TDR - Pip Relleno Sanitario El Estrecho

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUTUMAYO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA.


Unidad de Estudios y Proyectos.
Unidad Formuladora

TÉRMINOS DE REFERENCIA
ESTUDIO DE PRE – INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA


LOCALIDAD SAN ANTONIO DEL ESTRECHO, DISTRITO DE PUTUMAYO, PROVINCIA DE
PUTUMAYO – REGIÓN LORETO”.

1.0. ASPECTO GENERAL. -

1.1. ANTECEDENTES. -

La Municipalidad Provincial de Putumayo es una persona jurídica de derecho público, con


autonomía política, económica, con la finalidad de promover e impulsar el desarrollo
socioeconómico sostenido y armónico de su jurisdicción. A través del presupuesto
participativo e institucional, donde los vecinos solicitan la formulación del Proyecto de
Inversión en mención para mejorar las condiciones actuales, ya que vienen sufriendo
consecuencias negativas por el mal estado de los servicios de recojo y disposición final de
los residuos sólidos, la autoridad edil ha venido desarrollando obras para el beneficio del
distrito, en este contexto se ha priorizado la elaboración del Estudio de Pre Inversión A
Nivel de Perfil del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA LOCALIDAD SAN ANTONIO DEL ESTRECHO, DISTRITO DE
PUTUMAYO, PROVINCIA DE PUTUMAYO – REGIÓN LORETO”.

Se tiene como antecedentes del marco legal los siguientes:

A nivel Nacional:

 El desarrollo de una infraestructura adecuada y distribuida equilibradamente en las


regiones. Esto es indispensable para sostener el crecimiento económico y hacer llegar
sus beneficios al conjunto del territorio nacional, de manera que en todos los espacios
geográficos los peruanos tengan iguales oportunidades para el acceso a los servicios
básicos y el desarrollo de sus economías. También es fundamental la inversión en
infraestructura de carreteras, centrales eléctricas, riego agrícola y servicios públicos de
agua y telecomunicaciones, lo cual requiere por lo general complementar la inversión
pública con la privada bajo la forma de concesiones o asociaciones público privadas.
Pero la superación de los desequilibrios espaciales exige desplegar esta inversión de
manera ordenada en el territorio, a fin de dinamizar el crecimiento económico en el
interior del país y lograr el desarrollo regional. Esta inversión debe realizarse bajo
condiciones adecuadas de sostenibilidad ambiental, en la medida en que la calidad
ambiental es un importante componente de la calidad de vida que el desarrollo
pretende mejorar.

TDR - Servicio de Elaboración del Estudio PIP: “MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA
LOCALIDAD SAN ANTONIO DEL ESTRECHO, DISTRITO DE PUTUMAYO, PROVINCIA DE PUTUMAYO – REGIÓN LORETO”.
Pág. 1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUTUMAYO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA.
Unidad de Estudios y Proyectos.
Unidad Formuladora

A nivel regional:

 Se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021; en su Objetivo


Estratégico 01, reducir la pobreza y extrema pobreza, mejorando el acceso a servicios de
calidad, en salud, educación, vivienda y saneamiento, justicia y seguridad ciudadana,
teniendo como una de sus estrategias; ampliar y mejorar los servicios y la
infraestructura social básica en la región.

A nivel local:

 A este nivel se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de
San Juan Bautista; en su eje estratégico económico, Generar las condiciones físicas,
normativas y de recursos humanos que promuevan el desarrollo comercial, industrial y
turístico. Programa de Infraestructura económica; con los proyectos Mejoramiento y
Creación de la Infraestructura del Relleno Sanitario.

1.2. ALCANCES DEL ESTUDIO.

El alcance del estudio es la Elaboración del Proyecto de Inversión, debiendo el Consultor


identificar y definir objetivamente y con claridad los Levantamientos Topográficos, Informe
de Suelos, implementación de insumos, herramientas y equipos y otros que sean necesarios
para el correcto funcionamiento del Proyecto, entre otros factores de análisis con un
equipo multidisciplinarios de profesionales competentes de la materia.

