Marte Almonte-Alba Iris - Practica 1
Marte Almonte-Alba Iris - Practica 1
Marte Almonte-Alba Iris - Practica 1
PRIMERA PRACTICA
MATRIULA: 2017-4052
ID: A00122710
PROFESOR:
JUAN ARCADIO HERNANDEZ LUNA
SANTO DOMINGO
2021
PRIMERA PRACTICA
User
Tema I: Clasifique las siguientes partidas de costos de acuerdo con la función en la que se incurre. Cuando
se trate de costos de producción, especifique que elementos del costo es:
a) Supervisión Gastos indirecto de fabricación
b) Honorarios de auditores Gastos administrativos
c) Sueldos de oficinistas Gastos administrativos
d) Lubricantes Costos indirectos de producción
e) Publicidad Gastos de venta
f) Atención a clientes Gastos de venta
g) Materia prima utilizada Costo de producción de materia prima
h) Artículos para muestras Gasto de venta
i) Superintendencia Gastos de administración
j) Salarios de obreros Costo de mano de obra
k) Honorarios de abogados Costos de administración
l) Comisión de vendedores Costo de distribución o venta
m) Papelería Gasto de administración
n) Depreciación de muebles de oficinas Gastos indirectos de fabricación
o) Fletes por la compra de materiales Costos indirectos de producción
p) Sueldos de ejecutivos de ventas Costo de administración
q) Sueldos de secretaria de producción Gastos indirectos de fabricación
r) Mantenimiento y reparación Gastos indirectos de fabricación
s) Luz Gasto de administración
t) Fletes por ventas Gastos de ventas
u) Partes para ensamblado Costo de materia prima
Tema II: Determine cuales partidas son controlables por el agente de producción y cuales no lo son,
utilizando C para las controlables e In para las incontrolables:
a) Depreciación de edificio In
b) Depreciación de materia C
c) Costos de embarque C
d) Pagos por tiempo extra C
e) Energéticos C
f) Precio de adquisición de la materia C
g) Cuotas del seguro social In
Tema III: Relaciona adecuadamente ambas columnas, colocando el número correspondiente de la
columna (A) en la columna (B):
Columna A columna B
1. Punto en el cual aumenta el costo
Unitario.
2. Permanece constante por unidad.
3. Costo no asignado a los productos
Proporcionales a la producción.
4. Los aumentos del total son 1 Costo total variable
Proporcionales a la producción. 7 Costos unitarios variables (según el
5. Disminuye con los aumentos de la contenido del contador)
Producción, pero en proporción 11 Costo unitario variable (según el
Declinante. Criterio del economista)
6. Punto de obtención máxima de 10 Costo reales
Utilidad. 2 Costos totales fijos
7. Se usa para aplicar los gatos generales 9 Costos presupuestados
De fabricación a los productos 14 Costo unitario fijos
Trabajados. 4 Costo marginal (en economía)
8. Lo que se espera que sean los costos 13 Índice de gasto generales
9. Al principio de declina, se nivela y luego 15 Costos estándares
Se eleva, según aumenta la producción. 12 Mano de obra y gastos generales
10. Costos incurridos. 8 Costos diferenciales
11. Permanece constante en total. 6 Intersección del costo marginal y la
12. Costo de conversión. Utilidad marginal
13. Costos agregados de un nuevo proyecto. 3 Costo del periodo
14. Costo de una unidad agregada. 5 Punto de utilidad decreciente
15. Lo que deberían ser los costos.
2. ¿Cuál es la ley que regula el ejercicio de la contabilidad en la republica dominicana y en qué año
fue promulgada?
Durante la presidencia de Horacio Vásquez, se promulga el 3 de mayo de 1929, la Ley No. 1114
de Contabilidad General que da origen a la Oficina de Contabilidad General, independiente de los
departamentos administrativos bajo el control y dirección de un Contralor General de la República Dominicana.
3. Define cada uno de los siguientes tipos de costos:
a. De explotación
Son los costos de una compañía sobre actividades que no están conectadas directamente con la actividad primaria del
negocio. Son el gasto de llevar a cabo actividades del día a día que no tienen que ver con la producción o las ventas.
b. De operación
Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto,
línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento.
También son los costos de operación son los gastos asociados con la operación de una empresa en el día a día.
c. De distribución o ventas
Son los que se incurren en el área que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el último consumidor; por
ejemplo, publicidad, comisiones, etcétera
d. De administración
Son los que se originan en el área administrativa (sueldos, teléfono, oficinas generales, etc.) y esta clasificación tiene por
objeto agrupar los costos por funciones, lo cual facilita cualquier análisis que se pretenda realizar de ellas
e. Financieros
Son los que se originan por el uso de recursos ajenos, que permiten financiar el crecimiento y desarrollo de las empresas.
Son aquellos que provienen de la remuneración a terceros por el uso de recursos ajenos. En otras palabras, son
los costos que derivan de contratar productos o servicios financieros como pueden ser préstamos o créditos, entre otros.
4. ¿Cuál es la diferencia entre los costos y gastos?
La diferencia entre costo y gasto es que el primero indica la inversión necesaria para producir un producto en particular y
por otro lado, el gasto es el desembolso de dinero que se hace para realizar cada una de las actividades que se necesitan
para la producción de dicho producto.
También el costo es el conjunto de erogaciones (gastos de dinero o desembolsos) que se hacen para producir un bien o
prestar un servicio. Por ejemplo: la materia prima, mano de obra e insumo, mientras que el gasto se refiere a los
desembolsos para la distribución o venta del producto o servicio y la administración del mismo
22.¿Qué es la reingeniería?
Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y
contemporáneas de rendimiento, tales como costo, calidad, servicio y rapidez.
También la reingeniería de los procesos se puede entender como una comparación fundamental y profunda de los procesos
de cara al valor añadido que tienen para los clientes para conseguir un rediseño en profundidad de los procesos e
implementar un cambio esencial de los mismo para alcanza mejoras espectaculares en medidas criticas del rendimiento.