0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas16 páginas

Seguridad e Higiene

Este documento describe la gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en el contexto de una tienda de indumentaria femenina. Explica brevemente la historia de la prevención de riesgos laborales y la importancia de la seguridad e higiene en el trabajo. También identifica posibles riesgos en la tienda como accidentes o enfermedades, e introduce conceptos clave como peligro, riesgo puro y especulativo, y la necesidad de administrar adecuadamente los riesgos para prevenir pérdidas.

Cargado por

yanina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas16 páginas

Seguridad e Higiene

Este documento describe la gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en el contexto de una tienda de indumentaria femenina. Explica brevemente la historia de la prevención de riesgos laborales y la importancia de la seguridad e higiene en el trabajo. También identifica posibles riesgos en la tienda como accidentes o enfermedades, e introduce conceptos clave como peligro, riesgo puro y especulativo, y la necesidad de administrar adecuadamente los riesgos para prevenir pérdidas.

Cargado por

yanina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN DE LAS


ORGANIZACIONES

CÁTEDRA: GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO


AMBIENTE

PROFESOR/A: RODRIGUEZ, MAXIMILIANO

ALUMNA/O: YANINA RAMOS

TP: INTEGRADOR FINAL

AÑO: 3ro

SAN CRISTÓBAL-SANTA FE

1
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

En este escrito hare una breve reseña histórica sobre la prevención de los riesgos
de trabajo, para poder relacionar concepto trabajados en la catedra gestión de
seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

La finalidad es poder entender como la seguridad se instaló en el área laboral y


las medidas que se tomaron especialmente en el área de la indumentaria.

Desde la Edad Media, en la que surgen las primeras acciones positivas de


corporaciones profesionales o gremios, hasta la segunda mitad del siglo XIX
puede decirse que son los sentimientos humanitarios, casi siempre como
resultado de graves accidentes. El trabajo organizado bajo las influencias de la
visión tayloriana, y el objetivo de producir a los máximos niveles.

En esta época, las preocupaciones preventivas basan sus soluciones en la


adecuada condiciones físicas donde se desarrolla las actividades laborales.

En 1940 aparece el reglamento General de Seguridad e Higiene del Trabajo, la


necesidad de acción directa y exclusiva sobre los accidentes que daban lugar a
lecciones provocó un planteamiento en la seguridad e higiene.

En nuestro país nos tenemos que remontar a finales de 1973 para disponer de
referencias escritas sobre la necesidad de enfocar la prevención en base al control
de todo tipo de pérdidas. Todo ello ha de ser beneficioso para el mundo del
trabajo.

2
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Thival indumentaria es una tienda que surge en el año 2020 ubicada en la ciudad
de San Cristóbal. En la cual se destaca en vender indumentaria femenina y
calzados. Cuenta con un local comercial ubicado en la calle moscioni 2394 donde
se busca introducir una línea de productos con diseños originales de marca de
prestigio, teniendo como fuentes las tendencias actuales de la moda y diseño

Se basa en un análisis estratégico, económico y financiero para la incorporación


de nuevos productos teniendo en cuenta las necesidades de la mujer de hoy.

Está formada por actividades que lleva determinados procesos como información,
decisión, acción y Control, todas ellas permiten crecer y alcanzar los objetivos
propuestos.

La meta financiera de esta tienda es una buena administración y planeación del


dinero. Lo que se propone a corto plazo es promocionar los productos y
desarrollar la economía, a mediano plazo incorporando distintos productos, a
largo plazo se proyecta como una tienda reconocida. La Seguridad e higiene en el
trabajo son aspectos relevantes para un adecuado desempeño del mismo.

La seguridad e higiene en el trabajo

Accidentes de trabajo como enfermedad profesionales, enfermedades comunes,


incendios, robos hurtos, etc. Esta es una descripción genérica de algunos riesgos
puros que pueden estar presentes. Está claro que al hablar de riesgo debemos
hacerlo siempre en términos de posibilidad de pérdida.

Así pues, si no hay posibilidad de pérdida no hay riesgo puro. En consecuencia,


evitar los riesgos puros significaría que se pretende eliminar todas y cada una de
las posibilidades de tener pérdidas como las descritas, desde las más concretas a
las más genéricas pretendo señalar los caminos eficaces para evitar las pérdidas.

Se busca la inversión óptima en seguridad y se profundiza en el control de


lesiones por accidentes, sobre los factores humanos y sobre los factores técnicos.

3
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Administración de los riesgos de trabajo.

Las consecuencias de los peligros que se pueden producir las podemos


denominar como pérdidas las lesiones en el trabajo, enfermedades por el trabajo,
tensiones físicas y psíquicas, insatisfacciones, y pérdidas en equipos, procesos y
materiales. Si queremos adoptar una actitud decididamente preventiva ante esas
consecuencias pueden ser aplicadas diferentes técnicas. Son las conocidas
técnicas de seguridad, de higiene.

