Caso Practico Unidad 3 Negocios Internacionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Unidad 3: Caso Práctico


1. Enunciado

© 2017 Asturias: Red de


1 Universidades Virtuales Iberoamericanas
Unidad 3: Caso Práctico 1. Enunciado

Caso Diageo España: Distribución de la cerveza Guinness en Epaña

Diageo España, empresa filial del grupo Diageo, nace el 1 de julio de 2002, tras un
cambio de nombre (hasta ese momento la compañía se llamaba, Guinness United
Distillers and Vintners España S.A.). La nueva estrategia de negocio de la compañía se
centra en comercializar marcas premium de bebidas espirituosas de alto valor.

Guinness United Distillers and Vintners España S.A. se había creado un año antes, para
unir su experiencia en el sector de las cervezas con las del vino y los licores. La
compañía integrante de estos dos últimos sectores, United Distillers and Vintners
España, surgió en 1998, tras la fusión entre Anglo Española de Distribución AED, S.A. y
United Distillers, UDIE S.A., ambas pertenecientes a los grupos Grand Metropolitan y
Guinness, respectivamente.

Diageo Iberia se conforma como tal el 1 de Julio de 2005 pasando a gestionar los
mercados de la España peninsular, Baleares, Andorra, Ceuta y Melilla, Canarias y
Portugal.

Diageo Iberia tiene su central en Madrid y cuenta con ocho delegaciones comerciales
situadas, además de en la capital de España, en Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Las
Palmas, Tenerife y Lisboa. Con más de 400 empleados, la facturación de Diageo Iberia
alcanzó en su último año fiscal 2010 los 435 millones de euros.

Entre sus unidades de negocio, Diageo internacional cuenta con tres: Bebidas
espirituosas, vino y cerveza.

En particular, la unidad de negocio cervezas, comprende marcas de cerveza que


supusieron aproximadamente el 21% de las ventas netas durante el último ejercicio. La
colección incluye la única marca de cerveza negra global: La apreciada Guinness, que
recientemente celebró el 250º aniversario de la firma del contrato de arrendamiento de
la fábrica de St. James Gate, en Dublín. También produce otras cervezas emblemáticas,
entre las que se incluyen la famosa cerveza jamaicana Red Stripe, la marca de cervezas
nacional de Kenia Tusker y la cerveza ale de Irlanda Kilkenny. Entre las marcas de
cerveza africanas se incluyen las cervezas Bell, Serengeti, Senator Keg y Harp. Durante
los últimos años, se han presentado innovaciones como la sidra Foundry en Sudáfrica.

02 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2017®


Nota Técnica preparada por Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas . Su difusión,
reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.
Unidad 3: Caso Práctico 1. Enunciado

Fuente: https://www.diageo.com/

La compañía Diageo en algunos países no se encarga de la distribución de las


cervezas, incluso de la prestigiosa marca Guinness. Un ejemplo es Irlanda, donde la
compañía distribuye la marca y por el contrario se encuentran países como España
donde la empresa lo ha cedido a otra compañía líder del sector.

Preguntas sobre el caso:

1. ¿Qué compañía distribuye la marca de cerveza Guinness en España?


2. ¿A qué responde tal opción estratégica de distribución en España o en otros países
donde ocurre lo mismo?
3. ¿Quién es el responsable del marketing mix de la marca: Diageo o la empresa
distribuidora?

03 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2017®


Nota Técnica preparada por Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas . Su difusión,
reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos
reservados.

También podría gustarte