22.-Trauma Hepatico y Esplenico
22.-Trauma Hepatico y Esplenico
22.-Trauma Hepatico y Esplenico
Y
TRAUMATISMO ESPLÉNICO
PROPÓSITO:
Capacitar al alumno, dándole los conocimientos sobre
los traumatismos hepáticos y esplénicos, para poder
tomar una adecuada actitud terapéutica.
TRAUMATISMO HEPÁTICO
GENERALIDADES
• Ecografía: FAST
• Tomografía:
• Ideal contraste EV y VO
• Grado de severidad
• Lesiones asociadas
• Sensibilidad: 99%
• Especificidad: 97%
• Arteriografía: Diagnóstica y terapéutica
LESIONES ASOCIADAS
• 3 – 5 % de trauma cerrado
• 65% de lesiones penetrantes
• Lóbulo derecho: • Lóbulo izquierdo:
• Fracturas costales • Fractura esternal
• Contusión pulmonar • Lesión duodenal
• Hemo/neumotórax • Lesión pancreática
• Trauma renal y/o suprarenal • Lesión colónica
• Lesión cardiaca
LIVER INJURY SCALE: AMERICAN ASSOCIATION
FOR THE SURGERY IN TRAUMA
• Hemostasia espontanea
• Capacidad regenerativa del hígado
• 77% de pacientes con TH ingresan hemodinámicamente estables
• TC facilita diagnóstico, severidad, lesiones asociadas y seguimiento
• 50 – 86% no presentan sangrado activo al realizar laparotomía
• Morbilidad de laparotomías innecesarias: 15 – 40%
• 61 – 86% de lesiones grado IV y 32 – 77% lesiones grado V pueden
responder a TNQ
TNQ: VENTAJAS
• Estabilidad hemodinámica
• Ausencia de signos peritoneales
• Integridad neurológica que permita evaluación del abdomen
• Grado de lesión en TC
• Disponibilidad de unidad de cuidados críticos
• Volumen de transfusiones:
• Hto > 4 puntos TC:deterioro o sangrado activo SOP (angioemabolización)
• Cantidad de hemoperitoneo
• Cantidad de transfusión sanguinea
• Ausencia de otras lesiones intraabdominales
TNQ: ALTO RIESGO DE FRACASO
• Lesiones graves IV – V
• Hemoperitoneo abundante; > 4 espacios (Federle y Jeffrey)
ó 500 ml de sangre
• Edad > 65 años: mayor severidad, más lesiones asociadas
• Seudoaneurisma
• Fuga de contraste EV: Hemorragia activa
• Otras lesiones
• Lesiones por PAF
TNQ: RIESGO DE FRACASO
• Lesiones grado I y II : 0%
• Lesiones grado III: 1%
• Lesiones grado IV: 21%
• Lesiones grado V: 63%
TNQ: INDICACIONES DE ARTERIOGRAFIA
• Temperatura > 36 o C
• Deficit de bases > - 4 mmol/l y lactato sérico normal
• TP < 15 seg o INR <1,7
• TTPa < 35 s
• Plaquetas > 50000
• Índice cardiaco > 3 l/min/m2
• Saturación de oxígeno > 95% con FiO2 < 0,5
TNQ: EVOLUCION
• Dolor HCI
• Dolor hombro izquierdo (Signo de Kehr)
• Dolor difuso
• Shock
• Sospecha: fracturas costales bajas HTI, lesión de cinturón de
seguridad
ESTUDIO DE DIAGNOSTICO
• Estabilidad hemodinámica
• No signos peritoneales
• Paciente consciente
• No existen otras lesiones abdominales ni extraabdominales
• Edad menor de 55 años:
• Éxito en niños: 75 – 93%
• Adultos: hasta 50% de éxito
• No hay coagulopatía
• TC: lesión parenquimatosa menor, ausencia de hemorragia activa
hemoperitoneo leve - moderado
HEMOPERITONEO: PEITZMAN
• Seudoquistes
• Abscesos
• Seudoaneurismas
• Ruptura tardía: 5 – 8%
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• Intentar autotransplante
• Vacuna antineumocócica al alta
• Trombocitosis plaquetas > 400000/ml
• No antibióticos profilácticos