Preguntas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1. ¿Cuál no es parte del esqueleto axial?

a. hueso hioides
b. Vértebras cervicales
c. Esternón
d. Cintura escapular
e. Sacro

2. Señale el concepto incorrecto

a. La epidermis es avascular
b. El tejido subcutáneo contiene vasos sanguíneos y linfáticos
c. Los vasos propios del cartílago son ricos en oxígeno y nutrientes.
d. La fascia profunda desprovista de grasa
e. Las bolsas son sacos cerrados colapsados

3. ¿Cómo se llaman las bolsas que se hallan envolviendo al codo?

a. Bolsa subcutánea
b. Bolsas subfasciales
c. Bolsas sinoviales tendiosas
d. Bolsas subtendiosas

4. La osificación del humero se completa:

a. Al momento del nacimiento


b. En la pubertad
c. A los 18 años
d. A los 20 años
e. A los 25 años
5. Señale el concepto correcto:

a. el hueso propiamente dicho tiene pocas terminaciones nerviosas sensitivas


b. El periostio ricamente inervado por nervios motores
c. La extirpación del periostio produce la muerte del hueso
d. Los nervios perióstico son portadores de la sensibilidad motora
e. A y c son correctas

6. ¿Qué concepto no es correcto?

a. Las suturas del cráneo son articulaciones fibrosas


b. Las sindesmosis son completamente móviles
c. El radio y el cubito están unidos por una sindesmosis
d. En las articulaciones sinoviales los huesos se unen mediante una cápsula articular
e. En la sincondriosis los huesos están unidos por un cartílago hialino

7. Las articulaciones metacarpofalángicas son articulaciones:

a. Articulaciones planas
b. Articulaciones esfenoides
c. Articulaciones trocoides
d. Articulaciones condíleas
e. Articulaciones en silla de montar

8. Señale lo incorrecto

a. Músculos cuadrados --- Recto del abdomen


b. Músculos planos --- Sartorio
c. Músculos fusiformes --- Pectoral mayor
d. Músculos circulares --- Orbiculares del ojo
e. Músculos penniformes --- Deltoides
9. Son funciones del músculo esqueléticos:

a. Contracción
b. Mantener el tono muscular
c. Permitir movimientos automáticos
d. Realizar contracciones fásicas
e. Todas las señaladas

17. ¿Qué costillas se unen directamente con el esternón?

a. 6ª y 7ª costillas
b. b.7ª y 8ª costillas
c. 8ª y 9ª costillas
d. 10ª y 11ª costillas
e. 7ª, 8ª y 9ª costillas

18. ¿Cuál no es una costilla típica?

a. 2ª costilla
b. 3ª costilla
c. 7ª costilla
d. 9ª costilla
e. 5ª costilla

19. El ángulo de Louis se halla en:

a. En la apófisis xifoides
b. Entre el manubrio y el cuerpo del esternón
c. En el manubrio del esternón
d. En el cuerpo del esternón
e. Escotaduras claviculares
20. El extremo inferior de la apófisis xifoides se halla a nivel de:

a. T 12
b. L1
c. T 11
d. T 10
e. T 12 – L1

21. El ángulo infraesternal se localiza:

a. Unión de apófisis xifoides con el cuerpo del esternón


b. Unión del manubrio y el cuerpo del esternón
c. En la escotadura supraesternal
d. En el manubrio del esternón
e. En el cuerpo del esternón

22. El apéndice xifoides con el cuerpo del esternón se origina a partir de:

a. 15 años
b. 18 años
c. 25 años
d. 40 años
e. 50 años

23. En los movimientos de la pared torácica, el movimiento en bomba en agua


se realiza a traves de un eje:

a. Vertical que pasa por el cuello de la costilla


b. Horizontal que pasa por el cuello de la costilla
c. Transversal que pasa por el cuello de la costilla
d. Anteroposterior que pasa por el cuello de la costilla
e. Ayb
25. La abertura torácica inferior está limitada anteriormente por:
a. Articulación xifoesternal
b. Costilla 11ª y 12ª
c. 12ª vertebras torácica
d. Cartílago costales de costillas 7ª y 10ª
e. Apófisis xifoides

26. La articulación xifoesternal es:

a. Articulación sinovial plana


b. Sincondriosis
c. Articulación cartilaginosa primaria
d. Articulación sinovial en silla de montar
e. Byc
27. ¿En cual articulación normalmente no hay movimiento?:

a. Costocondrales
b. Intervertebradas
c. Costovertebral
d. Esternoclaviclar
e. Intercondral

28. La abertura entre el ligamento costotransverso y la vértebra permite el paso del


nervio

a. Nervio vago
b. Nervio glosofaríngeo
c. Nervio espinal
d. Ayb
e. Ninguno de los anteriores

29. ¿ Cual no pertenece a las articulaciones del tórax?


a. Intervertebral
b. Esternovertebral
c. Esternocostal
d. Costocondral
e. Esternoclavicular
30. Son músculos accesorios de la respiración, excepto:
a. Escalenos
b. Serrato anterior
c. Pectoral mayor
d. Trapecio
e. Pectoral menor

