Primer Avance Oficial Proyecto Gest. Almacenes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Primer Avance: Bodeguita Coto

Integrantes:
Laura Acosta 61811393 (Sublíder)
Gerardo Quiroz 61841213 (Líder)
Jason Laing 61941298
Blanca Tinoco 21011141
Carlos Chavez 61911719
Vilmysis Barahona 61841313
Victor Bendeck 21441030
Thiany Saenz 61811358
Kendy Martinez 617111217
Douglas Valladares 61851145

Catedrático: Ing. Francisco Garay

Fecha: 12/02/2021

Clase: Gestión de almacenes

1
San Pedro Sula, Honduras

Índice
Introducción....................................................................................................................................................... 4

Objetivos.............................................................................................................................................................. 5

Objetivo General..........................................................................................................................................5

Objetivos Especifico....................................................................................................................................5

Información de la empresa...........................................................................................................................6

Nombre de la empresa..............................................................................................................................6

Misión............................................................................................................................................................... 6

Visión................................................................................................................................................................ 6

Estructura organizacional del almacén...............................................................................................6

Marco Teórico.................................................................................................................................................... 7

Gestión de Almacenes...............................................................................................................................7

Actividades y Funciones Principales en los Almacenes................................................................7

Recepción de Mercancías....................................................................................................................7

Almacenamiento.....................................................................................................................................7

Conservación y Mantenimiento........................................................................................................7

Gestión de Control y Existencia.........................................................................................................8

Despacho................................................................................................................................................... 8

Clasificación de los Almacenes...............................................................................................................8

Según la Estructura................................................................................................................................ 8

Según la actividad de la empresa.....................................................................................................8

2
Según la Función Logística..................................................................................................................8

Según el Grado de Automatización.................................................................................................9

Según la Titularidad...............................................................................................................................9

Investigación y desarrollo...........................................................................................................................10

Diagrama flujos de procesos................................................................................................................10

Describir cada una de las funciones o actividades del diagrama flujo de procesos......11

Ingreso de la mercancía:....................................................................................................................11

Si se encuentra todo en buen estado:.........................................................................................11

Devolución de mercancía:.................................................................................................................11

Recibir mercancía:................................................................................................................................11

Registrar la mercancía:.......................................................................................................................11

Almacenar/Acomodar la mercancía:.............................................................................................11

Explique donde está clasificado el almacén...................................................................................12

Cuadro comparativo................................................................................................................................13

Bibliografía....................................................................................................................................................... 14

3
Introducción
En el presente informe se llevará a cabo los conocimientos que hemos adquirido en la
asignatura gestión de almacenes, donde ejecutaremos todos los conocimientos que
estén relacionado con las actividades de almacenes y incluso estudios como
indicadores. Este proyecto será desarrollado en la empresa “Bodeguita Coto”.
Seleccionamos esta empresa porque cuenta con un almacén amplio donde se pueden
realizar estudios que brindaran buenos frutos.

La empresa tomara esta investigación como una guía para tomar decisiones y que
puedan observar cual es la situación actual que la empresa tiene en el área de almacén.

4
Objetivos

Objetivo General
 Desarrollar los estudios en el área de almacenes en la empresa “Bodeguita Coto”.

Objetivos Especifico
 Analizar los indicadores actuales de la empresa y definir si ayudan a alcanzar los
objetivos de la empresa.
 Verificar si el layout del almacén es el adecuado para realizar operaciones.
 Brindar soluciones a la problemática de los almacenes.

5
Información de la empresa

Nombre de la empresa
Bodeguita Coto ubicada en Bo. El centro, 6 calle entre 5 y 6 Ave, San Pedro Sula,
Honduras.

Misión
Nuestra misión es satisfacer a todos nuestros clientes con los mejores productos, en
calidad y precios bajos.

Visión
Ser los mayores distribuidores de botas de hule, plásticos, productos de campo y hogar
a nivel nacional

6
Estructura organizacional del almacén

7
Marco Teórico

Gestión de Almacenes
Es el proceso de la función logística que trata la recepción, almacenamiento y
movimiento dentro de un mismo almacén y donde, en ocasiones, se venden productos
al por mayor.

