0% encontró este documento útil (0 votos)
446 vistas191 páginas

UNIDADVI

La solubilidad es la cantidad máxima de un soluto que puede disolverse en una cantidad dada de un solvente a una temperatura y presión específicas. Es una propiedad intrínseca de las sustancias que se utiliza para identificarlas y para expresar cuantitativamente la composición de las soluciones. La concentración es la cantidad de sustancia disuelta por unidad de volumen o masa del disolvente y se expresa en diferentes unidades como porcentaje, molaridad, normalidad y molalidad.

Cargado por

Gega123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
446 vistas191 páginas

UNIDADVI

La solubilidad es la cantidad máxima de un soluto que puede disolverse en una cantidad dada de un solvente a una temperatura y presión específicas. Es una propiedad intrínseca de las sustancias que se utiliza para identificarlas y para expresar cuantitativamente la composición de las soluciones. La concentración es la cantidad de sustancia disuelta por unidad de volumen o masa del disolvente y se expresa en diferentes unidades como porcentaje, molaridad, normalidad y molalidad.

Cargado por

Gega123
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 191

SOLUBILIDA

Es la cantidad máxima de un soluto que


puede disolverse en una cantidad dada
de un solvente a una temperatura y
presión específicas o determinadas

Es una propiedad intrínseca de las


sustancias para su identificación

Se utiliza para indicar el fenómeno


cualitativo de un proceso de disolución y
también para expresar cuantitativamente la
composición de las soluciones
SOLUCION

MUY DILUIDA p. p. m. Fase física y


enteramente
homogénea de dos
DILUIDA p. p. b.
o más sustancias y
pueden ser en
ALGO CONCENTRADA FORMALIDAD (F) forma general
gaseosas, líquidas
o sólidas
CONCENTRADA Si existe más
cantidad de soluto

MUY CONCENTRADA

Solución no saturada es aquella que contiene


menor cantidad de sustancia disuelta que la
NO SATURADA
correspondiente a la disolución saturada.
Si el disolvente no lo admite y se
SATURADA deposita en el fondo del recipiente

SOBRE SATURADA Si el soluto


Existen las expresiones: muysediluida,
disuelve por efecto de la T y P
diluida, algo concentrada, concentrada y
muy concentrada que expresan una
gradación creciente en la cantidad de soluto
disuelto en la disolución.
CONCENTRACION

CANTIDAD DE SUSTANCIA DISUELTA (SOLUTO) EN


UN PESO O EN VOLUMEN DETERMINADO DE
DISOLUCION O DE DISOLVENTE

UNIDADES FISICAS UNIDADES QUIMICAS

MASA O PESO Y MOLES Y EQ-GRAMO


VOLUMEN
CONCENTRACION
DE DISOLUCIONES

CONCEPTO

Relación que existe entre las


correspondientes cantidades de sustancia
disuelta (soluto) en un volumen determinado
de solución o de disolvente

CONCENTR CONCENT CONCENT CONCENTR FRACCIO


ACIÓN RACIÓN RACIÓN ACIÓN N
UNIDADES
, MOLAR NORMAL MOLAL MOLAR
FISICAS (M) (N) (m) (X)

mm(soluto)
(soluto) V (soluto) m (soluto)
m (soluto)
CCC%

xxx100 0
/1
100 CC
C% xx100 0
/1 %
CCC  xx 100
 0
100
/1
V(disolvente)
V (solución) V
V(disolvente)
V(disolvente)
(solución) mm(disolvente)
(solución)
CONCENTRACIÓN EN
UNIDADES FISICAS
.

m (soluto) V (soluto)
m (soluto)
C m/V   x 0/1 C V/V   x 0/1 C m/m   x 0/1
V (solución) V (solución) m (solución)

m (soluto)
V (soluto) m (soluto)
C %   x 100
C %   x 100 C %   x 100
V (solución)
V (solución) m (solución)

m (soluto) V(soluto) m (soluto)


C m/V   x 0/1 C V/V  x 0/1 C m/m   x 0/1
V(disolvente) V(disolvente) m (disolvente)

m (soluto) V (soluto) m (soluto)


C %  x 100 C %   x 100 C %  x 100
V(disolvente) V(disolvente) m (disolvente)
1.- a) m soluto
C m/V   x 0/1
V solución

PROBLEMAS TIPO:
 Encontrar la concentración de una disolución cuando se
disuelven 25 g de cloruro de sodio, sal común o sal gema
en 300 ml de solución.

DATOS:
C solución NaCl  x g/ml
m soluto NaCl  25 g
V solución NaCl  300 ml

Fórmula:

25 g soluto
C    0.083 g soluto/ml solución NaCl
300 ml solución

Razonamiento:

25 g NaCl  300 ml solución NaCl


X  1 ml solución NaCl
X  0.083 g soluto/ml solución NaCl
 1.05 Kg de nitrato de potasio, sal de nitro o salitre en 1
m3 de solución.

DATOS:
C solución KNO3  x Kg/m3
m soluto KNO3  1.05 Kg
V solución KNO3  1 m3

Fórmula:

1. 05 Kg soluto
C    1.05 Kg soluto/m3 solución KNO3
1 m3 solución

Razonamiento:

1.05 Kg KNO3  1 m3 solución KNO3


X  1 m3 solución KNO3

X  1.05 Kg soluto/m3 solución KNO3


 Se disuelven 1250 g de sal de noruega en agua suficiente,
hasta obtener una solución de concentración 250 g/l.
Encontrar el volumen de solución formada.

DATOS:
m soluto NH4NO3  1250 g
C solución NH4NO3  250 g/l
V solución NH4NO3  X g/l

Con fórmula:

1250 g soluto
V solución    5 l solución NH4NO3
250 g/l solución

Razonamiento:

250 g NH4NO3  1 l solución NH4NO3


1250 g NH4NO3  X

X  5 l solución NH4NO3
 Cuántos kilogramos de sulfato de hierro y de amonio o sal
de mohr se necesitan para formar una solución de una
concentración de 0.5 g/cm3 en un volumen de 120 cm3.

DATOS:
m soluto Fe(SO4).(NH4)2(SO4).6H2O  Xg
C solución Fe(SO4).(NH4)2(SO4).6H2O  0.5 g/cm3
V solución Fe(SO4).(NH4)2(SO4).6H2O  120 cm3

Fórmula:

m soluto  0.5 g/cm3 x 120 cm3

m soluto  60 g Fe(SO4).(NH4)2(SO4).6H2O

Razonamiento:

0.5 g sal de moh  1 cm3 solución mohr


X  120 cm3 solución mohr

X  60 g Fe(SO4).(NH4)2(SO4).6H2O
1.- b) m soluto
C % m/V   x 100
V solución

 Encontrar la concentración en % m/v de una solución

compuesta por 120 g de permanganato de potasio en 5

litros de solución. Reactivo sólido, que forma cristales

color púrpura oscuro, de brillo metálico a azul. Soluble

en agua, acetona y metanol. Se descompone en alcohol.

Al calentarlo, se descompone a 240 0C. Se obtiene por

oxidación del manganto de potasio en una célula

electrolítica alcalina o tratando una solución caliente de

manganto con dióxido de carbono. Se utiliza como

oxidante, desinfectante, desodorante, colorante,

reactivo en química analítica, medicina, blanqueo. Es

muy tóxico por ingestión e inhalación, irritante de los

tejidos. Hay peligro de incendio en contacto con

materias orgánicas.
DATOS:
C % m/V solución KMnO4  X g/ml (g/cm3)
m soluto KMnO4  120 g
V solución KMnO4  5 l 5000 ml (cm3)

Fórmula:

120 g soluto KMnO4


C % m/V   x 100
5000 ml solución KMnO4

C % m/V  2.4 % m/V (g/ml) solución KMnO4

Razonamiento:

120 g KMnO4  5000 cm3 solución KMnO4


X  100 cm3 solución KMnO4

X  2.4 % m/V (g/ cm3) solución KMnO4


 Se disuelven 7 g de monosacárido glucosa, en 43 ml de
agua d. Calcular la concentración de la solución en
porcentaje masa/volumen.

DATOS:
m solutoC6H12O6  7g
V solvente H2O  43 ml
C solución C6H12O6  X % m/V
V solución C6H12O6  m soluto + V solvente
7 g + 43 ml
V solución C6H12O6  50 ml

Fórmula:

7g
C % m/V   x 100  14 % m/V (g/ml)
50 ml

Razonamiento:

7 g soluto C6H12O6  50 ml solución C6H12O6


X  100 ml solución C6H12O6

X  14 % m/V (g/ml) solución C6H12O6


 Qué cantidad de sustancia disuelta estarán contenidos
en 5 litros de solución de sulfato de aluminio, que tiene
una concentración de 25 % (m/V).

DATOS:
m solutoAl2(SO4)3  Xg
V solución Al2(SO4)3  5 l
C solución Al2(SO4)3  25 % g/l

Fórmula:

25 g/l x 5 l
m soluto Al2(SO4)3  
100

m soluto  1.25 g Al2(SO4)3

Razonamiento;

25 g soluto Al2(SO4)3  100 l solución Al2(SO4)3


X  5 l solución Al2(SO4)3

X  1..25 g soluto Al2(SO4)3


 Determinar la concentración en % g/l de una solución
formada con 280 g de hidróxido de sodio o sosa caústica,
de densidad 2.13 g/cm3 y agua en la cantidad de 850 g de
densidad 1 gramo por centímetro cúbico.

DATOS:
C solución  X % g/l
m soluto  280 g
d soluto  2.13 g/cm3 280 g
m solvente  850 g V    131.45 cm3 soluto
d solvente  1 g/cm3 2.13 g/cm3
V solvente  850 ml
V soluto  131.45 cm3
V solución  131.45 cm3  850 ml  981.45 cm3 
0.981 l

280 g
C % m/V   x 100  28542.3 g/l
0.981 l
Razonamiento:

280 g soluto  0.981 l solución


X  100 l solución

X  28542.3 (g/l)
 20 cm3 de ácido clorhídrico o ácido muriático, de
densidad 1.1 g/cm3 se disuelven en agua suficiente hasta
obtener una concentración de 5 % m/V. Averiguar el
volumen de la solución formada.

DATOS:
V soluto  20 cm3 mdxV
d soluto  1.1 g/cm3 m  1.1 g/cm3 x 20 cm3
C solución  5 % m/V m  22 g soluto HCl
V solución  X
m soluto  22 g

Fórmula:

22 g
V solución   x 100  440 cm3 solución HCl
5 g/cm3
Razonamiento:

5 g soluto  100 cm3 solución


22 g soluto  X

X  440 cm3 solución HCl


2.- a) y b)
V (soluto) V (soluto)
C V/V   x 0/1 C V/V   x 100
V (solución) V (solución)

 Calcular la concentración %1 (V/V) y 0/100 (V/V) de una


solución que resulta de mezclar 150 ml de etanol o
espiritu de vino con 440 ml H2O.

Datos:
C solución  %1 y 0/l00
V etanol (soluto)  150 ml
V H2O (solvente)  440 ml
V solución  590 ml

Fórmula:
150 ml
C 0/1 V/V    0.25 V/V (ml/ml)
590 ml

Razonamiento:

150 g soluto  590 ml solución


X  1 ml solución

X  0.25 (ml/ml)
Fórmula:

150 ml
C % (V/V)   x 100  25.42 % V / V
590 ml

Razonamiento:

150 g soluto  590 ml solución


X  100 ml solución

X  25.42 % (ml/ml)

Se
Seadmite
admiteque quelos
losvolúmenes
volúmenessonsonaditivos,
aditivos,
oosea
seaque
quesesesuman
sumansinsintomar
tomarenencuenta
cuentaelel
ligero
ligeroaumento
aumentode devolumen
volumenqueque
experimentan
experimentanciertas
ciertassustancias.
sustancias. EnEnelel
caso
casodeldeletanol
etanolyyagua,
agua,sisimezclamos
mezclamos50 50
ml
mldedeetanol,
etanol,con
con5050mlmlde
deHH2OO
2
deberíamos
deberíamostener
tener100
100mlmlde
desolución
solución
pero
perorealmente
realmenteseseobtienen
obtienen96.4
96.4ml,
ml,lolo
que
quenos
nosindica
indicaque
queeleletanol
etanolexperimenta
experimenta
contracciones
contraccionesde devolumen.
volumen.
 Qué volumen de solución se tendrá en una concentración
12 cm3/l (V/V) al disolver 20 cm3 de NaOH.

Datos:
V solución  X
C solución  12 cm3/l (V/V)
V NaOH  20 cm3
Fórmula:
20 cm3 NaOH
V solución    1.66 l solución NaOH
12 cm3/l

Razonamiento:

12 cm3  1 l

20 cm3  X

X  1.66 l solución NaOH


 Se disuelven 180 ml de metanol o alcohol de madera en
agua, obteniéndose una solución de concentración 17.5 %
en volumen (cm3). Qué volumen de solvente ha
intervenido?

Datos:
V CH3OH soluto  180 ml
C solución  17.5 % (cm3)
V solvente  X cm3

180 ml
V solución   x 100  1028.57 cm3 solución
17.5 %

V solución  V soluto + V solvente

V solvente  V solución – V soluto

V solvente  1028.57 ml – 180 ml

V solvente  848.57 ml solvente


 Qué volumen de glicerina (1,2,3 propanotriol)
CH2OHCHOHCH2OH, se encuentra disuelto en 1.534 l de
solución de concentración 75 % en volumen (cm3).

Datos:
V soluto  X
C solución  75 % cm3
V solución  1.534 l 1534 ml

Fórmula:
CH2OH
75 % cm3 x 1534 ml
V soluto    1150.5 ml CHOH
100 CH2OH

Razonamiento:

75 ml glicerina  100 ml solución


X  1534 ml solución

X = 1150.5 ml de glicerina
3.- a) y b)

m (soluto) m (soluto)
C m/m   x o/1 C m/m   x 100
m (solución) m (solución)

 Calcular la concentración en 0/1 y % en masa o peso de


una solución formada por la mezcla de 240 g de nitrato
de potasio con 820 cm3 de H2O.

Datos:
C solución  0
/1 y % X d H2 O  1 g/cm3
m soluto  240 g m solvente  820 g
V solvente  820 cm3 m solución  1060 g

240 g
Fórmula: C m/m   x 1  0.2264 (m/m) (g/g) g
1060 g

Razonamiento:

240 g soluto  1060 g solución


X  1 g solución

X  0.2264 g/g
PORCENTAJE DE SOLUCIÓN 

Fórmula:

240 g
C % m/m   x 100  22.64 % (m/m) (g/g) g
1060 g

Razonamiento:

240 g soluto  1060 g solución


X  100 g solución

X  22. 64 % m/m (g/g)

X  22. 64 %
 Qué cantidad de sustancia de carbonato de sodio o sosa
solvay y agua están contenidos en 86 g de una solución de
carbonato de sodio de concentración 17 %.

Datos:
m de soluto  X
m solvente  X
m solución  86 g
C solución  17 %

17 % x 86 g
m soluto    14.62 g soluto Na2CO3
100

m solución  m soluto + m solvente

m solvente  m solución – m soluto

m solvente  86 g – 14.62 g

m solvente  71.38 g (H2O)


 Se tiene una solución de C12H22O11 en H2O en un volumen
de 1200 cm3. Cuál es el peso de soluto contenido, si se
conoce que la solución azucarada tiene una densidad de
1.32 g/cm3 y concentración de 18 %.
Datos :
V solución  1200 cm3
m soluto  X
d solución  1.32 g / cm3
C solución  18 %
m solución  1584

m  d x V m  1.32 g/cm3 x 1200 cm3

m  1584 g solución

18 % x 1584 g
m soluto    285.12 g sacarosa
100

Razonamiento:

18 g soluto  100 g solución


X  1584 g solución

X  504 g solución
 Qué masa de nitrato de sodio NaNO 3, nitrato de chile o
caliche, se debe emplear para preparar 1500 cm 3 de
solución de concentración 28 % y densidad 1.2 g/cm 3.