31. Los verdaderos músculos de la pared torácica son, excepto:


a. Serratos posteriores
b. Intercostales
c. Escalenos
d. Subcostales
e. Trasversos del tórax

32. El nervio intercostobraquial se forma a partir de:


a. 1° y 2° nervios intercostales
b. 1° nervio intercostal
c. 2° nervio intercostal
d. 3er y 6° nervio intercostal
e. 3er y 4° nervios intercostales

33.Los nervios toracoabdominales de la pared anterior del abdomen se forman de:


a. Nervios intercostales del 5° al 7°
b. Nervios intercostales 5° al 9°
c. Nervios intercostales 7° al 11°
d. Nervios intercostales 3er a 5°

34. ¿ Qué ramo del nervio intercostal inerva la pleura parietal?


a. Ramos musculares
b. Ramos colaterales
c. Ramos cutáneos anteriores
d. Ramos cutáneos laterales
e. Ramos comunicantes

138. Los huesos que formal el coxal realizan su fusión completa:


a. Al nacimiento
b. En la pubertad
c. 15 a 17 años
d. 20 a 25 años
e. 25 a 30 años

139. Señale el concepto incorrecto


a. El cuerpo del ilion se une al pubis y al isquion para formar el acetábulo
b. En las espinas iliacas se insertan los tendones y ligamentos de músculos del
miembro inferior
c. La fosa ilíaca es una depresión de las espinas ilíacas
d. En la cresta ilíacas se insertan los músculos laminares de la pared del abdomen
e. El hueso de la parte superior de la fosa se adelgaza en mujeres que sufre
osteoporosis

140. ¿Qué concepto no es correcto?


a. El isquion forma la parte posteriorinferior del hueso coxal
b. El pubis forma parte anteromedial del hueso coxal
c. El hueso coxal es un hueso plano de la pelvis
d. El agujero obturador limitado por el pubis, el isquion y el pubis
e. El agujero obturador es abertura oval del hueso coxal

141. El acetábulo se encuentra:


a. Cara inferior del hueso coxal
b. Cara lateral del hueso coxal
c. Cara superior del hueso coxal
d. Cara anteroposterior del hueso coxal
e. Ninguna de las señaladas

142. El ligamento íleofemoral se inserta:


a. Trocánter menor
b. Cresta intertrocantérea
c. Línea espinal
d. Línea intertrocantérea
e. En la fosa intertrocantérea

143. Los abductores del muslo se insertan:


a. Tuberosidad glútea
b. Línea áspera
c. Línea espiral
d. Línea pectínea
e. Líneas supracondíleas

144. Señale lo incorrecto:

a. Los cóndilos medial y lateral de la tibia se encuentran en el extremo superior de la


tibia
b. La meseta tibial se articula con los cóndilos femorales
c. El ligamento rotuliano se inserta en la tuberosidad de la tibia
d. El maléolo medial se articula con el astrólago
e. El extremo distal de la tibia forma el maléolo interno

145. ¿Cuál es el hueso del tarso que carece de inserciones musculares y tendinosas?

a. Astrágalo
b. Calcáneo
c. Navicular
d. Cuboides
e. Cuneiformes

146. ¿Cuál es el mayor y más fuertes de los huesos del pie?

a. Cuboides
b. Astrágalo
c. Calcáneo
d. Navicular
e. Ayb
147. En los jugadores de futbol son relativamente frecuentes las fracturas de:

a. Cuello del astrágalo


b. Maléolos lateral y medial del peroné
c. Tuberosidad de la tibia
d. El calcáneo
e. Metatarsianos

240. ¿Son funciones de la cintura pélvica?

a. Resistir al peso de la parte superior del cuerpo en la posición sentado


b. Proporcionar una inserción a los músculos locomotores y posturales
c. Proporcionar una inserción para los músculos de la pared abdominal
d. Trasferir el peso desde el esqueleto axial al de los miembros inferiores
durante la bipedestación y la marcha
e. Todas las anteriores

241. ¿Cuál no es función de la cintura pélvica?

a. Proporcionar sostén al útero grávido


b. Proporcionar sostén a las vísceras abdominopelvicas
c. Proporcionar inserción para los cuerpos eréctiles de los genitales internos
d. Contener a los órganos reproductores internos
e. Contienes las porciones inferiores de las vías urinarias
242. El íleon, el isquion y el pubis forman hueso coxal tras:

a. El nacimiento
b. Pubertad
c. Adolescencia
d. A los siete años de edad
e. Ninguna de las señaladas

243. Señale el concepto incorrecto:


a. El íleon es la parte superior aplanada del hueso coxal
b. La porción posterior del ala del íleon forma la fosa iliaca
c. El ala del íleon corresponde a la membrana
d. El cuerpo del íleon es el mangodel hueso coxal
e. En su cara externa, el cuerpo del ílion forma la parte superior del acetábulo

244. Forma parte del agujero obturador:

a. El cuerpo del isquion


b. Rama del isquion
c. Tuberosidad isquiática
d. Espina ciática
e. Ninguna de las señaladas

