Sociedad Contemporanea
Sociedad Contemporanea
Sociedad Contemporanea
Multiculturalidad en la economía
Reseña:
Económica
De igual manera nos habla sobre constantes desafíos que existen como por ejemplo las
ambiciones o el requerimiento de obtener el poder unos pueblos sobre de otros y cómo
es posible que los rivales más débiles puedan beneficiarse de una manera minorista y
algunos otros se logren excluir de esta situación tan desfavorable, hablamos sobre las
desigualdades que existen en distintas culturas, países y entidades y como tienen que
llegar a establecer distintos mecanismos y políticas de justicia social que lleguen a
garantizar a los pueblos sus necesidades básicas o indispensables dependiendo mucho de
cual sea su cultura y tomar en cuenta también cuales son las necesidades que han
persistido en desventaja durante un extenso tiempo
Historia
Si abordamos el tema de multiculturalidad en la historia se dice que el multiculturalismo
como ideología contemporánea buscaba siempre generar respuestas sobre las distintas
problemáticas generadas por la diversidad cultural en los estados nacionales, durante la
segunda mitad del siglo XX en casi todo el mundo surgieron distintos movimientos
sociales que se autodenominan “Globalificos” o en contra de la globalización económica.
Multiculturalidad en la historia
Fuentes de apoyo:
https://www.redalyc.org/html/413/41345703010/4
http://ensayos.filos.unam.mx/2012/03/el-multiculturalismo-mexicano-continuidad-del-
indigenismo-del-siglo-xvi-hasta-nuestros-dias/