Sociedad Contemporanea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Multiculturalidad en México

Características de la sociedad ¿Qué se dice en el texto multiculturalidad, justicia social y


pueblos indígenas? Escribe las ideas principales y
secundarias sobre las características (debes incluir por lo
menos dos de cada una).
Diversidad como idea principal considero que sería la aplicación de
las diferentes políticas y el desarrollo y el tipo de
participación que existe en los pueblos indígenas ,por
otro lado como ideas secundarias seria la cultura en estos
Multiculturalidad como idea principal seria la satisfacción de las
necesidades y la justicia social y como idea secundaria la
desigualdad y el descontento del pueblo ante las
satisfacciones ajenas
Globalización Ideas secundarias considero que serían la transformación
y el desarrollo científico tanto como de las diferentes
relaciones sociales y como ideas secundarias serian la
ambición del pueblo hacia lo ajeno

Multiculturalidad en la economía

Reseña:
Económica

Si abordamos el tema sobre la multiculturalidad en la economía es un tema que persiste


constantemente, El multiculturalismo no ha sido suficientemente multicultural, porque ha
olvidado una gran masa de la población que tiene su identidad, identidad que no ha sido
protegida.

La cultura tiene un carácter transversal y han contribuido a su estudio diversas


Disciplinas como la antropología, la sociología, la política y la economía. Por ello,
El enfoque económico no es reduccionista, sino que enriquece el valor simbólico
Que así mismo define la cultura, la cultura posee la producción cultural la cual tienes
valores económicos y simbólicos y así fomentan al desarrollo económico.

Algunos estudios recientes en México fomentan resultados de ciencia económica


relevantes para enriquecer la cultura pero este aún no se determina.

En el texto multiculturalidad, justicia social y pueblos indígenas nos habla sobre la


multiculturalidad que existe en el mundo y sobre como abordan los problemas sociales
que persisten en diferentes países o entidades de igual manera aborda el tema de la
recurrencia a la filosofía cuando hablan sobre cómo enfrentar temas relacionados con
ciencias, tecnologías y sociedades .

De igual manera nos habla sobre constantes desafíos que existen como por ejemplo las
ambiciones o el requerimiento de obtener el poder unos pueblos sobre de otros y cómo
es posible que los rivales más débiles puedan beneficiarse de una manera minorista y
algunos otros se logren excluir de esta situación tan desfavorable, hablamos sobre las
desigualdades que existen en distintas culturas, países y entidades y como tienen que
llegar a establecer distintos mecanismos y políticas de justicia social que lleguen a
garantizar a los pueblos sus necesidades básicas o indispensables dependiendo mucho de
cual sea su cultura y tomar en cuenta también cuales son las necesidades que han
persistido en desventaja durante un extenso tiempo

En los pueblos indígenas cada vez más se ha incrementado la aceptación de estas


entidades y se ha ido concientizado a los países en que deben desarrollar la participación
y aceptar su cultura y así al mismo tiempo lograr crear distintas políticas que permitan
fomentar el desarrollo armonioso y respetuoso al igual la manera de garantizar el derecho
de preservar su identidad y participar en las decisiones sobre su patrimonio

Historia
Si abordamos el tema de multiculturalidad en la historia se dice que el multiculturalismo
como ideología contemporánea buscaba siempre generar respuestas sobre las distintas
problemáticas generadas por la diversidad cultural en los estados nacionales, durante la
segunda mitad del siglo XX en casi todo el mundo surgieron distintos movimientos
sociales que se autodenominan “Globalificos” o en contra de la globalización económica.

Se generaron varios movimientos de reivindicación y la mayoría fueron pueblos indígenas


los cuales apelaban al reconocimiento de sus derechos colectivos, autonomía, identidad y
una participación más justa en la economía y las políticas implementadas por los estados.

El multiculturalismo no responde favorablemente a las problemáticas que surgen de la


diversidad contemporánea y no obstante se ha detenido en viejas controversias que ya
parecían haberse superado a los inicios del siglo XXI ,así mismo se intensificaron los
estudios sobre diversidad cultural en países como Canadá y  Estados Unidos,
caracterizados por su creciente aceleración en las relaciones interculturales y
movimientos migratorios, surgiendo así la escuela multiculturalista.

Multiculturalidad en la historia

Fuentes de apoyo:
https://www.redalyc.org/html/413/41345703010/4
http://ensayos.filos.unam.mx/2012/03/el-multiculturalismo-mexicano-continuidad-del-
indigenismo-del-siglo-xvi-hasta-nuestros-dias/

También podría gustarte