0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas7 páginas

Horno de Envejecimiento

El documento describe los procesos de envejecimiento de mezclas asfálticas y cómo afecta sus propiedades a lo largo del tiempo. Explica el uso de un horno de envejecimiento para simular el proceso de oxidación y obtener muestras envejecidas para ensayos. También describe equipos como un equipo de pista para medir la resistencia a la deformación y un compactador giratorio para preparar probetas y medir el módulo dinámico de las mezclas. El objetivo es caracterizar el comportamiento de las mezclas

Cargado por

Samuel Vásquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas7 páginas

Horno de Envejecimiento

El documento describe los procesos de envejecimiento de mezclas asfálticas y cómo afecta sus propiedades a lo largo del tiempo. Explica el uso de un horno de envejecimiento para simular el proceso de oxidación y obtener muestras envejecidas para ensayos. También describe equipos como un equipo de pista para medir la resistencia a la deformación y un compactador giratorio para preparar probetas y medir el módulo dinámico de las mezclas. El objetivo es caracterizar el comportamiento de las mezclas

Cargado por

Samuel Vásquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Introducción

Las mezclas asfálticas están sometidas a diversos factores que van cambiando
las propiedades de este, uno de los daños superficiales que contribuyen al
deterioro en el tiempo el proceso de envejecimiento. Este fenómeno es
atribuible a diferentes causas y en él intervienen diferentes variables. Las
causas se deben a las características propias de la mezcla asfáltica como
grado de compactación, los diversos módulos de la mezcla. De otro lado
también influyen las variables externas como las repeticiones de carga,
temperatura, factores ambientales. Los diversos factores que interviene en el
proceso están asociados a cambios de orden químico, físico, mecánico y
reológico. el endurecimiento de las mezclas y por consiguiente la mezcla se
convierte lentamente en un material frágil susceptible agrietarse o deformarse
más de lo aceptable . La consecuencia de estos cambios conlleva a perdida de
cohesión y daños por humedad, lo que reduce la vida útil del pavimento
flexible. Por esto es necesario estudiar el comportamiento del asfalto o la
mezcla asfáltica en distintos campos como lo es el envejecimiento, el proceso
repetitivo de cargas, grado de compactación o módulos de la mezcla; para
obtener las mejores características de un pavimento en su vida útil.
Objetivos

Objetivo general

 Identificar los procesos para caracterización de una mezcla asfáltica a lo


largo de su vida útil

Objetivos específicos

 Conocer el procedimiento de envejecimiento de un asfalto


 Saber las técnicas para establecer la resistencia de una mezcla por
medio del ensayo de pista
 Observar el proceso de compactación y obtención del módulo dinámico
de una mezcla asfáltica para su correcta caracterización
Horno de envejecimiento

Descripción

El horno modelo HM – 74 de la marca Gilson fue fabricado cumpliendo con las


normas ASTM D6521 y AASHTO R 28 para Práctica estándar para el
envejecimiento acelerado de un ligante de asfalto que utiliza un recipiente de
envejecimiento presurizado, Este equipo se encarga de simular la oxidación a
lo largo del tiempo del que el ligante pueda estar en servicio,

El horno cuenta con una cámara de presión con calentadores de banda, un


sistema para sostener diez muestras para la realización del ensayo, además
cuenta con un controlador y elementos de medición para la presión y
temperatura

Ilustración 1 Horno de envejecimiento

Funcionamiento

Se debe precalentar el horno a la temperatura a la cual se vaya a realizar el


ensayo, posteriormente se debe colocar las muestras a ensayar, sellando el
horno evitando perdida de temperatura, esperar el tiempo especificado para la
realización del ensayo , retirar las muestras y proceder con los distintos
ensayos de caracterización del ligante
Ensayos

INV E -751 MÉTODO DE ENVEJECIMIENTO ACELERADO DE LIGANTES


ASFÁLTICOS UTILIZANDO CÁMARA DE ENVEJECIMIENTO A PRESIÓN
(PAV)

Este método simula el envejecimiento por oxidación que ocurre en ligantes


asfálticos durante la vida de servicio del pavimento. El material producto del
ensayo puede ser usado para estimar las propiedades físicas o químicas de
ligantes asfálticos después de cinco a diez años de envejecimiento en el
campo.

Para realizar la prueba de envejecimiento acelerado, se coloca el residuo,


proveniente del ensayo INV. E 720 se envejece a la temperatura de
envejecimiento especificada durante 20 h en una cámara presurizada con aire
a 2.10 MPa. La temperatura de envejecimiento se selecciona según el grado
del ligante asfáltico
WEEL TRACKER SMALL DEVICE

Equipo de ensayo de pista


Descripción
El equipo de la marca Cooper modelo Small device consta de una base en
acero con una lámina poli carbonatada, un brazo que es capaz de ejercer una
fuerza de 700 kN, un molde cuadrado de un pie de longitud y un espesor de 50
mm de altura para la mezcla asfáltica, con una adaptación en madera para
probetas circulares provenientes de la máquina de compactación giratoria,
también cuenta con una rueda de 200 mm de diámetro por 50 mm de ancho
para simular las repeticiones del tránsito, todo es controlado por un software
especializado

Funcionamiento

Se debe iniciar el equipo junto con el computador controlador, se abre la


cámara de seguridad introduciendo la muestra a ensayar a la temperatura
correspondiente, se asegura la muestra a la base, se cierra la ventana de
seguridad, posteriormente se ingresan los valores en el software, se inicia el
ensayo hasta cuando se considere la máxima deformación admisible (50 mm),
registrar resultados y analizar

Ensayos
Inv. E 756: RESISTENCIA A LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA DE LAS
MEZCLAS ASFÁLTICAS MEDIANTE LA PISTA DE ENSAYO DE
LABORATORIO

El ensayo consiste en someter una probeta de la mezcla asfáltica cuadrada de


un pie de lado, al paso repetitivo de una rueda en condiciones determinadas
de presión y temperatura, midiéndose periódicamente la profundidad de la
deformación producida. El procedimiento esta guiado principalmente en las
mezclas asfálticas producidas en que vayan a ser usadas en condiciones
severas de tránsito y clima, también el ensayo puede ser usado con otro tiempo
de mezclas

COMPACTADOR GIRATORIO
Descripción
El equipo G y R de la marca cooper consta de 2 moldes para compactar con
diámetro de 100 mm y 150 mm, el tamaño del molde a escoger depende del
tipo de ensayo a realizar, trabaja con una energía de 220 voltios , produciendo
la energía de compactación por medio de presión de aire, velocidad máxima de
giro 5 rpm, se pueden compactar briquetas hasta de 250 mm además cuenta
con una cabina de seguridad y un manómetro para medir la presión de aire,
todo es controlado con un software para garantizar densidad, altura y giros
requeridos

.
Funcionamiento

Iniciar el equipo junto al computador controlador, introducir la muestra a


compactar cerrando la ventana de seguridad, en el software ingresar datos
necesarios para el procedimiento como densidad, altura, numero de giros
deseados. Dar inicio al procedimiento, recolectar datos y proceder con los
ensayos a las probetas compactadas

Ensayos de uso

INV. E – 753 PREPARACIÓN DE ESPECIMENES ASFÁLTICOS PARA EL ENSAYO


DEL MODULO DINÁMICO

Este método cubre la preparación de especímenes cilíndricos de mezclas asfálticas para ensayos
del módulo dinámico. El método es propuesto para mezclas de concreto asfáltico densamente
gradadas que contengan agregados hasta de 25.0 mm de tamaño máximo.

También podría gustarte