Datos:
m soluto = X
V solución = 1500 cm3
d solución = 1.2 g /cm3
C solución = 28 %

Fórmula:

m  d x V ; m  1.2 g/cm3 x 1500 cm3


m  1800 g solución

28 % x 1800 g
m soluto    504 g soluto
100

Razonamiento:

28 g soluto  100 g solución


X  1800 g solución

X  504 g solución Na2SO4


Podemos utilizar las siguientes ecuaciones al
reemplazar m  d x V, tanto al soluto como en la
solución.

En un frasco para reactivo: H2SO4 d  1.84 g/cm3 y C  98


%. Cuál será el volumen de esta solución si contiene 360 g
de ácido sulfúrico puros (soluto).

Datos:
d solución  1.84 g/cm3 V solución  X
C solución  98 % m soluto  360 g

Corrección de pureza:

98 g soluto H2SO4 puros  100 g solución H2SO4 R C


360 g soluto H2SO4 puros  X
X  367.34 g solución H2SO4 R. C.

Volumen de Solución:

1.84 g H2SO4  1 cm3 solución H2SO4


367.34 g H2SO4  X
X  199.64 cm3 solución H2SO4
fórmulas:

m soluto (d x V ) soluto
C %   x C %   x
100 100

(d x V ) soluto
C %   x 100
(d x V) solución

360 g x 100
V solución    199.64 cm3 solución
1.84 g/cm3 x 98 %
CONCENTRACION MOLAR
MOLARIDA

NUMERO DE MOLES DE SOLUTO


CONTENIDOS EN UN LITRO DE
DISOLUCION

SOLUCION 1 M H2SO4 1 MOL 98 g SOLUTO


SOLUCION 1 M KOH 1 MOL 56 g SOLUTO
SOLUCION 1 M KMnO4 1 MOL 158 g SOLUTO

No. Moles (soluto) masa (soluto)


M   M  
V (l) (solución) Mol (soluto) x V (l) (solución)

milimoles (soluto)
M  
V (ml) (solución)
PROBLEMAS TIPO:

 Hallar la concentración molar de una solución que se ha


formado con 75 g de trioxocarbonato de sodio y agua
suficiente hasta un volumen de 3.5 l.

DATOS:
C solución  X M (moles/l)
m soluto  75 g
V solución  3.5 l
mol Na2CO3  106 g/ mol

Para realizar este ejercicio existen varios caminos:

Fórmulas:

75 g soluto
106 g/mol soluto
M    0.202 moles soluto/l solución
3.5 l solución Na2CO3.

75 g soluto
M    0.202 moles soluto/l solución
106 g/mol x 3.5 l Na2CO3.
Razonamiento:

75 g soluto Na2CO3  3.5 l solución Na2CO3.


X  1 l solución Na2CO3.
X  21.42 g soluto Na2CO3.

1 mol soluto Na2CO3  106 g Na2CO3.


X  21.42 g soluto/ l
solución Na2CO3.

X  0.202 moles soluto/ l solución Na2CO3.

1 mol soluto Na2CO3  106 g Na2CO3


X  75 g Na2CO3
X  0.7 moles de soluto Na2CO3

0.7 moles soluto Na2CO3  3.5 l solución Na2CO3


X  1 l solución Na2CO3

X  0.202 moles soluto/ l solución Na2CO3.


1 mol soluto Na2CO3  1 l solución Na2CO3
X  3.5 l solución Na2CO3
X  3.5 moles de soluto Na2CO3

1 mol soluto Na2CO3  106 g Na2CO3


3.5 moles soluto Na2CO3  X
X  371 g Na2CO3

371 g Na2CO3  1 M


75 g Na2CO3  X

X  0.202 M (moles/ l)
 Averiguar cuántos litros de solución 3.3 moles/litro se
obtendrán con 774 g de oxido de cobre (II) disueltos en
suficiente cantidad de agua destilada.

DATOS:
V solución CuO  X l
C solución CuO  3.3 moles/l
m soluto CuO  774 g
mol CuO  79.5 g/ mol

Fómulas:
masa (soluto)
V (l) solución  
M x Mol (soluto)

774 g soluto
V (l) solución    2.92 l
3.3 moles/l x 79.5 g/mol soluto

No. Moles (soluto)


V (l) (solución) 

M
9.7 moles soluto
V (l) (solución)    2.94 l solución
3.3 moles/ l
Razonamiento:

79.5 g CuO  1 mol CuO


774 g CuO  X
X  9.73 moles CuO

3.3 moles CuO  1 l solución CuO


9.7 moles CuO  X

X  2.94 l solución CuO


 Cuál es la masa de ácido nítrico que se ha disuelto con
agua suficiente hasta alcanzar un volumen de solución de
12.5 litros y concentración de 2.25 M.

DATOS:
m soluto HNO3  Xg
V solución HNO3  12.5 l
C solución HNO3  2.25 M (moles/l)
mol HNO3  63 g/mol

Fómula:
masa (soluto)
Mol (soluto)  
M x V (l) solución

masa soluto  63 g/mol x 2.25 moles/ l x 12.5 l


masa soluto  1771.85 g HNO3

Razonamiento:

2.25 moles HNO3  1 l solución HNO3


X  12.5 l solución HNO3
X  28.125 moles HNO3

1 mol HNO3  63 g HNO3


28.125 moles HNO3  X
X  1771.87 g HNO3
CONCENTRACION NORMAL
NORMALIDA

NUMERO DE EQUIVALENTES
GRAMO DE SOLUTO CONTENIDOS
EN UN LITRO DE DISOLUCION

SOLUCION 1 N H2SO4 1 eq-g 49 g SOLUTO


SOLUCION 1 N KOH 1 eq-g 56 g SOLUTO
SOLUCION 1 N H3PO4 1 eq-g 36 g SOLUTO

No. eq-g (soluto) masa (soluto)


N   N  
V (l) (solución) eq-g (soluto) x V (l) (solución)

miliequivalentes (soluto)
N  
V (ml) (solución)
 En 1500 ml de una solución de CH 3COOH que contiene 90
g disueltos, determinar la concentración normal.

DATOS:
V solución CH3COOH  1.500 ml 1.5 l
m soluto CH3COOH  90 g
C solución CH3COOH  X N (eq-g/l)
eq-g CH3COOH  60 g/eq-g

Fórmula:
No. eq-g (soluto)
N  
V (l) (solución)

90 g soluto
60 g/mol soluto
M    1 eq-g soluto/l solución
1.5 l solución CH3COOH

1.5 g soluto
M    1 eq-g soluto/l solución
90 g/mol x 1.5 l CH3COOH.
Razonamiento:

90 g soluto CH3COOH  1.5 l solución CH3COOH


X  1 l solución CH3COOH
X  60 g soluto CH3COOH

1 eq-g soluto CH3COOH  60 g CH3COOH


X  60 g soluto/l solución
CH3COOH

X  1 eq-g soluto/l solución CH3COOH

1 eq-g soluto CH3COOH  60 g CH3COOH


X  90 g CH3COOH
X  1.5 eq-g soluto CH3COOH

1.5 eq-g soluto CH3COOH  1.5 l solución CH3COOH


X  1 l solución CH3COOH

X  1 eq-g soluto/l solución CH3COOH.


*******o jo*****
1 eq-g soluto CH3COOH  1 l solución CH3COOH
X  1.5 l solución CH3COOH
X  1.5 eq-g soluto CH3COOH

1 eq-g soluto CH3COOH  60 g CH3COOH


1.5 eq-g soluto CH3COOH  X
X  90 g CH3COOH

90 g CH3COOH  1 N
90 g CH3COOH  X

X  1 N (eq-g / l)
CONCENTRACION MOLAL
MOLALIDA

NUMERO DE MOLES DE SOLUTO


CONTENIDOS EN UN
KILOGRAMO DE DISOLVENTE

SOLUCION 1 m H2SO4 1 MOL 98 g SOLUTO


SOLUCION 1 m KOH 1 MOL 56 g SOLUTO
SOLUCION 1 m KMnO4 1 MOL 98 g SOLUTO

No. Moles (soluto) masa (soluto)


m   m  
Kg (solvente) Mol (soluto) x Kg (solvente)

milimoles (soluto)
m  
gramos (solvente)
 A 20 0C, la solubilidad de la úrea CO(NH 2)2 es de 15.8
por 100 cm3 de etanol. Se averigua la molalidad de la
solución saturada (densidad del etanol a 20 oC es 0.789
g/cm3).

DATOS:
Solubilidad CO(NH2)2 15.8 g/100 cm3 C2H5OH
m  x
d C2H5OH  0.789 g/cm3
mol CO(NH2)2  60 g

Sacamos el peso del etanol en el volumen de solución:

1 cm3 C2H5OH  0.789 g C2H5OH


100 cm3 C2H5OH  X
X  78.9 g 0.0789 Kg C2H5OH

Fórmula:

15.8 g soluto
m    3.33 moles/Kg solvente
60 g/mol x 0.0789 Kg solv.
Razonamiento:

15.8 g soluto  0.0789 Kg solvente


X  1 Kg solvente
X  200.25 g soluto

1 mol soluto  60 g soluto


X  200.25 g soluto

X  3.33 moles soluto/ Kg solvente


CONCENTRACION FRACCION
MOLAR
FRACCION MOLAR

Tanto por uno referido a Número de moles de un


moles o fracción molar de un componente en la disolución,
componente de una disolución dividido por el número de
moles totales de las
distintas sustancias que
forman la solución

No. moles (soluto) n (soluto)


X1   X1 
No. moles (solución) 
n (soluto) + n

No. moles (solvente) n (solvente)


X2   X2 
No. moles (solución) 
n (soluto) + n

X1 + X2 + X3 + .......................... Xn  1
 Se preparó una solución disolviendo 75 g de etanol en
250 g de agua. Cuál es la fracción molar del etanol?

Datos:
m soluto C2H5OH  75 g
m solvente H2O  250 g
X1 soluto soluto C2H5OH  X
Mol soluto C2H5OH  46 g
Mol solvente H2O  18 g

*Fórmula:
No. moles (soluto)
X1  
No. moles (solución)

75 g/46 g
X1 (soluto)  
75 g /46 g + 250 g/18 g

X1 (soluto)  0.1 (C2H5OH).


 PROBLEMA DE APLICACIÓN.
*****Para mezcla de conc em un quimica
 Se tiene 126 g de una solución de Na 2SO3 de
concentración 18 %. Encontrar la concentración molal o
moles/Kg solvente.

Datos:
m solutoNa2SO3  126 g
C solución Na2SO3  18 %
C solución  X m (moles/Kg solvente)
mol Na2SO3  126 g

18 g Na2SO3  100 g solución Na2SO3


1.5 eq-g soluto CH3COOH  X
X  90 g CH3COOH
18 % x 126g
masa de soluto =
100

masa de soluto = 26.68g 0.212 Na2SO3


*m solución = m solvente + m disolvente
m solvente = m solución – m disolvente
m solvente = 126g - 26.68g
m solvente = 99.32g 0.099 Kg.
*Aplicamos la fórmula.
0.212moles Na2SO3
m=
0.099 Kg.

m = 2.14 moles / Kg. solvente.


Determinar la normalidad, molaridad y
molalidad de una solución formada por la
mezcla de las tres siguientes soluciones y
disolvente, agua.

a) 250g de Al2(SO4)3 se disuelven en agua suficiente


hasta aforar a 1300 ml de ésta tan solo se toman
600 ml a los cuales para mezclarlos con:
b) 2.5 litros de solución del mismo soluto de
concentración 0.8 M.
c) 1.8 litros de la misma solución y concentración 1.8 N.
d) 1.5 litros de agua.

La densidad de la solución final 0C es 1.23 g/cc.


Solución.

Datos:

mol Al2 (SO4)3 = 342 g/mol


eq-g Al2 (SO4)3 = 57 g/eq-g
d solución Al2 (SO4)3 = 1.23 g/cm3
250g Al2(SO4)3 1300 ml solución
+
solución 1 600ml = 0.6 l
+
solución 2 2.5 l C = 0.8 M
+
solución 3 1.8 l C = 1.8 N
+
solución 4 1.5 l H2O

Vt solución = V1 + V2 + V3 + V4

Vt solución = 0.6 + 2.5 + 1.8 + 1.5 = 6.4 l

m soluto1 250 g soluto 1300 ml solución

X 600ml

X = 115.38 g soluto1
m soluto2 0.8 moles soluto 1 l solución
X 2.5 l

X = 2 moles de soluto2
1 mol soluto 342g

2 mol soluto X

X = 684 g
soluto2
masa soluto3 1.8 eq-g soluto 1l

X 1.8 l

X = 3.42 eq-g soluto3

1 eq-g soluto 57g

3.24 eq-g X

X = 184.64 g soluto3

mT soluto = m1 + m2 + m3

mt soluto = 115.38+684+184.68

= 984.06 g.

NORMALIDAD:
984.06 g soluto 6.4 l solución1

X 1l

X = 153.76 g soluto.
Eq-g soluto 57g soluto

X 153.76 g

X = 2.697 eq-g/l
*Aplicando la fórmula.
984.06 g

N =

g/eq-g x 6.4 l

N = 2.697 eq-g / l
MOLARIDAD:
984.06 g soluto 6.4 l solución

X 1l

X = 153.76g soluto
1 mol soluto 342 g soluto

X 153.76 g

X = 0.449 moles/l
*Aplicando la fórmula.

984.06 g

M =
342 g /mol x 6.4l
M = 0.449 moles/ l

MOLALIDAD:

984.06 g soluto 6.4 l solución


. Tranformación de volumen a masa de solución.
1.239 g solución 1 cm3
X 6400cm3
X = 7872 g solución.

*Aplicando la fórmula.
2.87 moles
m =
342 g/mol x 6.4 l
m = 0.417 moles Kg solvente.
- m solvente:
m solvente = m solución – m soluto
m solvente = 7872 - 984.06
m solvente = 6887.94 g = 6.888 Kg.
984.06 g soluto 6.888Kg.solvente
X 1 Kg.
X = 142.86 Kg. solvente

1mol soluto 3.42g soluto


X 42.86 g

X = 0.417 moles / l solvente.


PROBLEMA 7.1.5. Se disuelven 165 mililítros de sulfato
de cinc pentahidratado, blanco de vitriolo en agua,
obteniéndose una solución de 17.5 % de concentración en
volumen. Qué volumen de solvente ha intervenido.