Tiene como principal objetivo asegurar el abastecimiento continuo, oportuno y


adecuado de los productos para así poder garantizar los servicios de manera constante
y optimizar la eficiencia en las operaciones de una empresa.

Actividades y Funciones Principales en los Almacenes

Recepción de Mercancías
Es el proceso que consiste en dar entrada a las mercancías que envían los proveedores.
Durante este proceso, se comprueba que la mercancía recibida coincide con la
información que figura en los albaranes de entrega. La recepción debe de comprobar
que el pedido sea lo que les entregaron, si son las cantidades solicitadas, el modelo,
calidad, características.

Almacenamiento
Consiste en la ubicación de las mercancías en las zonas idóneas para ello, con el
objetivo de acceder a las mismas y que estén fácilmente localizables.

8
Conservación y Mantenimiento
Durante el tiempo que la mercancía está almacenada, tiene que conservarse en perfecto
estado, porque de ser lo contrario llegaría a ser una perdida.

Gestión de Control y Existencia


Una de las funciones clave que consiste en determinar la cantidad de cada producto
que hay que almacenar, calcular la cantidad y la frecuencia con la que se solicitará cada
pedido con el objetivo de disminuir al máximo los costes de almacenamiento.

Despacho
La expedición de mercancías comienza desde que el cliente realiza el pedido,
comenzando el proceso con la selección de mercancía y embalaje, así como la elección
del medio de transporte.

Clasificación de los Almacenes


Según la Estructura
Almacenes a cielo abierto y almacenes cubiertos.

Según la actividad de la empresa


• Empresa comercial: almacén de mercancías y algunos casos de envases y embalajes

• Empresa industrial: almacén de materias primas y auxiliares, almacén de materiales

diversos y almacén de productos terminados.

Según la Función Logística


• Plataformas logísticas o almacenes centrales: Con el fin de reducir los costes, este

almacén es el más próximo a los centros productivos.

• Almacenes de tránsito o de consolidación: Su localización suele estar en algún punto

intermedio entre el almacén regional y el lugar de consumo cuando entre ambos hay

9
una distancia que se tarda en cubrir un tiempo superior a un día.

• Almacenes regionales o de zona y locales: Se caracteriza por su diseño especial,


adecuado para recibir gran cantidad de vehículos para la descarga de mercancía y con
una zona de expedición menor.

Según el Grado de Automatización


• Almacenes convencionales: Es el más universal para el acceso directo y unitario a cada
paleta. Este es el sistema de almacenamiento industrial por excelencia y consiste en
almacenar las unidades combinando mercancías paletizadas con artículos individuales.

• Almacenes automáticos: No podemos dejar de lado el papel que ejerce el software


logístico como parte fundamental de la actividad logística automatizada.

Según la Titularidad
• Almacenes en propiedad: son los almacenes propios de la empresa que utiliza para
mantener sus productos.

• Almacenes en alquiler: Son los utilizados en régimen de arrendamiento por parte de


los empresarios que los necesiten.

• Almacenes en régimen de leasing: Es un contrato de arrendamiento financiero que


incluye una opción de compra para el arrendatario sobre el bien recibido en leasing,
que podrá ejercitar al final del contrato por un precio que se denomina valor residual y
que, obligatoriamente, debe figurar en el contrato de arrendamiento financiero.

10
Investigación y desarrollo

Diagrama flujos de procesos

Inicio

Ingreso de la
mercancía

NO
¿Se encuentra en Devolución de
buen estado? mercancía

SI

Recibir mercancía

Registrar la mercancía en
el inventario

Almacenar/acomodar
mercancía 11
Describir cada una de las funciones o actividades del diagrama flujo de

procesos

Ingreso de la mercancía: La primera función principal que se realiza dentro del


almacén es ingreso de la mercancía que trae el proveedor, el encargado del almacén la
recibe.

El encargado procura comparar lo redactado en la factura con lo físico, y de esa manera


acepta o no la mercancía.

Si se encuentra todo en buen estado: Funciones principales es inspeccionar, descargar,


selección y el respectivo conteo de la mercancía que recibe. Se prosigue a dar por
recibida.

