Transformadores 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

CONTENIDO

Contenido
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................4
2. OBJETIVOS...........................................................................................................................5
3. ACTIVIDAD.............................................................................................................................6
4. DESARROLLO.......................................................................................................................7
5. CONCLUSIONES.................................................................................................................10
6. BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................11
1. INTRODUCCIÓN

Los transformadores son un elemento primordial e irremplazable en el desarrollo


de la tecnología eléctrica. Debido a ellos fue posible realizar, de forma práctica y
económica, el transporte y distribución de energía eléctrica a través de grandes
distancias.

El primer transformador eléctrico fue construido por Michael Faraday en 1831


cuando se disponía a llevar a cabo los experimentos en los que posteriormente
descubriría la inducción electromagnética.Más de 50 años después, en 1884 los
ingenieros húngaros Zipernowsky, Bláthy y Deri, trabajadores todos de la
compañía Ganz crearon en Budapest el modelo “ZBD” de transformador de
corriente alterna además de descubrir la fórmula matemática de los
transformadores.

Un transformador es una máquina eléctrica que se basa en los principios de


inducción electromagnética, permitiendo transferir energía de un circuito
eléctrico a otro, sin cambiar la frecuencia, solamente elevando o disminuyendo
la tensión de salida en una relación fija con respecto de la entrada; y
manteniendo igual potencia a ambos lados (entrada y salida – primario y
secundario).

Un transformador solo opera con corriente alterna, nunca con corriente directa.
Los transformadores comparten varias características sin importar su tipo:

 La frecuencia de energía de entrada y salida es la misma.


 Todos se rigen por las leyes de la inducción electromagnética.
 Las bobinas primarias (entrada) y secundarias (salidas) no cuentan con
una conexión eléctrica. La transferencia de energía se lleva a cabo por el
flujo magnético.
 Las partes móviles no existen, por lo que no rozamiento o pérdidas en el
devanado como en otros dispositivos eléctricos (Motores y generadores).

Un transformador simple se compone esencialmente de tres partes.

Devanado primario (entrada): El devanado o bobinado primario está conectado


a la fuente de energía y recibe la tensión de corriente alterna que se quiere
aumentar o disminuir.

Núcleo: Es donde se encuentra el carrete cobre el que se enrollan las bobinas o


devanados y en donde se produce el flujo magnético alterno, por lo regular
están construidos por una serie de láminas llamadas delgas o chapas, las
cuales están aisladas eléctricamente para minimizar corrientes parásitas.

Devanado secundario (salida): El devanado secundario es el que suministra la


tensión transformada por el intercambio de magnetismo en el núcleo al cual
rodea. A este se conecta la etapa de rectificación, si es el caso; o la carga que
requiere la tensión transformada.
2. OBJETIVOS

1. Identificar las variables básicas de un transformador


2. Conocer la interrelación que existe entre las variables básicas de un
trasformador
3. Apropiar el manejo e interacción de estas variables y su operación
matemática
3. ACTIVIDAD

1. Si un transformador tiene 20,000 vueltas en el devanado primario y 5,000 vueltas en el


secundario, y se le aplica un voltaje de CA de 120 Volts en el primario ¿Cuál es el voltaje
obtenido en el secundario?

Solución:

NP VP
=
NS V S

V P∗N S
V S=
NP

V ∗5000
V S =120
20000

V S =30 V

2. Si por el devanado primario del transformador de 2,000 vueltas circula una corriente de 5A
y el secundario consta de 10,000 vueltas ¿Qué corriente circulara por el secundario?

Solución:

N S IP
=
N P IS

I P∗N P
I S=
NS

A∗2000
I S=5
10000

I S=1 A
3. Si en el devanado primario de un transformador circula una corriente de 0.5 A con un
voltaje de 120 VCA, que corriente nos entrega en el devanado secundario si este nos da
un voltaje de 24 VCA.

Solución:

Como
NP VP
=
NS V S

Entonces,

N P 120 V
= =5
N S 24 V

Reemplazamos y tenemos que

I P∗N P
I S= → I S =I P∗5
NS

I S=0.5 A∗5

I S=2.5 A

4. Hallar la potencia del primario y secundario del transformador del ejemplo tres. Datos:
VP = 120 VCA.
VS = 24 VCA.
IP = 0.5 A.
IS = 2.5 A.

Solución:

P P=V P∗I P PS =V S∗I S

P P=120 V∗0.5 A PS =24 V ∗2.5 A

P P=60 W PS =60 W
5. Si un transformador tiene 30 000 vueltas en el devanado primario y en el secundario
tiene 6000 vueltas, ¿Cuál es el voltaje y su corriente aplicado en el primario, si en el
secundario tenemos 24 VCA y una corriente de 500 mA.?

Solución:

Como
NP VP
=
NS V S

24∗30000
=Vp=120 V
6000

V P Is
=
V S Ip

0,5∗24
=Ip=0,1 A=100 mA
120

6. Si en el devanado secundario de un transformador circula una corriente de 30 mA y se


tiene una potencia en el devanado primario de 360 mW a 120 VCA. ¿Cuál será la
corriente del devanado primario, así como la potencia y voltaje del devanado
secundario?

Solución:

P
I=
V
0,36 W
Ip= =0,003 A=3 mA
120 V
V P Is
=
V S Ip
120∗0.003
Vs= =12 V
0.03

P P=V P∗I P

P P=120 V∗0.003 A
P P=0,36 W

PS =V S∗I S

PS =12V ∗0.03 A

PS =0,36 W

7. Un transformador tiene 2000 espiras en el arrollamiento primario y 50 espiras en el


arrollamiento secundario. ¿Qué tensión aparece en el secundario si aplicamos una
tensión de 15 KV en el primario? Determina si es un transformador reductor o elevador.

Solución:
15000∗50
Vs= =375 V
2000
Es un transformador reductor

8. Un trasformador convierte de 400V a 24V de corriente alterna.


¿Qué corriente habrá en el secundario si por el primario pasan 1,35A?

Solución:
400∗1,35
Is= =22.5 A
24

9. Calcula el número de espiras en el primario y el secundario de los


transformadores de los puntos 3, 6 y 8.

Solución:

Para solucionar este punto partiremos de tener 1.87 espiras por cada voltio
Numero de espiras totales=Numero de espiras por voltio∗voltajedeseado
3
Np=1.87∗120=224.4
Ns=1.87∗24=44.88
6
Np=1.87∗120=224.4
Ns=1.87∗12=22.44
8
Np=1.87∗400=748
Ns=1.87∗24=44.88
4. CONCLUSIONES

La realización de esta actividad nos permitió conocer uno de los componentes


eléctricos más comunes dentro de las fuentes de alimentación, identificar sus
partes y reconocer su operación.

También nos dio a conocer los cálculos básicos que debemos tener en cuenta
para su análisis en caso de una avería.
5. BIBLIOGRAFIA

http://iee.azc.uam.mx/ilg/tms/Articulo_Historia_del_Transformador.pdf

https://www.tecsaqro.com.mx/blog/que-es-un-transformador-electrico/

https://www.fundacionendesa.org/es/recursos/a201908-corrientes-alternas-con-
un-transformador-electrico

https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/electronica/componentes-
electronicos/transformador/

https://es.wikipedia.org/wiki/Transformador

También podría gustarte