Parcial 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

13.

Еn la cresta lateral del surco identificamos


A. Inserción del músculo redondo mayor
B. Inserción del músculo pectoral mayor
C. Inserción del músculo redondo menor
D. Inserción del músculo coracobraquial intertubercular
14 Al observar una vista superior de la clavícula podemos
decir:
A. Relacionada con la inserción de los ligamentos
coracoclaviculares
B. El origen del músculo esternocleidomastoideo
C. El origen del músculo trapecio
D. La inserción del ligamento esternoclavicular
15. Es característico de este tipo de articulaciones el tejido
fibroso interpuesto entre los
huesos:
A. Sinartrosis
B. Diartrosis
C. Anfiartrosis
D. Sincondrosis
16. El músculo coracobraquial y subescapular corresponde a
relaciones (_) de la
articulación del hombro
A. Anteriores
B. Posteriores
C. Mediales
D. Laterales
17. Músculo inserto en el tubérculo mayor del húmero, su
función es realizar aducción y
rotación lateral de la articulación del hombro:
A. Supraespinoso
B. Infraespinoso
C. Cabeza larga del tríceps
D. Subescapular
18. La acción del músculo angular del omoplato consiste en:
A. Elevar, aducción y rotar la escápula
B. Elevar, abducción y rota la escápula
C. Elevar, aducción y rotar el hombro
D. Elevar, abducción y rotar el húmero
19. El triángulo de la auscultación está formado por los
siguientes límites:
A. Trapecio, romboides y dorsal ancho
B. Trapecio, dorsal ancho e infraespinoso
C. Supraespinoso, infraespinoso y redondo menor
D. Redondo menor, redondo mayor y cabeza larga del tríceps
20. Espacio axilar que es recorrido por el nervio circunflejo
(axilar) y los vasos circunflejos
femorales posteriores.
A. Espacio axilar medial
B. Espacio axilar lateral
C. Triángulo de auscultación
D. Triángulo de Petit
21. En esta cara de la clavícula podemos encontrar los
ligamentos costoclavicular y
coracoclavicular:
A. Cara anterior
B. Cara superior
C. Cara Inferior
D. Cara posterior
22. En el tubérculo menor del húmero tenemos la inserción
del siguiente músculo:
A. Músculo supraescapular
B. Músculo subescapular
C. Músculo pectoral mayor
D. Musculo pectoral menor
23. ¿Cuántas falanges medias tenemos en ambas manos?
A 10
B. 8
C. 5
D. 4
24. Las inserciones de este músculo son: entre las líneas
nucales, en la protuberancia
occipital, en las apófisis espinosas:
A. Músculo pectoral menor
B. Músculo serrato anterior
C. Músculo romboides
D. Músculo trapecio
25 Lo siguiente es correcto del músculo elevador de la
escápula:
A. Se inserta en el ángulo lateral de la escápula
B. Es inervado por el nervio dorsal de la escápula
C. Tiene inserciones en las apófisis transversas torácicas
D. Su irrigación proviene de la arteria axilar
26. Este músculo es abductor del brazo y posee inserciones
en la clavícula en su borde
anterior y cara superior, el acromion en su borde lateral y la
escápula en el borde posterior
de su espina
A. Músculo deltoides
B. Músculo pectoral mayor
C. Músculo trapecio
D. músculo esternocleidomastoideo
27. Este músculo constituye el primer plano de la pared
anterior de la fosa axilar y sus
acciones son abductor del brazo y rotación medial del mismo:
A. Musculo deltoides
B. Músculo pectoral mayor
C. Músculo trapecio •
D. Músculo redondo mayor
28. De la articulación del codo es correcto que:
A Los medios de unión son por medio de tendones y vainas
B. La fosita articular del cúbito es cóncava y poco profunda
C. La interlínea articular se forma cuando el antebrazo se
encuentra flexionado sobre el
brazo
D. Los ligamentos son 4: anterior, posterior, colateral radial y
colateral cubital
29. Este músculo tiene inserciones en la cavidad glenoidea
en su borde superior y en el
vértice de la apófisis coracoides además de ser flexor del
antebrazo sobre el brazo
A. Músculo braquial
B. Músculo tríceps braquial
C. Músculo bíceps braquial
D. Músculo deltoides
30. Este músculo tiene inserciones en el labio inferior de la
tuberosidad deltoidea, así como
en la apófisis coronoides y su acción es flexor del antebrazo:
A. Músculo braquial
B. Músculo tríceps braquial
C. Músculo bíceps braquial
D. Músculo deltoides
31. De la articulación sacroilíaca es verdadero lo siguiente:
A. El plano superficial está constituido por los ligamentos
sacroiliacos anteriores
B. El plano profundo está constituido por los ligamentos
sacroiliacos interóseos
C. El ligamento iliolumbar reúne las apófisis transversas de 3
vértebras lumbares con la
cresta Iliaca
D. El ligamento sacrotuberoso se inserta en las espinas
iliacas anteriores
32. El siguiente conjunto de elementos musculares
representa el plano profundo: las
relaciones posteriores de la articulación coxofemoral
A. Tensor de la fascia lata, sartorio y recto femoral
B. Aductor largo, Iliopsoas, pectíneo y sartorio
C. Glúteo medio y glúteo menor
D. Piriforme, gemelos, obturadores y cuadrado femoral
33. Es la arteria que vasculariza el glúteo medio:
A. A. Glútea anterior
B. A. Glútea posterior
C. A Glútea inferior
D. A. Glútea superior
34. Este músculo se inserta en la membrana obturatriz, en la
cara interna del pubis, en la
superficie cuadrilátera y su inervación está dada por una
rama colateral del plexo sacro
A. Músculo piriforme
B. Músculo obturador interno
C. Músculo gemelo superior
D. Músculo gemelo inferior
—-----------------------------------------------------------
Relaciona cada inciso con la letra que señala la estructura
0anatómica descrita
35. Esta es la porción articular del coxal para la articulación
coxofemoral. Posee dos ramas
una anterior y otra posterior
36. En su vértice se inserta el ligamento sacrociático menor,
el M. gemelo superior y fibras
del M. elevador del ano
37 Es palpable en la región glútea media, a la misma altura
que el trocánter mayor del fémur
38. En esta estructura se insertan los músculos anchos del
abdomen, el ig. Inguinal, el M.
sartorio y el M. tensor de la fascia lata
39. Por ahl transcurren el M. piriforme, los vasos y nervios
glúteos superiores, el N. ciático y
glúteo inferior, los vasos glúteos inferiores y los vasos y
nervios pudendos internos:
40. ¿Cuál de los siguientes músculos no forma parte de los
músculos pelvitrocantéreos?
A.M. Piriforme
B.M. Gemelo superior
C.M. Cuadrado temora!
D.M. Grácil
41. ¿Cuáles son los músculos que conforman la pata de
ganso?
A. Bíceps femoral, semitendinoso y sartorio
B. Semitendinoso, semimembranoso y sartorio .
C.Semimembranoso, semitendinoso y sartorio
D. Grácil, semitendinoso y sartorio
42 ¿Qué elemento anatómico representa el límite medial del
triángulo de Scarpa?
A. M. Aductor largo
B. M. Sartorio
C. M. Iliopsoas
D. Fascia lata
43. Son arterias que constituyen el sistema de la arteria Iliaca
interna:
A. Glútea superior, glútea inferior y obturatriz
B. Femoral, poplítea
C. Tibial y peronea
D. Dorsal y plantar del pie
44. Originada en el anillo femoral (crural), su terminación
marca en el triángulo de Scarpa:
A Arteria dorsal del pie
B. Arteria femoral común.
C. Arteria femoral superficial
D. Arteria plantar medial
45. ¿Qué músculo se inserta en el trocânter menor del
fémur?
A. Glúteo mayor
B. Piriforme
C. Iliopsoas
D. Glúteo medio
46. ¿Cuál es el origen de la porción larga del músculo bíceps
femora+l?
A. Tuberosidad isquiática
B. Rama externa de la línea áspera del fémur
C. Cresta supracondílea lateral
D. Cóndilo lateral tibial
47 ¿Qué músculo del compartimiento medial del muslo,
además de ser aductor, posee una
función extensora?
A. Pectíneo
B. Grácil
C. Aductor menor
D. Aductor mayor
48. El cuádriceps femoral está compuesto por cuatro vientres
musculares que difieren en su
origen, pero comparten un mismo sitio de inserción. ¿Cuál de
estos se origina en la espina
iliaca anterosuperior?
A. Vasto externo
B. Vasto interno
C. Vasto intermedio
D. Recto anterior
49. ¿Qué músculo no pertenece al complejo de la "pata de
ganso"?
A. Grácil
B. Sartorio
C. Semimembranoso
D. Semitendinoso
50. ¿Qué hueso del pie carece de inserciones musculares?
A. Navicular
B. Calcáneo
C. Astrágalo
D. Cuboides
51. ¿Qué tipo de articulación conforman la tibia y la fíbula a
nivel distal?