Devolución de mercancía: Se realiza una comunicación con el proveedor para


informarle que la mercancía no fue recibir por incumplimiento de los requisitos y que
será devuelta.

Recibir mercancía: La mercancía, si algo no esta detallado en alguna factura o orden de


entrega, se encuentra en mal estado no se prosigue con la recepción de la mercancía y
se devuelve al proveedor.

Registrar la mercancía: Después de recibir toda la mercancía se prosigue a registrar la


mercancía en el inventario auxiliándose de un cuadro de Excel en el cual se contabiliza el
tipo de mercancía, cantidad y características.

Almacenar/Acomodar la mercancía: Por último, paso y no menos importante se


prosigue a almacenar/ acomodar la mercancía, Se realiza una separación de todos los
materiales, clasificándolos y se guardan de acuerdo a su tamaño o composición.

12
Explique donde está clasificado el almacén

La clasificación del almacén de la empresa “Bodeguitas Coto” es la siguiente:

- Según su estructura, es un almacén de tipo cubierto, esto debido al tipo de


mercancía que se almacenan, ya que son perecederos, como ser: plásticos o
derivados de plásticos, producto construido en madera, mesas, ramplas, tubería
de plásticos, y una diversidad de productos de abarrotería.
- En cuanto a su actividad empresarial, esta es de régimen comercial, ya que en sus
bodegas se almacena productos terminados para la venta.
- Según su función logística, el almacén de Bodeguita Coto es de carácter central,
no distribuye a más almacenes ya que es un punto de venta.
- En cuanto a su grado de automatización, actualmente el almacén no cuenta con
ningún tipo de tecnología de mejora, como ser; autómatas, bandas
transportadoras para revisión y selección de mercancías. El grado de
automatización es de naturaleza convencional, ya que dentro de él se almacena
la mercancía paletizadas con artículos individuales. Cuenta con un software
básico de facturación e inventario.
- En cuanto a su grado de titularidad, el almacén es propiedad de la empresa, no
es un almacén alquilado o de le leasing.

13
Cuadro comparativo

Actividades y funciones y principales del Almacén


Actividades Detalles
La empresa cumple esta función ya que reciben la mercancía, revisan y contabilizan para asegurarse que cumpla con la orden de pedido y
Recepción de Mercancías
que los productos cumplan sus estándares de calidad.

Bodeguita Coto no está muy en función con este principio ya que no cuentan con una buena organización de sus productos.
Generalmente organizan los productos más pesados en las bodegas que están en los primeros pisos y no siempre son los productos con
Almacenamiento
más demanda. Utilizan fuerza humana para movilizar los productos, no tienen ningún tipo de herramientas que les facilite el traslado de
bodega a bodega lo cual hace que necesiten más personal de carga.

Los productos que la empresa comercializa generalmente no necesitan de un mantenimiento y cuidado riguroso, sin embargo, solo los
Conservación y
encargados y jefe de tienda tienen acceso a las bodegas y todos los productos se mantienen en estantes, se encuentras protegidas del
mantenimiento
sol, lluvia, humedad, etc. para mantener la calidad.

La empresa cuenta con un control de inventarios sistematizado que les permite saber las cantidades en existencia de cada producto, sin
Gestión de control de embargo, los encargados de bodega no cuentan con un proceso establecido para realizar pedidos y ellos no tienen acceso al inventario

existencias sistematizado ya que esto solo lo maneja el jefe de tienda. Los encargados de bodega cuentan con inventario manual y notifican el jefe
de tienda que se necesita ordenar guiados por su control de inventario manual y con su vista.

Bodeguita Coto no cuenta con un área de picking establecida para preparar los pedidos de sus clientes. Cuando tienen pedidos
Despacho
mayoristas el despacho se hace después de cerrar la tienda ya que el área de despacho también es el parqueo de los clientes.

14
Bibliografía

(s.f.). Obtenido de https://blog.solistica.com/en-que-consiste-la-gestion-de-almacenes

(s.f.). Obtenido de https://www.interempresas.net/Logistica/Articulos/123864-


Clasificacion-de-los-almacenes.html

15

También podría gustarte