Ensayo Importancia Del Turismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

IMPORTANCIA DEL TURISMO 1

IMPORTANCIA DEL TURISMO

Paola Andrea Bernal Segura

Marcela Riveros Alfonso

Lic. Humanidades y Lengua Castellana

Ciencias de la educación

Universidad La Gran Colombia

Bogotá D.C

2021
IMPORTANCIA DEL TURISMO 2

Introducción

Al hablar de turismo se crea la imagen automática de viajar y desplazarse hacia otro lugar
diferente al habitado, no obstante, es un término que ha sufrido diversos cambios y no ha sido
concebido siempre de la misma manera, pues cada época con sus demandas y necesidades le ha
dado un enfoque acorde al contexto y ha incluido más campos de acción en lo que hoy
conocemos como turismo.

Dicho lo anterior, este ensayo se encargará de aclarar lo que conocemos como turismo,
los diversos enfoques que se le han aplicado a través de los años, su evolución desde la época
antigua hasta la actualidad, las formas y motivaciones que lo comprenden, para así llegar
finalmente al objetivo principal que es establecer su importancia e influencia en diversas áreas,
pues, como lo menciona Michelle Bachelet, “El turismo es una industria de futuro que no teme lo
cambios”, es decir, el turismo seguirá trascendiendo y cada vez será más fundamental y recurrido
en cualquier campo existencial.

Finalmente, se realizará una recopilación de los datos e información hallada que permitirá
reconocer aspectos generales y concretos.
IMPORTANCIA DEL TURISMO 3

El Turismo

¿Qué es el turismo?
Definir el enfoque del turismo ha sido tarea de cada época, pues con el transcurso del
tiempo los contextos han incluido diversas influencias y pareceres.
Etimológicamente la palabra turismo viene de la raíz latina Tour-Us y significa vuelta o
movimiento, definición básica que ya indica que se trata de una acción que comprende un
desplazamiento o un cambio de lugar establecido.
En 1942, el turismo se definió como un desplazamiento que exigía una permanencia
siempre y cuando no fuera con fines lucrativos; en 1947 el turismo se basó en las actividades de
producción que generaran consumo; en el 2009, en pleno Siglo XXI, la definición se hizo más
amplia, ya no era un simple desplazamiento que negaba dichas acciones y permitía la
permanencia, sino que ahora se convertiría en el tráfico de personas que se alejaban
temporalmente de su lugar de estadía para satisfacer necesidades; por último, en el 2016, el
concepto se concretó a cualquier actividad realizada por las personas durante sus viajes.
En la actualidad, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), se basa en toda
actividad realizada durante un viaje o una permanencia en un lugar diferente al habitual por
menos de un año, sin hacer hincapié en el objetivo o el tipo de turismo a realizar.

El turismo a través de la historia


Desde la edad antigua (Siglo V) ya se realizaban desplazamientos en Grecia debido a los
juegos olímpicos en la ciudad de Olimpia, siendo el motivo principal el deporte, la cultura y la
religión.
En la Edad Media (Siglo V – Siglo XV) luego de la caída del Imperio Romano, las
personas iniciaron desplazamientos con el fin de realizar peregrinajes religiosos, siendo esta una
causa de mayor relevancia para el aumento de los viajes que se presentaban.
IMPORTANCIA DEL TURISMO 4

En la Edad Moderna (Siglo XV – Siglo XVIII) surgieron lugares especiales para que los
viajeros se hospedaran conocidos como hostales, además, en el Siglo XVI se inauguró el gran
tour, un viaje que consistió en enviar jóvenes a estudiar para que complementaran sus estudios0
durante 3 a 5 años.

Esquema de rutas y principales lugares visitados durante la realización del grand tour, en el periodo 1661-1700. (Fus rE: Jonh Towner,
"The Grand Tour: A Key Phase in the History of Tourism", en Annals of Tourism Research, vol. 12, núm. 3, 1985, pp. 297-333

En la Edad Contemporánea (Siglo XVIII-actualidad) se creó el transporte aéreo, terrestre


y marítimo, naciendo a su vez el turismo de montaña y la idea de tener ciudades industriales para
un turismo masivo, planteamiento que Thomas Cook utilizó para crear paquetes turísticos que
incluyeran alojamientos y visitas a sitios históricos y atracciones, todo con el fin de propiciar un
servicio al viajero, de esta manera, fue Thomas Cook quien le dio paso a lo que hoy
denominamos guías turísticos o agencias de viajes.
|

