Rubricas Topo
Rubricas Topo
Rubricas Topo
TOA-ES
REV00
INGENIERÍA CIVIL
TOPOGRAFÍA
AVANZADA
DIRECTORIO
II
PÁGINA LEGAL
LEGAL
Participantes
ISBN-----------------
III
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………………………………………. 1
Programa de estudios…………………………………………………………………………………………. 2
Ficha técnica………………………………………………………………………………………………………. 3
Instrumentos de evaluación………………………………………………………………………………… 9
Glosario………………………………………………………………………………………………………………. 17
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………….. 18
IV
INTRODUCCIÓN
Toda construcción inicia con un trabajo de topografía, por esta razón la topografía es una
actividad que el ingeniero civil debe conocer. Sin embargo, los métodos y tipos de trabajos
topográficos son tan variados y extensos que existen universidades que dedican toda una
licenciatura a la topografía.
Este curso de Topografía Avanzada, junto con el de Topografía, dan al ingeniero civil
la capacidad de dedicarse a la topografía en un nivel básico, y lo preparan para poder
investigar y aprender nuevos métodos topográficos, así como para actualizarse en el uso de
la tecnología topográfica.
1
PROGRAMA DE ESTUDIO
DATOS GENERALES
OBJETIVO DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Formar profesionistas competentes en el diseño, proyección, planificación, gestión y administración de proyectos que resuelvan problemas de infraestructura, vial, habitacional, hidráulica o sanitaria.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: El alumno será capaz de realizar mediciones topográficas en obra civiles para verificar que se ejecuten los procesos de acuerdo a los planos ejecutivos.
Computadora portátil
ED1. Práctica: trazo industrial con puntos Práctica mediante la Rotafolios, pintarrón, y cañón proyector, Guía de observación
Al termino de la unidad, el alumno será capaz Exposición.
fijos y referencias. acción. Trazos * Trazo industrial apoyos visuales, nivel fijo, teodolito, para práctica de trazo
de: Procedimientos Documental y de
Ejecución de proyectos industriales EP1. Libreta de trazo. Elaboración de libreta industriales mediante X N/A Campo N/A con puntos fijos y pintura, estacas, estación total, 0 0 20 10 industrial.
* Trazar en campo un proyecto industrial a generales de un trazo campo
de trazo o bitácora de trazo de un proyecto coordenadas y referencias clavos, cal, varilla sistema de Lista de cotejo para
partir de coordenadas y elevaciones. industrial.
industrial. elevaciones. 3/8". posicionamiento libreta de trazo.
global, plotter.
Computadora portátil
Rotafolios, pintarrón, y cañón proyector, Guía de observación
Al termino de la unidad, el alumno será capaz ED1. Práctica: trazo urbano con puntos fijos Exposición. Práctica mediante la
apoyos visuales, nivel fijo, teodolito, para práctica de trazo
de: y referencias. EP1. Procedimientos acción. Trazos urbanos *Cábles, arcos y Documental y de
Ejecución de proyectos urbanos. X N/A Campo N/A pintura, estacas, estación total, 0 0 28 14 urbano.
* Trazar en campo un proyecto urbano a partir Elaboración de libreta de trazo o bitácora de generales de un trazo mediante coordenadas y armaduras. campo
clavos, cal, varilla sistema de Lista de cotejo para
de coordenadas y elevaciones. trazo de un proyecto urbano. urbano. elevaciones.
3/8". posicionamiento libreta de trazos.
global, plotter.
FICHA TÉCNICA
TOPOGRAFÍA AVANZADA
Clave: TOA-ES
3
HORAS TEORÍA HORAS PRÁCTICA
Unidades de No
No
aprendizaje presenci
presencial presencial presencial
Estimación de tiempo al
(horas) necesario para Proyectos topográficos
transmitir el aprendizaje al 0 0 12 6
utilizando el CAD.
alumno, por Unidad de
Aprendizaje: Ejecución de proyectos
0 0 20 10
industriales.
Ejecución de proyectos
0 0 28 14
urbanos.
Total de horas por
90 hrs.
cuatrimestre:
Total de horas por semana: 6
Créditos: 6
4
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O PROYECTO
Nombre de la práctica o
Planos topográficos industriales
proyecto:
5
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O PROYECTO
PROYECTO
Nombre de la práctica o
Planos topográficos urbanos
proyecto:
6
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O PROYECTO
Nombre de la práctica o
Trazo industrial con puntos fijos y referentes.
proyecto:
7
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA O PROYECTO
Nombre de la práctica o
Trazo urbano con puntos fijos y referentes.
proyecto:
8
9
CUESTIONARIO
CARACTERÍSTICAS DE UN PLANO TOPOGRÁFICO
10
LISTA DE COTEJO PARA PRÁCTICA DE
PLANOS TOPOGRÁFICOS INDUSTRIALES
11
LISTA DE COTEJO PARA PRÁCTICA DE
PLANOS TOPOGRÁFICOS URBANOS
12
GUIA DE OBSERVACIÓN PARA PRÁCTICA DE
TRAZO
TRAZO INDUSTRIAL
13
LISTA DE COTEJO
PARA LIBRETA DE TRAZO INDUSTRIAL
10%
10% Indica el nivel de desplante de las zapatas.
Indica el nivel de tope de concreto de las
10%
10%
zapatas.
10%
10% Indica el nivel de desplante de las columnas.
Verifica la ubicación de las anclas de las
10%
10%
columnas.
10%
10% Verifica la verticalidad de las columnas,
10%
10% Indica el nivel del lecho bajo de la losa.
100% CALIFICACIÓN:
14
GUIA DE OBSERVACIÓN PARA PRÁCTICA DE
TRAZO URBANO
15
LISTA DE COTEJO
PARA LIBRETA DE TRAZO URBANO
16
GLOSARIO
Banco de nivel: Objeto fijo en campo del que se conocen sus coordenadas y elevación.
Estación total:
total dispositivo con escala para hacer la lectura en una escala graduada con
divisiones más cercanas entre sí que las divisiones más pequeñas en la misma.
Estadal:
Estadal Instrumento graduado que sirve para medir elevaciones
Nivel fijo:
fijo Instrumento que sirve para determinar la horizontalidad de dos puntos.
Perfil:
Perfil intersección gráfica de un plano vertical a lo largo de una línea con la superficie
terrestre.
Predio rústico:
rústico Extensión de terreno ubicada fuera de la zona urbana.
Predio urbano:
urbano Terreno ubicado dentro de una zona urbana.
Prisma:
Prisma sólido prismático de acrílico que se utiliza en conjunto con una estación total para
ubicar puntos.
Proyecto urbano:
urbano datos de coordenadas para la construcción de obras de tipo urbano,
como son fraccionamientos urbanos.
Sección transversal:
transversal representación gráfica de una transversal de un camino o terreno en
un punto determinado.
Sistema CAD:
CAD software de topografía e ingeniería especializado en la interpretación de
datos obtenidos en campo.
Teodolito:
Teodolito instrumento para la medición de ángulos en vertical y horizontal.
Trípode:
Trípode base movible de un aparato de topografía.
17
BIBLIOGRAFÍA
Básica
Topografía
Jack McCormac
Nueva York 2006
Limusa-Wiley
978-968-18-6210-7
Topografía
Paul R. Wolf y Russell C. Brinker
México D.F. 2006
AlfaOmega
970-15-0221-3
Complementaria
Curso Básico de Topografía
Fernando García Márquez
México D.F. 2003
PaxMéxico
978-968-860-673-5
Topografía
Miguel Montes de Oca
México D.F. 1996
AlfaOmega
970-15-0199-3
18