Preguntas
Preguntas
Preguntas
a. hueso hioides
b. Vértebras cervicales
c. Esternón
d. Cintura escapular
e. Sacro
a. La epidermis es avascular
b. El tejido subcutáneo contiene vasos sanguíneos y linfáticos
c. Los vasos propios del cartílago son ricos en oxígeno y nutrientes.
d. La fascia profunda desprovista de grasa
e. Las bolsas son sacos cerrados colapsados
a. Bolsa subcutánea
b. Bolsas subfasciales
c. Bolsas sinoviales tendiosas
d. Bolsas subtendiosas
a. Articulaciones planas
b. Articulaciones esfenoides
c. Articulaciones trocoides
d. Articulaciones condíleas
e. Articulaciones en silla de montar
8. Señale lo incorrecto
a. Contracción
b. Mantener el tono muscular
c. Permitir movimientos automáticos
d. Realizar contracciones fásicas
e. Todas las señaladas
a. 6ª y 7ª costillas
b. b.7ª y 8ª costillas
c. 8ª y 9ª costillas
d. 10ª y 11ª costillas
e. 7ª, 8ª y 9ª costillas
a. 2ª costilla
b. 3ª costilla
c. 7ª costilla
d. 9ª costilla
e. 5ª costilla
a. En la apófisis xifoides
b. Entre el manubrio y el cuerpo del esternón
c. En el manubrio del esternón
d. En el cuerpo del esternón
e. Escotaduras claviculares
20. El extremo inferior de la apófisis xifoides se halla a nivel de:
a. T 12
b. L1
c. T 11
d. T 10
e. T 12 – L1
22. El apéndice xifoides con el cuerpo del esternón se origina a partir de:
a. 15 años
b. 18 años
c. 25 años
d. 40 años
e. 50 años
a. Costocondrales
b. Intervertebradas
c. Costovertebral
d. Esternoclaviclar
e. Intercondral
a. Nervio vago
b. Nervio glosofaríngeo
c. Nervio espinal
d. Ayb
e. Ninguno de los anteriores
145. ¿Cuál es el hueso del tarso que carece de inserciones musculares y tendinosas?
a. Astrágalo
b. Calcáneo
c. Navicular
d. Cuboides
e. Cuneiformes
a. Cuboides
b. Astrágalo
c. Calcáneo
d. Navicular
e. Ayb
147. En los jugadores de futbol son relativamente frecuentes las fracturas de:
a. El nacimiento
b. Pubertad
c. Adolescencia
d. A los siete años de edad
e. Ninguna de las señaladas
a. Acetábulo grande
b. Agujero obturador redondo
c. Pelvis menor ancha y poco profunda
d. Pelvis mayor profunda
e. Es gruesa y pesada
a. Ligamentos sacrotuberosos
b. Ligamentos iliolumbares
c. Ligamentos sacroilíacos interóseos
d. Ligamentos sacroilíacos anteriores
e. Ligamentos sacroilíacos posteriores
a. Ligamento sacrotuberoso
b. Ligamento sacroespinoso
c. Ligamento iliolumbares
d. Ligamentos sacroilíacos anteriores
e. Ligamentos sacroilíacos posteriores
254. Los ligamentos iliolumbares que refuerzan las articulaciones
lumbosacras irradian desde la apófisis trasversa de:
a. T-12.
b. L1-L2
c. L2-L3
d. L3-L4
e. L5
a. 7,0 cm
b. 10,0 cm
c. 8,0 cm
d. 11,0 cm
e. 9,5 cm
a. Los acetábulos
b. Los iliones
c. Ramas del pubis
d. Cuerpo del pubis
e. Todas las anteriores
a. Agujeros pélvicos
b. Sacro superior
c. trocánter mayor del fémur
d. Agujero ciático mayor
e. En articulaciones sacroiliacas