La piscicultura es el cultivo de peces y otros organismos acuáticos. Incluye técnicas para controlar la reproducción y el crecimiento de los peces a través de estanques, jaulas u otros espacios acuáticos. Existen varios tipos como la piscicultura intensiva, extensiva, semi-intensiva, monocultivo y policultivo. Algunas especies importantes son la trucha, el salmón, la tilapia y el atún rojo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas20 páginas
La piscicultura es el cultivo de peces y otros organismos acuáticos. Incluye técnicas para controlar la reproducción y el crecimiento de los peces a través de estanques, jaulas u otros espacios acuáticos. Existen varios tipos como la piscicultura intensiva, extensiva, semi-intensiva, monocultivo y policultivo. Algunas especies importantes son la trucha, el salmón, la tilapia y el atún rojo.
La piscicultura es el cultivo de peces y otros organismos acuáticos. Incluye técnicas para controlar la reproducción y el crecimiento de los peces a través de estanques, jaulas u otros espacios acuáticos. Existen varios tipos como la piscicultura intensiva, extensiva, semi-intensiva, monocultivo y policultivo. Algunas especies importantes son la trucha, el salmón, la tilapia y el atún rojo.
La piscicultura es el cultivo de peces y otros organismos acuáticos. Incluye técnicas para controlar la reproducción y el crecimiento de los peces a través de estanques, jaulas u otros espacios acuáticos. Existen varios tipos como la piscicultura intensiva, extensiva, semi-intensiva, monocultivo y policultivo. Algunas especies importantes son la trucha, el salmón, la tilapia y el atún rojo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20
Piscicultura
Piscicultura:
Se forma a partir de dos
vocablos: piscis y cultura. Si tomamos dichos términos a partir de su significado en latín, la piscicultura es el “cultivo de los peces”. La piscicultura tiene por objeto el cultivo racional de los peces, lo que comprende particularmente el control de su crecimiento y su reproducción. Se trata, por lo tanto, de las técnicas y procedimientos que permiten impulsar y controlar la reproducción de peces y de otros animales acuáticos (como los mariscos). La piscicultura puede aplicarse en peceras, estanques, ríos u otros espacios que tengan al agua como medio principal. Se practica en estanques naturales o artificiales, vigila y regula la multiplicación, alimentación y el crecimiento de los peces, así como la puesta en funcionamiento y mantenimiento de estos recintos acuosos, en lugar de dejar a la naturaleza encargarse de estas cuestiones. Estanques: Es una de las estructuras que componen una finca acuícola, la cual es diseñada y construida bajo especificaciones que permiten el cultivo eficiente de organismos acuáticos. Piscicultura intensiva: Consiste en lograr la producción a un control lo más completo posible, se efectúa básicamente con fines comerciales y para esto se necesitan estanques técnicamente construidos con entrada y salida de agua. Las cosechas y las siembras se llevan a cabo periódicamente, obedeciendo a una programación de la producción. Piscicultura extensiva: Es considerada como la contraparte de la intensiva, en ella el control que se ejerce sobre el cultivo es reducido. Por lo general se efectúa en embalses o reservorios bien sea naturales o artificiales, dejando que los peces subsistan de la oferta de alimento natural que allí se produzca. En este sistema de cultivo no se proporciona ninguna clase de alimento suplementario y el aprovechamiento se efectúa a partir del momento en que se detectan animales de talla comercial. Piscicultura semi-intensiva: Se practica en forma similar a la extensiva, pero en este caso ya existen por lo general estanques o reservorios construidos por el hombre y las técnicas de manejo se limitan simplemente a la siembra de los peces, abonamiento y preparación del estanque en forma incipiente y esporádica. En ocasiones, si se suministra algún tipo de alimento, estará compuesto principalmente por desechos domésticos y residuos agrícolas. Cuando se suministra alimento concentrado, es de bajo contenido de proteína. Monocultivo: El monocultivo es el que se fundamenta en la utilización de una sola especie durante todo el proceso. Policultivo: Es el cultivo de dos o más especies en un mismo estanque con el propósito de aprovechar de una mejor forma el espacio y alimento que existe en él. Cultivo en jaulas: Se refiere al mantenimiento de organismos en cautiverio dentro de un espacio cerrado, pero con flujo libre de agua; las mismas están suspendidas en el agua y cerradas por todos los lados con paños de red o rejillas de otros materiales. Cultivo en piletas de concreto: Son estanques de cemento generalmente utilizados en el cultivo de truchas; los mismos se construyen de acuerdo al tipo de terreno, sistemas de cultivo y especies de cultivo. Espejos de agua: Se refiere a la superficie de los estanques utilizados en el cultivo Semilla o alevines: Se refiere a la cría de pez destinado a repoblar los estanques. Embalses: Gran depósito que se forma artificialmente para almacenar las aguas de un río o arroyo. Salmonicultura : Es la acuicultura de Salmoniformes, tanto truchas como salmones. En el caso de la trucha, se conoce como Truchicultura.
La puesta y el desarrollo de larvas y
juveniles transcurre en agua dulce, tanto para truchas como salmones. En el caso de la trucha, se puede mantener en agua dulce hasta su tamaño comercial, o realizar el proceso de esmoltificación, al igual que en el salmón, que es una adaptación gradual al agua de mar en el que se producen importantes cambios fisiológicos. Piscicultura tropical y subtropical de agua dulce
Son cultivos de especies de peces tropicales y subtropicales dulceacuícolas, en
cultivo exterior o invernadero. Los más extendidos son los cultivos de tilapia, Pacu o Pangasius, y constantemente se están incorporando nuevas especies.
Estos cultivos a menudo se asocian a cultivo de crustáceos de agua dulce y
otras actividades agropecuarias, denominados Cultivos Integrados. En ellos se integra la producción acuícola en la producción agrícola. En el caso de los sistemas aquapónicos, el agua de cultivo se utiliza para el cultivo de vegetales de huerta, aprovechando los nutrientes minerales generados por el cultivo, y la capacidad de depuración vegetal. Piscicultura marina Tiene una gran importancia en el comercio. En el caso de muchas especies, la producción de cultivo casi ha sustituido por completo a las capturas pesqueras. Algunas de las especies más importantes son el rodaballo, la dorada, lubina, bacalao, besugo, lenguado, etc.
Una variante de acuicultura marina es
el llamado engrasado de Atún Rojo, que se realiza en jaula a partir de ejemplares silvestres, hasta ahora sin cerrar el ciclo biológico de la especie. Tras un proceso de engorde son vendidos posteriormente en el mercado japonés, donde es un producto muy apreciado y de elevado precio. Diana Martínez