEJIDO MUSCULAR
Tejido muscular esquelético es llamado así, porque la mayoría de los músculos
esqueléticos mueven los huesos del esqueleto. Este es estriado: cuando es examinado con un microscopio, se observan bandas proteicas claras y oscuras alternadas.
Trabaja, principalmente, en forma voluntaria. Su actividad puede ser controlada
conscientemente por neuronas que forman parte de la división somática (voluntaria) del sistema nervioso. La mayoría de los músculos esqueléticos también son controlados en cierta medida inconscientemente.
El tejido muscular cumple cuatro funciones clave: producir movimientos
corporales, estabilizar la posición del cuerpo, almacenar y movilizar sustancias dentro del cuerpo y generar calor.
1. Producción de movimientos corporales
Los movimientos de todo el cuerpo, como caminar y correr, y los movimientos localizados, dependen del funcionamiento integrado de músculos esqueléticos, huesos y articulaciones. 2. Estabilización de posiciones corporales Las contracciones de los músculos esqueléticos estabilizan las articulaciones y ayudan a mantener posiciones corporales, como la bipedestación o la posición sedente. 3. Almacenar y movilizar sustancias dentro del cuerpo El almacenamiento se realiza por contracciones sostenidas de bandas anulares de músculo liso denominadas esfínteres, que impiden la salida del contenido de un órgano hueco. El almacenamiento transitorio de alimentos en el estómago o de orina en la vejiga es posible porque los esfínteres de músculo liso cierran las salidas de estos órganos. 4. Generación de calor Cuando el tejido muscular se contrae, genera calor, un proceso conocido como termogénesis. Gran parte del calor generado por el músculo se utiliza
HAYDEE CRUZ TEPALCINGO
para mantener la temperatura corporal normal. Las contracciones involuntarias de los músculos esqueléticos, denominadas temblores, pueden aumentar la velocidad de producción de calor.
El tejido muscular tiene cuatro propiedades especiales que le permiten
funcionar y contribuir a la homeostasis: Excitabilidad eléctrica Propiedad del músculo y de las células nerviosas, es la capacidad de responder a ciertos estímulos generando señales eléctricas denominas potenciales de acción (impulsos). Los potenciales de acción de los músculos se denominan potenciales de acción musculares; los de las células nerviosas, potenciales de acción nerviosos. Contractilidad Capacidad del tejido muscular de contraerse enérgicamente cuando es estimulado por un potencial de acción. Cuando un músculo esquelético se contrae, genera tensión, mientras tracción de sus puntos de inserción. En otras contracciones musculares, la tensión generada es lo suficientemente potente como para vencer la carga del objeto que se está moviendo, de manera que el músculo se acorta, y se produce el movimiento. Extensibilidad Capacidad del tejido muscular de estirarse, dentro de ciertos límites, sin ser dañado. El tejido conectivo intramuscular limita el rango de extensibilidad y lo mantiene dentro del rango contráctil de las células musculares. En condiciones normales, el músculo liso está sometido al máximo grado de estiramiento. Elasticidad Es la capacidad del tejido muscular de recuperar su longitud y forma originales después de la contracción o la extensión.
HAYDEE CRUZ TEPALCINGO
El músculo esquelético también contiene tejido conectivo alrededor de las fibras musculares y de todo el músculo, además de vasos sanguíneos y nervios, el cual rodea y protege al tejido muscular. La capa subcutánea o hipodermis, que separa el músculo de la piel, también tiene tejido conectivo areolar y tejido adiposo. Suministra una vía de entrada para que los nervios, los vasos y los linfáticos. El tejido adiposo de la capa subcutánea almacena la mayoría de los triglicéridos del cuerpo; sirve como capa aislante que reduce la pérdida de calor y protege a los músculos de traumatismos físicos.
Fascia lámina densa o una banda ancha de tejido conectivo irregular
que reviste la pared del cuerpo y los miembros; asimismo, sostiene y rodea los músculos y otros órganos. Esta permite el libre movimiento de los músculos; transporta nervios, vasos sanguíneos y linfáticos; y llena espacios entre los músculos. Tres capas de tejido conectivo se extienden desde la fascia para proteger y fortalecer el músculo esquelético: Epimisio: capa más externa de tejido conectivo denso, irregular, que rodea todo el músculo Perimisio: capa de tejido conectivo denso, irregular, pero rodea grupos de 10 a 100 o más fibras musculares y los separa en haces llamados fascículos. Endomisio: penetra en el interior de cada fascículo y separa fibras individuales entre sí. El endomisio consiste, en su mayor parte, en fibras reticulares.