1.3. UBICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA.

Región : Loreto
Departamento : Loreto.
Provincia : Putumayo.
Distrito : Putumayo
Localidad : San Antonio del Estrecho.

1.4. BASE LEGAL

 La Dirección General de Invasión Publica (DGIP) comunica que el día


23/01/2019, mediante Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63.01 se publico
en el Diario Oficial “El Peruano” la Directiva General del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

 Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de


Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública y modificatoria.

TDR - Servicio de Elaboración del Estudio PIP: “MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA
LOCALIDAD SAN ANTONIO DEL ESTRECHO, DISTRITO DE PUTUMAYO, PROVINCIA DE PUTUMAYO – REGIÓN LORETO”.
Pág. 2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUTUMAYO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA.
Unidad de Estudios y Proyectos.
Unidad Formuladora

 Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el


Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga
la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobado por
Decreto Supremo N° 027-2017-EF y modificatoria.

 DIRECTIVA N° 002-2017-EF/63.01 (Aprobada por Resolución Directoral N° 002-


2017-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 22 de abril de
2017.) - DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN EN EL MARCO DEL
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE
INVERSIONES.

 Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento

1.5. JUSTIFICACIÓN

La Municipalidad Provincial de Putumayo, con el fin de promover condiciones para mejorar


la calidad de vida de sus pobladores a través de la atención integral con calidad y eficiencia,
ha realizado acciones y tares orientadas a la mejora de la infraestructura física de
saneamiento del recojo de los residuos sólidos y disposición final con el fin de asegurar la
continuidad a su plan de desarrollo urbano y de modernización en la gestión de
mantenimiento de infraestructura física.

La localidad de San Antonio del Estrecho, se encuentra ubicada dentro de la Jurisdicción


del Distrito de Putumayo; de acuerdo a su zona, es un lugar altamente endémica por las
diferentes enfermedades típicas de esta parte de la selva baja, principalmente de la malaria
y el dengue que se transmite a través de zancudos que se reproducen en lugares donde
logran almacenarse pequeñas cantidades de agua, principalmente en los residuos sólidos
de las viviendas que con las constantes lluvias éstas logran acumular agua y ser lugares
propicios para la reproducción de los zancudos; en el año 2007 en la localidad se
registraron 416 casos de malaria que representa el 11.67%.

Además, la localidad, de acuerdo a las características geográficas, en épocas de invierno


una gran parte de su población queda totalmente inundada ya que el crecimiento urbano
no tiene espacio para ubicarse en zonas de altura, siendo esto un factor negativo para la
recolección de residuos sólidos, incrementando la contaminación al lago, quebradas, y ríos
que circunda la localidad.

La problemática ambiental que aqueja la localidad viene siendo causada principalmente por
la carencia de servicios básicos como es el agua potable y la presencia de residuos sólidos
contaminando el ambiente general y poniendo en riesgo la salud de la población.

De acuerdo al presupuesto participativo año 2020, desarrollado en la Provincia de


Putumayo, en una de las prioridades a atender con el presente proyecto será el
mejoramiento de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos.

TDR - Servicio de Elaboración del Estudio PIP: “MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA
LOCALIDAD SAN ANTONIO DEL ESTRECHO, DISTRITO DE PUTUMAYO, PROVINCIA DE PUTUMAYO – REGIÓN LORETO”.
Pág. 3
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUTUMAYO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA.
Unidad de Estudios y Proyectos.
Unidad Formuladora

2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA Y RESULTADOS ESPERADOS. -

Objetivo general

Los presentes Términos de Referencia señalan los lineamientos que se deben tomar en
cuenta para la Contratación de los Servicios de Consultoría para la Formulación del
proyecto de inversión a Nivel de Perfil: “MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA LOCALIDAD SAN ANTONIO DEL ESTRECHO,
DISTRITO DE PUTUMAYO, PROVINCIA DE PUTUMAYO – REGIÓN LORETO”. Por ello, este
estudio técnico, como mínimo debe realizarse de acuerdo a las disposiciones legales y
normas técnicas vigentes como son:
.

Objetivos Específicos

 La Dirección General de Invasión Publica (DGIP) comunica que el día 23/01/2019,


mediante Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63.01 se publicó en el Diario Oficial “El
Peruano” la Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones.

 Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de


Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del
Sistema Nacional de Inversión Pública y modificatoria.

 Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N°
27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobado por Decreto Supremo
N° 027-2017-EF y modificatoria.

 Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

 Diseñar las alternativas de solución para la construcción de veredas, teniendo en


cuenta sus características y componentes las mismas que deben de estar de acuerdo a
las peticiones de sus autoridades.

 Interactuar con las autoridades de la Comunidad de Nuevo Progreso e instituciones


involucradas, involucrados, a fin de cumplir con los requisitos del Invierte Perú.

3.0. CARACTERISTICAS TECNICAS MINIMAS DE LA CONSULTORIA ESPECIALIZADA.

3.1. RELACIÓN DE EQUIPO Y SOFWARE MÍNIMO REQUERIDO, PARA FORMULACIÒN DEL


PROYECTO DE INVERSIÓN.

EQUIPO Y SOFWARE MINIMO Cantidad


Equipo Topográfico 1

TDR - Servicio de Elaboración del Estudio PIP: “MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA
LOCALIDAD SAN ANTONIO DEL ESTRECHO, DISTRITO DE PUTUMAYO, PROVINCIA DE PUTUMAYO – REGIÓN LORETO”.
Pág. 4
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUTUMAYO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA.
Unidad de Estudios y Proyectos.
Unidad Formuladora

Laptop 2
Impresora Múltiple 1
Cámaras Digitales 1
Alquiler de Oficina Iquitos 1
Movilidad de Proyecto 2

3.2. RELACION DE PERSONAL Y TIEMPO MINIMO REQUERIDO

a. Equipo Profesional Responsable


N° CARGO PROFESION EXPERIENCIA - ESPECIALIDAD
Ingeniero, experiencia
Estudios de pre-inversión,
profesional en la
Supervisión de rehabilitación,
1 Ing. Jefe de Proyecto especialidad de
CREACIÓN y/o construcción
formulación de
de vías urbanas
Proyectos, min 01 años
Economista, experiencia Formulación y Evaluación
2 Economista y Ingeniero profesional en la para proyectos de Inversión
especialidad, min 01 año Pública.

b. Personal Técnico Mínimo:


 Topógrafo (01)
 Técnico ayudante de topógrafo (02)
 Dibujante – AUTOCAD (01)

c. Recursos operacionales
 Equipo de Computo
 Equipos Topográficos
 Oficinas.

4.0. ALCANCES Y CONTENIDO MINIMO DEL ESTUDIO

El Proyecto de Inversión Pública deberá seguir los contenidos establecidos por la


normatividad del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
También deberá basarse en las metodologías establecidas en las Guías Sectoriales
existentes aprobadas por la DGIP (Dirección General de Inversión Pública), del Sector
Publico del MEF.

CONTENIDOS MINIMOS DEL ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL

El Consultor deberá realizar la Formulación del proyecto de inversión: “MEJORAMIENTO


DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA LOCALIDAD SAN
ANTONIO DEL ESTRECHO, DISTRITO DE PUTUMAYO, PROVINCIA DE PUTUMAYO –
REGIÓN LORETO”, debiendo desarrollar como mínimo los siguientes puntos, de acuerdo al
Artículo 23.- Requerimientos de fichas técnicas y estudios de pre-inversión para la

TDR - Servicio de Elaboración del Estudio PIP: “MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA
LOCALIDAD SAN ANTONIO DEL ESTRECHO, DISTRITO DE PUTUMAYO, PROVINCIA DE PUTUMAYO – REGIÓN LORETO”.
Pág. 5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUTUMAYO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA.
Unidad de Estudios y Proyectos.
Unidad Formuladora

formulación y evaluación de proyectos de inversión de la DIRECTIVA N° 001-2019-


EF/63.01 según sea el caso (Ficha Técnica Estándar o Simplificada).

5. ARTÍCULO 22. NIVELES DE DOCUMENTOS TÉCNICOS

22.1 De acuerdo al artículo 16 del Reglamento, para la formulación y evaluación de un


proyecto de inversión la UF aplica los siguientes niveles de documentos técnicos:

1. Ficha técnica simplificada: se elabora para los proyectos de inversión simplificados,


cuyos montos de inversión, a precios de mercado, sean iguales o menores a setecientos
cincuenta (750) UIT.

