Deber Resumen de Articulo Wilson Angamarca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE
ODONTOLOGÍA

MATERIA:
ODONTOPEDIATRÍA

TEMA:
RESUMEN DE ARTÍCULO
IMPLICACIONES DE LA LACTANCIA MATERNA EN
ODONTOPEDIATRÍA

ESTUDIANTE:
WILSON DAVID ANGAMARCA ROMERO

PARALELO: 8/4

DOCENTE:
DR. CARLOS MARTINEZ

PERIODO LECTIVO:
2020-2021 CII
IMPLICACIONES DE LA LACTANCIA MATERNA EN
ODONTOPEDIATRÍA
FISIOLOGÍA DE LA LACTANCIA MATERNA
El amamantamiento del bebé empieza con la aprehensión del
pezón y la salida de la leche materna, para esto participan
diferentes estructuras anatómicas del bebe como la mandíbula
que activa los músculos elevadores, los labios que se adosan al
pezón. Todas las estructuras bucales y faciales se benefician
del amamantamiento ya que estás se estimulan y crecen de una
manera correcta creando así una armonía dentofacial del bebé
durante los primeros años de vida del bebe que son cruciales
para el incremento del crecimiento craneofacial.
Por eso es importante la lactancia materna ya que ayuda al desarrollo de la musculatura
oral, al avance de la mandíbula y a una adecuada configuración de los arcos, esto se
acompaña de una alimentación complementaria que debe ser blanda durante los
primeros 6 meses y dura a partir de los 12 meses, con el objetivo de que el bebé
comience a masticar, lo cual favorece al crecimiento y desarrollo craneofacial.
Ventajas de la leche materna
Dentro de las ventajas de la lactancia materna vamos a encontrar que va ayudar en la
maduración del tejido digestivo. Va a disminuir la presencia de hábitos nocivos,
ventajas nutricionales debido a que presenta hierro calcio vitaminas aminoácidos, en
calidad y en cantidad necesaria para estimular el crecimiento y el desarrollo del bebé,
también va ayudar a prevenirlo Qué es la desnutrición y la obesidad ya que contiene
lipasas y otras enzimas que ayudan a digerir lo que es las grasas, lo que es el flujo, ver
vitamina inmunoglobulinas, y elementos que ayudan en la también para problemas
alérgicos e infecciosas o virales, ayuda a lenguaje debido a que estimula la musculatura
por medio de la succión y la deglución, y va a proveer un desarrollo de los maxilares, lo
cual va a permitir un avance mandibular, qué va ayudar a que también se desarrolle la
articulación temporomandibular, y el hecho de estimular los músculos masticadores,
ayuda a disminuir en un porcentaje las alteraciones de la oclusión como por ejemplo
apiñamiento mordida abierta, mordida Cruzada las cuales van a afectar a la función del
niño.
LACTANCIA ARTIFICIAL
La lactancia artificial es aquella que consiste en la alimentación
con fórmulas lácteas mediante un biberón.
Desventajas de la lactancia artificial
El articulo también nos menciona que hay muchos desventajas con
respecto a la lactancia artificial, dentro de las cuales tenemos qué puede crear un reflejo
nauseoso por el contacto con la úvula o el paladar, también los reflejos de succión y
deglución son inadecuados, el niño va a tener una apertura bucal exagerada, va a haber
una disminución del trabajo muscular, el niño va a presentar pereza masticatoria, puede
estimular la aparición de hábitos nocivos puede presentar a futuro problemas de
maloclusión, la leche materna es la mejor opción.
LACTANCIA MATERNA Y CARIES DENTAL
En este apartado de consideran la caries del lactante o caries del
biberón, que se da especialmente en niños de edades tempranas
cuya alimentación se basa en teteros azucarados o continúan
con la lactancia materna. Clínicamente se presentan como como
una lesión de progresión rápida en la que se involucran varias
piezas dentales, estas inician en superficies lisas, y van
afectando a los dientes según la erupción y posición de la
lengua al succionar.
Manejo y prevención
 Los padres deben cepillar los dientes de sus niños.
 Fomentar y promover la lactancia materna con sus ventajas y desventajas.
 Educar a los padres acerca de la lactancia materna y la caries dental.
 Se le debe indicar a la madre dieta fibrosa y balanceada sin excesivos azucares.
CONCLUSIÓN
La alimentación del niño en los primeros meses de vida es muy importante para su
crecimiento y desarrollo, por lo tanto, diversos profesionales de la salud como médicos,
odontólogos, nutricionistas, psicólogos, entre otros, valoran los beneficios de la
lactancia materna y recomiendan a las madres que lleven este proceso con su bebé. Es
necesario que el odontopediatra conozca los beneficios fisiológicos y de salud oral, que
se encuentran favorecidas por los nutrientes de la alimentación basada en la leche
materna, además debe promover su uso y recomendarla porque esta nutrición del bebe
es ideal para preservar una boca saludable.

También podría gustarte