Tema 4: Procesos Patológicos de Etiología Neoplásica. Semana 11. Consolidación 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tema 4: Procesos patológicos de etiología neoplásica.

Semana 11.
Consolidación 11.
1. Explique la relación entre la displasia y el cáncer.

2. Resuma en un cuadro los principales factores carcinógenos que se


invocan en la
actualidad.
AGENTES FISICOS
-rayos ultravioletas
-Las radiaciones ionizantes
-materiales radioactivos
AGENTES QUIMICOS
-hidrocarburos policíclicos como los procedentes de la combustión del tabaco
-Las aminas aromáticas entre las que están sustancias como la bencidina y la
anaftilamina, utilizadas como colorantes en la industria textil y en los laboratorios;
-Las aflactoxinas productos metabólicos del hongo aspergilus flavus
-Las nitrosaminas originadas por la conversión de nitritos y nitratos utilizados en la
conservación de alimentos
-el arsénico
-el asbesto
AGENTES BIOLOGICOS
- -los virus ADN
3. Paciente femenina de 46 años de edad, que acude a su médico de
familia por presentar
aumento de volumen de 1cm. de diámetro, nodular, en lóbulo derecho del
tiroides, adherido a
planos profundos. Al examen físico el medico constata, además, aumento
de tamaño de los
ganglios linfáticos cervicales de ese lado.
Atendiendo al enunciado anterior, seleccione:
1. Método anatomopatológico que utilizarías para llegar al diagnóstico
definitivo
a) _______Citología exfoliativa.
b) ________Biopsia incisional.
c) ____x___Biopsia excisional.
d) ________ Microscopía electrónica.
e) _________ Inmunofluorescencia.
f) _________ Inmunohistoquímica.
2. El proceso anatomopatológico que presenta esta paciente, (puedes
seleccionar más de
una opción):
a) _______ Neoplasia benigna.
b) ____x___ Neoplasia maligna.
c) _______ Neoplasia “in situ”.
d) __ _x____ Neoplasia epitelial.
e) _______ Neoplasia mesenquimatosa.
f) ________ Inflamación aguda.
3. La causa más probable del aumento de volumen de los ganglios.
a) _________ Necrosis.
b) _________ Inflamación crónica.
c) _________ Fibrosis.
d) ____x____ Metástasis.
e) _________ Edema.
4. Atendiendo al comportamiento biológico de las neoplasias y sus
características
morfofuncionales, complete los siguientes enunciados con las
proposiciones según
corresponda:
Proposiciones:
a. Identifica a las neoplasias malignas.
b. Identifica a las neoplasias benignas.
c. Identifica a las neoplasias benignas y malignas.
d. No identifica ni a las neoplasias benignas y malignas.
Enunciados:
1. _d__ Crecimiento celular cuyas células realizan las mismas funciones
que las células
normales como la producción de hormonas.
2. __a__ Crecimiento celular que infiltra y destruye los vasos sanguíneos
con permeación de
células hacia la luz.
3. __a_ Crecimiento celular poco diferenciado que no recuerda el tejido
que le dio origen.
4. _b__ Crecimiento celular de tejido que crece sólo desplazando las
estructuras vecinas.
5. __a__Comportamiento biológico que en todos los casos compromete la
vida del paciente.
6. __d__ Sustitución de una célula epitelial o mesenquimal de tipo adulto
por otro tipo celular
adulto.
7. __c__ Están formadas por dos componentes: estroma y parénquima.
5. Paciente masculino de 49 años de edad con dolor en miembro inferior
izquierdo y
claudicación a la marcha. Acude al médico de la comunidad, el cual le
indica Rx simple, a
través del cual se diagnostica tumoración ósea en la tibia. Es intervenido
quirúrgicamente, se
le realiza una biopsia incisional confirmándose la sospecha diagnóstica de
neoplasia
maligna.
Atendiendo a esta situación:
1. Seleccione las características que tienen las células en el tejido
examinado:
a) ___x___ Núcleos hipercromáticos.
b) ___x___ Mitosis atípicas.
c) _______ Vacuolas claras en el citoplasma.
d) _______ Nucleolos prominentes.
e) _______ Eosinofilia citoplasmática marcada.
f) ___x____ Pleomorfismo nuclear y celular.
g) __x___ Pérdida de la polaridad celular.
2. Exprese la denominación del tumor maligno de hueso.
osteosarcoma
3. Mencione las posibles vías de diseminación de este tumor.
Por via hematogena que es la mas comun en los sarcomas
pero tambien puede hacerlo por via linfatica
6. Seleccione los parámetros o referentes que debe tener en cuenta para
el diagnóstico
diferencial entre las neoplasias benignas y malignas.
a) ____x___Presencia de cápsula.
b) ________ Producción de hormonas.
c) ____x___Presencia de pleomorfismo celular.
d) ___x____Velocidad de crecimiento.
e) ___x____ Localización del tumor.
f) ____x___ Presencia de mitosis atípicas.
7. A continuación le presentamos imágenes correspondientes al aspecto
macroscópico y
microscópico de diferentes neoplasias.
a) Identifique si corresponden a neoplasias benignas (NB) o a malignas
(NM).
b) Explique los elementos en los cuales se basó para realizar la
identificación.
Imagen 1. Hígado
.

Imagen 2. Riñón.

Imagen 3. Aspecto histológico de una neoplasia epitelial.

También podría gustarte