5.1 Clase - Diagnóstico y Terapéutica Abdominal
5.1 Clase - Diagnóstico y Terapéutica Abdominal
5.1 Clase - Diagnóstico y Terapéutica Abdominal
INDICACIONES: TÉCNICA DE
• HTA CATETERISMO:
• DISFUNCIÓN • PUNCIÓN ARTERIAL
• ALTERACIONES • AORTOGRAMA
SEROLÓGICAS
• DONANTE RENAL • ESTUDIO SELECTIVO
DE ARTERIAS
• HEMATURIA
RENALES EN DOS
• HALLAZGOS INCIDENCIAS RX
ECOGRÁFICO
• CÓLICOS
• INFECCIÓN URINARIA
Exploraciones no invasivas en el
diagnóstico de la HVR
Gammagrafia
con Captopril 78 - 90% 88 - 95%
PVA PVA+COLLAGEN
Agentes Embolizantes
PVA 500
Angiodisplasia
Microcoil fibrado
Complicaciones
• Isquemia no oclusiva
• Embolia Mesentérica
• Trombosis mesentérica
• Isquemia mesentérica crónica
Isquemia Intestinal
no oclusiva
• Secundario a IAM, ICC, Insuf Ao, IRC,
Hipotensión severa, etc.
• Espasmo difuso, mal lleno distal
• Responde a VD: papaverina 30-60 mg/hr (
1mg/ml)
Embolia mesentérica
• 40-50% de los cuadros de isquemia aguda
• Abdomen agudo, Dx en quirófano
• Trombos murales auriculares o aórticos
• Imagen en “menisco” o “copa invertida”
• Embolia por colesterol
Trombosis mesentérica
• Oclusión crónica
• Asociado a patología obstructiva en
carótidas, Coronarias, etc.
• Cuadros subagudos-crónicos
• Gran desarrollo de colaterales
Isquemia mesenterica cronica
(Angor)
• 2 vasos ocluidos
• Dolor post-prandial
• Síndrome de mala absorción
• Cólicos
• Tto: ATP
Angioplastia
• Técnica similar a la ATP renal
• Indicado en pacientes con cuadros
isquémicos y lesión severa del vaso restante
Vías Acceso
• Vía femoral
• Vía humeral-axilar
• Consejo: abordaje por brazo izquierdo
(mas sencilla la bajada del cayado,
menos % ACV)
• Vía combinada
Catéter Guía
• Catéter Guía: mayor estabilidad del sistema
permite control angiográfico
asegura el pasaje del stent
• 6-8 Fr.
• Preformados: Cobra 1-2-3
Lima
Multipropósito
• Consejo: utilizar siempre catéter guía!!!
Guías
• 0.035 inch
• 0.018 inch
• 0.014 inch
• Preferentemente con tip floppy de 5 cm y el cuerpo
extra support.
Esta configuración facilita el ascenso del Stent
• Consejo: guía 0.014 Spartacore (Guidant)
guía 0.014 Platinun Plus (Boston)
Predilatación
• En estenosis de más de 70%
• Facilita el pasaje del stent
• Permite exacta medición de la lesión
• Da una idea de la “dureza” de la placa
• Preanuncia dificultades al cruzar el Stent
• Consejo: balón de 4 mm, 4-6 atm.
Selección del Stent
• Amplia variedad
• Balón expandibles: pre- montados
sin montar
• Autoexpandibles
• Monorail o Rapid exchange
• OTW (sobre la guía)
• 0.014, 0.018, 0.035
• Consejo: Stent Premontado monorail 0.014
ATP
• Angio: Arteria, vaso
• Plastia: Arreglar, reparar
• Transluminal: desde de la luz del vaso
• Percutánea: a través de la piel ( Seldinger)
Base racional AAA
• El tratamiento estandarizado para los AAA
es la cirugía convencional a cielo abierto
• En pacientes de riesgo elevado la
mortalidad asciende al 5,7-31%
• Se idearon tratamientos menos invasivos
• Colocación de una endoprótesis (Stent-
graft) por vía femoral
September 7
1990
Endoprótesis o
Stent-Graft
• Dispositivos metálicos forrados total o
parcialmente por una cubierta impermeable capaz
de excluir a un aneurisma de la circulación
• Se introducen plegados dentro de la aorta por vía
femoral
• Se autoexpanden o son desplegados con la ayuda
de un balón. El componente metálico corresponde
a un Stent (expandible por balón o
autoexpandible), mientras que la cubierta
impermeable puede ser de Dacron o PTFE.
Criterios clínicos de
inclusión
• TIPO I
• TIPO II
• TIPO III
• TIPO IV
G.H.White et al.
J.Endovasc.Surg.1998,5.305-309
Endoleak Tipo I:
• Relacionado con el Graft
• Ocurre cuando un canal de sangre se desarrolla
debido a un inadecuado sellado a nivel proximal
y/o distal
• Requiere tratamiento
• Aneurisma no protegido!!
Endoleak Tipo II
• Endoleak retrógrado, no relacionado a la endoprótesis
• Ocurre por flujo colateral persistente con lleno del saco
aneurismático, presurizado
• Por lumbares (iliolubares), mesentérica inferior,
polares, etc.
• 3-44% de los AAA tratados
• 33% inflow MI, outflow IL
• 67% inflow IL, outflow IL
Significado de leak II
• Leak II primario: 60 % cierra al mes
• Un % variable puede cerrar durante el 1er año
• 5-6%: aumento de tamaño del saco
• 0.52% de ruptura (1/191)
• La evolución clínica de los pacientes con leaks II
no varía significativamente con respecto a los
que no tienen leaks
van Marrewijk C, et al. Significance of endoleaks after endovascular
repair of abdominal aortic aneurysms: The EUROSTAR experience J
Vasc Surg 2002;35:461-73
Cuando tratar??
• Al mes de detectado (Braum, Cope)
• Luego de 3 meses (Görich)
• Luego de 6-12 meses de seguimiento
(Haulon)
• Cuando crece el saco (Eurostar, Parodi)
• Previo al tratamiento: angiografía
Tratamiento: Como??
• Abordando las aferencias (inflow):
embolización de MI o IL
• Abordando directamente el saco
• Otros métodos
Embolización Trans-Lumbar:
Técnica
• Control bajo TAC o mapeo previo
• Radioscopía
• Aguja 19 G, 20 cm teflonada (BS)
• 4-5 traveses dedos lateral, dirección 45° A-M
• Apuntar al cuerpo vertebral, retirar y atravesar el saco
• Directo al leak o buscarlo con cateter 4 fr
• Presurometría
• Coils fibrados embebidos con trombina (20.000 U en 20
mm salina)
.A.Baum;C.Cope; R.Fairaman;J.Carpenter
J.Vasc Interv Radiol 2001;12:111-116
Endoleak Tipo III
• Por ruptura de la endoprotesis
• Fatiga del material
• Migración
• Desconexión del segmentos
• Tratamiento inmediato
• Aneurisma no excluido
Endoleak Tipo IV
• Porosidad el graft
• Obsevado cuando hay blush tardío en el
aortograma
• Asociado a anticoagulación
• Suelen sellar solos
• Poca importancia
Stent Graft
Conclusiones
• Se reduce la morbilidad comparada con la Cx
convencional
• Alto éxito primario
• Baja incidencia de procedimientos
secundarios
• Baja incidencia de conversión
• Efectivo para prevenir la ruptura del
aneurisma