Inspección Técnica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y PAZ
“UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION
MATERIA: CRIMINALISTICA
ACADEMIA DEL C.I.C.P.C

INSPECCION TÉCNICA

DOCENTE: INTEGRANTE:

Luis Velásquez Dolis Andreina Fernandes Astudillo CI. 28.215.457

Ciudad Guayana 3 de Junio 2021


INSPECCIÓN TÉCNICA
La Inspección Técnica constituye un método de fijación, en el cual se deja constancia de
manera escrita de la percepción sensorial de hechos materiales y demás evidencias físicas
dejadas en el mismo. Tiene como finalidad ilustrar a las partes del proceso penal de todo lo
visualizado y las condiciones como se hallaba el lugar para el momento del abordaje;
además permite establecer la modalidad o modus operandi empleado por los autores y
demás partícipes del hecho punible investigado.
CARACTERÍSTICAS
 La inspección técnica sirve para plasmar la escena del crimen, tal y como fue
localizada, con todos los elementos que conforman el tetraedro de la criminalística.
 Debe ser realizada en el lugar donde sucedió el hecho.
 Se debe acudir al sitio del suceso lo más pronto posible, sin pérdida de tiempo,
recordemos que hay una máxima que dice “el tiempo que pasa es la verdad que
huye”.
 Deber ser metódica y minuciosa.
 Deber ser objetiva, en la búsqueda, observación, captación y localización de
evidencias físicas en la escena del crimen.
 Una vez que se realiza la inspección técnica, se debe proceder a elaborar el acta de
Inspección Técnica, donde se debe plasmar todo lo observado y colectado de la
escena del crimen.
 La inspección técnica, constituye un medio de prueba técnico científico para la
comprobación del delito.
 Es un apoyo al proceso penal, ya que sirve de fundamento al Ministerio Público
para fundar la acusación y a los órganos encargados de administrar justicia.

IMPORTANCIA

La importación de la inspección técnica del sitio del suceso, es conveniente definir


el concepto de inspección técnica, y su lugar en el ordenamiento jurídico
venezolano. La inspección técnica es considerada como la actividad más importante
de la criminalística, es la rama de la medicina legal, que estudia el porqué, donde y
cómo ocurrieron los hechos criminales, ya sea un homicidio, robo, explosivo o
secuestro, una vez que se consuma el delito se hace presente la participación de los
funcionarios especializados, quienes deben realizar un adecuado abordaje para el
reconimiento del sitio donde ocurrió el hecho, así como conservar todos los
elementos presente.
BASAMENTO LEGAL
La base legal de actuación de la Inspección Técnica es el artículo 186 y siguientes
del Código Orgánico Procesal Penal de la República Bolivariana de Venezuela.
Artículo 186. Inspección
Mediante la inspección de la policía o del Ministerio Público, se comprueba el estado de los
lugares, cosas, los rastros y efectos materiales que existan y sean de utilidad para la
investigación del hecho, o la individualización de los partícipes en él.
De ello se levantará informe que describirá detalladamente esos elementos y, cuando fuere
posible, se recogerán y conservarán los que sean útiles.
Si el hecho no dejó rastros, ni produjo efectos materiales, o si los mismos desaparecieron o
fueron alterados, se describirá el estado actual en que fueron encontrados, procurando
describir el anterior, el modo, tiempo y causa de su desaparición o alteración, y la fuente de
la cual se obtuvo ese conocimiento. Del mismo modo se procederá cuando la persona
buscada no se halle en el lugar.
Se solicitará para que presencie la inspección a quien habite o se encuentre en el lugar
donde se efectúa, o, cuando esté ausente, a su encargado o encargada, y, a falta de éste o
ésta a cualquier persona mayor de edad, prefiriendo a familiares del primero o primera. Si
la persona que presencia el acto es el imputado o imputada y no está presente su defensor o
defensora, se pedirá a otra persona que asista. De todo lo actuado se le notificará a él o la
Fiscal del Ministerio Público.