SOLUCION:

DATOS:
PROBLEMA DE MEZCLA DE SOLUCIONES CON AGUA. BATERIA
El electrolito de una batería de automóvil presenta los siguientes valores:

Primer vaso Segundo vaso Tercer vaso Vaso de H2O V total

V  800 cm3 V  700 cm3 V  500 cm3 + V  900 cm3  V2900 cm3
C  15.8 % C  18 % C  21 %
d  1.17 g/cm3 d  1.2 g/cm3 d  1.25 g/cm3

d soluto  1.84 g/cm3


Se entremezclan los contenidos de los tres vasos, para luego mezclarlos con el volumen indicado de
agua. Encontrar los siguientes valores de la solución total formada.

a) % m/V Se necesita los siguientes datos:


b) % V/V Vt solución
c) % m/m m tres soluciones
d) % m/V solvente mt solución
e) % V/V solvente m tres solutos
f) % m/m solvente mt soluto
g) d g/cm3 Vt soluto
mt solvente
Vt solvente

masa de c/u de las soluciones y masa total de solución:

m1  d1 x V1
m1  1.17 g/cm3 x 800 cm3  936 g solución1

m2  d2 x V2
m2  1.2 g/cm3 x 700 cm3  840 g solución2

m3  d3 x V3
m3  1.25 g/cm3 x 500 cm3  625 g solución3
mt solución  2401 g + 900 g H20  3301 g

masa de soluto de c/u de las soluciones y masa total de soluto: volumen total de soluto:

100 g solución1  15.8 g soluto1 430.34 g


936 g  x Vt soluto    233.88 cm3
x  147.89 g soluto1 1.84 g/cm3

100 g solución2  18 g soluto2


840 g  x
x  151.2 g soluto2

100 g solución3  21 g soluto3


625 g  x
x  131.25 g soluto3
mt soluto  430. 341 g

Volumen total de solvente: masa total de solvente:


Vt solución  Vt soluto + Vt solvente mt solución  mt soluto + mt solvente
Vt solvente  Vt solución - Vt soluto mt solvente  mt solución - mt soluto
Vt solvente  2900 - 233.88  2666.12 cm3 mt solvente  3301 - 430.34  2870 g

valores a encontrar:

a) % m/V datos necesarios obtenidos:


b) % V/V Vt solución  2900 cm3
c) % m/m m tres soluciones  2401 g
d) % m/V solvente mt solución  3301 g
e) % V/V solvente mt soluto  430.33 g
f) % m/m solvente Vt soluto  233.88 cm3
g) d g/cm3 mt solvente  2870.66 g
Vt solvente  2666.13 cm3

430.34 g
a) % m/V C % m/V   x 100  14.84 % m/V
2900 cm3

233.88 cm3
b) % V/V C % V/V   x 100  8.06 % V/V
2900 cm3

430.34 g
c) % m/m C % m/m   x 100  13.03 % m/m
3301
430.34 g
d) % m/V solvente C % m/V   x 100  16.14 % m/V solvente
2666.12 cm3

233.88 cm3
e) % V/V solvente C % V/V   x 100  8.77 % V/V solvente
2666 cm3

430.34 g
f) % m/m solvente C % m/m   x 100  14.99 % m/m solvente
2870.66 g

% m/V 14.84 g/cm3


g) d     x 100  1.13 g/cm3
% m/m 13.03 g/ g

******** luego hacer por deducciones o factores de conversión

PROBLEMA DE MEZCLA DE SOLUCIONES CON AGUA. BATERIA


El electrolito de una batería de automóvil presenta los siguientes valores:

Primer vaso Segundo vaso Tercer vaso Vaso de H2O V total

V  600 cm3 V  750 cm3 V  900 cm3 + V  700 cm3  V2950 cm3
C  20 % C  18 % C  16.2 %
d  1.22 g/cm3 d  1.18 g/cm d  1.16 g/cm3
3

d soluto  1.84 g/cm3


Se entremezclan los contenidos de los tres vasos, para luego mezclarlos con el volumen indicado de
agua. Encontrar los siguientes valores de la solución total formada.

a) % m/V Se necesita los siguientes datos:


b) % V/V Vt solución
c) % m/m m tres soluciones
d) % m/V solvente mt solución
e) % V/V solvente m tres solutos
f) % m/m solvente mt soluto
g) d g/cm3 Vt soluto
mt solvente
Vt solvente

masa de c/u de las soluciones y masa total de solución:

m1  d1 x V1
m1  1.22 g/cm3 x 600 cm3  732 g solución1
m2  d2 x V2
m2  1.18 g/cm3 x 750 cm3  885 g solución2

m3  d3 x V3
m3  1.16 g/cm3 x 900 cm3  1044 g solución3
mt solución  2661 g + 700 g H20  3361 g

masa de soluto de c/u de las soluciones y masa total de soluto: volumen total de soluto:

100 g solución1  20 g soluto1 474.83 g


732 g  x Vt soluto    258.05 cm3
x  146.4 g soluto1 1.84 g/cm3

100 g solución2  18 g soluto2


885 g  x
x  159.3 g soluto2

100 g solución3  16.2 g soluto3


1044 g  x
x  169.12 g soluto3
mt soluto  470. 83 g

Volumen total de solvente: masa total de solvente:


Vt solución  Vt soluto + Vt solvente mt solución  mt soluto + mt solvente
Vt solvente  Vt solución - Vt soluto mt solvente  mt solución - mt soluto
Vt solvente  2950 - 258.05  2691.95 cm3 mt solvente  3361 - 474.83  2886.17 g

valores a encontrar:

a) % m/V datos necesarios obtenidos:


b) % V/V Vt solución  2950 cm3
c) % m/m m tres soluciones  2661 g
d) % m/V solvente mt solución  3361 g
e) % V/V solvente mt soluto  474.83 g
f) % m/m solvente Vt soluto  258.05 cm3
g) d g/cm3 mt solvente  2886.17 g
Vt solvente  2691.95 cm3

474.83 g
a) % m/V C % m/V   x 100  16.09 % m/V
2950 cm3

258.05 cm3
b) % V/V C % V/V   x 100  8.75 % V/V
2950 cm3
474.83 g
c) % m/m C % m/m   x 100  14.12 % m/m
3361 g

474.83 g
d) % m/V solvente C % m/V   x 100  17.74 % m/V solvente
2691.95 cm3

258.05 cm3
e) % V/V solvente C % V/V   x 100  9.58 % V/V solvente
2691.95 cm3

474.83 g
f) % m/m solvente C % m/m   x 100  16.45 % m/m solvente
2886.17 g

% m/V 16.09 g/cm3


g) d     x 100  1.13 g/cm3
% m/m 14.12 g/ g
PROBLEMAPARA
PROBLEMA PARARESOLVER
RESOLVER
PORDIFERENTES
POR DIFERENTESCAMINOS
CAMINOS

Una disolución de ácido nítrico tiene una densidad de 1.37


g/cm3 y una concentración del 42 %. ¿Cuántos ml de soluto
de densidad 1.48 g/cm3 habrán en 480 ml de la disolución?

DATOS:
d solución  1.37 g/cm3 d soluto  1.48 g/cm3
C solución  42 % V solución  480 ml
V soluto  X ml

 RAZONAMIENTO O DEDUCCION

m m solución dxV
d   m solución  1.37 g/cm3 x 480 ml
V m solución  657 g solución HNO3

42 g soluto HNO3  100 g solución HNO3


X  657.6 g solución HNO3
X  276.19 g soluto HNO3
1.48 g soluto HNO3  1 cm3 solución HNO3
276 g soluto HNO3  X
X  186.61 cm3 soluto HNO3
m (soluto)
 b) C  m/V (g/cm3) C %   x 100
V (solución)

C % x V (solución)
m (soluto)  
100

ENCONTRAR VOLUMEN DE SOLUCION:

100 g
Vsolucion    72.99 cm3 solución
1.37 g/cm3

42 g x 480 cm3
m (soluto)    276.2 g soluto
72.99 cm3

276.2 g
Vsoluto    186.62 cm3 soluto HNO3.
1.48 g/cm3
42 g soluto HNO3  100 g solución HNO3
42 g soluto HNO3  72.99 cm3 solución
X  480 cm3 solución HNO3
X  276.2 g soluto HNO3

1.48 g soluto HNO3  1 cm3 solución HNO3


276 g soluto HNO3  X
X  186.61 cm3 soluto HNO3.

V (soluto)
 c) C  V/V (cm3/cm3) C %   x 100
V (solución)

C % x V (solución)
V (soluto)  
100

ENCONTRAR VOLUMEN DE SOLUTO Y DE


DISOLUCION:

m 42 g soluto
V   Vsoluto    28.37 cm3
d 1.48 g/cm3
100 g solución
Vsolución    72.99 cm3 solución HNO3
1.37 g/cm3

28.37 cm3 x 480 cm3


Vsoluto    186.62 cm3 soluto HNO3.
72.99 cm3

42 g soluto HNO3  100 g solución HNO3


42 g soluto HNO3  72.99 cm3 solución

28.37 cm3 soluto  72.99 cm3 solución HNO3


X  480 cm3 soluto HNO3

X  186.62 cm3 soluto HNO3.


m (soluto)
 d) C  m/m (g/g) C %   x 100
m (solución)

C % x m (solución)
m (soluto)  
100

MASA DE SOLUCION: 657.6 g solución HNO3

42 g x 657.6 g solución
m soluto    276.19 g soluto HNO3
100 g solución

276.19 g soluto
Vsoluto    186.61 cm3 soluto HNO3.
1.48 g/cm3
42 g soluto HNO3  100 g solución HNO3
X  657.6 g solución HNO3
X  276.19 g soluto HNO3

276.19 g soluto
Vsoluto    186.61 cm3 soluto HNO3.
1.48 g/cm3
 e) CON FORMULA GLOBAL

(d x V) (soluto)
C %   x 100
(d x V) (solución)

C % x (d x V) (solución)
V (soluto)  
d (soluto) x 100

42 g x 1.37 g/cm3 x 480 ml


V (soluto)  
1.48 g/cm3 x 100 g

V (soluto)  186.61 ml soluto HNO3.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

TRABAJO DE QUIMICA

PROBLEMAS SOBRE DETERMINACION DE


DIFERENTES CONCENTRACIONES DE SOLUCIONES
Y MILIEQUIVALENTE GRAMO – MILIMOL

INTEGRANTES: Maldonado Santiago


Masache Cesar
Moya Mireya

CURSO Y PARALELO: Primero ´´ C ´´


PROBLEMAS
PROBLEMASSOBRE
SOBRE
DETERMINACION
DETERMINACIONDEDE
DIFERENTES
DIFERENTESCONCENTRACIONES
CONCENTRACIONES
DE
DESOLUCIONES
SOLUCIONES

 Calcular las concentraciones molar, normal y molal de una


solución de sulfato de Sodio que tiene una densidad a
200C de 1.2g/cm3 y concentracion 12.5%.

Datos:
concentracion M = x
concentracion N = x
concentracion m = x
densidad de solución = 1.2 g/cm3
concentracion de solución = 12.5 %
mol Na2SO4 = 142 g/mol
eq – g Na2SO4 = 71 g

Concentracion inicial:

12.5 g Na2SO4  100 g de solución

1.2 g  1cm3


100 g  X
X = 83.33 cm3 solución
M: 83.33 cm3solucion  12.5 g de soluto
1000 cm3 solución  X
X = 150 g de soluto

142 g soluto  1 mol Na2SO4


150 g soluto  X
X = 1.056 moles/ l
N: 83.33 cm3 solución  12.5 g de soluto
1000 cm3 solución  X
X = 150 g de soluto

71 g soluto  1 eq-g Na2SO4


150 g soluto  X
X = 2.11 eq-g/ l

m: 87.5 g  0.087 Kg solvente

100 g solución  12.5 g soluto


87.5 g solución  12.5 g soluto
1000 g solución  X
X = 142.85 g soluto

142 g soluto  1 mol Na2SO4


142.85 g soluto  X
X = 1.006 moles/Kg solvente.
N
M  
val
DEDUCCION

masa soluto masa soluto


M   N  
Mol soluto x V solución eq-g soluto x V solución

masa soluto  M x Mol soluto x V solución

masa soluto  masa soluto

masa soluto  N x eq-g soluto x V solución

M x mol x V solución  N x eq-g x V solución

Mol
M x mol  N x eq-g eq-g  
val

mol N
M x mol  N x  M   N  M x val
val val
 En 35 g de agua se disuelven 5 g de ácido clorhídrico. La
densidad de la solución es de 1.060 g/cm3. Averiguar:
a) C = X % d) C = X N
b) C = X g/ l e) C = X m
c) C = X M

Datos :
V solvente = 35 g
V soluto = 5g
d solución = 1.060 g / cm3
mol HCl = 36.5 g/mol
eq-g HCl = 36.5 g/eq-g

C %: m solución = m solvente + m soluto


= 35 g + 5 g
= 40 g solución

35 g de solvente  5g de soluto

40 g de solución  5g de soluto


100 g de solución  X
X = 12.5 g soluto

C g/ l: V = masa / densidad
V = 100 g / 1060 g/cm3
V = 94.33 cm3 0.094 l
100 g de solución  12.5 g de soluto
0.094 l de solución  12.5 g de soluto
1 l de solución  X
* X = 132.98 g soluto /l solución HCl

M: 36.5 g HCl  1 mol de soluto


132.98 g HCl  X
X = 3.64 moles/l (M)

N: 36.5 g HCl  1 eq-g soluto


132.98 g HCl  X
X = 3.64 eq-g/ l (N)

m: m solvente = m solución – m soluto


= 100 g - 12.5 g
= 87.5 g 0.087 Kg

100 g solución HCl  12.5 g soluto

0.087 Kg solvente  12.5 g soluto


1 Kg solvente  X
X = 143.68 g soluto
36.5 g soluto  1 mol HCl
143.68 g soluto  X
X = 3.94 moles/kg solvente (m)
 Calcular la concentración en % (g/cm3) de una solución de
Yoduro de Potasio de concentración 2.5 molar en un
volumen de 1000 ml de solución.

Datos:
C solución % (g/cm3) = X
C solución KI = 2.5 M
V solución = 1000 ml = 1 l
mol KI = 166 g/mol

1 l solución KI  2.5 moles KI


1 l solución KI  X
X = 2.5 moles/ l KI

1 mol KI  166 g KI


2.5 mol KI  X
X = 415 g KI

1000 ml solución KI  415 g KI


100 ml solución KI  X
X = 41.5 % (g/cm3)
 Una solución de ácido clorhídrico de concentración 30 %
tiene una densidad a 20 °C de 1.18 g/cm 3. Calcular la
molaridad y la normalidad de esta solución.

Datos:
c solución HCl = 30 %
densidad de solución HCl = 1.80 g/cm3
c solución HCl = XM
c solución HCl = XN
mol HCl = 36.5 g/mol
eq-g HCl = 36.5 g/eq-g

M: 100 g solución HCl  30 g soluto HCl

84.74 cm3 solución HCl  30 g de soluto HCl


84.74 cm3 solución HCl  0.82 mol de soluto
1000 cm3 solución HCl  X
X = 9.68 moles/ l

N:
N = M x val
N = 9.68 x 1
N = 9.68 eq-g/ l
 Cual es el % (g/cm3) de una solución de hidróxido de
magnesio de concentración M.

Datos:
c solución Mg(OH)2 = X % (g/cm3)
c solución Mg(OH)2 = mol/ l
mol Mg(OH)2 = 58.31 g/mol

1 l solución Mg(OH)2  1 mol soluto Mg(OH)2

1 l solución Mg(OH)2  58.31 g/mol soluto


0.1 l solución Mg(OH)2  X
X = 5.83 % (g/cm3)
PROBLEMAS SOBRE NEUTRALIZACIÓN O

TITULACIÓN ÁCIDO – BASE

C1 X V1 = N 2 X V2 CA X VA = N B X VB

N A X VA = NB X VB

Ejemplo:

 Una muestra de 50 ml de solución NaOH necesita 27.8 ml de

ácido 0.1 N durante la titulación. ¿Cuál será la normalidad de la

base?

DATOS:

VB = 50 ml

VA = 27.8 ml

NA = 0.1 eq-g/l

NB = x eq-g/l

0.1 eq-g/l x 27.8 ml


NB =  = 0.0556 eq-g/l
50 ml
 A una solución de concentración 35 % de ácido
Bromhídrico de densidad 1.22 g/cm3. Encontrar la
concentración en moles/litro.

Datos :
c solución HBr = 35 %
d solución HBr = 1.22 g/cm3
c solución HBr = X moles/ litro
mol HBr = 80.9 g/mol

100g solución HBr  35 g HBr soluto

81.97 ml solución HBr  35 g HBr soluto


0.897 l solución HBr  0.43 mol HBr soluto
1 l solución HBr  X
X = 0.52 moles/l
 Se tiene una solución de sulfito de sodio de
concentración 18 %. Encontrar la concentración
moles/Kilogramo de solvente.

Datos:
c solución Na2SO3 = 18 %
c solución Na2SO3 = X moles/ Kilogramo de solvente
mol Na2SO3 = 126 g/mol

100 g solución Na2SO3  18 g Na2SO3 soluto

82 g solvente H2O  18 g Na2SO3 soluto


0.082 Kg solvente  0.14 moles soluto
1 kg solvente  X
X = 1.7 moles/Kg solvente
 Se tiene una solución de sulfito de sodio de
concentración 1.7 m, encontrar el %.