El concepto de riesgo debemos identificarlo con la posibilidad de perder, pero


diferenciando entre el llamado RIESGO ESPECULATIVO, que puede dar como
resultado un efecto favorable, ganancia o un efecto des favorable pérdida y el
RIESGO PURO, que sólo puede dar como resultado un efecto adverso o no
perder o no perder.

 Íntimamente relacionado con el riesgo se encuentra el PELIGRO o condición que


puede producir efectos adversos sobre la mejor utilización posible de los recursos
humanos y de la propiedad.

4
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Materiales

materiales fisico Meteorológicos


Humedad,
deterioro del
edificio

fisico
personales
psicologico Agentes
materiales o
tecnológico
s
politoco y morales
sociales economico
organizativo

Bilógicos
Riesgo es la Bacterias, virus
posibilidad
de perder
Peligro es la
condición que
puede producir
efecto adverso
sobre la mejor
utilización posible

Riesgo
especulativo que Riesgo puro que
pueda dar como puede dar como
resultado un resultado un
efecto favorable. efecto adverso o
no.

Consecuencias que serán siempre pérdidas: Para


las personas (lesiones, enfermedad, fatiga,
insatisfacción) Para la propiedad (en bienes
muebles e inmuebles). Para el proceso
5 (tiempos perdidos, calidad deteriorada)
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Seguridad e higiene en el trabajo

Conociendo las causas de los peligros y agentes involucrados en los mismos nos
permite la mejor aplicación de las técnicas adecuadas y sus específicos
contenidos para evitar las consecuencias.

El reconocimiento de estos conceptos básicos que es lo que permite dar


soluciones de estructura organizativa adecuadas. En los temas de seguridad e
higiene, además está en juego lomas preciado del trabajo: las personas y su
integridad.

Identificación de riesgos

 Cuando nos referimos al administrador o gerente de riesgos centramos su función


en la reducción a un mínimo de los riesgos puros, puesto que es otra estructura
organizativa la que se ocupa de los riesgos especulativos.

 El primer trabajo de la administración de riesgos es la identificación de la


presencia y naturaleza de riesgos puros o exposiciones a posibles efectos
adversos, en el bien entendido que una vez confeccionada la lista o inventario no
ha finalizado el proceso de identificación. Esta función debe tener un carácter
dinámico en el desarrollo del proceso de administrar los riesgos. 

En primer lugar, puesto que nos estamos centrando en los riesgos del trabajo,
tendríamos que referirnos a ese trabajo dentro de los sectores de actividad de los
trabajos, actividades, tareas y hasta las mínimas operaciones, en relación con el
entorno en que se desarrollan, en esta ocasión en el entorno de una tienda de
indumentaria femenina.

Seguridad e higiene en el trabajo

 La identificación y la evaluación.

Se puede estimar la gravedad del riesgo por métodos tan simples como el A, B, C,
que los clasifica en altos, moderados y bajos. Entendiendo por altos aquellos
riesgos que puedan ocasionar problemas, financieros o de otra índole. 

6
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Proceso en /a administración de riesgos

las que pueden llegar a


lecciones o enfermedades
graves de indole permanente
o pérdidas materiales
muy graves

La que potencialmente
puede dar lugar a lesiones o
moderada enfermedades susceptibles
de originar incapacidades
laborales transitorias

la que potencialmente
baja puede dar lugar a lesiones

elim
-Identificación -Eliminar -Desarrollo
del método
-Evaluar -Tolerar
Seguimiento
-Análisis del -Trasferir del proceso
método a seguir
-Tratar

Seguridad e higiene en el trabajo

 Indudablemente, el potencial de pérdidas puede ser reducido hasta niveles


satisfactorios.

Se clasifica en etapas

7
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

 Todo lo que se puede hacer aquí es evitar la gravedad de las consecuencias, es


decir, evitar males mayores tras el accidente a través de:

Primeros auxilios. La tienda cuenta con un botiquín de primeros auxilio


para la atención al lesionado.
Extintor de fuego: En los casos de incendio, explosiones y una adecuada
estructura de primera intervención pueden ser decisivo. Reparación
inmediata.

Las instalaciones: Equipo y materiales en perfectas condiciones, y no


esperar a que resulten dañadas, con las pérdidas que representa entonces
su reparación o sustitución.

Observación del trabajo: Es una técnica en la que, a través de la


observación, se pueden detectar condiciones de pérdidas potenciales en el
sistema de trabajo.

Medidas de protección frete al virus: Este protocolo se concibe como un


marco general y amplio, consensuado a través de que se han tenido en
cuenta además las diferentes instrucciones y recomendaciones elaboradas
por el Ministerio de Sanidad.
Este protocolo se configura como una referencia que contiene un
compendio de medidas de seguridad, y sirve de guía de buenas prácticas,
de fácil comprensión para el sector comercial. Entre todos podremos hacer
frente a la pandemia del coronavirus con eficacia, evitando un efecto
negativo en la economía, el empleo y la salud de nuestro país.