TIPOS DE INSPECCIÓN

FINALIDAD
Tiene por objeto establecer, describir y fijar las condiciones de tiempo, atmosféricas y
de disposición física de personas, objetos y elementos dentro del lugar donde se ha
cometido un hecho que puede ser delito.
VALOR PROBATORIO
Son aquellos requisitos previos que debe cumplir una evidencia física para que tenga
interés hacia la criminalística durante la investigación. Cuando hablamos de
presupuesto, nos da la idea de algo previo, algo que hay que cumplir previamente, se
supone que ya existen, que se debe haber cumplido.
INSPECCIONES DEL CADÁVER
Inspección al cadáver artículo 214 del C.P.P
Concepto: El cadáver es el cuerpo sin vida, resultado de la comisión del delito de
homicidio, de un accidente, de un suicidio o muerte de causa por establecer fuente
principal de información, que conserva los EMP y EF que lo relacionan con los autores
y / o partícipes del mismo.
Actividades a realizar artículos 213 a 216 del C. P. P
El servidor encargado procede a analizar y documentar el Lugar de los Hechos
donde se encuentre el cadáver, al igual que cualquier otro sitio donde se sospeche
presencia de EMP y EF, además atenderá el procedimiento relacionado con inspección
al lugar del hecho y/o al cadáver.
Luego procede a la identificación, recolección, embalaje técnico y documentación
del cadáver EMP y EF encontrados. Posteriormente observando la cadena de custodia,
con la orden del Fiscal delegado entrega el cadáver, los fragmentos óseos, partes del
cuerpo y los EMP y EF, a las entidades encargadas de su respectivo estudio como el
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, los Laboratorios de la
Policía Judicial o cualquier centro médico idóneo.
Es de anotar que el Fiscal del caso ordenará la entrega del cuerpo a los familiares.
En el lugar donde no haya servicio pericial directo por parte INMLCF, la necropsia la
realiza el medico en servicio social obligatorio o el médico oficial, según lo establecido
por la Ley 9/52 y el Decreto Reglamentario 786/90, quien recupera las evidencias y las
remite a cualquiera de las entidades mencionadas en el párrafo anterior. 24 Cuando las
circunstancias lo ameriten, con ayuda de personal experto antes de iniciar la diligencia
de inspección, se verifica la presencia de artefactos o elementos peligrosos, en el
cadáver o en sus alrededores. El servidor encargado de la coordinación de la diligencia
de inspección técnica al cadáver determina con su equipo de trabajo la actuación de
acuerdo a los antecedentes del caso.
Es importante señalar que la toma de muestras técnicas al cadáver se hará al
momento de la necropsia, excepcionalmente en el Lugar de los Hechos. De requerirse
tomas como: necrodactílias, residuos de disparos, manejo de prendas o descripción de
heridas, entre otros, cuide de manipular lo menos posible el cadáver.
De la diligencia se levanta un Acta, de “Inspección Técnica al Cadáver” (Anexo No
6).
En virtud de las funciones de policía judicial, las autoridades de transito están
facultadas para realizar inspecciones a cadáveres relacionados con homicidios y
lesiones personales en accidentes tránsito, por lo tanto se sujetaran a los procedimientos
establecidos en el presente Manual.
Igualmente en los lugares donde no exista policía judicial, ni policía preventiva los
Alcaldes e Inspectores de Policía, están facultados según el artículo 202 del C.P.P, para
realizar inspecciones de cadáveres, recolectar, fijar, rotular y embalar EMP y EF. En
estas actuaciones se sujetaran a los procedimientos establecidos en el presente Manual.
Exhumación – Artículo 217 del C. P. P Consiste en extraer un cadáver o restos
humanos para realizar inspección técnica con fines de la investigación.
En estos casos el servidor de Policía Judicial solicita la orden al Fiscal competente,
realiza las labores necesarias para determinar el sitio preciso donde se encuentran los
despojos, procede después a la exhumación del cadáver o restos; extraídos estos, en
caso de requerirse se traslada con los EMP y EF a Medicina Legal, organismo
encargado de la identificación técnica científica y análisis correspondientes, para
descubrir lo que motivo la exhumación.
El Instituto de Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses se puede apoyar en
los laboratorios de entidades públicas vía remisión o interconsulta. Ver Procedimiento
“Inspección al Lugar de los Hechos y / o al Cadáver 25 Manejo de restos óseos y
cuerpos en estado de descomposición.
Los casos de recuperación, manejo y traslado de restos óseos, cuerpos en estado de
descomposición y evidencias relacionados, expuestos al medio ambiente en la
superficie de la tierra o en fuentes de agua, requieren tratamiento especializado en lo
posible de expertos en el tema, tanto en la diligencia de inspección al terreno, como en
el envío al laboratorio.
En primer lugar se realiza evaluación de la información con fin de definir el plan a
seguir y el personal especializado necesario para la diligencia. Es importante contar con
un grupo de expertos, si es posible coordinados por un antropólogo. Si se trata de restos
óseos, se recolectan y se embalan en papel periódico o Kraft de acuerdo a su