Datos :
c solución Na2SO3 = 1.7 m
c solución Na2SO3 = X%
mol Na2SO3 = 126 g/mol
masa soluto Na2SO3 = 214.2 g
masa solvente H2O = 1000 g
masa solución Na2SO3 = 1214.2 g

1 Kg solvente H2O  1.7 moles Na2SO3 soluto

1 Kg solvente H2O  214.2 g Na2SO3 soluto

1214.2 g solución  214.2 g Na2SO3 soluto


100 g solución  X
X = 17.64 % 18 %
PROBLEMASSOBRE
PROBLEMAS SOBRE
MILIEQUIVALENTEGRAMO
MILIEQUIVALENTE GRAMO--
MILIMOL
MILIMOL

El miliequivalente–gramo es la milésima parte de un


equivalente–gramo.

1 eq–g  1000 eq-g

 Cuäntos milieq-g de soluto se encuentran disueltos o


presentes en 5000 ml de una solución que tiene una
concentración 2.5 N.

Datos
milieq-g soluto = X
Volumen solución = 5000 ml 5l
c solución = 2.5 N

1) camino:

1 l solución  2.5 eq-g soluto


5 l solución  X
X = 12.5 eq-g soluto

1 eq-g soluto  1000 milieq-g


12.5 eq-g soluto  X
X = 12500 mili eq-g
2) camino:
masa soluto
milieq-g soluto  
N x V solución

se tiene que conocer que sustancia es el soluto para sacar


la masa.

3) camino:
No. Milieq-g soluto
N  
ml solución

No. milieq-g soluto  N x ml solución


No. milieq-g soluto  2.5 mileq-g/ ml x 5000 ml

No. milieq-g soluto  12500 milieq-g soluto

4) camino:

No. eq-g soluto  N x V (l) solución


No. eq-g soluto  2.5 eq-g/ l x 5 l

1000 milieq-g
No. eq-g soluto  12.5 eq-g x   12500 mileq-g
1 eq-g
 Una solución contiene 150 milieq-g de ácido clorhídrico en
80 cm3. Encontrar la concentración en normalidad de esta
solución ácida.

Datos:
meq-g soluto HCl = 150
g soluto HCl = 150 m eq-g
V solución HCl = 80 cm3
c solución HCl = X N
eq-g HCl = 36.5 g/eq-g

> 80 cm3 solución HCl  150 milieq-g soluto

0.08 l solución HCl  150 milieq-g soluto HCl


1 l solución HCl  X
X = 1875 milieq-g
1 eq-g
1875 milieq-g x  = 1.875 eq-g/l (N)
1000 milieq-g
> 80 ml solución HCl  150 milieq-g soluto
1 ml solución HCl  X
X = 1.875 N
150 milieq-g
> N    1.875 milieq-g/ml (N)
80 ml
 Se tiene 24 ml de una solución de H 2SO4 6 N, se
pregunta: a) cuantos milieq-g contiene
b) cuantos milimoles contiene.

Datos:
V solución H2SO4= 24 ml
c solución H2SO4 = 6 N = 6meq-g/ml
a) milieq-g H2SO4 = X
b) milimol H2SO4 = X
mol H2SO4 = 98 g/mol
milimol H2SO4 = 98000 mg/milmol
eq-g H2SO4 = 49 g/eq-g
milieq-g H2SO4 = 49000 mg/mileq.

a) 1 ml soluc H2SO4  6 milieq-g H2SO4 soluto


24 ml solución H2SO4 X
X = 144 milieq-g H2SO4 soluto

b) 1 milieq-g H2SO4  49000 mg


144 milieq-g H2SO4  X
X = 7´056000 mg

98000 mg  1 milimol


7´056000 mg  X
X = 72 milimoles H2SO4
1 milimol
 144 milieq = 144 milieq x  = 72 milimoles
2 milieq-g
MODO DE EXPRESAR LA CONCENTRACION DE SOLUCIONES
(disoluciones)

Objetivos:
Expresar la concentración de las soluciones en unidades Físicas y en unidades Químicas.

Saber calcular la concentración de una disolución a partir de los datos de densidad y de masa de soluto,
de solución, de disolvente .

Saber calcular la masa, el volumen de soluto, de disolvente, el volumen de la solución para obtener una
disolución de concentración deseada.

7.1 CONCENTRACION DE SOLUCIONES EXPRESADAS EN UNIDADES FISICAS

7.2. CONCENTRACION DE SOLUCIONES EXPRESADAS EN UNIDADES QUIMICAS

7.2.1. CONCENTRACION MOLAR M.- número de moles de soluto disueltos en 1 litro de solución

matemáticamente:

No. n soluto mg m soluto


M   n   M  
V (l) solución Mol g/mol mol soluto x V (l) solución

número de milimoles de soluto


M  
mililítros de solución

PROBLEMAS TIPO:

7.2.2. CONCENTRACION NORMAL. N.- número de eqivalentes-gramo de soluto disueltos


en 1 litro de solución

matemáticamente:

No. eq-g soluto mg m soluto


N   No.eq-g   N  
V (l) solución eq g/g eq-g soluto x V (l) solución

número de miliequivalentes-gramo de soluto


N  
mililítros de solución

PROBLEMAS TIPO:
7.2.3. CONCENTRACION MOLAL. M.- número de moles de soluto disueltos en 1 Kilogramo de
solvente.

matemáticamente:

No. n soluto mg m soluto


m   n   M  
1 Kg solvente Mol g/mol mol soluto x V (l) solución

número de milimoles de soluto


m  
gramos de solución

PROBLEMAS TIPO:

7.2.4. FRACCION MOLAR X.- Es el tanto por uno referido a moles o el número de moles de un
componente para el número de moles de los componentes de una solución.

n1 soluto n2 solvente
X1   X2  
n1 soluto + n2 solvente n1 soluto + n2 solvente

X1 + X2 + X3 .................................... Xn = 1

PROBLEMA TIPO:

PROBLEMA SOBRE MEZCLAS DE SOLUCIONES UNIDADES QUÍMICAS

Determinar la N, M y m de una solución formada por la mezcla de las tres siguientes soluciones y
disolvente, agua.
a) 250 g de Al2(SO4)3 se disuelven en agua suficiente hasta aforar a 1300 ml, de ésta tan solo se toman
600 ml a los cuales para mezclarlos con:
b) 2.5 litros de solución del mismo soluto de concentración 0.8 M.
c) 1.8 litros de la misama solución y concentración 1.8 N.
d) 1.5 litros de agua.
La densidad de la solución final a 20 0C es 1.23 g/cm3

SOLUCION:

DATOS:
mol Al2(SO4)3  342 g/mol 250 g Al2(SO4)3  1300 ml solución
eq-g Al2(SO4)3  57 g/eq-g 
d solución  1.23 g/cm3 Solución 1 600 ml  0.6 l
Vt solución  6.4 l +
Solución 2 2.5 l C  0.8 M
+
Solución 3 1.8 l C  1.8 N
+
Solución 4 1.5 l H2O

Vt solucion  V1 + V2 + V3 + V4
Vt solución  0.6 + 2.5 + 1.8 + 1.5  6.4 l solución

m soluto1 250 g soluto  1300 ml solución


x  600 ml
x  115.38 g soluto1

m soluto2 0.8 moles soluto  1 l solución 1 mol soluto  342 g
x  2.5 l 2 mol  x
x  2 moles soluto2 x  684 g soluto2

m soluto3 1.8 eq-g soluto  1 l solución 1 eq-g soluto  57 g


x  1.8 l 3.24 eq-g  x
x  3.42 eq-g soluto3 x  184.64 g soluto3

mt soluto  m1 + m2 + m3
mt soluto  115.38 + 684 + 184 68  984.06 g

Normalidad

984.06 g soluto  6.4 l solución1 eq-g soluto  57 g soluto


x  1 l x  153.76 g
x  153.76 g soluto x  2.697 eq-g/l N

Molaridad

984.06 g soluto  6.4 l solución 1 mol soluto  342 g soluto
x  1 l x  153.76 g
x  153.76 g soluto x  0.449 moles/l M

molalidad 984.06 g soluto  6.4 l solución

Transformación de volumen a masa de solución

1.239 g solución  1 cm3 solución


x  6400 cm3
x  7872 g solución
m solvente

m solvente  m solución - m soluto


m solvente  7872 - 984.06
m solvente  6887.94 g  6.888 Kg

984.06 g soluto  6.888 Kg solvente 1 mol soluto  342 g soluto
x  1 Kg x  42.86 g
x  142.86 Kg solvente x  0.417 moles/l solvente m

se puede aplicar solo fórmulas

SOLUCION:

DATOS:
mol Al2(SO4)3  342 g/mol 250 g Al2(SO4)3  1300 ml solución
eq-g Al2(SO4)3  57 g/eq-g 
d solución  1.23 g/cm 3
Solución 1 600 ml  0.6 l
Vf solución  6.4 l +
mt soluto  984.06 g Solución 2 2.5 l C  0.8 M
No. n soluto  2.87 moles +
No. eq-g soluto  17.26 eq-g Solución 3 1.8 l C  1.8 N
m solvente  6.888 Kg +
Solución 4 1.5 l H2O

Molaridad
No. n soluto 2.87 moles
M      0.449 moles/l solución
V (l) solución 6.4 l

m soluto 984.06 g
M      0.449 moles/l solución
mol soluto x V (l) solución 342 g/mol x 6.4 l

Normalidad

No.eq-g soluto 17.26 eq-g


N      2.697 eq-g/l solución
V (l) solución 6.4 l

m soluto 984.06 g
N      2.697 eq-g/l solución
eq-g soluto x V (l) solución 57 g/eq-g x 6.4 l

molalidad

No. n soluto 2.87 moles


m      0.417 moles/Kg solvente
1 Kg solvente 6.888 kg
m soluto 984.06 g
m      0.417 moles/Kg solvente
mol soluto x V (l) solución 342 g/mol x 6.4 l

con fórmula que relaciona masas de solutos de las soluciones

Cf x Vf  C1 x V1 + C2 x V2 + C3 x V3 ................................Cn x Vn

C1 x V 1 + C 2 x V 2 + C 3 x V 3
Cf  
Vf

Molaridad

M1 solución1

m soluto 115.38 g
M      0.562 moles/l
mol soluto x V (l) solución 342 g/mol x 0.6 l

M2 solución2  0.8 moles/l

M3 solución3

m soluto 184.68 g
M      0.3 moles/l
mol soluto x V (l) solución 342 g/mol x 1.8 l

Se puede convertir concentración Normal a Molar o viceversa mediante la siguiente ecuación

N 1.88
M      0.3 M
Val 6

M1 x V1 + M2 x V2 + M3 x V3 0.562 x 0.6 + 0.8 x 2.5 + 0.3 x 1.8


Mf      0.449 M
Vf 6.4

Normalidad

N1 x V1 + N2 x V2 + N3 x V3 0.373 x 0.6 + 4.8 x 2.5 + 1.8 x 1.8


Nf      2.697 N
Vf 6.4

molalidad no se refiere a volumen de solución final

****** revisar redox


Problema de soluciones con milimoles, equivalentes gramo, neutralización,etc.
Partiendo de 24 ml de de una solución ácido sulfúrico 6 N, conteste las siguientes preguntas:
a) Cuántos miliequivalentes contiene.
b) Cuántos milimoles.
c) Cuántos gramos de ácido sulfúrico.
d) Cuántos mililítros de hidróxido de potasio 1.5 N neutraliza.
e) De qué normalidad será una solución de hidróxido de bario de la cual son neutralizados 300
mlilítros.
f) Cuántos ml de hidróxido de amonio, de densidad 0.923 g/cm3 y 20 % de amoníaco son
neutralizados.
g) Qué normalidad tendrán cuando se diluyen a 100 mililítros.
h) A qué volumen habrá que diluirlos para que tengan una niormalidad de 2.5.
i) Cuántos ml de anhidrido carbónico desprenderá cuando reacciona con un exeso de Na2CO3.
Solución:
6 milieq soluto
a) 24 ml solución  24 ml solución x   144 milieq soluto.
1 ml solución

6 milieq soluto 1 milimol soluto


b) 24 ml solución  24 ml solucion x  x   72 milimoles soluto.
1 ml solución 2 milieq soluto

6 milieq soluto 49 mg soluto 1 g soluto


c) 24 ml solucion  24 ml solución x  x    
1 ml solución 1 milieq soluto 1000 mg soluto

 7.06 g soluto, H2SO4

6N
d) 24 ml solución  24 ml solución x   96 ml solución.
1.5 N

6N
e) 24 ml solución  24 ml solución x   0.48 N.
300 ml solución

6 milieq soluto
f) ***falta resolver** 24 ml solución  24 ml solución x   144 milieq soluto.
1 ml solución

6N
g) 24 ml solución  24 ml solución x   1.44 N.
100 ml solución

6N
h) 24 ml solución  24 ml solución x   57.6 ml.
2.5 N

i) H2SO4 + Na2CO3  Na2SO4 + H2O + CO2


1 mol 1 mol
72 milimol 22.4 ml/milimol
6 milieq soluto 1 milimol soluto 22.4 ml CO2
24 ml solución  24 ml solucion x  x  x  
1 ml solución 2 milieq soluto 1 mililmol soluto

 1612.8 mililítros CO2.


PROBLEMA DE SOLUCIONES CON MILIMOLES, EQUIVALENTES GRAMO,
NEUTRALIZACIÓN, ETC.

 Partiendo de 20 ml de de una solución de hidróxido de calcio 0.1 N, conteste las siguientes


preguntas:
a) Cuántos miliequivalentes (meq) contiene.
b) Cuántos milimoles (mn, miln).
c) Cuántos gramos de hidróxido de calcio.
d) Cuántos mililítros de ácido clorhídrico 0.2 N neutraliza.
e) De qué normalidad será una solución de H2SO4 de la cual son neutralizados 100 mlilítros.
f) Cuántos ml de ácido clorhídrico,de densidad 1.12 g/cm3 y 10 % de HCl son neutralizados.
g) Qué normalidad tendrán cuando se diluyen a 50 mililítros.
h) A qué volumen habrá que diluirlos para que tengan una normalidad de 0.023.
i) Cuántos ml de NH3 desprenderán cuando reacciona, en caliente, con un exeso NH4Cl .