245. ¿Cuál no es parte del pubis?

a. Rama superior del pubis


b. Rama inferior del pubis
c. Cuerpo del pubis
d. Escotadura del pubis
e. Cresta del pubis

246. Todo es característico de la pelvis masculina, excepto:

a. Acetábulo grande
b. Agujero obturador redondo
c. Pelvis menor ancha y poco profunda
d. Pelvis mayor profunda
e. Es gruesa y pesada

247. ¿Cuál no es característica de la pelvis femenina?}

a. Agujero obturador oval


b. Delgada y ligera
c. Pelvis mayor y profunda
d. Acetábulo pequeño
e. Pelvis menor ancha, cilíndrica

248. La pelvis mayor, señale lo falso:


a. Superior a la abertura de la pelvis
b. Ocupada por el colon sigmoideo
c. Limitada por las alas de los iliones posterolateralmente
d. Ocupada por algunas asas de ílion
e. Limitada por la cara anterosupeior de la vértebra S1 anteriormente

249. La pelvis menor, señale lo falso:

a. Está localizada entre las aberturas superior e inferior de la pelvis


b. Con relevancia obstétrica y ginecológica
c. Limitadas por las caras pélvicas de los huesos coxales y sacros
d. Limitada por el sacro y el cóccix
e. Incluye las porciones superficiales del periné

250. ¿Cual no es característica de la articulación sacroilíaca?

a. Confiere gran movilidad


b. Consta de una articulación sinovial anterior
c. Consta de una sindesmosis posterior
d. Transfiere la mayor parte del peso del cuerpo hacia los huesos coxales
e. Unen el esqueleto axial con el apendicular

251.Son ligamentos auxiliares:

a. Ligamentos sacrotuberosos
b. Ligamentos iliolumbares
c. Ligamentos sacroilíacos interóseos
d. Ligamentos sacroilíacos anteriores
e. Ligamentos sacroilíacos posteriores

252.¿Cules son los ligamentos principales que intervienen en la


transferencia del peso de la parte superior del cuerpo, desde el
esqueleto axial a los iliones del esqueleto apendicular?
a. Ligamentos sacroilíacos anteriores
b. Ligamentos sacroilíacos interóseos
c. Ligamentos sacroilíacos posteriores
d. Ligamentos sacrotuberosos
e. Ligamentos sacroespinoso

253. el agujero ciático es dividido en agujero ciático mayor y menor por:

a. Ligamento sacrotuberoso
b. Ligamento sacroespinoso
c. Ligamento iliolumbares
d. Ligamentos sacroilíacos anteriores
e. Ligamentos sacroilíacos posteriores
254. Los ligamentos iliolumbares que refuerzan las articulaciones
lumbosacras irradian desde la apófisis trasversa de:

a. T-12.
b. L1-L2
c. L2-L3
d. L3-L4
e. L5

255. Las Principales articulaciones de la pelvis son:


a. Articulaciones sacroilíacas
b. Sínfisis del pubis
c. Articulación lumbosacra
d. Articulación sacrocoxígea
e. Ayb

256. El conjugado diagonal debería medir:

a. 7,0 cm
b. 10,0 cm
c. 8,0 cm
d. 11,0 cm
e. 9,5 cm

257. El angulo subpubiano es suficientemente ancho para permitir el paso


de una cabeza fetal de tamaño medio si permite el paso de:

a. 1 dedo a través de la vagina


b. 2 dedo a través de la vagina
c. 3 dedo a través de la vagina
d. Todas las señaladas
e. Ninguna de las señaladas

258. Una compresión anteroposterior de la pelvis suele producir una


fractura de:

a. Los acetábulos
b. Los iliones
c. Ramas del pubis
d. Cuerpo del pubis
e. Todas las anteriores

259. ¿ Cuáles son las zonas más débiles del pubis?


a. Ramas del pubis
b. Los acetábulos
c. Articulaciones sacroilíacas
d. Alas del ilion
e. Todas las señaladas

260. Las fracturas de la región mpubo- obturatriz suelen complicarse


debido a su reacción con:
a. Útero
b. Abdomen
c. Vejiga urinaria
d. Uretra
e. Cyd
261.se relajan durante la segunda mitad del embarazo, excepto:
a. Diámetro conjugado verdadero
b. Ligamentos pélvicos
c. Sínfisis del pubis
d. Articulaciones sacroilíacas
e. Pelvis menor

262. La cavidad pélvica contiene:

a. Porciones terminales de uréteres.


b. Vejiga urinaria
c. El recto
d. Colon sigmoideo
e. Todos los señalados

263.los músculos pisiformes se originan en:

a. Agujeros pélvicos
b. Sacro superior
c. trocánter mayor del fémur
d. Agujero ciático mayor
e. En articulaciones sacroiliacas

264. El diafragma pélvico se fija por:

a. Músculos obturadores internos


b. Membrana obturatriz
c. Fascia obturatriz
d. Músculos piriformes
e. Ligamentos sacroilíacos superiores

265. Son proporciones

También podría gustarte