Regulacion de La Funcion Publica
Regulacion de La Funcion Publica
Regulacion de La Funcion Publica
Eficacia
Jerarquía
Descentralización
Desconcentración
Coordinación
Este precepto además de dar directrices o criterios que deberán incorporarse al citado
estatuto de los funcionarios públicos, realiza una reserva de Ley por la cual habrán de
regularse por ley o norma de igual rango una serie de materias relacionadas con la
Función Pública. Dichas materias reservadas a la Ley son las siguientes:
El art 28 reitera que la Ley regulará las peculiaridades del ejercicio del derecho de
sindicación de los funcionarios públicos.
Por último no se puede olvidar que el Gobierno es el que, según el art 97 de la C.E.,
dirige la política interior y exterior y la Administración Civil y Militar.
Hasta la entrada en vigor de la Ley 30/1984 había sido tradicional en nuestro régimen
jurídico de la Función Pública la falta de unidad en cuanto a las normas reguladoras de
la misma, ya que cada una de las Administraciones Públicas tenía normas propias y
diferentes de las demás.
La razón que explica la aparición en nuestro Derecho de esas normas comunes, que se
denominan básicas, está en nuestra propia Constitución, en su art 149.1.18, que establece
entre otras, como competencia exclusiva del Estado determinar “las bases del
régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del Régimen estatutario de sus
funcionarios, que, en todo caso, garantizarán a los administrados un tratamiento común
ante ellas.
El citado art confiere al Estado la Competencia para determinar las bases o legislación
básica en materia de Función Pública (de cualquier Administración Pública de que se trate),
sea estatal, autonómica o local) y para aprobar las normas que, por ser bases del régimen
estatutario de los funcionarios de dichas Administraciones, sean aplicables a las mismas.
De acuerdo al art 149.3 de la C.E. “El derecho estatal será, en todo caso, supletorio
del derecho de las CC.AA. Esto es así para las materias que sean de competencia
exclusiva de las CC.AA.
El mismo Estatuto de Autonomía en su art 136 establece que “la ley regulará el
estatuto de los funcionarios públicos de la Administración de la Junta de Andalucía, el acceso
al empleo público de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, y establecerá un
órgano administrativo de la función pública resolutorio de los recursos que se
interpongan sobre esta materia”
“La Función Pública de Andalucía está constituida por las personas integradas en la
Administración de la misma y de sus Organismos Autónomos, por una relación de
servicios profesionales y retribuidos, en los términos que en esta Ley se señalan, con
independencia de la Administración Pública de donde, en su caso procedan. No forman
parte de ella los titulares de cargos que sean nombrados por Decreto”. (art 3)
Y a tal fin, esta Ley faculta expresamente al Consejo de Gobierno de la Junta, que
ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria en materia de la Función Pública de la
Junta de Andalucía. (art 4).
2.1 ESTRUCTURA
Capítulo IV
Personal,
Selección arts 16 al 34 arts 35 a 34
de Personal,
-- Sección
Sección primera: Funcionarios,
Primera: oferta artspúblico
de empleo 16 al 20
y pruebas selectivas, arts 35
Capítulo V - Sección segunda: Carrera administrativa de los funcionarios, arts 21 al
al 42
- 27
Sección Segunda: Pruebas selectivas y provisión de puestos de trabajo,
- Sección tercera:
arts 43 al 45 eventuales, art 28
- Sección cuarta: interinos y situaciones de interinidad. Arts 29 al 31
- Sección quinta: laborales, arts 29 al 31
2.2 CONTENIDO
La función Pública de la Junta de Andalucía se estructura básicamente por medio de la
relación de puestos de trabajo y de las plantillas presupuestarias
Limitaciones presupuestarias
Por ello la Ley establece diferentes mecanismos, cuya novedad merece resaltarse:
d) La Ley es una Ley de la Función Pública. Los eventuales, los interinos y los
laborales se encuentran acogidos a esta Ley.