SOLUCION:

DATOS:
a) Datos: No. meq (soluto)
V Ca(OH)2 = 20 ml N =  meq = N x V (ml)
C Ca(OH)2 = 0.1 N V (ml) solución
meq Ca(OH)2 = x
meq = 0.1 meq/ml x 20 ml = 2 meq en 20 ml de solución de Ca(OH)2

b) Datos: N 0.1
C Ca(OH)2 = 20ml M =  =  = 0.05 mol/l (M)
miln Ca(OH)2 = x val 2

No. miln Soluto


M =  miln = M x V (ml)
V (ml) solución

miln = 0.05 mol/ml x 20 ml = 1 miln en 20 ml de Ca(OH)2

c) Datos: m soluto
m Ca(OH)2 = x N = 
C Ca(OH)2 = 0.1 N eq-g soluto x V (l) solución
mol Ca(OH)2 = 74 g
eq-g Ca(OH)2 = 37g m = N x eq-g x V

m = 0.1 eq-g x 37 g x 0.02 l = 0.074 g Ca(OH)2 en 20 ml de solución

d) Datos: Ecuación:
V HCl = x ml
C HCl = 0.2 N Ca(OH)2 + 2 HCl  CaCl2 + 4H2O
V Ca(OH)2 = 20 ml
C Ca(OH)2 = 0.1 N
No. meqA = No.meqB
N x V (ml)A = N x V (ml)B
NB x V (ml)B 0.1 x 2 ml
V (ml)A =  =  = 10 ml HCl
NA 0.2

e) Datos:
C H2SO4 = x NA x V (ml)A = NB x V (ml)B
V H2SO4 = 100 ml
C H2SO4 = 0.1 N NA x V (ml)B 0.1 N x 20 ml
V H2SO4= 20 ml NA =  =  = 0.02 N H2SO4
V (ml)A 100 ml

f) Datos:
V HCl =x Ecuación:
d HCl = 1.12 g/ml
C HCl = 10 % m/m Ca(OH)2 + 2HCl  CaCl2 + 2H2O
m Ca(OH)2 = 0.074 g 74 g 73 g

74 g HCl  73 g HCl puros 10 g HCl  100 g HCl solución


0.074g HCl  x 0.073 g HCl  x
x = 0.073 g HCl puros x = 0.73 g solución HCl

m m 0.73 g
d =  = V =  =  = 0.65 ml HCl neutralizados
V d 1.12 ml

g) Datos:
N Ca(OH)2 = x
V Ca(OH)2 = 50 ml = 0.05 l m soluto
eq-g Ca(OH)2 = 37 g N = 
m Ca(OH)2 = 0.074 g eq-g soluto x V (l) solución

0.074 g
N =  = 0.04 N Ca(OH)2
37 g x 0.05 l

h) Datos:
V Ca(OH)2 = x 0.074 g
N Ca(OH)2 = 0.023 V (l) =  = 0.087 l = 87 ml solución Ca(OH)2
m Ca(OH)2 = 0.074 g 37 g x 0.023 eq-g/l
eq-g Ca(OH)2 = 37 g

i) Datos:
V NH3 = x Ecuación:
m NH3 = 0.074 g
V NH3 = 44.8 l (CN) Ca(OH)2 + 2NH4Cl  CaCl2 + 2NH3 + 2H2O
74 g 44.8 l
74 g Ca(OH)2  44.8 l NH3
0.074 g Ca(OH)2  x
x = 0.0448 l = 44.8 ml NH3

 Luego de haber preparado en el Laboratorio de Química General 100 ml de una solución de


hidróxido de bario 0.5 N se le pide en clases teóricas que haga los siguientes cálculos:
a) Cuántos miliequivalentes (meq) contiene.
b) Cuántos milimoles (miln).
c) Cuántos gramos de hidróxido de calcio.
d) Cuántos mililítros de ácido nítrico 1 N neutraliza.
e) De qué normalidad será una solución de H2SO4 de la cual son neutralizados 100 mlilítros.
f) Cuántos ml de ácido nítrico, de densidad 1.12 g/cm3 y 20 % de HCl son neutralizados.
g) Qué normalidad tendrán cuando se diluyen a 250 mililítros.
h) A qué volumen habrá que diluirlos para que tengan una normalidad de 0.046.
i) Cuántos ml de NH3 desprenderán cuando reacciona, en caliente, con un exeso NH4Cl .

SOLUCION:

DATOS:
a) Datos: No. meq (soluto)
V Ca(OH)2 = 20 ml N =  meq = N x V (ml)
C Ca(OH)2 = 0.1 N V (ml) solución
meq Ca(OH)2 = x
meq = 0.1 meq/ml x 20 ml = 2 meq en 20 ml de solución de Ca(OH)2

b) Datos: N 0.1
C Ca(OH)2 = 20ml M =  =  = 0.05 mol/l (M)
miln Ca(OH)2 = x val 2

No. miln Soluto


M =  miln = M x V (ml)
V (ml) solución

miln = 0.05 mol/ml x 20 ml = 1 miln en 20 ml de Ca(OH)2

c) Datos: m soluto
m Ca(OH)2 = x N = 
C Ca(OH)2 = 0.1 N eq-g soluto x V (l) solución
mol Ca(OH)2 = 74 g
eq-g Ca(OH)2 = 37g m = N x eq-g x V

m = 0.1 eq-g x 37 g x 0.02 l = 0.074 g Ca(OH)2 en 20 ml de solución


d) Datos: Ecuación:
V HCl = x ml
C HCl = 0.2 N Ca(OH)2 + 2HCl  CaCl2 + 4H2O
V Ca(OH)2 = 20 ml
C Ca(OH)2 = 0.1 N

No. meqA = No.meqB


N x V (ml)A = N x V (ml)B

NB x V (ml)B 0.1 x 2 ml
V (ml)A =  =  = 10 ml HCl
NA 0.2

e) Datos:
C H2SO4 = x NA x V (ml)A = NB x V (ml)B
V H2SO4 = 100 ml
C H2SO4 = 0.1 N NA x V (ml)B 0.1 N x 20 ml
V H2SO4= 20 ml NA =  =  = 0.02 N H2SO4
V (ml)A 100 ml

f) Datos:
V HCl =x Ecuación:
d HCl = 1.12 g/ml
C HCl = 10 % m/m Ca(OH)2 + 2HCl  CaCl2 + 2H2O
m Ca(OH)2 = 0.074 g 74 g 73 g

74 g HCl  73 g HCl puros 10 g HCl  100 g HCl solución


0.074g HCl  x 0.073 g HCl  x
x = 0.073 g HCl puros x = 0.73 g solución HCl

m m 0.73 g
d =  = V =  =  = 0.65 ml HCl neutralizados
V d 1.12 ml

g) Datos:
N Ca(OH)2 = x
V Ca(OH)2 = 50 ml = 0.05 l m soluto
eq-g Ca(OH)2 = 37 g N = 
m Ca(OH)2 = 0.074 g eq-g soluto x V (l) solución

0.074 g
N =  = 0.04 N Ca(OH)2
37 g x 0.05 l
h) Datos:
V Ca(OH)2 = x 0.074 g
N Ca(OH)2 = 0.023 V (l) =  = 0.087 l = 87 ml solución Ca(OH)2
m Ca(OH)2 = 0.074 g 37 g x 0.023 eq-g/l
eq-g Ca(OH)2 = 37 g
i) Datos:
V NH3 = x Ecuación:
m NH3 = 0.074 g
V NH3 = 44.8 l (CN) Ba(OH)2 + 2NH4Cl  BaCl2 + 2NH3 + 2H2O
74 g 44.8 l

74 g Ca(OH)2  44.8 l NH3


0.074 g Ca(OH)2  x
x = 0.0448 l = 44.8 ml NH3
 Se tiene 126 g de una solución de Na2SO3 de concentración 18 %.
Encontrar la concentración en moles / Kg solvente.

DATOS:
m solución Na2SO3 = 126 g
C solución Na2SO3 = 18 % (m/m)
C solución Na2SO3 = X moles/Kg solvente
Mol soluto Na2SO3 =

masa soluto
M  
Mol soluto x Kg solvente


m (soluto) = N x eq-g x V(l)

18 % x 126g
masa de soluto =
100

masa de soluto = 26.68g 0.212 Na2SO3

*m solución = m solvente + m disolvente

m solvente = m solución – m disolvente


m solvente = 126g - 26.68g

m solvente = 99.32g 0.099 Kg.

*Aplicamos la fórmula.

moles de soluto
m =
Kg solvente

0.212moles Na2SO3
m=
0.099 Kg

m = 2.14 moles / Kg solvente.


Se preparó una solución disolviendo 75g de etanol en
250 g de agua. ¿Cuál es la molalidad de la solución y
cual es la fracción molar del etanol?

Datos:

m C2H5OH = 75g (soluto).


m H2O = 250g = 0.25Kg (solvente)
m = X (solución)
X = etanol
mol = 46g
mol H2O = 18g

*Aplicando la ecuación de concentración molal:

75g
m =
46g/mol x 0.25 Kg/l

m = 6.52 mol/ Kg.

*Aplicamos la ecuación de fracción molar de soluto.

N (soluto) m
X(soluto) = n=
N (solución) mol
75 / 46
X=
75 / 46 + 250 / 18

x = 0.1 soluto (etanol).


PROBLEMA.

Determinar la normalidad, molaridad y molalidad


de una solución formada por la mezcla de las tres
siguientes soluciones y disolvente, agua.

e) 250g de Al2(SO4)3 se disuelven en agua


suficiente hasta aforar a 1300 ml de ésta tan
solo se toman 600 ml a los cuales para
mezclarlos con:
f) 2.5 litros de solución del mismo soluto de
concentración 0.8 M.
g) 1.8 litros de la misma solución y concentración
1.8 N.
h) 1.5 litros de agua.

La densidad de la solución final 0C es 1.23 g/cc.


Solución.
Datos:

Mol Al2 (SO4)3 = 342 g/mol


Eq-g Al2 (SO4)3 = 57 g/eq-g
D solución = 1.23 g/cm3
250g Al2(SO4)3 1300 ml solución
+
solución 1 600ml = 0.6 l
+
solución 2 2.5 l C = 0.8 M
+
solución 3 1.8 l C = 1.8 N
+
solución 4 1.5 l H2O

Vt solución = V1 + V2 + V3 + V4
Vt solución = 0.6 + 2.5 + 1.8 + 1.5 = 6.4 l

m soluto1 250gsoluto 1300 ml solución


X 600ml
X = 115.38 g soluto1

m soluto2 0.8 moles soluto 1 l solución


X 2.5 l
X = 2 moles de soluto2

1 mol soluto 342g


2mol X
X = 684 g soluto2

Masa soluto3 1.8 eq-g soluto 1l


X 1.8 l
X = 3.42 eq-g soluto3
1 eq-g soluto 57g
3.24 eq-g X
X = 184.64 g soluto3
MT soluto = m1 + m2 + m3
Mt soluto = 115.38+684+184.68
= 984.06 g.
NORMALIDAD:
984.06 g soluto 6.4 l solución1
X 1l
X = 153.76 g soluto.
Eq-g soluto 57g soluto
X 153.76 g
X = 2.697 eq-g/l

*Aplicando la fórmula.

984.06 g
N =
G/eq-gg x 6.4 l
N = 2.697 eq-g / l
MOLARIDAD:
984.06 g soluto 6.4 l solución
X 1l
X = 153.76g soluto
1 mol soluto 342 g soluto
X 153.76 g

X = 0.449 moles/l

*Aplicando la fórmula.
984.06 g
M =
342 g /mol x 6.4l

M = 0.449 moles/ l
MOLALIDAD:

984.06 g soluto 6.4 l solución

. Tranformación de volumen a masa de solución.

1.239 g solución 1 cm3


X 6400cm3
X = 7872 g solución.

*Aplicando la fórmula.
2.87 moles
m =
342 g/mol x 6.4 l

m = 0.417 moles Kg solvente.

- m solvente:

m solvente = m solución – m soluto


m solvente = 7872 - 984.06
m solvente = 6887.94 g = 6.888 Kg.

984.06 g soluto 6.888Kg.solvente


X 1 Kg.

X = 142.86 Kg. solvente

1mol soluto 3.42g soluto


X 42.86 g

X = 0.417 moles / l solvente.


1. Encontrar la concentración en porcentaje m/V resultante de una
solución que se ha formado mezclando 150 cm3 de una solución
de H3BO3 de concentración 28% m/v con 450 cm3 de H2O.

DATOS:
C%  x m/V
V solución H3BO3  150 cm3
C solución H3BO3  28 % m/V
V solvente, H2O  450 cm3
V solución  600cm3

Solución 1 Solvente Solución 2


42 g soluto H 2O 42 g soluto

Volúmenes
+  aditivos

V  150 cm3 V  450 cm3 V  600 cm3


C  28 % m/V C  X % m/V
a) Razonamiento:

28 g soluto  100cm3 solución


X  150 cm3 solución
X  42 g H2SO4 soluto

42 g soluto  600 cm3 solución


X  100 cm3 solución

X  7 % m/V

b) con C % m/V

m soluto
C % m/V   x 100
v solución

42 g x 100
 
600 ml

C % m/V  7% g/ml
c) En problemas en que la cantidad de sustancia disuelta
(soluto) permanece constante, se puede calcular la
concentración de la solución final o el volumen final
(volumen inicial y final) mediante regla de tres inversa
con la siguiente razón: “a mayor dilución (adición de
solvente, H2O), menor concentración” o: “cuando el soluto
permance constante, a mayor volumen de la solución
resultante, menor concentración”. Hay que considerar
volumen y porcentaje % o concentración de la solución.

INVERSA
150 cm3 solución 1  28 % m/v
600 cm3 solución 2  X

150 cm3 solución 1 x 28 % m/V


X  
600 cm3 solución 2

X  7 % m/v
d) Aplicando la fórmula:

C 1 x V 1  C2 x V 2

C1 x V1 + C2 x V2 + C3 x V3  Cf x Vf
Deducción: “LEY DE LA VOLUMETRIA”

Con ecuaciones % (m/v)

m soluto1 m soluto2
C%1   x 100 C%2   x 100
V solución1 V solución2
C%1 x V solución1 C%2 x V solución2
m soluto1   m soluto2  
100 100
m soluto  C x V solución
m soluto1  m soluto2

C%1 x V solución1  C%2 x V solución2

C1 x V 1 = C 2 x V2

C  concentración unidades físicas o químicas.

DATOS
C1  28 % m/V
V1  150 ml
C2  X % m/V
V2  600 ml

C1 x V1 28% x 150 ml
C2   
V2 600 ml

C2  7% m/V
2.-
1 2 3
Solución Solvente Solución
31.5g soluto 31.5g soluto

V  75 cm3 C  650 cm3 V  725 cm3


C  42%g/cm3 C  X % g/cm3

a) 42 g soluto  100 cm3 solución


X  75 cm3 solución

X  31.5 g soluto

35.1 g soluto  725 cm3 solución


X  100 cm3 solución

X  4.34 % g/cm3

b) con C % m/V
31.5 g x 100
C % m/V  
725 cm3

C % m/V  4.34 % g/cm


3

c) 75 cm3 solución  42 %


725 cm3 solución  X

X  4.34% m/V

d ) DATOS
V1  75 cm3
C1  42 % g/cm3
V2  725 cm3
C2  X

C1 x V1 42 % x 75 cm3
C2   
V2 725cm3

C2  4.34 % m/V (g/cm3)


3.- Calcular el C % m/V y C % m/m de una solución que se

ha formado mediante la disolución de 125 cm 3 de HNO3 de

densidad 1.2 g/cm3 y concentración de 62.7 % en 250 ml de

H2O. 4 caminos:

a) Razomamiento

b)Con fórmulas

c) Regla de tres inversa

d) C 1 x V1 = C2 x V2

DATOS
C2 = x % m/V
V solución = 125 cm3

d solución = 1.2 g/cm3

C solución = 62.7 % m/m

V solvente H2O = 250 cm3

m solución1 = 150 g

m soluto = 94.05 g

V solución = 375 cm3

m solvente = 250 g

m solución = 400 g
a) Razonamiento:

 Para % m/m:

62.7 g soluto  100 g solución


X  150 g solución

X = 94.05 g soluto HNO3

94.05 g soluto  375 cm3 solución


X  100 cm3 solución

X = 25.08 % m/v (g/cm3)

 Para % m/m:

m solución2 = m solución1 + m solvente


m solución2 = 150 g + 250 g
m solución2 = 400 g

94.05 g soluto  400 g solución


X  100 g solución

X = 23.51 % m/m (g/g)


b) Con fórmulas:

94.05 g
 C % m/V =  x 100 C % m/V = 25.08 % g/cm3
375 cm3 m/v

94.05 g
 C % m/m =  x 100 C % m/m = 23.51 % g/g
400 g

C) Con regla de tres inversa, se aplica la siguiente fórmula


para transformar valor de % m/V a % m/m o viceversa con
el valor de la densidad dada:

% m/V
d  
% m/m


% m/V = d x % m/m

% m/V = 1.2 g/cm3 x 62.7 g

% m/V = 75. 24 g/cm3


125 cm3  75. 24 % m/V
375 cm3  X

X = 25. 08 % m/v (g/cm3)

