Educacion Socioemocional Que Emocion Siento
Educacion Socioemocional Que Emocion Siento
Educacion Socioemocional Que Emocion Siento
Clave:
Ciclo Escolar 2018-2019
Plan quincenal
Nombre de la maestra
Grado y grupo
Fecha de inicio
Fecha de termino
Área de Desarrollo Educación Socioemocional
Personal y Social
Organizador Curricular 1 Colaboración
Organizador Curricular 2 Inclusión
Enfoque *Identificar características personales y en qué se parecen a otras personas, tanto en relación con
aspectos físicos, como en modos de ser, relacionarse y reaccionar en diversas circunstancias.
Propósit 4. Resolver conflictos mediante el diálogo.
o 5. Respetar reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa,
autonomía y disposición para aprender.
Aprendiz reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa
aje lo que siente.
Esperado
Fecha Secuencia Didáctica “¿Qué emoción siento”
a) Inicio
Mostrar la lámina didáctica “¿Cómo te sientes?” y conversar acerca de las imágenes: “¿Cómo se ven los
personajes?”. Propicie que identifiquen los gestos y la actitud de cada uno, platiquen porque creen que se
sienten así. Es posible que algunos mencionen argumentos de la historia, ayudarlos a imaginar otras
posibilidades, por ejemplo, “y si los cerditos supieran que el lobo está cerca ¿Cómo se sentiría?”, “¿Cómo
lucirán sus caras?”, “¿Qué harían?
b) Desarrollo
Preguntarles: “¿Alguna vez se han sentido muy enojados?”, “¿Porque?”, “¿hay algo que les haya
provocado miedo”?”, “¿Qué han hecho cuando se han sentido tristes?”.
Explicarles que sus ideas, sentimientos y pensamientos son muy valiosos porque los hacen ser únicos y
espéciales. Proponerles guardarlos en “El cofre del tesoro”. Para ello, cada niño podrá elaborar su propio
cofre con una caja pequeña que podrán decorar a su gusto.
Propiciar que hablen sobre cómo se sienten. Elaborare mi propio cofre y le colocare ojos y boca como si
fuera un títere, Simular que dialoga con el cofre haciendo que este me pregunta, “¿Cómo te sientes hoy?”,
responda nombrando la emoción y explicando porque se siente así, posteriormente, utilizar el cofre para
preguntar a los niños como se sienten y porque.
Pedirles quienes participen verbalmente en la actividad anterior como a quienes no lo hicieron que
escriban como o ellos pueda o dibujen la emoción que sienten y el motivo que a genera, en un cuarto de
hoja de color. Como apoyo darles algunas opciones de emociones que pudieran considerar como alegría,
miedo, tristeza y enojo.
Acordar con e grupo o proponer un código que asocie el color con la emoción;
Dar lectura al cuento el monstruo de colores, al terminar el registro guardar las hojas en el cofre, repetir
esta acción en varios momentos durante un periodo. Hablar acerca de la privacidad para que no abran los
demás cofres
***Anexar la lámina para primero porque lo creí importante en el proceso de los alumnos.
c) Cierre
Jugar con el frasco de las emociones, se agita y los alumnos van tomando una pelota y de acuerdo a ello
responden a las siguientes preguntas. Cuestionar a los alumnos ¿Cómo te sentiste? ¿Cómo te sientes? ¿Por
qué?
Recursos Didácticos lamina didáctica “¿Cómo te sientes? Primer grado. Educación preescolar, cofre
confeccionado con ojos y boca a modo de títere , cajas pequeñas, hojas de colores cortadas
en cuartos, lápices, colores, retazos de tela, papel u otros materiales para decorar.
Espacios disponibles en el contexto Aula escolar
Organización de los alumnos Equipos, individual y grupal
Estrategias de observación Observación directa, se registrarán los comentarios de los niños.
Observaciones
Adecuaciones curriculares
Área de desarrollo personal y Organizador 1 Organizador 2
social
Colaboración Inclusión
Educación socioemocional
Aprendizaje esperado: reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo
que siente.
Alumno (a) Expresa lo que Reconoce y Reconoce y nombra Reconoce y nombra situaciones
siente en nombra algunas situaciones que le que le generan alegría, seguridad,
situaciones situaciones que le generan alegría, tristeza, miedo o enojo, y expresa
que le generan generan alegría, seguridad, tristeza, lo que siente ante sus
alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y compañeros.
seguridad, miedo o enojo, y expresa lo que
tristeza, miedo expresa lo que siente con algunas
o enojo. siente. personas.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30