Medidas de protección frente al virus


El Ministerio de Sanidad destaca como principales medidas de protección,
las siguientes:

8
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Distanciamiento interpersonal de aproximadamente dos metros u otras


medidas de barrera y el uso de mascarilla, cuando no se puede mantener
dicha distancia.
Higiene de manos con agua y jabón y, en defecto de estos, con una
solución alcohólica.
Limpieza y desinfección periódica de los objetos de uso personal como:
gafas, móviles, teclados, ratón, tarjetas, etc.
Medidas preventivas a adoptar en zonas comunes, como son: la adecuada
ventilación, la limpieza diaria de las superficies de contacto frecuente o la
utilización de guantes de un solo uso.
Medidas relativas a los visitantes del centro comercial:
Se recomienda el uso de sistema de conteo de personas y medidas de
control de distanciamiento social, incluyendo estos sistemas en el
aparcamiento. En caso de superarse el aforo autorizado se impedirá el
acceso de más clientes.

El personal de seguridad controlará que se respete la distancia mínima, prestando


especial atención a zonas de escaleras mecánicas y ascensores.

Colocación de vinilos indicando la distancia de seguridad en escaleras,


ascensores, aseos, mostrador de bienvenida, etc.

Cartelería y megafonía con cierta frecuencia recordando recomendaciones de


seguridad.

9
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

10
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

La Norma ISO 45001 es la primera norma internacional que determina los


requisitos básicos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo, que permite a las empresas desarrollarlo de forma integrada con los
requisitos establecidos en otras normas como la Norma ISO 9001 (certificación de
los Sistemas de Gestión en Calidad) y la Norma ISO 14001 (certificación de
Sistemas de Gestión Ambiental).

Esta Norma se ha desarrollado con objetivo de ayudar a las


organizaciones.
Prevenir las lesiones y el deterioro de la salud.
Prevenir las lesiones y el deterioro de la salud.
Disponer de una norma internacional de reconocido prestigio, que permite
al empresario acogerse a un marco organizado.
Estructurar un modelo para facilitar al empresario el cumplimiento del deber
de protección de los trabajadores
Conseguir una mayor optimización en la gestión de la seguridad y salud en
el trabajo.

Ante la diversidad de riesgos laborales a los que se enfrentan las empresas y la


necesidad de tomar conciencia de su gestión, resulta indiscutible la enorme
importancia que posee el análisis de estos riesgos. La gestión de riesgos laborales
se impone como instrumento indispensable para poder desarrollar cabalmente las
diferentes tareas y alcanzar los objetivos que se proponen, así como garantizar el
bienestar de los recursos humanos.

11
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

La implementación de la norma ISO 9001 por parte de la empresa significa grandes


beneficios:
Beneficios estructurales que se convertirán en beneficios económicos;
Beneficio de la
norma iso 9001
Potencia la participación de la alta dirección de la empresa;
Se genera confianza hacia nuestros clientes.

Cumplimiento de la legislación medioambiental;


Evitar la duplicidad de esfuerzos;
Beneficios Tener una ventaja competitiva frente a la competencia;
de la norma Facilidad para el cumplimiento de otras certificaciones ISO u OHSAS.
iso 45008

Implementar procesos internacionales;


Cumplir y aplicar la legislación;
Generar confianza entre los clientes y proveedores;
Beneficio de la
Controlar y eliminar los riesgos para la seguridad alimentaria;
norma iso 14001 Generar confianza entre los consumidores;
Implementar la transparencia dentro de la empresa;
Mejora y actualización continua en los diversos procesos de la empresa

Beneficio de Buscar e identificar los posibles riesgos en el puesto de trabajo;


la norma Solucionar los errores que pueden provocar riesgos laborales;
ISO 44001i Modificar las condiciones laborales con el objetivo de mejorarlas;
Tener una mejor organización en la empresa;
Minimizar los accidentes en los puestos de trabajo;
Reducir las bajas laborales causadas por malas praxis en el puesto de trabajo;
Disminuir tanto los costes como el tiempo de baja de los empleados;
Demostrar, por lo tanto, la conformidad a clientes y proveedores

L
a implementación de la Metodología para la Administración de Riesgos Laborales
realizada en las áreas de las empresas objeto de estudio, demostró que esta
permite gestionar los mismos de manera oportuna y eficiente, contribuyendo a

12
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

garantizar la seguridad del equipamiento y del factor humano, además de traer


resultados positivos desde el punto de vista económico-financiero, social.

Bibliografía:

 https://pdfslide.net/documents/220586004-seguridad-e-higiene-en-el-
trabajo-rodellar-lisa-adolfo-author-pdf.html (administración de los riego de
trabajo)
 https://drive.google.com/drive/my-drive (Código Civil y Comercial de la
Nación)
 Sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
 Historia iso 14001
 Claves de un sistema de gestión
 Nueva iso 45001
 Administración de los riesgo de trabajo
 Norma iso 9001
 Riesgos del trabajo ley N°24,557
 Salud ocupacional
 Decretos administración pública nacional

13
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

14
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

15
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

16

También podría gustarte