Imagen Pintura
Imagen Pintura
Imagen Pintura
Educación Secundaria
SEMANA 34
El que haya poca información sobre la participación de las mujeres en el arte a lo largo de la historia de
la humanidad, no implica que no hubiera mujeres creadoras, es evidencia de la necesidad de promover
una perspectiva de igualdad entre las mujeres y los hombres. En la actualidad, se reconoce a muchas
mujeres que aportan a la sociedad a través de sus propuestas creativas, abordando temáticas que
permiten reflexionar a la sociedad sobre la forma en la que se representa a la mujer, sobre situaciones
de violencia, estereotipos y otros.
Esta semana, explorarás y experimentarás con la técnica del collage y el uso diversos materiales, para
planificar y elaborar un proyecto artístico que visibilice a las mujeres creadoras de tu comunidad.
• A
planificar y elaborar un collage, teniendo en cuenta sus ideas y experiencias
para tomar decisiones.
• A
registrar su proceso creativo para reflexionar sobre sus experiencias e ideas
sobre el uso de la técnica del collage y diversos materiales para crear su proyecto
artístico que visibilice a las mujeres creadoras de su comunidad.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¿Qué mujeres creadoras conoces? ¿Qué actividades realizan? ¿En qué mujeres creadoras
de tu comunidad te inspirarás para elaborar tu proyecto artístico y así visibilizar su trabajo?
La semana pasada analizaste de manera crítica una pintura de Julia Codesido, describiste
sus características y su contexto para reflexionar sobre las mujeres creadoras en tu
comunidad y visibilizar sus aportes a la sociedad; para ello, elaboraste un texto escrito
o una grabación de audio. Esta semana, explorarás y experimentarás con la técnica del
collage, usando materiales que tengas en casa, para planificar y elaborar un proyecto
artístico que visibilice a las mujeres creadoras de tu comunidad.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Las mujeres en el arte 1.er y 2.o grado: Arte y Cultura
La técnica del collage combina dos o más elementos diferentes para crear uno solo.
Existen varias formas de crear un collage con papel, ya sea cortando con tijeras o rasgando
el papel con los dedos para luego superponer los recortes de imágenes y/o textos. Lo
maravilloso de esta técnica es que la persona que la utiliza es libre de decidir el material
que utilizará para elaborar su trabajo. A continuación, te dejamos una imagen que muestra
un collage elaborado con recortes de folletos y trípticos.
¿Qué materiales que tienes en casa utilizarás? ¿Qué soporte (papel, cartulina, cartón) será
el adecuado para elaborar tu collage? ¿Cortarás los papeles con tijera o los rasgarás? ¿Con
qué pegarás los retazos de papel? ¿De qué tamaño será tu collage? ¿Cómo será el fondo?
¿Utilizarás algún texto recortado o escrito para incluirlo en tu trabajo? ¿Qué otros detalles
incluirás?
Busca revistas, folletos, trípticos, volantes, periódicos que tengas en casa y luego ubícate en
un espacio en el cual puedas trabajar con tranquilidad. Observa las imágenes del material
que encontraste, sus colores, sus personajes, el texto, los paisajes, objetos y demás para
decidir cuáles recortar y elaborar un collage que visibilice a las mujeres creadoras de tu
comunidad.
Recorta o rasga las imágenes para experimentar con ellas. Prueba colocar algunas imágenes
al lado de otras, encima, debajo o de otra manera para generar ideas. Puedes elaborar una
propuesta preliminar acomodando las piezas y mostrarle tu propuesta a algún familiar o
sacarle una foto para enviársela a una amiga o amigo para recibir sugerencias de mejora.
Realiza algún cambio, de ser necesario.
2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Las mujeres en el arte 1.er y 2.o grado: Arte y Cultura
Elabora tu collage pegando las piezas y, si deseas, al terminar, cubre toda la superficie con
goma para proteger tu trabajo. Espera a que seque. Firma tu trabajo a un costado porque
tú eres la autora o el autor.
Registra todo tu proceso creativo para saber cómo empezaste y cómo terminaste tu trabajo.
Reúne a tu familia para mostrarles tu collage y conversar sobre cómo creaste tu trabajo y
sobre lo que representa.
AUTOEVALUACIÓN
Contesta las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo que aprendiste en esta
actividad:
Autoevaluación
3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Las mujeres en el arte 1.er y 2.o grado: Arte y Cultura
• M
ás adelante, pide que con papel lija muy delgado, pegue los contornos de
las figuras o dibujos del diseño de tu collage, para que tú puedas percibir sus
límites y puedas ir pegando los materiales de acuerdo con lo que tienes pensado.
También pueden pespuntear con una aguja delgada los trazos del diseño por el
reverso de la hoja, así también táctilmente ubicarás dónde pegar los materiales.
• R
ecuerda que aquí lo importante es que pongas a andar tu creatividad y
atreverte a utilizar diseños, formas y materiales de diversos colores y
texturas.
• N
o olvides registrar el proceso de la elaboración de tu collage, además de tu
sentir al hacerlo, lo puedes hacer de manera escrita o en audio o a través de
un dibujo.
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.