Este documento presenta una propuesta de mesas para el proyecto "Enfermedad, monstruosidad y biopolítica en la literatura latinoamericana". Se dividen en 4 secciones sobre Cuerpos, territorios y violencias, cada una con 4 presentaciones académicas sobre diferentes temas relacionados con estos conceptos en la literatura latinoamericana.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas1 página
Este documento presenta una propuesta de mesas para el proyecto "Enfermedad, monstruosidad y biopolítica en la literatura latinoamericana". Se dividen en 4 secciones sobre Cuerpos, territorios y violencias, cada una con 4 presentaciones académicas sobre diferentes temas relacionados con estos conceptos en la literatura latinoamericana.
Este documento presenta una propuesta de mesas para el proyecto "Enfermedad, monstruosidad y biopolítica en la literatura latinoamericana". Se dividen en 4 secciones sobre Cuerpos, territorios y violencias, cada una con 4 presentaciones académicas sobre diferentes temas relacionados con estos conceptos en la literatura latinoamericana.
Este documento presenta una propuesta de mesas para el proyecto "Enfermedad, monstruosidad y biopolítica en la literatura latinoamericana". Se dividen en 4 secciones sobre Cuerpos, territorios y violencias, cada una con 4 presentaciones académicas sobre diferentes temas relacionados con estos conceptos en la literatura latinoamericana.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Propuesta de mesas
Proyecto Ubacyt "Enfermedad, monstruosidad y biopolítica en la literatura
latinoamericana" (dirigido por Andrea Ostrov).
Cuerpos, territorios y violencias I (coordina Paula Daniela Bianchi)
1. Ana Trejo "Territorios y cuerpos en Zurita y Rosencoff"
2. Paloma Rebes "Las fronteras linguísticas y territoriales: triple frontera" 3. Paula Daniela Bianchi "Sutileza animal en Wilson Bueno, Gabriela Saidón y Ana Paula Maia" 4. Dafne Sosa "Baldíos afectivos y comunidad"
Cuerpos, territorios y violencias II (coordina Juana Ramella)
1. Ailín Canosa "Cuerpos fragmentados: reflexiones sobre el feminismo interseccional y
especismo en Le viste la cara a Dios" 2. Juana Ramella "Al amparo del aquelarre: literatura del presente" 3. Nicole Risnik “La memoria de la corporalidad, el dolor y los afectos en relatos de literatura contemporánea latinoamericana” 4. Jennifer Videla "Voz y resignificación del pasado dictatorial en la narrativa de H.I.J.O.S"
Cuerpos, territorios y violencias III (coordina Andrea Ostrov)
1. Ludmila Barbero: "Elvira Orphée y Julio Cortázar en el palacio de Circe, la
hechicera". 2. Ayelén Pampín: "Figuraciones lesbianas-queer de la temporalidad en la poesía argentina de los '80". 3. Andrea Ostrov: "Cartografías de la enfermedad en la literatura latinoamericana". 4. Sofía Mansur Nahra: "Centro y periferia: subjetividades del margen en cuentos latinoamericanos".
Cuerpos, territorios y violencias IV (coordina Jimena Néspolo)
1. Victoria Bortnik: "Cuerpos en cautiverio: literatura testimonial escrita por mujeres".
2. Andrés Olaizola: "Deambulatorias entre archivos y territorios en Había neblina o humo o no sé qué y Autobiografía del algodón, de Cristina Rivera Garza". 3. Jimena Néspolo: "Lecturas del archivo: la inflexión crítica (no)feminista en la constelación Sur" 4. Sofía Álvarez: "La sobreviviente y las muertas que hablan: contar el horror en En el tiempo de las mariposas de Julia Álvarez".