disposición anatómica, y se procede a colocarlos en bolsas plásticas debidamente
rotuladas junto con las evidencias asociadas. De la diligencia se levanta el Acta de
Inspección Técnica al Cadáver” (Anexo No 6) y se aplican en lo pertinente los
procedimientos establecidos en el presente Manual como el de “Observación y Análisis
del Lugar de los Hechos” y “Manejo de Restos Óseos.
INSPECCÓN TÉCNICA VEHÍCULAR
Según el artículo 207 del Código Orgánico Procesal Penal, la policía (también el
Ministerio Público) podrá realizar la inspección de un vehículo, siempre que haya
motivos suficientes para presumir que en él se oculten objetos relacionados con un
hecho punible. Se dispone allí que para ello deban cumplirse las mismas formalidades
exigidas para la inspección de personas, o sea, advirtiendo a la persona (dueño o
poseedor del vehículo) acerca de la sospecha y el objeto buscado, pidiéndole su
exhibición.
La inspección técnica de vehículos (ITV) o revisión técnica de vehículos es un tipo
de mantenimiento legal preventivo en que un vehículo es inspeccionado periódicamente
por un ente certificador, el cual verifica el cumplimiento de las normas de seguridad y
emisiones contaminantes que le sean aplicables.
OFICINA ITV
En algunas legislaciones, es necesario que un vehículo apruebe la ITV para poder
ser matriculado o para renovar su licencia o patente, dicha aprobación se acredita
mediante un certificado emitido por la entidad a cargo de la inspección, en algunos
casos adicionalmente se adhiere un distintivo en el parabrisas, en la placa patente o en
otro lugar del vehículo donde resulte visible, a fin de facilitar su fiscalización.
VIVIENDA CORPORAL
Según el artículo 209 del Código Orgánico Procesal Penal, consiste en la
verificación sobre las huellas que el hecho pudo dejar en una persona, pudiendo ser su
estado psíquico. Por ejemplo, para dejar constancia de un estado depresivo, de pérdida
de contacto con la realidad, desorientación. En estos casos la norma exige que al
practicarse ese examen se debe cuidar el respeto al pudor de la persona y si es preciso
que se practique con el auxilio de expertos; que al acto podrá asistir una persona de
confianza del examinado; y que éste será advertido de tal hecho.[44]
Por su parte, Popoli (2007) indica que debe analizarse otra revisión, como es la
revisión interna del cuerpo humano, el cual puede ser reconocido a través de un análisis
de sangre, de semen, de orina, así como mediante tomografías, radiografías,
radioscopias y otros de la misma índole. En aquellos casos en los que se requiera
practicar cirugía mayor o menor, a fin de obtener una prueba, existe una laguna de
interpretación por cuanto el artículo 209 ejusdem, no especifica si es necesaria la
autorización judicial.
CAMPO ABIERTO
1. Colocar barreras con los medios a disposición (tranqueras, parantes, cordones,
sogas, maderas, troncos, etc.), para rodear y delimitar un amplio espacio en
torno al lugar de los hechos, así como los lugares de acceso. Designar personal
policial o civiles idóneos en las áreas críticas, de modo que se garantice la
intangibilidad del lugar aislado, así como impedir el ingreso de personas no
autorizadas.
2. Durante la noche, colocar linternas, mecheros, lámparas, luces intermitentes y
otras señales visibles disponibles, en las áreas delimitadas o en los objetos que
se desee proteger.
3. Proteger las señales, trazos, manchas, huellas, indicios y evidencias del efecto
modificador y/o destructor de los agentes atmosféricos, tales como: viento,
polvo, arena, humedad, lluvia, etc. para su conservación y posterior análisis.
4. Evitar que las huellas de neumáticos de vehículos policiales o de otras
autoridades que lleguen al área delimitada, se superpongan y/o destruyan las
huellas preexistentes.
5. Disponer como mínimo con un vehículo dentro del área crítica, el mismo que
servirá tanto para bloquear el acceso al escenario de los hechos, como para
servir de enlace y realizar diligencias propias.
6. Tanto dentro de la escena del delito como en las áreas contiguas, en caso de
existir huellas de pisadas u otras; como medida de precaución, el policía
ingresará descalzo enfundando los pies con bolsas plásticas, para evitar
deteriorar las pre-existentes.
7. El policía que conforma el grupo de protección de la escena, en las zonas
aledañas debe tratar de determinar las rutas de ingreso y egreso de los autores,
aprovechando testimonios, huellas de pisadas, neumáticos y otros vestigios para
reportarlos al técnico en Inspección Técnico Criminalística.
8. En todo caso el encargado de la protección de la escena del delito, debe cumplir
rigurosamente las consignas relacionadas con:

a. La intangibilidad de la escena, cuidando que ninguna persona altere o


cambie las cosas, las extraiga o las toque.
b. La prohibición del ingreso de personas no autorizadas.
c. Cómo preservar inicialmente los rastros, huellas, indicios y evidencias.
d. De qué medios de comunicación se dispone y a quienes se debe
comunicar las novedades.
e. Al término del procesamiento de la escena, si existe o no disposición
para su cierre; de ser así, por cuanto tiempo y con qué medios se dispone

También podría gustarte