Tema 2 Sitio de Suceso Teoria
Tema 2 Sitio de Suceso Teoria
Tema 2 Sitio de Suceso Teoria
-
Especialización en Ciencias del Delito / Derecho Penal y Criminalística
Semestre: II.-
Cátedra: Criminalística
Docente: Ciro Fernando Camerlingo.
Criminalística
TEMA 2
SITIO DEL SUCESO
Es la fuente principal y primaria de
las evidencias físicas
En primer lugar debemos iniciar con las diferentes denominaciones que se dan a este punto,
así pues, entendemos que la denominación que es utilizada en los países latinos de “sitio
del suceso” o “lugar de los hechos” es más acertada que la de “escena del crimen”
utilizada en los países anglo-sajones, por cuanto no siempre un sitio de suceso resulta ser
la escena de un crimen y a veces ni siquiera de un delito, pero es común escuchar en
nuestro entorno la palabra “escena del crimen” en virtud de las series televisivas y mercadeo
de las mismas.
Ahora bien, se entiende por Sitio del Suceso el lugar que guarda relación con un hecho
tipificado como delito, es decir un sitio donde se pueden ubicar elementos o evidencias que
guarden relación o vínculo con la comisión o preparación de un delito.
1
Definición: También podemos definir como sitio del suceso, al lugar relacionado con la
comisión de un delito en alguna de sus fases y en que debe haber quedado alguna huella
o signo del autor o de algunas de las características del hecho.
Así pues, en un modo lato sensu, se entiende por sitio del suceso, donde sucedieron una
serie de acontecimientos que guarda relación con un delito, acto exteriorizado por medio
de una acción u omisión, que es tipificado, antijurídico y penado por el derecho
penal, espacio relacionado con la comisión de un delito, donde se encuentran diversos
indicios y evidencias, las cuales requieren ser investigados para determinar su relación
con el lugar del hecho y su particularidad, para determinar
las responsabilidades correspondientes al hecho.
También se puede decir que, el sitio del suceso es el lugar que de alguna manera tiene
relación con la comisión del delito y en el que debe haber quedado alguna huella, evidencia,
rastro o signo del autor o de algunas de las características propias del hecho.
Esta definición nos indica que no tiene por qué ser única dicha escena, se denomina escena
del crimen primaria al lugar donde se encuentra el cadáver (o cuerpo del delito principal),
ya que suele ser donde se inicia la investigación.
Sin embargo, puede haber dos o más sitios del suceso, y que en otros países pueden ser
denominadas como escenas secundarias, y suelen estar en relación a:
Lugar donde se trasladó al cadáver o evidencia principal. (delito contra las personas)
Lugar donde se produjo el ataque (de ser delito contra las personas).
Lugar donde falleció la víctima (sitio de comisión en caso de homicidio).
Lugar donde se descubre cualquier indicio o evidencia del delito.
Vehículo usado para cometer el hecho o transportar cualquier elemento de interés
criminalistíco.
Puntos forzados o de escalamiento para entrar.
Ruta de escape del sitio o sitios.
En la vivienda del Sospechoso.
Es por esto que difiero con algunos autores, en el sentido que el sitio de suceso o la
llamada popularmente escena del crimen es el lugar donde se cometió el delito, pues esto
a mí juicio no es del todo cierto, pues si bien el sitio de comisión de la acción de tipo penal
es una escena o lugar donde se pueden encontrar y colectar rastros y evidencias, existen
otros lugares relacionados con el hecho donde igualmente se pueden ubicar evidencias que
sin ser el sitio especifico donde se llevó a cabo la acción, son de gran importancias para la
investigación y conclusión final; tal es el caso de los llamados sitios de liberación o de
planificación donde se pueden ubicar evidencias fundamentales para el esclarecimiento del
crimen. Otros autores indican otra clasificación, indicando los sitios como primario (Donde
se ejecutó la acción) secundario (donde se realizan hallazgos) y terciario (como un sitio
2
de enlace), igualmente existen autores que señalan sitios fijos y sitios móviles, otros
hablan de sitios típicos y sitios atípicos, sitios principales o sitios derivados, otros
según el tiempo los denominan recientes o antiguos, sitio de enlace, sitio de hallazgo,
modificado, pues como ya se ha dicho esta ciencia tiene un sinfín de opiniones y criterios.
Clasificación:
Un Sitio de Suceso puede ser clasificado en cuanto a la observación de la misma, fijación,
rastreo, señalización y reconocimiento del lugar y las evidencias.
En este punto debo indicar que nos ceñiremos a las utilizadas en nuestro país, pues
tenemos una que está relacionada directamente con el actuar netamente policial (método
de cadena de custodia) y otra que pudiera estar además relacionada con la parte jurídica a
fin de una mejor adecuación e individualización de tipos y sujetos dentro del caso en
cuestión.
3
Fig. Sitio abierto. - Vía pública. Recreación Alumnos de postgrado USM.
4
d. Cerrado con desplazamiento o Móvil (una modalidad parcial tomada en en
Venezuela de la clasificación de sitios fijos y moviles) Un espacio que tiene la virtud
de estar en movimiento, ejemplo; vehículos, aviones, barcos, motos, vehículo de
tracción animal, es todo espacio que se pueda trasladar de un lugar, no importando
el mecanismo que se emplee para lograr este fin ejemplo barcos, aviones, motos,
tracción animal.
En esta Clasificación impera más la parte del iter del hecho, es decir, partiendo de la
existencia o no de estos se pueden indagar cuestiones propias dentro de la comisión que
el Sujeto activo realizó.
5
Fig. Sitio de comisión del hecho. Donde se realizó la acción o se ejecutó el delito
Cada una de las escenas o sitios debe ser estudiada con la misma disciplina y
meticulosidad, recordando que en los espacios físicos debe incluirse la zona circundante.
Ejemplo Práctico:
Durante varios meses Alberto y Pablo tuvieron una obsesión por Nahomi, el día de
6
la pro graduación Alberto y Pablo antes de ir a la discoteca en la casa (cuarto)de
Alberto prepararon un cóctel con Ginebra, jugo de naranja y escapolomina
(Burundanga), una vez en la fiesta, ubicaron a Nahomi y la invitaron a tomar de la
bebida, una vez narcotizada la condujeron a una zona aislada del estacionamiento
(sótano) y allí abusaron sexualmente de ella, durante el hecho la víctima recobró la
conciencia y trató de escapar, Alberto y Pablo la sometieron y le produjeron la
muerte por contractura toraco-abdominal. Toman el cadáver y lo lanzan al Río
Güaire.
Como ya se indicó, otros autores como el Profesor Turvey (2008), indica otra tipología sobre
la escena del crimen o sitios del suceso, atendiendo al ambiente en el que se encuentra:
7
En este caso el epicentro en el cuerpo,
el cual es la evidencia principal dentro
del sitio.
Los peritos e investigadores forenses al llegar a una escena del crimen pueden
encontrarse literalmente con cualquier situación. Son tan insólitos algunos hechos que van
en contra de la lógica esperable. Pero las características y tipos de escena están tipificadas,
hay un acuerdo en la Criminalística para definirlas y ordenarlas.
8
Recreación practica de sitios de suceso de los alumnos de Postgrado en la Especialización
en Derecho Penal y Criminología (UCSAR y USM).