% m/m

% m/m = 
d

75.24 g/cm3
% m/m    62.7 % m/m
1.2 g/cm3

150 g  62.7 % m/m


400 g  X

X = 23.51 % m/m (g/g)


d) con % C1 x V 1 = % C 2 x V 2

% C1 x V 1
% C2  
V2

 para m/V

75.24 % g/cm3 x 125 cm3


% C2 m/V  
375 cm3

%%C2 m/V = 25. 08 % g/cm3


(g/cm3)

 para m/m

62.7 % g/g x 150 g


% C2 m/m  
400 g

% C2 m/m = 23. 51 % g/g


(g/cm3)
1. - El electrolito de H2SO4 de una batería de automóvil
presenta los siguientes valores:

1 vaso 2 vaso 3 vaso


V = 800 cm3 V = 700 cm3 V = 500 cm3
C = 15.8 % C = 18 % C = 21 %
D = 1.17 d = 1.2 d = 1.25

vaso H2O
V Total
V = 900 cm 3

V = 2900 cm3

d soluto H2SO4 = 1.84 g/cm3. Se entremezclan los


contenidos de los 3 vasos para luego mezclarlos con el
volumen indicado de H2O.
Encontrar los siguientes valores de la solución final o
volumen total formada:

a) % m/V
b) % V/V
c) % m/m
d) % m/V solvente
e) % V/V solvente
f) % m/m solvente
g) d = X

Se necesita los siguientes datos:

VT de solución final = 2900 cm3


mT de soluto = 430.33 g
VT de soluto = 233.87 cm3
mT de solución = 3301 g
VT de disolvente = 2666.12 cm3
mT de disolvente = 2870.66 g
PROBLEMAS SOBRE DETERMINACION DE
DIFERENTES CONCENTRACIONES DE SOLUCIONES
Y MILIEQUIVALENTE GRAMO – MILIMOL

INTEGRANTES: Maldonado Santiago


Masache Cesar

Moya Mireya

CURSO Y PARALELO: Primero ´´ C ´´


 Calcular las concentraciones molar, normal y molal de una
solución de sulfato de Sodio que tiene una densidad a
200C de 1.2g/cm3 y concentracion 12.5%

Datos:
Concentracion M = x
Concentracion N = x
Concentracion m = x
Densidad de solución = 1.2 g/cm3
Concentracion de solución = 12.5%
Mol Na2SO4 = 142 g/mol
eq – g Na2SO4 = 71 g

Concentracion inicial:

12.5 g Na2SO4----100 g de solución

1.2 g _____1cm3
100 g _____ x = 83.33 cm3

M : 83.33 cm3 solucion______12.5 g de soluto


1000 cm3 solución ______ x = 150 g de soluto

142 g _______1 mol Na2SO4


150 g _______ x = 1.056 moles/l //
N: 83.33 cm3 solucion_____12.5 g de soluto
1000 cm3 solución _____ x = 150 g de soluto

71 g _______ 1 eq-g Na2SO4


150 g _______ x = 2,11 eq-g/l //

m: m solvente = m solución – m soluto


= 100 g - 12.5 g
= 87.5 g___0.087 Kg

100 g solución _____12.5 g soluto


87.5 g solución _____ 12.5 g soluto
1000 g solución ______ x = 142.85 g soluto

142 g _____1 mol Na2SO4


142.85 g _____ x = 1.006 moles/g sobrante //

Deducción de M = N / vol. ; para transformar N a M o


viceversa:
M = m soluto / mol* V solución; N = m soluto / eq-g* V
solución
-m soluto = M*mol* V solución; m soluto = N *eq-g*V
solución
m soluto = m soluto
M * mol * V solución = N * eq-g * V solución
M * mol = N * eq- g eq-g = mol/vol.
M * mol = N * mol/vol.
M = N / vol.
N = M * vol.
 En 35 g de agua se disuelven 5 g de Acido Clorhídrico. La
densidad de la solución es de 1.060 g/cm3. Averiguar:
d) C = % en masa d) N
e) C = g / l e) m
f) M

Datos :
V solvente = 35 g
V soluto = 5 g
Densidad de solución = 1.060 g / cm3
Eq- g HCl = 36.5 g

C% m solución = m solvente + m soluto


= 35 g + 5 g
= 40 g
40 g de solución ______ 5g de soluto
100 g de solución ______ x = 12.5 % //

Cg/l V = masa / densidad


V = 100 g / 1060 g / cm3
V = 94.33 cm3 0.094 l

100 g de solución ______12.5 g de soluto


0.094 l de solución ___12.5 g de soluto
1 l de solución ______ x = 132.98 g / l HCl //
M: 36.5 g ______1 mol de soluto
132.98 g _____ x = 3.64 moles / l //

N: 36.5 g _____ 1 eq-g soluto


132.98 g ____ x = 3.64 eq-g / l //

m: m solvente = m solución – m soluto


= 100 g - 12.5 g
= 87.5 g 0.087 kg

0.087 Kg de solvente ____12.5 g de soluto


1 Kg de solvente _______ x = 143.68 g

36.5 g _______ 1 mol


143.68 g _____ x = 3.94 moles/Kg solvente //

 Calcular la concentración en % ( g / cm 3) de una solución


de Yoduro de Potasio de concentración 2.5 moles en un
volumen de 1000 ml de solución.
Datos:
C solución % ( g/cm3) = x
C solución KI = 2.5 M
V solución = 1000 ml = 1 l
Mol KI = 166 g / mol

1 l ______ 2.5 moles KI


1 l ______ x = 2.5 moles / l KI

1 mol KI ________ 166 g KI


2.5 moles KI _____ x = 415 g KI

1000 ml ______415 g KI
100 ml ______ x = 41.5 % (g/cm3)//

 Una solución de Acido Clorhídrico de concentración 30%


tiene una densidad a 20°C de 1.18 g/cm 3. Calcular la
moralidad y la normalidad de esta solución.
Datos:
C solución HCl = 30%
Densidad de solución HCl = 1.80 g/cm3
C solución HCl =? M
C solución HCl =? N
Mol HCl = 36.5 g/mol
Eq-g HCl = 36.5 g/eq-g

M: 100 g HCl solución________ 30 g soluto


84.74 cm3 HCl ____ 30 g de soluto
84.74 cm3 HCl ____ 0.82 moles de soluto
1000 cm3 HCl ______ x = 9.68 moles //

N: N=M*l
N = 9.68 N
 Cual es el % (g / cm3) de una solución de Mg (OH)2 de
concentración M

Datos :
C solución Mg (OH)2 = ? % ( g/cm3)
C solución Mg (OH)2 = M
Mol Mg (OH)2 = 58.31 g/mol

1 l solución Mg(OH)2 ____ 1 mol Mg(OH)2 soluto


1 l solución Mg(OH)2 ____ 58.31 g/mol soluto
0.1 l solución ___________ x = 5.83 % (g/cm 3)//
 A una solución de concentración 35% de Acido
Bromhidrico de densidad 1.22 g/cm3. Encontrar M

Datos :
C solución HBr = 35%
Densidad de solución HBr = 1.22 g/cm3
C solución HBr = ? M
Mol HBr = 80.9 g/mol

100g solución HBr ______35 g HBr soluto


81.97 ml solución HBr ___35 g HBr soluto
0.897 l solución HBr____ 0.43 moles HBr soluto
l solución ____________ x = 0.52 moles/l //
 Se tiene una solución de Sulfito de Sodio de
concentración 1.7 m, encontrar el %.

Datos :
C solución Na2SO3 = 1.7 m
C solución Na2SO3 = ? %
Mol Na2SO3 = 126 g/mol

1 Kg solvente ______1.7 moles Na2SO3 soluto


1 Kg solvente ______ 214.2 g Na2SO3 soluto
1214.2 g solución____ 214.2 g Na2SO3 soluto
100 g solución _____ x = 17.64 % 18%
 Se tiene una solución de Sulfito de Sodio de
concentración 18%. Encontrar la molalidad.

Datos :
C solución Na2SO3 = 18%
C solución Na2SO3 = ? m
Mol Na2SO3 = 126 g/mol

100 g solución Na2SO3_____18 g Na2SO3 soluto


82 g solvente H2O________ 18 g Na2SO3 soluto
0.082 Kg solvente _____ 0.14 moles soluto
1kg solvente________ x = 1.7 moles/Kg //
MILIEQUIVALENTE GRAMO - MILIMOL

El miliequivalente – gramo es la milésima parte de un


equivalente – gramo.
Un equivalente – gramo es igual a 1000 eq-g.
Ejercicios:

 Cuantos m eq-g de soluto se encuentran disueltos o


presentes en 5000 ml de una solución que tiene una
concentración 2.5 N.
Datos :
m eq-g soluto = ?
Volumen solución = 5000 ml 5l
C solución = 2.5 N

1) camino: 1 l solución ____ 2.5 eq-g soluto


5 l solución ____ x = 12.5 eq-g

1 eq-g soluto ______ 1000 m eq- g


12.5 eq-g soluto ________ x = 12500 m eq-g //

2) camino: N = m soluto / eq-g soluto*V solución


eq-g soluto = m soluto / N * V solución Eq-g
soluto: se tiene que conocer que sustancia es el soluto para
sacar la masa.

3) camino: N = N0 m eq-g soluto / ml solución


N0 m eq-g soluto = N * ml solución
= 2.5 * 5000
= 12500 m eq-g soluto//

4) camino: N = N0 eq-g soluto / V (l) solución


N0 eq-g soluto = N * V (l) solución
= 2.5 * 5
= 12.5 eq-g soluto

12.5 eq-g soluto * 1000 m eq-g =12500 m eq-g//


1 eq-g
 Una solución contiene 150 m eq-g de Acido Clorhídrico en
80 cm3. Encontrar la concentración en normalidad de
esta solución ácida.
Datos:
m eq-g soluto = 150
g soluto HCl = 150 m eq-g
V solución HCl = 80 cm3
C solución HCl = ? N
Mol HCl = 36.5 g/mol
Eq-g HCl = 36.5 g/eq-g

>80 cm3 solución HCl _____150 m eq-g soluto HCl


0.08 l solución HCl______ 150 m eq-g soluto HCl
1 l solución HCl________ x = 1875 m eq-g
1875 m eq-g * 1 eq-g / 1000 m eq-g = 1.875 eq-g/l
>80 cm3 solución HCl _____ 150 m eq-g soluto HCl
1 ml solución________ x = 1.875 N//

N = 150 m eq-g / 80 cm3 = 1.875 m eq-g N//


 Se tiene 24 ml de una solución de H 2SO4 6 N, se
pregunta: a) cuantos m eq-g contiene
b) cuantos milimoles contiene.

Datos:
V solución H2SO4 = 24 ml
C solución H2SO4 = 6 N = 6 m eq-g/ml
m eq-g H2SO4 = ? m
mol H2SO4 = ?
Mol H2SO4 = 98 g/mol
Eq-g H2SO4 = 49 g/eq-g = 49000 m eq-g.

c) 1 ml solución H2SO4____6 m eq-g H2SO4 soluto


24 ml solución H2SO4___ x = 144 m eq-g //

d) 1 m eq-g _____ 49000 mg


144 m eq-g _____ x = 7´056000 mg

98000 mg _____ 1 m mol


7´056000 mg _____ x = 72 m moles H2SO4//

> 144 m eq-g*1 m mol/2 m eq-g = 72 milimoles //


ESTEQUIOMETRIA DE LAS SOLUCIONES

 Determinar el volumen de solución de nitrato de plata de


concentración 3 M que contenga 300 g de cationes plata.

DATOS:
V solución AgNO3  X
C solución AgNO3  3M
m Ag+  300 g
mol AgNO3  169.8 g/mol
mol Ag  107.8 g/mol

Ecuación: AgNO3  Ag+ + NO3-


1mol 1mol
169.8 g 107.8 g
C3M 300 g
VX

F.C. :

a) 300 g Ag+

1mol Ag NO3 1mol Ag+ 169.8 g AgNO3


 300g Ag+      
1mol Ag+ 107.8g Ag+ 1mol AgNO3

 472.54g AgNO3
b) 472.54 g AgNO3

1 mol
 472.54 g AgNO3    2.78 mol AgNO3
169.8 g AgNO3

c) 2.78 mol AgNO3

1 ml AgNO3
 2.78 mol AgNO3    0.927 l solución AgNO3
3 mol AgNO3

Fórmulas:

169.8 g AgNO3  107.8 g Ag+


X  300 g Ag+
X  472.54 g AgNO3

m 472.54 g AgNO3
n= n   n  2.78 mol de AgNO3
M 169.8 g/mol

No. moles soluto


V (l) solución  
M

2.78 moles
V   = 0.927 l solución AgNO3
3 moles/ l
 ¿Qué cantidad de nitrato cúprico hexahidratado se formará por la
acción de 100 cm3 de una solución de ácido nítrico 3 N sobre un
exceso de cobre metálico? Otro de los productos que se forma es
el monóxido de nitrógeno u óxido nítrico que se desprende.

DATOS:
m Cu(NO3)2 . 6H2O = Xg
V solución HNO3 = 100 cm3 = 0.1 l
C solución HNO3 = 3N
eq–g HNO3 = 63 g
mol Cu(NO3)2 . 6H2O = 295.54 g

8HNO3 + 3Cu + H2O  3Cu(NO3)2 . 6H2O + 2NO + 4H2O


8 moles 3 moles
504 g 886.62 g
V = 100 cm3 Xg
C=3N

3 eq–g HNO3 soluto  1 l solución HNO3


X  0.1 l solución HNO3
X = 0.3 eq-g HNO3 soluto

1 eq-g HNO3  63 g


0.3 eq-g HNO3  X
X = 18.9 g HNO3

 504 g HNO3  886.62 g Cu(NO3)2 . 6H2O


18.9 g HNO3  X
X = 33.23g Cu(NO3)2 . 6H2O
 Mediante la acción de 200 cm3 de solución de ácido sulfúrico con
cloruro de bario, se producen 10 g de precipitado de sulfato de
bario. Determinar la M y N de la solución de ácido sulfúrico
utilizada.

DATOS:
V solución H2SO4 = 200 cm3
M BaSO4 = 10 g
C solución H2SO4 = XM
C solución H2SO4 = XN
mol H2SO4 = 98 g/mol
eq-g H2SO4 = 49 g/eq-g
mol BaSO4 = 233 g/mol

H2SO4 + BaCl2  BaSO4 + 2HCl


1 mol 1 mol
98 g 233 g
3
V = 200 cm /g 10 g
M=X
N=X
N y M

98 g H2SO4  233 g BaSO4


X  10 g BaSO4
X = 4.2 g H2SO4

4.2 g H2SO4  200 cm3 solución


X  1000 cm3 solución
X = 21g H2SO4 soluto

1eq-g soluto  49 g H2SO4


X  21 g H2SO4 = 0.42 eq-g / l

1 mol soluto  98 g H2SO4


X  21g H2SO4
X = 0.21 moles / l
PROBLEMAS DE SOLUCIONES CON
ECUACIONES REDOX

 Calcular la concentración en equivalentes-gramo por litro de una


solución de dicromato de potasio, sabiendo que 45 cm 3 de la
misma oxidan a 1.375 g de sulfato de hierro (III) en medio ácido
fuerte.

DATOS:
c solución K2Cr2O7 = XN
V solución K2Cr2O7 = 45 cm3
m FeSO4 = 1.375 g
medio ácido
mol K2Cr2O7 = 294.18 g/mol
eq-g K2Cr2O7 = 49.03 g/eq-g
mol FeSO4 = 151.84 g/mol

Ecuación:
6+ 2+ 3+ 3+
K2Cr2O7 + 2FeSO4 + H2SO4  Fe2(SO4)3 + K2SO4 + Cr2(SO4)3 + H2O
se reduce en 3 x 2 = 6e- = 3
se oxida en 1 x 2 = 2e- =1

K2Cr2O7 + 3x2 FeSO4 + H2SO4  3Fe2(SO4)3 + K2SO4 + Cr2(SO4)3 + H2O

K2Cr2O7 + 6FeSO4 + 7H2SO4  3Fe2(SO4)3 + K2SO4 + Cr2(SO4)3 + 7H2O


1 mol 6 moles
294.18 g 911.04 g
V = 45 cm3 1.375 g
X=N
F. C. :

294.18 g K2Cr2O7
1.375 g FeSO4  1.375 g FeSO4    0.443 g K2Cr2O7
911.04 g FeSO4

1000 cm3
0.443 g K2Cr2O7  0.443 g K2Cr2O7    9.84 g K2Cr2O7
45 cm3

1 eq-g K2Cr2O7
9.84 g K2Cr2O7  9.84 g K2Cr2O7    0.2 eq-g / l
49.03 g K2Cr2O

0.443 g
N    0.2 eq-g / l
49.03 eq-g/g x 0.045 l
 ¿Cuál será el volumen en cm3 de etanol de densidad 0.92 que se
necesita para que al reaccionar con permanganato de potasio en
medio ácido se produzcan 85 l de anhídrido carbónico a una
temperatura de 68 °F y una presión de 1140 torr?