A. Plana
B. Sutura
C. Trocoide
D. Sindesmosis
52 ¿Con cuál de los siguientes huesos del tarso se articulan
simultáneamente los tres
cuneiformes?
A Navicular
B. Cuboides
C. Astrágalo
D. Calcáneo
53. Lo siguiente es correcto de la fascia lata:
A.Existen 3 músculos contenidos en 1 desdoblamiento
B. En su extremo superior continua a la fascia glútea
C. En su extremo inferior se inserta en el cóndilo medial del
fémur
D. Por sus fibras se puede decir que es muy
extensible
54 Los nervios del miembro inferior están dispuestos en _
planos
A. 2
В. 3
C. 4
D. 5
55. Arteria que vasculariza el músculo sóleo:
A. Gastrocnemia
B. Tibial
C. Peronea común
D. Poplítea
56. ¿Cuál de los siguientes es ramo colateral del nervio
femoral?
A. Vasto lateral
B. Safeno
C. Pectíneo
D. Obturador
57. Es el nervio que tiene su territorio sensitivo en el área del
talón
A. Tibial
B. Plantar lateral
C. Plantar medial
D. Peroneo superficial
—————————————-
58. La siguiente arteria se origina después de atravesar el
hiato aductor
A. Femoral
B. Glútea
C. Tibial
D. Poplítea
59. Del músculo psoas mayor es correcto lo siguiente:
A. Sus inserciones superiores están dispuestas en 2 planos
B. Su plano anterior puede llegar hasta la vértebra t9
C. Su plano posterior se inserta en el borde interno de la 11
costilla
D. Sus fascículos son rectilíneos
60. Este músculo se inserta en la membrana obturatriz en la
cara interna del pubis, en la
superficie cuadrilátera y su inervación está dada por una
rama colateral del plexo.
sacro
A. Músculo piriforme
B. Músculo obturador interno
C. Músculo gemelo superior
D. Músculo gemelo inferior
61. Al estudiar el esternón es correcto decir que:
A. Su cara anterior presenta rugosidades para el músculo
pectoral menor
B. El ángulo esternal corresponde al segundo espacio
intercostal.
C. Sus bordes laterales corresponden a los cartílagos
costales de las 12 costillas
D. Su borde superior forma la abertura superior del tórax
62. De las costillas es correcto afirmar:
A. El ángulo costal posterior dirige hacia adelante y
lateralmente el cuerpo de la costilla.
B. Su extremidad anterior forma articulaciones tipo
anfiartrosis.
C. Su borde superior presenta el canal por donde viaja el
nervio, arteria y vena intercostal.
D. La cabeza costal se articula con la apófisis transversa de
las vértebras torácicas.
63. Al describir los músculos intercostales podemos
identificar:
A. Al músculo intercostal externo entre la línea axilar media y
el cuerpo vertebral.
B. Al músculo intercostal íntimo entre la articulación costo
condral y el ángulo costal
posterior:
C. Al músculo intercostal interno entre la articulación
condrocostal y la línea axilar media.
D. El extremo anterior de los espacios intercostales ocupados
por los tres músculos.
64. Elemento que contribuye a formar el orificio torácico
inferior.
A.12 vértebra torácica
B. Las 6 últimas costillas:
C. El cuerpo del esternón.
D. Dos primeras vértebras lumbares.
65. Al estudiar los orígenes del músculo diafragma es
correcto afirmar:
A. Los pilares principales contribuyen a formar los orificios
aórtico y esofágico.
B. Los pilares accesorios van de la apófisis transversa de la
1* vértebra lumbar a la 12ª
costilla
C. Las arcadas de Senac van del cartílago costal común a la
apófisis xifoides.
D. El orificio de la vena cava inferior se localiza a nivel de 1-
10.
66. Al observar un corte parasagital del mediastino izquierdo
es correcto identificar:
A. Vena cava inferior
B. Vena ácigos.
C. Aorta torácica
D. Tronco arterial braquiocefálico.
67. Del mediastino es correcto decir:
A Mediastino superior se localiza entre t1 y t4.
B. Mediastino medio contiene esófago y nervios vagos.
C. Mediastino anterior con el corazón y pericardio.
D. Mediastino posterior con nervios frénicos.
68. Al estudiar la cara esternocostal del corazón poder,
observar
A. La arteria coronaria derecha en su segmento intra atrial
(infraauricular).
B. La cara anterior de las dos aurículas
C. La arteria circunfleja coronaria izquierda en el surco
coronario.
D. El seno coronario en el surco interventricular anterior
69. De la cara inferior del corazón es correcto decir:
A. Por intermedio del diafragma se relaciona con lóbulo
izquierdo del hígado y fundus
gástrico.
