El Retrato de Mi Comunidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL RETRATO DE MI

COMUNIDAD
ARTE Y CULTURA
“I. E. ERNESTO DIEZ CANSECO”
DOCENTE: JULIO CESAR ARIAS ZEVALLOS
SEMANA 9 - 3º GRADO DE SECUNDARIA
YANAHUANCA - PERU – 2020

EL RETRATO DE MI COMUNIDAD
¿QUE ENTENDEMOS POR GRABADO?
Arte y técnica de grabar letras, dibujos o formas sobre una superficie.
"el grabado sobre superficies duras se suele hacer con cinceles y otros objetos
punzantes

¿CUÁL O COMO SERIA LA HISTORIA DEL GRABADO?

La técnica del grabado tiene su origen en China, a raíz de la invención del papel, en


el año 105. Por su parte, en Europa, los primeros grabadores que se conocieron datan
del siglo XIII; la mayoría eran orfebres y plateros, o dibujantes expertos que
realizaban grabados sobre metal.

¿conocemos algunas técnicas?


a) El aguafuerte
b) La aguatinta
c) El grabado a buril
d) La punta seca
e) La litografía

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.


Analizamos un grabado
2. BUSCA UN ESPACIO EN EL QUE PUEDAS TRABAJAR CON
TRANQUILIDAD.
PLANIFICA CÓMO SERÁ TU GRABADO DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:

¿QUÉ ASPECTO QUE DISTINGUE A TU COMUNIDAD VAS A RETRATAR?

Su colegio

¿QUÉ IDEA QUIERES QUE SE LLEVE QUIEN VEA EL RETRATO DE TU


COMUNIDAD?

Como es el colegio de la comunidad

3. Elabora dibujos preliminares para definir el retrato que quieres realizar y lo que
quieres transmitir. Identifica los colores que usarás.

4. Reúne los materiales: Bandeja de Tecnopor, papel, cartulina, tela u otro soporte;
pintura acrílica, témperas u otras pinturas propias de tu región; lapicero y esponja.
En caso de no tener en casa Tecnopor, puedes reemplazarlo con cartón.

5. EXPERIMENTA CON LOS MATERIALES PARA ENCONTRAR LA MEJOR OPCIÓN PARA


ELABORAR TU TRABAJO. PUEDES DIBUJAR ENCIMA DE UN TROZO PEQUEÑO DE
TECNOPOR PARA VER CÓMO QUEDA, HACER LÍNEAS DELGADAS, GRUESAS Y
AGUJEROS UTILIZANDO DISTINTOS LAPICEROS.

ESPARCE LA PINTURA EN UN PLATO Y, CON LA ESPONJA, CUBRE LA BANDEJA.


COLOCA
PAPEL O CARTULINA SOBRE EL TECNOPOR Y PRESIONA LEVEMENTE POR TODA LA
ZONA DONDE ESTÁ TU DIBUJO. LUEGO, DESPEGA EL PAPEL Y VERÁS CÓMO QUEDA
INTÉNTALO VARIAS VECES HASTA LOGRAR EL ACABADO QUE MÁS TE GUSTE.

6. Practica. Revisa tus bocetos preliminares para mejorar los detalles antes de
pasarlo al Tecnopor. También puedes mostrar tu trabajo a un familiar o amistades
para recibir sugerencias y seguir mejorándolo. Una vez que hayas definido el dibujo,
pásalo a la bandeja de Tecnopor. Asegúrate de que el lapicero traspase el
material porque los surcos que hagas quedarán sin pintura.
7.Esparce la pintura con una esponja. Luego, coloca el papel o cartulina sobre el
Tecnopor y presiona.

8.Despega el papel con cuidado y ¡listo! Ya tienes el retrato de tu comunidad en un


grabado. Realiza varias copias para tu familia.

REGISTRA TODO TU PROCESO DE CREACIÓN EN


FOTOS O VIDEO PARA LUEGO REVISAR CÓMO
EMPEZASTE Y CÓMO CULMINASTE TU TRABAJO.

REÚNE A TU FAMILIA PARA MOSTRARLES TU


TRABAJO FINAL. REFLEXIONEN JUNTOS SOBRE LO
QUE REPRESENTA EL RETRATO DE TU COMUNIDAD.
GUARDA EL BOCETO, TU PLANIFICACIÓN Y UNA
COPIA DE TU GRABADO EN TU PORTAFOLIO
PERSONAL.

AUTOEVALUACIÓN
¿He logrado representar el retrato de mi comunidad en
mi grabado? ¿Cómo lo hice?

Si. Lo hice con los pasos que tengo para hacer el grabado

¿Cuáles han sido mis dificultades? ¿Las he superado?


¿Cómo?

Mi dificultad fue en dibujar pero lo supere con ayuda

¿De qué manera puedo utilizar lo aprendido en otros


proyectos futuros?

Cuando me pidan un recuerdo

 AL APRECIAR DE MANERA CRÍTICA

VALORAN DE MANERA CRÍTICA LA OBRA DE CAMILO BLAS,


DESCRIBIENDO SUS
CARACTERÍSTICAS SEGÚN LOS ELEMENTOS QUE LA COMPONEN.
DISTINGUEN LAS MANERAS EN QUE SE USA EL ARTE PARA
REPRESENTAR Y
REFLEJAR LA IDENTIDAD DE UN GRUPO DE PERSONAS.
INTEGRAN LA INFORMACIÓN PARA GENERAR HIPÓTESIS SOBRE EL
SIGNIFICADO DE LA OBRA.

Al crear su proyecto artístico

Seleccionan y experimentan con los elementos del arte visual a través de


procedimientos para generar ideas, investigando sobre su comunidad y la
técnica del grabado.
Planifican y desarrollan su trabajo usando los elementos de las artes
visuales, sus ideas e incorporan influencias de su cultura y Registran sus
procesos de creación y reflexionan sobre la efectividad de sus proyectos,
modificándolos para mejorarlos. Presentan el trabajo a su familia.

También podría gustarte