Cap 80 Res
Cap 80 Res
Cap 80 Res
Las concentraciones del calcio son reguladas con gran exactitud, el valor normal de
calcio en el líquido extracelular es de 9,4mg/dl (2,4mmol/l), el ion calcio desempeña
funciones importantes como la contracción muscular, coagulación de la sangre y
transmisión de impulsos nerviosos.
Las cantidades de calcio en el líquido extracelulares son de aproximadamente 0,1%; en
el interior de las célula de 1% y el restante 98,9% corresponde al hueso, por eso se
considera una reserva de calcio.
Por otra parte, tendremos fosfatos a nivel de líquido extracelulares en una cantidad de
menos del 1%; entre el 14-15% en el interior de las células y el 85% corresponde a los
huesos
Importancia de la remodelación
Engrosamiento del hueso y cambio de orientación de sus fibras para poder soportar
adecuadamente el peso. La remodelación mantiene el vigor del hueso a través de los años
Vitamina D
La vitamina D presente en la piel se transforma en 25 hidroxiolecalciferol en el hígado y esta a
su vez se transforma en la forma más activa de la vitamina D que es 1,25dihidroxicolecalciferol,
esto ocurre en el riñón en túbulos proximales. Esta vitamina D realiza acciones como actuar
como un efecto hormonal promotor de la vitamina D sobre la absorción de calcio, reducir la
excreción renal de calcio y el efecto sobre el hueso y su relación con la PTH
Hormona paratiroidea
Potente mecanismo para el control de las concentraciones extracelulares de calcio y
fosfato
La PTH aumenta la resorción de Calcio y fosfato en el hueso
La PTH reduce la excreción renal de Calcio y aumenta la excreción fosfato
La PTH incrementa la absorción intestinal de Calcio y fosfato
El exceso de actividad de la glándula paratiroides causa una liberación rápida de sales de calcio
en los huesos, con la consiguiente hipercalcemia en el líquido extracelular; y la hipofunción de
las glándulas paratiroides da lugar a hipocalcemia, a menudo con tetania.
Anatomía fisiológica de las glándulas paratiroides
cuatro glándulas paratiroides, situadas inmediatamente por detrás de la glándula tiroides, una
detrás de cada uno de los polos superiores e inferiores del órgano. Cada glándula paratiroides
mide unos 6 mm de longitud, 3 mm de anchura y unos 2 mm de espesor y tiene el aspecto
macroscópico de grasa parda oscura.
La glándula paratiroides del ser humano adulto, está compuesta sobre todo por células
principales y contiene un moderado número de células oxífilas que, sin embargo, no existen en
muchos animales y en los seres humanos jóvenes. Se cree que las células principales secretan
la mayoría, si no toda, la PTH.
Calcitonina
hormona peptídica secretada por la glándula tiroides que tiende a reducir las concentraciones
plasmáticas de calcio y sus efectos se oponen a los de la PTH.
La síntesis y la secreción de calcitonina tienen lugar en las células parafoliculares, o células C,
situadas en el líquido intersticial entre los folículos de la glándula tiroides. constituyen solo
alrededor del 0,1% de la glándula tiroides humana y son restos de las glándulas ultimo
branquiales de peces, anfibios, reptiles y pájaros. La calcitonina es un polipéptido grande, de
un peso molecular aproximado de 3.400 y una cadena de 32 aminoácidos.
Dentina: estructura ósea muy fuerte con una constitución similar al hueso con la
diferencia de que la dentina solo tiene odontoblastos. Las fibras colágenas le dan
resistencia a la tensión mientras que sus sales óseas a la compresión
Pulpa: formado por tejido conectivo con una vasta irrigación e inervación y vasos linfáticos.
Revestida por los odontoblastos que depositan dentina y comprimen la cámara pulpar
haciéndola más pequeña
Caries
Erosión del diente, activada por acción de bacterias, interviene hidratos de carbono,
desmineralización de esmalte por ácidos y enzimas proteolíticas
Importancia del flúor
Los iones del flúor pueden intercambiarse con hidroxilos de los cristales de
hidroxiapatita confiriendo 3 veces más resistencia del esmalte.
Maloclusión
Anomalía hereditaria que hace que los dientes crezcan de manera anormal, no
permitiendo una correcta oclusión desencadenando problemas en las funciones de los dientes