2. Ficha técnica estándar: se elabora para los proyectos de inversión estándar, cuyos
montos de inversión, a precios de mercado, sean iguales o menores a quince mil (15 000)
UIT o el tope que el Sector funcionalmente competente defina para la tipología del
proyecto. Para la elaboración de dichas fichas técnicas se aplica el Anexo N° 09:
Lineamientos para la estandarización de proyectos de inversión.

3. Ficha técnica para proyectos de inversión de baja y mediana complejidad: se elabora


para los proyectos de inversión no comprendidos en los incisos 1 y 2, y que sus montos de
inversión, a precios de mercado, sean menores a las cuatrocientos siete mil (407 000) UIT.
Para su aplicación la UF previamente determina si el proyecto es de baja o mediana
complejidad de acuerdo al Anexo N° 10: Criterios para determinar la clasificación del nivel
de complejidad de los proyectos de inversión.

4. Estudio de preinversión a nivel de Perfil: se elabora para los proyectos de inversión de


alta complejidad que presenten por lo menos una de las siguientes características:

a. Exista alto nivel de incertidumbre respecto al valor que puedan tomar las variables
técnicas, económicas, ambientales y similares.

b. Experiencia insuficiente en la formulación y ejecución de proyectos de la misma


tipología.

c. Su modalidad de ejecución se enfoque como Asociación Público Privada cofinanciada o


que su financiamiento demande fondos públicos provenientes de operaciones de
endeudamiento externo.

d. Cuando el monto de inversión sea mayor o igual a cuatrocientos siete mil (407 000) UIT.

El estudio de preinversión a nivel de Perfil se elabora de acuerdo al Anexo N° 07:


Contenido Mínimo del estudio de preinversión a nivel de Perfil para proyectos de
inversión.

22.2 El estudio de preinversión a nivel de Perfil se elabora con información primaria para
las variables relevantes para la toma de decisión de inversión principalmente,

TDR - Servicio de Elaboración del Estudio PIP: “MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA
LOCALIDAD SAN ANTONIO DEL ESTRECHO, DISTRITO DE PUTUMAYO, PROVINCIA DE PUTUMAYO – REGIÓN LORETO”.
Pág. 6
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUTUMAYO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA.
Unidad de Estudios y Proyectos.
Unidad Formuladora

complementada con información secundaria (juicios de expertos, base de datos


disponibles, publicaciones especializadas, entre otros).

METODOLOGÍA A EMPLEAR PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto de Inversión se ajustará estrictamente a lo estructurado en el Formatos N° 06-


A: Ficha Técnica General Simplificada, ANEXO 07: Contenido Mínimo del estudio de
preinversión a nivel de Perfil o ANEXO 09: Lineamientos para la estandarización de
proyectos de inversión, según sea el caso.

Según la tipología del proyecto planteado en los presentes términos de referencia y según
el monto estimado, se estima la utilización de la Ficha Técnica General Simplificada o Ficha
Técnica Estándar, el consultor deberá corroborar tal información según el monto de
inversión a precios de mercado según cuadro anterior (Artículo 23.- Aprobación de las
fichas técnicas y de los estudios de preinversión a nivel de Perfil de la DIRECTIVA N° 001-
2019-EF/63.01).

METODOLOGÍA A EMPLEAR PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto de Inversión se ajustará estrictamente a lo estructurado en el FORMATO N°05


FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA, FORMATO N°06 FICHA TÉCNICA, GENERAL
ESTANDAR, ANEXO 01: Contenido Mínimo del estudio de preinversión a nivel de Perfil o
ANEXO 02: Contenido Mínimo del estudio de preinversión a nivel de Perfil reforzado,
según sea el caso.

Según la tipología del proyecto planteado en los presentes términos de referencia y según
el monto estimado, se estima la utilización de la FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR o
SIMPLIFICADA, el consultor deberá corroborar tal información según el monto de inversión
a precios de mercado según cuadro anterior (Artículo 23.- Aprobación de las fichas
técnicas y de los estudios de preinversión a nivel de Perfil de la DIRECTIVA N° 001-2019-
EF/63.01).

