Ensayo Area Fisico Quimico de La Criminalistica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN SEDE-CATIA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN TÉCNICO SUPERIOR
UNIVERSITARO EN INVESTIGACIÓN PENAL

ENSAYO
ÁREA FISICO QUÍMICO DE LA CRIMINALÍSTICA

NOMBRE Y APELLIDO:

PROFESORA: GUERRERO JORGE V- 23.634.625

FARIAS INDIRA INVESTIGACION PENAL


AD 4H

Caracas, 28 de noviembre del 2020


FISICO QUÍMICO DE LA CRIMINALÍSTICA

El principal objetivo del Laboratorio Físico – Químico es el


reconocimiento, identificación e individualización de las evidencias físicas, de
presunto origen químico vinculadas con un hecho punible, mediante la utilización de
diversos procedimientos técnicos – científicos para el análisis de las mismas,
permitiendo relacionar los elementos objeto de estudio, con el sitio del suceso,
medio de comisión, víctima y victimario.

En este laboratorio, los expertos capacitados en química, toxicología y


criminalística, utilizan una amplia variedad de reactivos químicos, equipos e
instrumentos analíticos de última generación que permiten determinar la naturaleza
de las sustancias, propiedades físicas, composición química cualitativa y cuantitativa
aplicando diferentes métodos y técnicas.

Los resultados obtenidos en esta área se basan en estudios analíticos


convencionales (ensayos por vía húmeda) y en análisis instrumentales, que se
aplican a una amplia gama de muestras en estado líquido, sólido y gaseoso.

También se destaca, el Análisis Químico Cualitativo y Cuantitativo de


sustancias desconocidas, que tiene como finalidad la identificación y cuantificación
de las moléculas, basándose para ello, en las propiedades de los grupos y familias
de la tabla periódica de los elementos, compuestos sulfurados, clorados, fosfatados,
carbonados, nitrados, entre otros, para llegar así a una identificación exacta de la
muestra objeto de análisis.

Análisis Químico e Identificación de Sustancias

Toda evidencia de origen químico, que requiera ser identificada, es remitida


al Laboratorio Físico – Químico, con la finalidad que se apliquen los métodos
cualitativos y cuantitativos para su caracterización e identificación.

Los expertos del laboratorio basándose en las propiedades físicas y


químicas de las sustancias, proceden a aplicar técnicas convencionales tales como:
Reacciones Químicas, pH, densidad, punto de fusión, punto de ebullición, índice de
refracción, viscosidad y conductividad.

Determinación de Fuente Común de Origen

Se realiza una descripción general, refiriéndose al aspecto, color y a todo


aquello que pueda observarse a simple vista. Posteriormente, se hace una
descripción detallada mediante observación con el microscopio estereoscópico, en
la cual se visualizan las siguientes muestras:
Material heterogéneo del que comúnmente está constituido el suelo natural, material
heterogéneo producto de barridos, costras de pinturas, entre otros.

En cuanto al material heterogéneo del que comúnmente está constituido el


suelo natural y el proveniente de barridos, se caracteriza el color de las partículas
minerales y cualquier otro elemento presente. Y en lo que se refiere a costras de
pintura, se describen los colores de los estratos presentes en estas, así como
también las adherencias que estén presentes.

Dicho análisis, tiene la finalidad de aportar información, acerca del vínculo de


un individuo con el sitio del suceso estableciendo con exactitud las similitudes y
diferencias entre una muestra dubitada y una indubitada.

Determinación de Altos y Bajos Explosivos

Los explosivos son compuestos químicos definidos o mezclas mecánicas de


constitución molecular inestables que, al ser excitadas mediante estímulos externos,
reaccionan liberando una gran cantidad de gas y calor produciendo una onda
expansiva, la cual deja una huella química en el sitio del suceso.

En el campo de la criminalística se realiza la colección, en las superficies


objeto de estudio, mediante macerado con gasas o hisopos, posteriormente se
procede al análisis de los macerados aplicando diversas técnicas

cromatográficas, espectroscopia infrarroja y espectrometría de masa, con la


finalidad de obtener la identificación química de los componentes de los explosivos.

Entre los explosivos más comunes que se pueden analizar en este


laboratorio se encuentran: C3, C-4, Flex-x, Pent, TNT, Composición B, RDX, y
Tetrytol, entre otros.

Reconocimiento Técnico Físico – Químico

Consiste en una descripción macroscópica de las evidencias físicas de


origen inorgánico y orgánico, comenzando de lo general a lo particular y destacando
sus características específicas. Este análisis permite la identificación e
individualización de las evidencias físicas, mediante su estado de conservación y
funcionamiento, según sea el caso
Determinación de Iones Oxidantes en prendas de vestir

Cuando se produce un disparo, los componentes de la pólvora (gases,


partículas quemadas o no quemadas por un arma de fuego) se desprenden como
resultado de la deflagración y se adhieren a superficies como: prendas de vestir y
telas. Estos componentes son analizados utilizando diferentes reactivos y técnicas.

Para la identificación de los componentes de la pólvora, el experto del


Laboratorio Físico – Químico utiliza técnicas colorimétricas, las cuales tienen como
fundamento una reacción química de diazotación y copulación.

Determinación de Iones Oxidantes en vehículos y otras superficies

Al producirse un disparo, los componentes de la pólvora (gases, partículas


quemadas o no quemadas), se desprenden como resultado de la deflagración y se
adhieren a las partes internas y/o externas del vehículo o cualquier otra superficie
que se encuentre cercana a los conos de dispersión. Dichos componentes son
analizados con la utilización de diferentes reactivos y técnicas.

Se realiza la colección en las superficies objeto de estudio mediante


macerados con hisopos, luego, se procede al análisis de los mencionados
macerados mediante pruebas colorimétricas y técnicas cromatográficas con la
finalidad de obtener la identificación química de los componentes de la pólvora.

Determinación de Hidrocarburos Combustibles e inflamables

Al ocurrir un incendio (siniestro), los expertos criminalistas envían las


evidencias colectadas en el sitio del suceso, al laboratorio Físico-Químico con la
finalidad de determinar la presencia de trazas de hidrocarburos inflamables
(gasolina, kerosene, gasoil, entre otros).

Para el estudio de las evidencias, se procede a la extracción de las


sustancias que componen los hidrocarburos y posterior análisis instrumental,
mediante cromatografía de gases con espectrómetro de masas (GC-MS) y/o
espectroscopia infrarrojo (FT-IR), siendo estas técnicas instrumentales muy valiosas
en el campo de la investigación científica.

También podría gustarte