Thomas Cook y la primera


agencia de viajes.
IMPORTANCIA DEL TURISMO 5

En la actualidad, se crean ciudades atractivas que se reinventan contra el imaginario


urbano y crean contextos propios para el consumo, sin embargo, también es frecuente que ese
imaginario produzca un aumento de viajeros al incrementar el deseo de conocer escenas urbanas
más que monumentos o atracciones.
No obstante, vale aclarar que dicha acción también trae consigo inconvenientes, puesto
que, en varios lugares se olvidan las necesidades locales por enfocarse solo en el desarrollo
económico, creando burbujas turísticas, es decir, en un lugar turístico sus residentes pueden pasar
grandes necesidades, y en vez de suplirlas se eligen espacios atractivos para aislarlos de la
realidad y poder vender aquel sitio como un gran destino turístico.

Formas y motivos para realizar turismo

Clasificación de visitantes internacionales. (FUENTE: Naciones Unidas-OMT,


Recomendaciones sobre estadísticas de turismo.)

Miguel Ángel Acereza, en su libro “Conceptualización, origen y evolución del turismo”


define tres formas de realizar turismo:

Turismo interno: El de los residentes que realizan viajes en su propio país.


Turismo receptor: El de los no residentes que llegan de otro país.
Turismo Emisor: El de los residentes que viajan fuera de su país.
IMPORTANCIA DEL TURISMO 6

Dichas formas de turismo ocasionan categorías al combinarse entre sí:

Turismo interior: Turismo interno + Turismo receptor


Turismo nacional: Turismo interno + Turismo emisor
Turismo internacional: Turismo receptor + Turismo Emisor

De acuerdo a una clasificación de las Naciones Unidas en 1979, existen 5 motivos


básicos que explican las razones del turismo:

1. Ocio, recreo y vacaciones: Recorridos, compras, visitas culturales y religiosas, uso


de playas, cruceros, atracciones, celebraciones.
2. Visitas a parientes y amigos: Visitas, cuidados, funerals.
3. Negocios y motivos profesionales: Instalaciones, inspecciones, compra y venta,
reuniones, congresos, ferias, giros, deporte, estudios, curso de idiomas,
invetigaciones.
4. Tratamiento de salud: Estaciones termales, curas.
5. Religión y peregrinación: Encuentros religiosos.
6. Otros motivos: Tripulaciones de aeronaves y buques en servicios de transporte
público, otras actividades desconocidas.

Importancia del turismo


El turismo es un concepto multidisciplinar que está inmerso en diversos aspectos y
perspectivas. De acuerdo con Hiernaux, definir el turismo es un tema complejo porque no se
puede enfocar en un solo campo ni afirmar que es una actividad económica, más bien se trata de
un conductor de actividades económicas que emanan de los siguientes aspectos:

 Aspecto legal: Gracias a las condiciones legales de acceso al tiempo libre para los
trabajadores fue posible que el turismo se expandiera en beneficio de ellos, además,
con el transcurrir del tiempo se implementó el estatuto legal para realizar “turismo de
negocios”.
IMPORTANCIA DEL TURISMO 7

 Perspectica económica: El turismo como un factor de desarrollo e impulso de la


economía global, nacional y local, desde lo micro al ser una prestación de servicios a
un servidor, hasta lo macro al convertirse en una oferta agregada.

 Perspectiva desde las ciencias administrativas: No son las ciencias administrativas


las que aportan al estudio del turismo sino el turismo el que ayuda a comprender lo
que es la empresa quien a su vez determina la evolución del termino.

 La sociología y el turismo: El turismo como ente que define sistemas de poder,


clases y distinciones monográficas de los destinos, la movilidad, los flujos turisticos y
su propio análisis.

Estas influencias o aspectos emanados de diferentes áreas han construido lo que hoy en
día conocemos como turismo, sin embargo, la importancia de este no es mínima y no se queda
simplemente en los datos que proporciona.

