0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas5 páginas

Actividad 1 "Modelos Del Comportamiento Organizacional "

Este documento presenta un resumen de tres modelos principales de comportamiento organizacional según Stephen P. Robbins, Idalberto Chiavenato y John W. Newstrom. Describe las características, similitudes y diferencias de cada modelo, incluyendo variables independientes, dependientes e intermedias. Finalmente, propone la elaboración de un modelo de comportamiento organizacional para las empresas que enfrentan cambios continuos.

Cargado por

Andrea Trejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas5 páginas

Actividad 1 "Modelos Del Comportamiento Organizacional "

Este documento presenta un resumen de tres modelos principales de comportamiento organizacional según Stephen P. Robbins, Idalberto Chiavenato y John W. Newstrom. Describe las características, similitudes y diferencias de cada modelo, incluyendo variables independientes, dependientes e intermedias. Finalmente, propone la elaboración de un modelo de comportamiento organizacional para las empresas que enfrentan cambios continuos.

Cargado por

Andrea Trejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Modelos del comportamiento organizacional.

Trejo Avila Andrea Guadalupe.

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO


LICENCIATURA DE GESTION Y ADMINISTRACIÓN
DE PYMES

Comportamiento Organizacional

ACTIVIDAD 1 “Modelos del


comportamiento organizacional”

Alumna: Andrea Guadalupe Trejo Avila


Docente: Yenny Guadalupe Vital Arguelles
Chimalhuacán, Estado de México, a 30 de enero de 2021.

UnADM Licenciatura de Gestión y Administración de Pymes.


Modelos del comportamiento organizacional. Enero de 2021. Pág. 1
Modelos del comportamiento organizacional.
Trejo Avila Andrea Guadalupe.

TEMA 1. Modelos del comportamiento organizacional

Un modelo es la representación gráfica de una realidad, ayudando a organizar y


comunicar de forma clara los elementos que involucran un todo y se pueden representar
de diversas formas mediante esquemas, fórmulas, estructuras, etc.
Stephen P. Robbins, Idalberto Chiavenato y John W. Newstrom, son los tres principales
autores sobre el Comportamiento Organizacional.

1.1. Características similitudes y diferencias de cada modelo


Modelo de Características Similitudes Diferencias
Comportamiento
Organizacional
según:
Idalberto Variables independientes: Idalberto y Robbins tienen Se emplea un
Chiavenato • Nivel de sistema variables tanto independientes compromiso de
organizacional, se como dependientes, las los empleados
refieren al: cuales dentro de las variables hacia la
• Diseño de la independientes tienen niveles organización,
organización tres niveles: evitando la
• Cultura de la 1. Nivel individual constante
organización 2. Nivel grupal rotación de los

• Procesos de trabajo. 3. Nivel de sistema de empleados.

• Nivel Grupal, son las organización

que observan el Ambos autores estudian el

comportamiento del comportamiento de los

grupo cuando se individuos en una

trabaja en equipos: organización y de que manera

• Equipos y Faculta se relacionan con otras

miento en toma de personas.

• Decisiones
(empowerment)
• Dinámica grupal e
intergrupal
• Nivel individual
derivando

UnADM Licenciatura de Gestión y Administración de Pymes.


Modelos del comportamiento organizacional. Enero de 2021. Pág. 2
Modelos del comportamiento organizacional.
Trejo Avila Andrea Guadalupe.

• las características de
las personas que
trabajan en la
organización
• Diferencias
individuales
• Percepción y
atribución
Motivación
Satisfacción en el trabajo.
Variables dependientes
▪ Desempeño
▪ Compromiso
▪ Fidelidad
▪ Satisfacción en el
trabajo
▪ Ciudadanía
organizacional.
Variables intermedias
▪ Productividad
▪ Adaptabilidad y
flexibilidad
▪ Calidad
▪ Innovación
▪ Satisfacción al
cliente.
Variables resultantes y
finales
• Realización de los
objetivos
• Valor económico
agregado
• Renovación de la
organización
• Crecimiento

Stephen P. Variables dependientes Todos coinciden en que el Robbins


Robbins • Productividad compartimiento establece dos
• Ausentismo organizacional se divide en: etapas, la primera
• Rotación • Relaciones se conforma por
• Satisfacción en el interpersonales los niveles de

trabajo • Relaciones análisis del

• Conducta que se intergrupales comportamiento

aparta de las normas • Relaciones organizacional y

de comportamiento interorganizacionales la etapa II

en el trabajo identifica el factor

• Comportamiento clave que explica

Ciudadano o predice y que

Variables independientes se ve afectado

• A nivel del individuo por algún otro

• A nivel del grupo

UnADM Licenciatura de Gestión y Administración de Pymes.


Modelos del comportamiento organizacional. Enero de 2021. Pág. 3
Modelos del comportamiento organizacional.
Trejo Avila Andrea Guadalupe.

• A nivel del sistema de factor, variables


la organización dependientes.
Variables de contingencia Presunta causa
• Es la relación de de cierto cambio
variables de la variable
dependientes e dependiente,
independientes variable
independiente.
John W. Niveles de análisis Newstrom (2007) sostiene El resultado de un
Newstrom • Conducta de los también que las eficaz sistema de
individuos organizaciones tienen un comportamiento
• Relaciones sistema de comportamiento, organizacional es
interpersonales cuyos propósitos primarios la motivación,
• Relaciones grupales son identificar y ayudar a que cuando se

• Relaciones manipular las combina con las

intergrupales grandes variables humanas y destrezas y

• Sistemas completos organizacionales que afectan habilidades de los

y relaciones los resultados empleados

interorganizacionales resulta en el logro


de las metas de
desempeño, así
como en la
satisfacción
individual.

Elabora una propuesta de Modelo de Comportamiento Organizacional

Actualmente las empresas tienen cambios continuos de tal manera es importante aplicar
un sistema de Comportamiento Organización para poder identificar y solucionar el
problema que se presenta en el ambiente laboral.

Por tal motivo la empresa tiene el compromiso de desarrollar estrategias de


comportamiento organizacional, restructurando las actividades anteriores y para ello se
necesita implementar nuevas ideas apoyadas de las áreas de la organización, para
obtener buenos resultados.

UnADM Licenciatura de Gestión y Administración de Pymes.


Modelos del comportamiento organizacional. Enero de 2021. Pág. 4
Modelos del comportamiento organizacional.
Trejo Avila Andrea Guadalupe.

1. Establecer un programa bien planeado que involucra a todo el sistema y a los 3


niveles:

1) Nivel individual, 2) Nivel de grupo y 3) Nivel de sistemas de la organización

2. Establecer un programa que esté relacionado completamente con el propósito de la


empresa.
3. La Dirección debe estar centrada y comprometida con el programa a desarrollar.
4. Realizar actividades cuya orientación es crear experiencia.
5. Trabajar en grupos así se da mejor armonía.
6. Fomentar un buen ambiente de trabajo

FUENTES DE INFORMACIÓN

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. La dinámica del éxito en las


organizaciones (2a. ed.). México: Mc Graw Hill.
Newstrom, J. (2007). Comportamiento humano en el trabajo (12a. ed.). México: Mc Graw
Hill
Robbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional (13a. ed.). México:
Pearson Prentice Hall.
UnADM, (2021). Comportamiento Organizacional. Unidad 1. Contextualización del
Comportamiento organizacional, México.

UnADM Licenciatura de Gestión y Administración de Pymes.


Modelos del comportamiento organizacional. Enero de 2021. Pág. 5

También podría gustarte