Resumen 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

RESUMEN DE LA HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN

• Educación Griega y Romana.


En la Grecia antigua en si solamente los niños varones eran los que estudiaban ya que las mujeres nunca
pisaban una escuela, ellas se dedicaban a los trabajos domésticos, tejer, cocinar y muy pocas veces rudimentos
de lectura. La Educación en Roma Era educación de campesinos, hacía enfoque en respetar las costumbres de
los antepasados, desde la infancia se les inculcaban las creencias religiosas de cada familia y el respeto.

• Renacimiento y humanismo.
El Renacimiento en toda su plenitud comienza realmente coincidiendo con el Siglo XV, este periodo se
denomina Quattrocento, se produce una autentica explosión artística. HUMANISMO. Movimiento intelectual
desarrollado en Europa durante los s. XIV y XV que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y
exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar
un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras exhumó y
estudió con entusiasmo

• La Filosofía moderna y sus relaciones con la educación.


La filosofía es una mezcla de otras ciencias que nos hace estudiar todo lo que encontramos a nuestro
alrededor y llegar a una conclusión, se apoya de otras ciencias para ello, estas ciencias son: Metafísica,
Epistemología, Lógica, Ética

• Juan Amos Comenio y el realismo pedagógico.


En el Siglo XVII surge el Realismo Pedagógico que supuso una notable transformación en el terreno
educativo. Esta nueva corriente demanda el conocimiento de las cosas y no sólo de la palabra como había sido
hasta el momento.
El Realismo Pedagógico hace referencia a la formación para conocer el mundo exterior, los fenómenos
naturales y los hechos sociales mediante la formación adquirida a través de las lenguas y la literatura clásica.

• El naturalismo pedagógico y su influencia en la educación moderna


El Naturalismo construyó una Pedagogía conforme a su filosofía de la vida. H. Spencer puede considerársele
como el principal protagonista de la educación naturalista. Ya anteriormente Rousseau había dejado las bases
de la filosofía naturalista en su obra "Emilio", señalando: " Si queremos conocer al hombre como es, debemos
buscarlo en la Naturaleza". Con esto Rousseau buscó introducir una educación natural, emocional y utilitaria.

• Contenido social y de la pedagogía de Juan Enrique Pestalozzi y Federico Froebel.


Juan Enrique Pestalozzi. Padre de la Pedagogía Moderna. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su
labor hacia la educación popular. Se destacó por buscar igualdad de educación para personas con escasos
recursos.
Federico Froebel "La educación debe conducir y guiar al hombre a la claridad respecto de sí mismo y en sí
mismo"

• Herbart y el sistema de la teoría educativa.


Herbart es considerado como el padre de la pedagogía científica, a través de ésta se encuentran soluciones a
los problemas educativos del alumno.

• La pedagogía del conductivismo y pragmatismo.


El Conductismo y el Proceso Enseñanza – Aprendizaje Propone que la base esencial de todo proceso de
enseñanza-aprendizaje está representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación que existe entre
un estímulo y la respuesta que provoca. Pragmatismo El fundador del pragmatismo es el filósofo
norteamericano William James, del cual procede el mismo nombre "Pragmatismo". El ser humano se concibe
como un ser relacional que se va construyendo continuamente a lo largo de su vida y es capaz de ser cada vez
más consciente, libre, dinámico y responsable; capaz de construir y reconstruir su realidad en relación con los
demás; capaz de ser feliz.

También podría gustarte