El servicio consiste en:

 Determinar la Demanda efectiva al servicio que el proyecto brindará.


 Determinar la Oferta existente actualmente en el distrito.
 Plantear como mínimo una alternativa para la solución del problema identificada.
 Elaborar los costos respectivos de mantenimiento, operatividad y de inversión del
proyecto.
 Elaborar los cálculos estadísticos, matemáticos y financieros para la evaluación
respectiva del estudio.
 Estructurar y elaborar el estudio final (perfil), incluyendo en el mismo todos los anexos
respectivos.
 Elaborar el FORMATO N° 07-A Registro de Proyecto de Inversión.

TDR - Servicio de Elaboración del Estudio PIP: “MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA
LOCALIDAD SAN ANTONIO DEL ESTRECHO, DISTRITO DE PUTUMAYO, PROVINCIA DE PUTUMAYO – REGIÓN LORETO”.
Pág. 7
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUTUMAYO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA.
Unidad de Estudios y Proyectos.
Unidad Formuladora

 Elaborar el FORMATO N° 06-A Ficha Técnica General Simplificada o Ficha Técnica


Estándar

5. ACTIVIDADES

En la elaboración del presente Estudio de Perfil, se deberá tener en cuenta la metodología


propuesta para la elaboración de los Proyectos de Inversión Pública, que contempla las
siguientes:

- Planilla de Metrados.
- Elaborar y aplicar encuestas socio económicas, en muestras determinadas de la
población del área de influencia del proyecto.
- Presupuesto (Analítico y Desagregado)
- Análisis de Costos Unitarios
- Plano de Ubicación y Localización
- Plano de la propuesta integral
- Perfiles longitudinales necesarios
- Secciones Transversales
- Otros que se consideren necesarios.
- Anexar los diferentes estudios correspondientes.

El postor ganador de la Buena Pro deberá encargarse de:


-1 Aprobación del Proyecto, por parte de la Municipalidad y/o demás
entidades que correspondan.

6. PLAZO DE ELABORACIÓN DEL ESTUDIO Y PRESENTACIÓN, REVISIÓN Y


LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DE INFORMES SOLICITADOS. -

La duración del trabajo es de Quince (15) días calendarios; debiéndose presentarse el


estudio final el último día, contados a partir de la suscripción del contrato.

El presente estudio será Revisado por la UF – MPP, quien tendrá un plazo no mayor a Diez
(10) días hábiles para la emisión del Informe Técnico, a partir de la fecha de recepción del
estudio a nivel de Perfil.

En caso de tener observaciones, estas deberán ser levantadas por el consultor en un


periodo mínimo de cinco (05) días y un máximo de ocho (08) días dependiendo de la
magnitud de las observaciones, la misma será especificada por la UF – MPP.

7.- NÚMEROS Y CONTENIDOS DE LOS INFORMES QUE PRESENTARAN. -

El consultor presentará dos (02) informes, que serán con los contenidos siguientes:

Primer Informe: Se presentará dos (02) ejemplares originales del estudio de pre inversión
en físico y adicionalmente a ello, uno archivo digital.

TDR - Servicio de Elaboración del Estudio PIP: “MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA
LOCALIDAD SAN ANTONIO DEL ESTRECHO, DISTRITO DE PUTUMAYO, PROVINCIA DE PUTUMAYO – REGIÓN LORETO”.
Pág. 8
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUTUMAYO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA.
Unidad de Estudios y Proyectos.
Unidad Formuladora

Segundo Informe: Este informe se realizará en caso que el estudio final haya sido
observado, y corresponderá al estudio subsanada las observaciones dadas por la UF – MPP.
Al igual que el primer informe se presentará en físico y digital una copia original.

8.- SUPERVISIÓN DEL ESTUDIO. -

El estudio contará con la Supervisión constante que se encargará de verificar in situ, todos
los trabajos de campo a realizarse, es decir deberá estar presente en cada una de las
actividades de campo, a realizarse por el consultor previa coordinación con el personal de la
Unidad de Estudios y Proyectos adscrita a la Gerencia Desarrollo Urbano e Infraestructura
de la Municipalidad Provincial de Putumayo.