El turismo como fuente de ingreso


Al revisar los datos proporcionados por la OMT se evidencia que el turismo se ha
posicionado como un negocio igual o mayor al de la exportación de petróleo, alimentos y
automóviles, sirviendo como herramienta de desarrollo e ingreso y aumentando la diversificación
y la competencia presentada entre diferentes destinos turísticos.
Dicho crecimiento se puede observar en: la creación de empresas dedicadas al turismo, el
aumento de la producción de bienes de consumo, a través de las instalaciones culturales y de
entretenimiento, el flujo de empresas de transporte, la gran cantidad de divisas entrantes y la
creación masiva de empresas productoras de souvenirs.
Por otra parte, según la OMT, 1 de cada 11 trabajadores se desenvuelven en labores
relacionadas al sector del turismo, además, como economía emergente se encuentra el caso de
aquellas personas que trabajan en dicho sector fuera del país, quienes generan un gran ingreso de
remesas y benefician a los dos países en cuestión.
IMPORTANCIA DEL TURISMO 8

La conservación del patrimonio


La importancia del turismo a nivel sociocultural radica en el cuidado e importancia que se
le da a la rehabilitación y la preservación de monumentos, lugares históricos, folklore, artesanía
y tradiciones, pues esto ocasiona que la imagen de un país sea favorable para el turista, quien
llega dispuesto a conocer y a contagiarse de las costumbres del lugar visitado, además,
implícitamente también da a conocer sus orígenes y sus costumbres creando así una gran riqueza
a través del 55intercambio de culturas.

El fortalecimiento del entorno natural


El entorno natural se ve beneficiado por el turismo en la rentabilización de los recursos
naturales, en la mejora y cuidado del entorno, en el aumento de áreas naturales protegidas y en
la sensibilización hacia su cuidado y valor tanto en los residentes como en los turistas.

La importancia del turismo en Colombia

Para Sergio Díaz, ex Ministro de Comercio, Industria y Turismo, el turismo en Colombia


es de vital importancia debido al progreso y desarrollo económico que ocasiona, por lo tanto, las
inversiones realizadas en pro de su funcionamiento han traído buenas ganancias, pues al ser
Colombia un país que genera interés internacional gracias a aspectos como la elaboración del
IMPORTANCIA DEL TURISMO 9

café o la cultura representada en la gastronomía y la danza, produce un gran flujo de turistas que
desean conocer cada ámbito.
En conclusión, Díaz considera que para Colombia la significación del turismo está en la
generación de empleo, las llegadas de viajeros internacionales, el fortalecimiento y cuidado de
los destinos, el aumento de la conectividad aérea, la creación de proyectos en pro del medio
ambiente y la inversión para realizar mejoras en la infraestructura hotelera.
IMPORTANCIA DEL TURISMO

10

Conclusiones

1. El turismo ha sufrido diversos cambios importantes para su transcendencia en la


historia y con el pasar de los años se ha convertido en una acción fundamental para
las necesidades del ser humano.

2. La evolución del turismo esta sujeta a una evolución de demandas en determinados


contextos, pues época tras época el concepto de desplazamiento se vio influenciado
por diversos campos alejados a lo establecido en un principio.

3. La importancia del turismo se evidencia de manera transversal, pues esta inmersa en


el desarrollo de cada pais no solo a nivel economico sino tambien a nivel
sociocultural, lo que conlleva a que el turismo sea fundamental en cualquier espacio.
IMPORTANCIA DEL TURISMO

11

Lista de Referencia o Bibliografía

Acerenza, M. (2006). Conceptualización, origen y evolución del turismo. Editorial Trillas.


https://www.entornoturistico.com/wp-
content/uploads/2017/11/Conceptualizaci%C3%B3n-origen-y-evoluci%C3%B3n-del-
turismo-de-Miguel-Acerenza-PDF.pdf

Juda, R. (2003). El turismo urbano y la geografía de la ciudad. Revista Eure.51-62.


https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v29n87/art04.pdf

Arnoux, D. (2002). ¿Cómo definir el turismo? Portal de Promoción y Difusión Pública del
Conocimiento Académico y Científico. 11-27.
http://nulan.mdp.edu.ar/258/1/Apo2002a6v2pp11-27.pdf

Fernández, A. (2020). Impactos positivos del turismo. Ceupe Magazine.


https://www.ceupe.com/blog/impactos-positivos-del-turismo.html

Anónimo. (2012, 27 de septiembre). Turismo en Colombia ha tenido grandes avances. El


País.com.co. https://www.elpais.com.co/economia/turismo-en-colombia-ha-tenido-
grandes-avances-sergio-diaz
granados.html#:~:text=%E2%80%9CEn%20Colombia%20el%20turismo%20ha,exportad
ora%20y%20captadora%20de%20divisas

También podría gustarte