Actividad de Aprendizaje 15 .7
Actividad de Aprendizaje 15 .7
Actividad de Aprendizaje 15 .7
Derechos de solidaridad
Cómo los puedo ejercer:
Lo puedo usar en temas religiosos y culturales ,respentando y siendo respetado sin importar mis
creencias, mi raza, mi religion, estatus social, etc.
Los derechos de solidaridad, o también llamados derechos de los pueblos, son las exigencias más
recientes en el tiempo, surgidos en los años 1980, y hasta ahora están consolidándose, son llamados así
porque son derechos que optimizan el desarrollo de una persona en un ambiente apropiado.
-Derecho a la autodeterminación.
-Derecho a la independencia económica y política.
-Derecho a la identidad nacional y cultural.
-Derecho a La Paz.
-Derecho a la coexistencia pacífica.
-Derecho al entendimiento y confianza.
-La cooperación internacional y regional.
-La justicia internacional.
-El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
-La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.
-El medio ambiente.
-El patrimonio común de la humanidad.
-El desarrollo que permita una vida digna.
El conflicto armado que ha consumido a nuestra nación desde hace más de 50 años es el
escenario perfecto para mostrar que no se respetan los derechos de las personas, los cuales
supuestamente son universales, como el derecho a la educación, a la libertad de expresión o a
la seguridad.
Derecho a la vida: Aunque no existe la pena de muerte, en nuestro país ocurren ejecuciones
extrajudiciales por agentes directos o indirectos del Estado, por organizaciones al margen de la
ley, guerrillas, carteles, etc. Además de la gran cantidad de personas desaparecidas.
“Los derechos humanos son propios de las personas, por el solo hecho de serlo. Por lo mismo,
requieren que el Estado y la sociedad reconozcan aquellos elementos o dimensiones de la
persona que son indispensables para su pleno desarrollo y que, en caso de que se carezcan,
inevitablemente produce un efecto negativo sobre su dignidad o su integridad”
Tratando de manera integra a todos, usando un lenguaje que nos permita avanzar de manera
igualitaria Ej.:
Criterios de evaluación
Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según
competencias ciudadanas.