Historia de Las Bebidas
Historia de Las Bebidas
Cuando hablamos de bebidas existen una gran variedad alrededor de todo el mundo, pero la
bebida mas importante y que ha estado desde el inicio del hombre, es el agua, conformada de
oxigeno y carbono, luego de esta bebida capaz de saciar cualquier sed, llega las bebidas
extraídas de frutos o como también las que tiene un proceso térmico junto a otros granos o
plantas, como las infusiones de té.
La cerveza es una de las bebidas mas antiguas en estos tiempos y durante ese tiempo se ha
logrado una gran variedad de evoluciones, que van desde la preparación hasta la variedad de
sabores y esto es gracias la diversidad de culturas que existen en el mundo. Si bien es difícil
determinar con exactitud su origen, las primeras referencias históricas sitúan el inicio del
consumo de cerveza hacia el año 7000 a. C. en Sudán. Desde ese momento, ha formado parte
de la cultura de las grandes civilizaciones de la historia y no solo por su consumo. En el caso
de Egipto, la reina Cleopatra se servía de ella para mantener la frescura de su piel. Y es parte
de la alimentación básica de todos los egipcios, que fueron los primeros en utilizar la malta en
su fabricación [CITATION Luc17 \l 4106 ]. Se según Giménez, 2014, las investigaciones más
recientes que se han hecho en los últimos tiempos se ha revelado la “ fecha indeterminada de
la prehistoria, posiblemente situada en la etapa conocida como Paleolítico Superior
confirmando las teorías de numerosos antropólogos que aseguran que hace nada menos que
cien mil años el hombre primitivo ya elaboraba bebidas a base de raíces, cereales y frutos
silvestres que previamente masticaba para facilitar su fermentación alcohólica obteniendo un
líquido cuyo consumo proporcionaba efectos relajantes o euforizantes ”. Se logro determinar
esos hallazgos ya que se encontraron cráneos de animales y elementos cotidianos que usaba el
hombre en dicha época y a su vez masas que fueron parte de su alimentación, como cereales
posiblemente sometidos a fermentación.
Anexo B