B. La arteria interventricular inferior es continuación de la
arteria coronaria izquierda.
C. El seno coronario se localiza en el surco coronario derecho
D. La vena cardiaca menor en el surco interventricular
inferior.
70. De las relaciones del corazón podemos afirmar:
A. Adelante con los recesos pleurales y vasos torácicos
internos.
B. Atrás con los nervios frénicos
C. A los lados con la cara costal de ambos pulmones
D. Arriba con elementos del mediastino posterior.
71. Formado por aorta ascendente, vena cava inferior, tronco
pulmonar y borde superior de
ambas orejuelas.
A Seno De Theile
B Receso De Allison.
C. Receso Preaórtico:
D. Orificio Izquierdo Del Seno Transverso.
72. Su pared posterior lo forma la cara anterior de la aurícula
izquierda, arriba se observa el
cayado aórtico y la arteria pulmonar derecha
A Seno De Theile.
B. Receso de Allison.
C. Receso Preaórtico
D. Orificio Izquierdo Del Seno Transverso.
73. Localizado entre vena cava superior y vena pulmonar
superior derecha en el fondo se
visualiza la arteria *pulmonar derecha
A Seno De Theile.
B. Receso de Allison.
C. Receso Preaórtico
D. Orificio Izquierdo Del Seno Transverso,
74. Localizado sobre la pared posterior del fibroso,
corresponde a la base del corazón.
A. Receso De Allison:
B. Receso Preaórtico
C. Orificio Izquierdo Del Seno Transverso
D. Seno De Haller.
75. Formado por el borde superior de la orejuela izquierda y
el tronco pulmonar.
A. Seno De Theile.
B. Receso de Allison.
C. Receso Preaórtico
D. Orificio Izquierdo Del Seno Transverso.
76. De la base del corazón es correcto afirmar:
A.Formado principalmente por la aurícula izquierda.
B. Las venas pulmonares desembocando en la aurícula
derecha
C La vena cava superior desembocando en la
aurícula izquierda
D. La base dirigida hacia abajo, adelante y a la izquierda
77. Al estudiar el interior del ventrículo derecho podemos
decir que.
A Presenta una pared inferior en donde se
encuentra el pilar septal (Luschka),
B. La trabécula septomarginal como músculo
papilar de primer orden.
C. El músculo papilar anterior dirigido a la cúspide anterior de
la válvula auriculoventricular.
D. La cresta supraventricular extendida del pilar
anterior al pilar septal.
78. De las formaciones del miocardio de la aurícula
derecha es correcto identificar:
A Cresta termina en la pared posterior.
B. Anillo de Vieussens en la pared externa.
C. Músculos pectíneos en la pared medial.
D. Tendón de Todaro en la pared superior.
79. Al estudiar la proyección del corazón podemos decir:
A. La base del corazón mira abajo adelante y atrás.
B. El vértice del corazón se localiza a nivel del 4 espacio
intercostal izquierdo en la línea
media clavicular.
C. El foco aórtico está en el segundo espacio intercostal
izquierdo.
D. El foco pulmonar está en el segundo espacio intercostal
derecho.
—-------------------------------------------------------------------------
80. Al estudiar el interior del corazón podemos decir que
A. El orificio de desembocadura de la vena cava superior se
encuentra en la pared anterior
de la aurícula izquierda
B. Músculo papilar de segundo orden con cuerdas tendinosas
que van a las válvulas
auriculo ventriculares.
C. El anillo fibroso rodeando el orificio auriculo ventricular.
D. El orificio del seno coronario en la pared medial de la
aurícula derecha
81. Acompañada de la arteria interventricular anterior
desemboca en el piso (pared inferior)
de la aurícula derecha.
A. Seno coronario
B. Vena cardiaca magna
C. Vena cardiaca media
D. Vena cardiaca menor
82. Entra al tórax por su hiato a nivel de 18, transporta sangre
de miembros inferiores y
cavidad abdominal
A. Vena cava superior
B Vena ácigos
C. Vena cava inferior
D. Vena braquiocefalica derecha
83. Formada por la reunión de las venas braquiocefálicas,
transporta sangre venosa de
miembros superiores cabeza y cuello.
A. Vena cava superior
B. Vena ácigos
C. Vena cava inferior
D. Vena braquiocefalica derecha
84. Tercer segmento de la coronaria derecha se acompañe
por:
A. Seno coronario
B. Vena cardiaca magna
C. Vena cardiaca media
D. Vena cardiaca menor
85. En este surco se localiza la arteria coronaria derecho
(segundo segmento) y la vena
cardiaca menor.