DATOS:
V etanol = x cm3
d etanol = 0.92 g/cm3
mol etanol = 46 g/mol
V CO2 = 85 l
T = 68 °F = 20°C = 293 °K
P = 1140 torr
P’ = 760 torr
V’ = x
T’ = 273 °K

2- 1+ 2- 1+ 7+ 2+ 2+
C2H5OH + KMnO4 + H2SO4  2CO2 + K2SO4 + MnSO4 + H2O
se oxida en 6 x 2 = 12e-

se reduce en 5e-

5C2H5OH + 12KMnO4 + H2SO4 2x5CO2 + K2SO4 + 12MnSO4 + H2O


5C2H5OH + 12KMnO4 + 18H2SO4 10CO2 + 6K2SO4 + 12MnSO4 + 33H2O
5 moles 10 moles
230 g 440 g
d = 0.92 g/cm3 22.4 l
V = X cm3 85 l
1er camino

P V T’ 1140 torr x 85 l x 273 °K


V’  V’ 
P’ T 760 torr x 293 °K

V’= 118.73 l CO2

230 g C2H5OH  22.4 l CO2


X  118.73 l CO2
X = 121.91 g C2H5OH

121.91 g
V    132.5 cm3 C2H5OH
0.92 g/cm3

2do camino

DATOS
V etanol = x cm3
d etanol = 0.92g/cm3 10 mol CO2  230 g C2H5OH
V CO2 = 85 l 1 mol CO2  x
T = 68 °F = 20°C = 293 °K x = 23 g
P = 1140 torr = 1.5at

PVM 1.5 at x 85 l x 23 g/mol


m   m  
RT 0.082 at l °K-1 mol-1 x 293 °K

m = 122.055 g C2H5OH 132.66 cm3 C2H5OH


 ¿Qué masa de sustancia de permanganato de potasio serán
necesarios para preparar 300 cm3 de solución de concentración 0.5
N? Esta va a emplearse en ecuaciones redox, o sea que el soluto
va a actuar como A.O. en un medio ácido fuerte.

DATOS:
m KmnO4 = Xg
V solución = 300 cm3 = 0.3 l
C solución = 0.5 N
Redox = A.O.
eq-g = 159.44 g = 31.8 g/eq-g

7+ H+ 2+
KMnO4  MnSO4
se reduce en 5e-

0.5 eq-g KMnO4  1 l solución KMnO4


X  0.3 l solución KMnO4
X = 0.15 eq-g KMnO4

1 eq-g KMnO4  31.8 g KMnO4


0.15 eq-g KMnO4  X
X = 4.77 g KMnO4

 m soluto = N x eq-g x V(l solución)


m soluto = 0.5eq-g/ l x 31.8 g/eq-g x 0.3 l

m soluto = 4.77 g KMnO4


 La pirita de hierro, perrotita o disulfuro de hierro, se oxida
pasando a sulfato de hierro (II) y ácido sulfúrico por la acción del
ácido nítrico diluido. Según este proceso: ¿cuántos gramos de
FeS2 de 80 % de pureza serán oxidados por la acción de 175 cm 3
de solución de ácido nítrico de concentración 0.6 eq-g/litro?

DATOS:
m FeS2 de 80 % = X
V solución HNO3 = 175 cm3 = 0.175 l
C solución HNO3 = 0.6 eq-g
mol FeS2 = 119.84 g/mol
mol HNO3 = 63 g/mol
eq-g HNO3 = 63/3 = 21g/eq-g

5+ 2+ 1- 3+ 6+ 2+
HNO3(ac) +2FeS2(s)  Fe2(SO4)3(l) + H2SO4(ac) + NO(g) + H2O(l)
se reduce en 3e- = 1

se oxida en 1 x 2 = 2e-
se oxida en 7 x 4 = 28e- 30 e- = 1
0

10HNO3 + 2FeS2  Fe2(SO4)3 + H2SO4 + 10NO + H2O


10HNO3 + 2FeS2  Fe2(SO4)3 + H2SO4 + 10NO + 4H2O
10 moles 2 moles
630 g 239.68 g
V = 175 cm3 X g 80 %
C = 0.6 eq-g/mol
0.6 eq-g HNO3  1 l solución HNO3
X  0.175 l solución HNO3
X = 0.105 eq-g HNO3

0.6 eq-g HNO3  21 g


0.105 eq-g HNO3  X
X = 2.205 g HNO3 puros

 80 g HNO3 puros  100 g HNO3 RC


2.205 g HNO3 puros  X
X = 2.76 g HNO3 RC

630 g HNO3  239.68 g FeS2


2.76 g HNO3  X
X = 1.05 g FeS2

F. C.

10 mol HNO3 2 mol FeS2


2.76 g HNO3  2.76 g HNO3     
630 g HNO3 10 mol HNO3

239.68 g FeS2
  1.05 g FeS2
2 mol FeS2
 ¿Qué masa de dicromato de potasio se necesitarán para disolver y
obtener una solución de concentración 0.3 N en un volumen de
200 cm3 que se emplearán como A.O. en medio ácido?

DATOS:
m K2Cr2O7 = Xg
c solución K2Cr2O7 = 0.3 N
eq-g K2Cr2O7 = 294.18/6 = 49.03 g

6+ H+ 3+
K2Cr2O7  Cr2(SO4)3
se reduce en 3 x 2 = 6e-

 0.3 eq-g K2Cr2O7  1 l solución K2Cr2O7


X  0.2 l solución K2Cr2O7
X = 0.06 eq-g K2Cr2O7 x 49.03g/eq-g = 2.94 g K2Cr2O7

m (soluto)
 N = 
eq-g soluto x V(l)solución

m (soluto) = N x eq-g x V

m (soluto) = 0.3eq-g/l x 49.03g/eq-g x 0.2 l

m (soluto) = 2.94 g K2Cr2O7


 ¿Qué cantidad de soluto se requiere para preparar 1000 cm 3 de
solución de cromato de potasio de concentración 1 N, para ser
utilizada en: a) reacciones de intercambio o de metátesis, b) en
reacciones redox en medio ácido.

DATOS:
a) m K2CrO4 = Xg RM
b) m K2CrO4 = X g redox
C solución K2CrO4 = 1N
V solución K2CrO4 = 1000 cm3 = 1l
mol K2CrO4 = 194.21 g
eq-g K2CrO4 (R M) = 194.21/2 = 97.105 g
eq-g K2CrO4(redox) = 194.21/3 = 64.73 g

a) Reacción de Metátesis

1 eq-g K2CrO4  1 l solución K2CrO4


X  1 l solución K2CrO4
X = 1eq-g K2CrO4

1 eq-g K2CrO4  97.105 g


1 eq-g K2CrO4  X
X = 97.105 g K2CrO4

b) redox

1 eq-g K2CrO4  1 l solución K2CrO4


X  1 l solución K2CrO4
X = 1eq-g K2CrO4

1 eq-g K2CrO4  64.73 g


1 eq-g K2CrO4  X
X = 64.73g K2CrO4
El equivalente-gramo o peso equivalente en reacciones de doble
composición o metátesis, al intercambiar los radicales, los iones,
que las constituyen es igual a la mol dividida por el número de
átomos o iones hidrógeno que han sido sustraídos al formar el
nuevo compuesto.
Para los compuestos que actúan en reacciones REDOX, el eq-g es
igual a la mol dividida por el número de electrones que se necesitan
o que gana o pierde en la reacción electrónica correspondiente, ya
que 1 electrón interviene en el paso de un átomo de hidrógeno a un
ión hidrógeno o viceversa. En el caso del cromato de potasio, su
eq-g es igual a la división de su mol para 2 si actúa en reacciones
de metástasis para producir cromatos insolubles, pues su fórmula
puede derivarse de una molécula de ácido crómico (H 2CrO4), por
sustitución de los dos átomos de hidrógeno por los dos átomos de
potasio; pero si el cromato de potasio actúa como A.O., su eq-g es
igual a su mol dividido para 3, porque se reduce a ión crómico Cr 3+,
se necesitan 3 electrones según las ecuaciones siguientes:

6+ 3+
Cr + 3e-  Cr

2- 3+
CrO4 + 8H + 3e-  Cr + 4H2O
+
 En el caso de ácido nítrico, el equivalente - gramo al
actuar como ácido es igual a su mol; pero si actúa como
A.O. se reduce a óxido nítrico, NO, aquí su equivalente -
gramo es igual a su mol dividido para 3, según las
siguientes ecuaciones:

5+ 2+
N + 3e-  N

HNO3 + 3H+ + 3e-  NO + 2H2O


PROBLEMA
PROBLEMADE
DEPRÁCTICA
PRÁCTICANo.
No.24
24
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
TITULADAS
TITULADAS

4. Se prepara una solución de hidróxido de sodio concentración de 24


% y de densidad 1.263 g / cm. Expresar la concentración en g/l,
molaridad y molalidad.
DATOS
c NaOH = 24 %
d NaOH = 1.263 g/cm³
g/l = x
M = x
m = x
mol NaOH = 40 g/mol
m soluto = 24 g NaOH
m solvente = 100 g – 24 g = 76 g = 0.076 Kg

Transformamos peso de la solución a volumen:

m 100 g
V   V    79.1765cm³ 0.0791765 l (solución)
d 1.263 g/cm³

 Aplicamos la ecuación de concentración g/l

m (soluto) 24 g
C      303.12 g/l
V (l) (solución) 0.0791765 l

 RAZONAMIENTO
24 g soluto  100 g solución (24 %)
24 g soluto  0.0791765 l solución (m/v)
x  1 l solución
x  303.12 g/l
 Aplicamos la ecuación de concentración Molar

24 g
M    7.578 moles/ l
40 g/mol x 0.0791765 l

 Otro camino, buscamos el número de moles (n) y aplicamos la


expresión matemática de la concentración Molar:

m 24 g
n      0.6 moles
Mol 40 g/mol

0.6 moles soluto


m    7.59 moles soluto/ l solución
0.079 l solución

 RAZONAMIENTO

24 g soluto  100 g solución (24 %)


24 g soluto  0.079 l solución (m/v)
x  1 l solución
x  303.12 g soluto

40 g soluto  1 mol soluto


303.12 g soluto  x
x  7.59 moles/ l solución
 Aplicamos la ecuación de concentración molal

24 g
m    7.895 moles/Kg solvente
40 g/mol x 0.076 Kg solvente

 Otro camino, buscamos el número de moles (n) y aplicamos la


eexpresión matemática de la concentración molal

m 24 g
n      0.6 moles
mol 40 g/mol

0.6 moles soluto


m    7.89 moles soluto/ Kg solvente
0.076 Kg solvente

 RAZONAMIENTO

24 g soluto  100 g solución (24 %)


24 g soluto  0.076 Kg solvente (m/m)
x  1 Kg solvente
x  315.78 g soluto

40 g soluto  1 mol soluto


315.78 g soluto  x
x  7.89 moles/Kg solvente
PROBLEMAS SOBRE PREPARACION DE SOLUCIONES

 ¿Cómo prepararía 300 g de una solución de carbonato de


sodio (sosa solvay) de concentración al 12 %, a partir de
una sal decahidratada de carbonato de sodio y agua.

DATOS:
Cómo prepararía = X
m solución Na2CO3 = 300 g
C solución Na2CO3 = 12 %
m soluto Na2CO3 . 10H2O = Xg
m solvente H2O = Xg
mol Na2CO3 = 106 g/mol
mol Na2CO3 . 10H2O = 286 g/mol

 12 g Na2CO3  100 g solución Na2CO3


X  300 g solución Na2CO3
X = 36 g Na2CO3

 1 mol Na2CO3  106 g


X  36 g
X = 0.34 moles Na2CO3
Una mol de carbonato de sodio anhidro corresponde a una
mol de carbonato de sodio decahidratado, por lo tanto 0.34
moles de carbonato de sodio es igual a 0.34 moles de
carbonato de sodio decahidratado.

 1 mol Na2CO3 . 10H2O  286 g


0.34 moles Na2CO3 . 10H2O  X
X = 97.24 g Na2CO3 . 10H2O soluto

 m solvente  m solución  m soluto

m solvente  300 g  97.24 g

m solvente  202.76 g H2O solvente


 ¿Cómo prepararía una solución de ácido sulfúrico de
concentración 3 N en 0.5 l de solución, partiendo de un
ácido sulfúrico concentrado de densidad 1.19 g/cm 3 y
96.2 % de pureza.

DATOS:
Procedimiento para preparar la solución = X
C solución H2SO4 = 3N
V solución H2SO4 = 0.5 l
d solución H2SO4 = 1.19 g/cm3
pureza solución H2SO4 = 96.2 %
eq-g H2SO4 = 49 eq-g/g

1er camino (libro de prácticas)

1 eq-g H2SO4  49 g/l  N


3 eq-g H2SO4  147 g/l  3N

147 g H2SO4  1 l solución H2SO4


X  0.5 l solución H2SO4
X = 73.5 g H2SO4 soluto puros
o

1 l H2SO4 N  49 g/l  1eq-g/l

0.5 l H2SO4 N  0.5 eq-g/0.5 l  24.5 g soluto H2SO4

0.5 l H2SO4 3N  1.58 eq-g/0.5 l  73.5 g sot. H2SO4


puros

o

m soluto = 3eq-g /l x 49g/eq-g x 0.5 l = 73.5g soluto H2SO4


puros

96.2g soluto puros  100g H2SO4 solución


73.5g soluto puros  X
X = 76.4 g solución H2SO4

1.19 g H2SO4  1 cm3 solución


76.4 g H2SO4  X

X = 64.33 cm3 solución H2SO4 concentrado


Luego de haber encontrado el volumen de solución
concentrada de ácido sulfúrico de esas características,
procedo de la siguiente forma: coloco primero unos 300 a
350 cm3 de agua destilada en un balón aforado o
volumétrico de 500 ml y mediante una bureta mido
exactamente los 64.33 cm3 de ácido sulfúrico concentrado,
añadiendo poco a poco y agitando el balón aforado y
finalmente aforo con agua destilada hasta completar
exactamente los 500 ml o 0.5 l de solución, homogenizo
bien la solución, deposito en un frasco y pongo el respectivo
rótulo.

2do camino: N1 x V1 = N2 x V2

Datos:
N1 = 3 eq-g/l
V1 = 0.5 l
N2 = X
V2 = X
d solución = 1.19 g/cm3
eq-g H2SO4 = 49 eq-g/g
Buscamos la N2 con la concentración del ácido sulfúrico
comercial o de partida.

96.2 g soluto  100 g solución H2SO4

100 g
V =  = 84.033 cm3
1.19 g/ cm3

96.2 g soluto  84.033 cm3 H2SO4


X  1000 cm3 H2SO4
X = 1144.48 g soluto H2SO4

1 eq-g H2SO4  49 g soluto


X  1144.48 g
X = 23.36 eq-g/l N2

o
96.2 g
N =  = 23.36 N2
49 g/eq-g x 0.08403 l

N1 x V1 3 eq-g/l x 0.5 l
V2 =  =  = 0.0642 l soluc. H2SO4
N2 23.36 eq-g/l

64.2 ml solución H2SO4 (c) o R.C.