9.- VALOR REFERENCIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO.-

El valor referencia del estudio Sin IGV es de S/. 34,350.00 (TREINTA Y CUATRO MIL
TRESIENTOS CINCUENTA CON 00/100 SOLES).

ESTRUCTURA DEL VALOR REFERENCIAL DE SERVICIO DE CONSULTORIA PARA


ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN

MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA LOCALIDAD SAN ANTONIO DEL ESTRECHO, DISTRITO DE
Proy:
PUTUMAYO, PROVINCIA DE PUTUMAYO – REGIÓN LORETO
Ubicac. Distrito de Putumayo - Provincia de Putumayo - Loreto
Plazo 15 días calendarios Longitud 2,037.00 m. aprox.
%
COSTO TIEMPO EN
ITEM DESCRIPCIÓN UND CANT. PARTICIPA SUB TOTAL TOTAL
UNITARIO MESES
CION
1.00.00 PERSONAL PROFESIONAL
1.01.00 JEFE DE PROYECTO (INGENIERO) UND 16,000.00 0.5 1 1 8,000.00 8,000.00
1.02.00 ESPECIALISTA EN INVIERTE PERU (Economista y Ingeniero) UND 10,000.00 0.5 1 1 5,000.00 5,000.00
1.03.00 PERSONAL TECNICO
1.03.01 PRESUPUESTOS - S10 8,000.00 0.5 1 1 4,000.00 4,000.00
1.03.02 DIBUJANTE CADISTA - AUTOCAD 8,000.00 0.5 1 1 4,000.00 4,000.00
1.03.01 METRADOR, MEMORIA DESCRIPTIVA, ESPECIF. TECNICAS, PROG., ETC. 8,000.00 0.5 1 1 4,000.00 4,000.00
SUB TOTAL 25,000.00
4.00.00 UTILES DE OFICINA Y OTROS
4.01.00 Alquiler de Equipo Topografico, incluye accesorio 2,000.00 0.5 1 1 1,000.00 1,000.00
4.02.00 Copias, Impresiones y Ploteos 1,436.36 0.5 1 1 718.18 718.18
4.03.00 Utiles de escritorio y Moviliario 1,200.00 0.5 1 1 600.00 600.00
4.04.00 Gastos de Movilidad 6,000.00 0.5 1 1 3,000.00 3,000.00
SUB TOTAL 5,318.18
COSTO DIRECTO 30,318.18
UTILIDAD 10% 3,031.82
TOTAL 33,350.00

10.-FORMA DE PAGO DEL ESTUDIO.-

Por Contrata. (Elaboración de un estudio de pre inversión a nivel de Perfil).

MODALIDAD DE PAGOS

El calendario de pagos se efectuará de acuerdo a lo siguiente:

TDR - Servicio de Elaboración del Estudio PIP: “MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA
LOCALIDAD SAN ANTONIO DEL ESTRECHO, DISTRITO DE PUTUMAYO, PROVINCIA DE PUTUMAYO – REGIÓN LORETO”.
Pág. 9
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUTUMAYO
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA.
Unidad de Estudios y Proyectos.
Unidad Formuladora

A la presentación del Perfil, previa evaluación por parte del Unidad Formuladora de la
SGEP y emisión del Informe de la Unidad Gerencia de Proyectos e Inversión, de acuerdo
al estudio realizado, declarado (Viable – Aprobado): 100% del monto total del contrato.

El Consultor podrá solicitar su pago indicado según el presente Término de referencia,


adjuntando dos (02) ejemplares del estudio viable, más una (01) copia en Medio
Magnético (CD y/o USB), además de su factura indicando la cantidad a pagar, previa
conformidad por parte de la Unidad de Estudios y Proyectos.

TDR - Servicio de Elaboración del Estudio PIP: “MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA
LOCALIDAD SAN ANTONIO DEL ESTRECHO, DISTRITO DE PUTUMAYO, PROVINCIA DE PUTUMAYO – REGIÓN LORETO”.
Pág. 10

También podría gustarte