Deber de Fonetica Grupal
Deber de Fonetica Grupal
Deber de Fonetica Grupal
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CARRERA EDUCACIÓN ESPECIAL
Integrantes:
Fiorella Prieto Zambrano
Débora Cristina Martínez Muñoz
Bibliografía:
INTRODUCCÍON
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CARRERA EDUCACIÓN ESPECIAL
Los alófonos representan la pronunciación real del fonema. Tienen las mismas
características sobresalientes, pero tienen diferentes características no sobresalientes, es
decir, no cambian el significado de las palabras.
Para comprender mejor las transcripciones fonémicas, suelen ser muy amplias (ni muy
estrechas ni muy detalladas). Los alófonos pueden ser muy estrecho (muy detallado),
dependiendo de las necesidades, ya que en el próximo trabajo discutiremos la definición
de alófonos y fonemas, la relación y tipos entre ellos. Además, practicaremos algunas
transcripciones para comprender la importancia de estudiarlas.
Definiciones
Alófonos: Según la gramática histórica española señala que Los alófonos son
las diversas realizaciones, o pronunciaciones, o variantes, que puede tener un
mismo fonema. Es decir, cada uno de los fonemas /b/, /d/, /g/ tiene dos alófonos
principales en español.
Fonemas: Los fonemas son unidades de análisis lingüístico que están basadas en los
sonidos de una lengua [ CITATION Nik11 \l 2058 ], Es decir, un fonema es el segmento
más pequeño, podemos abstraernos del sonido de la cadena del lenguaje hablado, puede
mantener la distinción de significado sin el significado en sí.
Tipos de alófonos:
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CARRERA EDUCACIÓN ESPECIAL
Según los Alófonos pueden predecirse en función del contexto, los clasificamos como
distribuciones complementarias o variantes libres.
CONCLUSIONES:
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CARRERA EDUCACIÓN ESPECIAL
TRANSCRIPCIÓN DE LA FRASE