3er camino:

Con la fórmula global que nos da los mililitros de ácido,


sustancia concentrada, reactivo de partida o solución
materia prima comercial que tengo que llevar al volumen de
solución deseada o final.

100 x N x eq-g x V(l)


ml de solución R.C. = 
dx%

100 x 0.3 eq-g/l x 49 g/eq-g x 0.5 l


ml solución R.C. = 
1.19 g/cm3 x 96.2 %

ml solución R.C. = 64.2 ml H2SO4 R.C.

0.5 l SOLUCIÓN 3N
 ¿Cómo prepararía o qué volumen de ácido clorhídrico
concentrado o comercial de densidad 1.21 y
concentración 39 % necesario para obtener 18 l de
solución de ácido clorhídrico 1.2 n/l?

Datos:
V solución HCl comercial = Xg
d solución HCl comercial = 1.21
c solución HCl comercial = 39 %
V solución HCl = 18 l
C solución HCl = 1.2 n/l
mol HCl = 36.5 g/mol

1er camino:

1 mol soluto HCl  1 l solución  1 n/l


18 mol soluto HCl  18 l solución  1 n/l
21.6 mol soluto HCl  18 l solución  1.2 n/l

1 mol soluto HCl  36.5 g HCl


21.6 mol soluto HCl  X
X = 788.4 g soluto HCl

1.21 g soluto HCl  1 cm3


788.4 g soluto HCl  651.57 cm3 HCl R. C. puros
39 g soluto  100 g solución HCl R.C. o dado

100 g
V =  = 82.64 cm3
1.21 g/cm3

39 g soluto  82.64 cm3 soluc HCl R.C. o dado


788.4 g soluto  X
X = 1670.69 cm3 solución dada o RC

****************************************************

con M 1 x V1 = M 2 x V2

Datos
M1  12.92 mol/ l
V1  X ml
M2  1.2 mol/ l
V2  18 l

39 g soluto HCl  100 g solución HCl


39 g soluto HCl  82.64 ml solución HCl

39 g soluto HCl  0.08264 l solución HCl


X  1 l solución HCl
X  471.92 g soluto HCl
36.5 g soluto HCl  1 mol soluto HCl
471. 92 g soluto HCl  X
X  12.92 mol/ l solución HCl (M1)

M 2 x V2 1.2mole/l x 18 l
V1      1.6718 l
M1 12.92 moles/l 1671.8 cm3

V1 = 1670.69 cm3 solución dada o RC


Con fórmula global

100 x M x mol x V
V  
dx%

100 x 1.2 mol/l x 36.5 g/mol x 18 l


 
1.21 g/ml x 39 %

 1670.69 cm3 solución dada o RC

En 18 l de solución de HCl

Prepararía de la siguiente manera:


.............................................................................................................................
.............................................................................................................................
.............................................................................................................................
.............................................................................................................................
.............................................................................................................................
PROBLEMAS SOBRE PREPARACIÓN DE
SOLUCIONES

 1.- Cómo prepararía 300g de una solución de carbonato


de sodio (sosa solvay) de centración al 12%; a partir de una
sal decahidratada de carbonato de sodio y agua.

DATOS:
Como preparar =x
m solución Na2 CO3 = 300g
C solución Na2 CO3 = 12%
Soluto de Na2 CO3. 10 H20 = Xg
Solvente – H2O = Kg
Mol Na2 CO3 = 106g /mol
Mol Na2 CO3 10H2O = 286 g/mol

12g Na2 CO3 100g solución Na2 CO3


x 300g solución Na2 CO3
X= 36g Na2 CO3 soluto

1 mol Na2 CO3 106g


x 36g
X= 0,34 moles Na2 CO3

1 mol de Na2 CO3 anhidro corresponde a 1 mol Na2 CO3 10H2O, por
lo tanto 0,34 moles Na2 CO3 = 0,34 moles Na2 CO3. 10H2O
1 mol Na2 CO3. 10H2O 286g
0,34 mol Na2 CO3 10H2O X
X= 97,24g Na2 CO3
10H2O.soluto
m solvente= m solución – m soluto
= 300 – 97,24=202, 76g H2O solvente prepararía:
2.- Cómo prepararía una solución de ácido sulfúrico de
concentración 3N en 0,5l de solución partiendo de un ácido sulfúrico
concentrado de d = 1,19 g/cm3 y 96,2 % de pureza

DATOS:

C solución H2SO4 = 3N
V solución H2SO4 = 0,5l
D solución H2SO4 = 119 g/cm3
C solución H2SO4 = 96,2%
Eq-g H2SO4 = 49 eq-g/g
Como prepararía = procedimiento

1.- Camino (libro de prácticas)

1 eg-g 49g/l-N
3 eg-g X
x = 147 g/l-3N

147g 1l
x 0,51
x = 73,5g H2SO4 soluto puro

o 1l H2SO4 N 49 g/l
1 eq-g/l
O 0,5l H2SO4 N 05 eq-g /0,5 l solución = 24,5g soluto H2SO4
o,5l H2SO4 3 N 1,58 eq-g /0,5l solución = 73, 5g soluto H 2SO4
puros

O m soluto = 3 eq-g lk x 49g /eq-g x 051 = 75, 5g soluto H2504


puros
96,2g soluto puros 100g H2SO4 solución
73,5g soluto puros X
x= 76,4 g solución H2SO4

1,19g H2SO4 1cm3 solución


76,42 H2SO4 x
x= 64.33 cm3 solución H2SO4 concentrado

Luego de haber encontrado el volumen de solución concetrada de


H2SO4 de esas características procede de las siguiente forma: coloco
primero uno 300 a 350 cm3 de agua destilada en un balón a forado o
volumétrico de 500ml, mediante una bureta siendo exactamente los
64, 33 cm3 de ac. Sulfúrico concentrado añadiendo poco a poco y
agitando el balón aforado y finalmente aforo H2504 hasta completar
exactamente los 500ml o 0,5l de solución homogenizo bien la
solución , deposito en un frasco y pongo el respectivo rótulo.

2do camino

N1 = 3
V1 = 0,5l
N2 =
V2 =
d solución = 1,19 g/ cm3
eq –g H2SO4 = 49 g/eq-g

Con formula N1 x V1 = N2 x V2

Buscamos la N2 con los datos de los el H 2SO4 comercial o de


partida
V= 100g = 84, 033 cm3
1,19 g/ cm3

9,6,2g soluto 100g solución H2SO4


96,2g soluto 84,033cm3 H2SO4
V 1000 cm3 H2SO4
X= 1144. 48g soluto H2SO4

1 eq-g H2SO4 49g soluto


1144. 48g soluto
X= 23,36 eq-g /l N2

N N= 96, 2g = 23.36 eq-g /l N2


49g eq-g x0.08403l

V2 = N1 x V1 = 3 eg-g /l x o.51 = 0.0642 l solución H2SO4


23. 36 eq-g /l concentrado

= 64.2 ml solución H2SO4


concentrado

El mismo argumento para preparar


3er camino.

Con fórmula global que nos da los mililitros de ac. O sustancias


concentrada, o reactivo de partida, solución prima comercial que
tenga que llevar el volumen de solución deseado o final.

ml de solución = 100 x N x eq-g x V (l)


dx%

ml de solución = 100 x3 eq-g /l x 49 g/ eq-g x o.51= 64,2 ml


1,19 g/cm3 x 96,2 % R.C.

o el mismo argumento para preparar:


3.- Cómo prepararía un volumen de ac. clorhídrico concentrado o
comercial de densidad 1.21g/cm3 concentración 39 % necesario para
obtener 18 l de solución de ác. clorhídrico 1. 2N

DATOS:
Como prepararía = X
V solución H cl comercial = ml
D solución H cl comercial = 1,21
C solución H cl comercial = 39%
V solución H cl = 18l
C solución H cl = 1,2M
Mol H cl = 36,5 g/mol

1 mol soluto 1l solución M


1.8 mol soluto 18l solución M
21,6 mol soluto 18l solución 1,2 M

1 mol soluto 36,5 g


21,6 mol soluto x
x= 788.4g soluto H cl

V= 100 = 82,64 cm3


1.21

39g soluto 100g solución H cl R. C


39g soluto 82.64 cm3 solución H cl R C
788.4 g soluto X
X= 1670.69 cm3 solución dada o R. C

Con M1 x V1 = M2 x V2
DATOS

M1 = 1,2
V1 = 181
M2 =
V2 =

V2 = M1 x V1 = 1.2 moles 11 x 18 l = 1,67181


M2 12.92 moles l = 1671.8 cm3 solución

Con formula

V= 100 x M x mol x V
Dx%

V = 100 x 1.2 x 36. 5 x 18 = 1670.69 ml H2 S04 R. C


1.21 x 39
 SEGUNDO CAMINO

C1  V1  C2  V2  C3  V3  Nf  Vf

N1  V1  N2  V2  N3  V3  Nf  Vf

N1  V1  N2  V2  N3  V3
 Nf  
Vf

3.373  0.6  4.8  2.5  1.8  1.8


Nf  
6.4

2.024  12  3.24 17.264


Nf      2.697 eq-g/ l
6.4 6.4
M1  V1  m2  V2  M3  V3
 Mf  
Vf

0.562  0.6  0.8  2.5  0.3  1.8


Mf  
6.4

0.337  2  0.54
Mf    0.449 moles/ l
6.4

N 2.697
M      0.449 moles/ l
V 6
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS

Ciertas propiedades dependen primariamente de las

concentraciones de partículas del soluto; es decir,

dependen del número de moléculas que forman un sistema y

no de su naturaleza.


Disminución de la presión de vapor


Aumento del punto de ebullición (P. E.)


Disminución del punto de congelación (P. C.)

 Presión osmótica
 DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE VAPOR

LEY DE RAOULT

Cuando un sustancia no volátil (azúcar) se disuelve en un líquido


volátil (agua) la presión de vapor de la solución desciende.

Las soluciones acuosas concentradas de ciertas sustancias como


azúcar o urea se evaporan más lentamente que el agua pura,
reflejando el descenso de la presión de vapor de agua por la
presencia del soluto.

Esta variación de la presión de vapor fue establecida por Raoult al


establecer que: “La disminución relativa de la presión de vapor de
un líquido volátil al disolver en él un soluto no salino cualquiera es
igual a la fracción molar del soluto”.

“En soluciones diluidas la disminución en la presión de vapor es


proporcional a la fracción molar del disolvente puro”.

Matemáticamente puede expresarse así:

Presión de vapor (solución) = Presión de vapor (disolvente) x XA

P = P0A x XA
Esta fórmula calcula los pesos moleculares de los solutos (P. M.)
Ejemplo:

A 25 0C la presión de vapor del agua pura es 23.8 mm Hg. Al

disolver 10 g de una soluto no volátil en 180 g de agua se obtiene

una solución con una presión de vapor de 23.5 mm Hg. Determinar

el P. M. aproximado del soluto.

P 23.5
XA =   = 0.987
P 0A 23.8

n H 20 180 g
XA =  n H2O =  = 10 moles
n soluto + n H2O 18 g/mol

10 g
n soluto =  x = P. M. del soluto
x

reemplazando:

10 n 10 x
0.987 =  = 
10 10 + 10 x
 + 10 n
xn

x = 78.36 g/mol
Ley de Raoult.- La adición de un soluto disminuye la
concentración de las moléculas del disolvente en la fase líquida,
para mantener el equilibrio, debe disminuir la concentración de las
moléculas de disolvente en la fase gaseosa y también la presión de
vapor. Si su fracción molar en la solución disminuye hasta 0.5, la
presión de vapor del disolvente disminuirá por un factor de 2.
 ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN

Una solución de solutos no volátiles hierve invariablemente a T 0

más elevada que la ebullición del disolvente puro. En soluciones

diluidas la elevación del P. E. es directamente proporcional a la

concentración del soluto.

La relación entre las dos variable se expresa así:

Te = Ke x m

En donde:

Te es la elevación del punto de ebullición en grados centígrados (

P. E. solución – P. E. solvente);

Ke es una constante característica del disolvente en particular; y

m es la molalidad.

Para el agua, Ke = 0.51 °C/mol. En otras palabras, una solución

acuosa. Los disolventes orgánicos poseen valores de Ke

considerablemente más elevados que los del agua.

La elevación del P. E., en soluciones de solutos no volátiles se aplica


fácilmente en términos del descenso de la presión de vapor.

Ejemplo:

El P. M. de la C6H12O6, es 180 g/mol. Calcular el P. E. de una

solución que contiene 20 g de glucosa y 500 g de agua.

n (soluto) 20/180
m =  =  = 0.222 m (moles/Kg solvente)
Kg (solvente) 0.500

Te = K e x m Te = 0.51 0C mol-1 x 0.222 molal = 0.113 0C

P. E. solución = P. E. agua + Te

P. E. solución = 100 0C + 0.113 0C = 100.113 C


0
 DISMINUCIÓN DEL PUNTO DE CONGELACION

Las soluciones que contienen pequeñas cantidades de soluto

congelan o se funden a temperaturas inferiores a las del disolvente

puro. Por ejemplo, una mezcal de naftaleno y bifenilo que contenga

tan sólo 5 % en peso de este último se funde por completo a 77 °C,

unos 3 °C por debajo del P. F. del naftaleno puro (80 °C).

El descenso del punto de congelación (P. C.) en una solución diluida,

al igual que la disminución de presión de vapor y la elevación del

punto de ebullición (P. E.), es directamente proporcional a la

concentración del soluto.

La relación puede expresarse:

Tc = Kc x m

En donde:

Tc representa el descenso del punto de congelación;

m la molalidad; y

Kc la constante para un disolvente determinado.


Ejemplo:

Una solución que contiene 6.35 g de un ión no electrolítico disuelto

en 500 g de agua se congela a – 0.465 0C. La constante crioscópica

del agua C = -1.86 0C/mol. Calcular el P. M. del soluto.

Tc - 0.465 0C
Tc = Kc x m m = =  = 0.25 moles
Kc - 1.86 0C/mol

0.25 moles soluto  1000 g H2O


X  500 g H2O
X = 0.125 moles soluto

6.35 g
P. M. =  = 50.8 g/mol
0.125 moles
 PRESION OSMOTICA

El proceso de osmosis (del griego osmos = impulso) diluye la

disolución y aumenta su volumen y si el nivel de la misma se eleva

respecto al del disolvente se produce una presión hidrostática que

intensifica la tendencia de las moléculas del disolvente en la

disolución en pasar hacia el disolvente puro por lo cual, puede

llegar un momento en que ambos flujos de moléculas de disolvente

sean iguales estableciéndose un estado de equilibrio.

Esta condición de equilibrio puede alcanzarse inicialmente si se

aplica sobre la disolución un presión adecuada que iguale el flujo de

disolvente en ambos sentidos; esta presión recibe el nombre de

presión osmótica y es una magnitud que depende

fundamentalmente de la concentración molar de la disolución y en

menor extensión de la temperatura siendo independiente de la

naturaleza del solvente y del soluto.


La presión osmótica de una disolución obedece a la misma presión

que la presión gaseosa, esto se cumple:

V = nRT

en donde:

 es la presión osmótica;

V el volumen de la disolución que contiene n moles de soluto;

n No. de moles

R la constante universal de los gases; y

T la temperatura absoluta.

Ejemplo:

Una solución que contiene 3.90 g de una proteína en 250 ml de

solución ejerce una presión osmótica de 10.8 mm Hg a 30 0C.

Calcular el P. M. de la proteína.

m RT m RT
V = nRT V =  M = 
M V

3.90 g x 0.082 at l 0K-1 mol-1 x 303 0K


M = 
0.014 at x 0.250 l

M = 27275 g/mol
Debido a que un soluto no volátil disminuye la presión de vapor de

un disolvente, el P. E. de una solución va a ser mayor y el P. C. será

menor que los puntos correspondientes para el disolvente puro.

Las soluciones acuosas se congelan debajo de 0 °C en A y hierven

arriba de los 100 °C en B.

También podría gustarte