A. Surco coronario derecho cara anterior
B. Surco coronario izquierdo cara anterior
C. Surco coronario derecho cara inferior
D. Surco coronario izquierdo cara inferior
86. Arteria funcional de la circulación menor que conduce la
sangre no oxigenada desde el
corazón derecho hasta los pulmones:
A. Tronco aórtico
B. Tronco pulmonar
C. Arteria pulmonar derecha
D. Arterias bronquiales
87. Los elementos originados del arco aórtico son los
siguientes
A Tronco braquiocefálico, arteria carótida común izquierda y
arteria subclavia izquierda
B. Tronco braquiocefálico, arteria carótida común derecha y
subclavia derecha
C. Tronco braquiocefálico, arteria carótida común izquierda y
arteria axilar izquierda
D. Tronco braquiocefálico, arteria carótida interna y torácica
interna
88. La pared medial del conducto carotídeo está formada por
los siguientes elementos:
A. Cara anterior de las vértebras cervicales 5, 6 y 7
B. Músculo esternocleidomastoideo, cruzado
medialmente por la arteria carótida común
C. Lámina pretraqueal de la fascia cervical,
suspendida por el músculo omohioideo
D Eje traqueoesofágico, adelante y a los lados cubierta por
los lóbulos de la glándula
tiroides
89. Límites del triángulo de Farabeuf, situado en el triángulo
carotídeo del cuello:
A. Vena yugular interna, atrás, vena facial debajo y nervio
vago arriba y adelante
B. Vena yugular interna, atrás; vena facial debajo y músculo
digástrico, arriba y adelante
C. Vena yugular interna, atrás; vena facial debajo y arteria
lingual arriba y adelante
D. Vena yugular interna, atrás, vena facial debajo y nervio
hipogloso arriba y adelante
90. Arteria de la cara y de los tegumentos de la cabeza,
emerge de la bifurcación carotídea
a la altura de C4
A Arteria carótida interna
B. Arteria carotida externa
C. Arteria carótida común
D. Arteria subclavia
91. Corresponden a la bifurcación aórtica, situada delante del
cuerpo de L4
A. Arterias femorales
B. Arterias renales
C. Arterias Iliacas comunes
D Arterias Ilíacas interna y externa
92. En relación con las venas de la cabeza y del cuello, la
siguiente es la vena que drena la
sangre venosa del cerebro.
A. Vena yugular interna
B. Vena yugular externa
C. Vena yugular anterior
D. Vena yugular posterior
93. Constituyen el eje vasculonervioso del cuello (carotídeo):
A. Vena yugular interna, arteria carótida común y nervio
laríngeo recurrente izquierdo
B. Vena yugular interna, arteria carótida común y nervio
glosofaríngeo
C. Vena yugular interna, arteria carôtida común y nervio
hipogloso
D. Vena yugular interna, arteria carôtida común y nervio vago
94. Se originan de la reunión de las venas yugulares interna y
subclavia de cada lado:
A. Venas carótidas comunes
B. Venas braquiocefálicas
C. Venas axilares
D. Venas basilares
95. Sitio donde termina el conducto torácico:
A. Confluente venoso yugulosubclavio
B. Cara lateral del arco aórtico
C. Cisterna del quilo
D. Glomus carotídeo
96. Afluente principal de la vena cava superior:
A. Vena ácigos
B. Vena hemiácigos
C. Conducto torácico
D. Tronco braquiocefalico
97. Forman la pared inferior de las cavidades nasales:
A. Lámina cribosa del hueso etmoides
B. Cuerpo del esfenoides
C. Lámina perpendicular del etmoides, con el hueso vomer
D. Proceso palatino del maxilar, y lámina horizontal del
palatino
98. Los cartílagos impares de la laringe son los siguientes
A. Aritenoides, Corniculado y cuneiforme
B. Hioides, tiroides, cricoides
C. Tiroides, cricoides y epiglotis
D. Tiroides, cricoides y trítice
99. En relación con los pulmones, el siguiente enunciado es
correcto:
A. El pulmón izquierdo es mayor que el derecho
B. La raíz del pulmón contiene bronquios, vasos sanguíneos
pulmonares y bronquiales,
nervios y linfáticos envueltos en pleura
C. La fisura transversa está presente en ambos pulmones
D. El pulmón izquierdo está dividido en lóbulos superior,
medio e inferior
100. Unidad funcional pulmonar donde se lleva a cabo el
intercambio gaseoso
A. Bronquiolos respiratorios
B. Atrios
C. Lóbulos pulmonares
D. Alveolo pulmonar

También podría gustarte