Modulo de Civica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO WILLAM H.

KILPATRICK

Nombre:
Raymond Jair Sila Rodriguez

Año:
8 grado

Asignatura:
Cívica

Tema:
La evolución de la Educación en América y Panamá

Profesora:
Elizabeth Cubilla Reyna

Lunes 23 marzo de 2020.


La evolución de la América y Panamá

Se dividen en:
La Evolución de la educación en América:
El sector de la educación está viviendo un momento muy interesante no
solamente en Latinoamérica, sino también en el mundo. Si miramos hacia
atrás, podemos verificar que el concepto de universidad, tal cual lo
conocemos, es un concepto bastante estático y que no ha cambiado
durante siglos. La universidad más antigua de Europa es la Universidad de
Bolonga; que fue creada en el año 1088. Luego se creó la universidad de
Oxford en el año 1096. Es muy interesante verificar que la mayoría de las
universidades en el mundo todavía replican y copian ese mismo modelo,
que tiene casi 1,000 años.
La Evolución de la educación de Panamá:
La evolución de la educación en Panamá y el medio ambiente.
Para 1904, se da el inicio de la nueva república y, por ende, se trabaja
para crear las primeras leyes relacionadas con la educación. Se crea
entonces, la ley 11, con el que se fundamenta el sistema educativo
panameño.

Existen diversas teorías sobre el poblamiento de continente americano. la


teoría más aceptada estaba establece los primeros pobladores Para 1904,
se da el inicio de la nueva república y, por ende, se trabaja para crear las
primeras leyes relacionadas con la educación. Se crea entonces, la ley 11,
con el que se fundamenta el sistema educativo panameño. En esa ley, se
enfatiza el carácter obligatorio y gratuito de la instrucción pública. Y se divide
la educación secundaria en cuatro etapas, que incluye profesional e
industrial.
Pasados muchos años, se crea el Instituto Nacional, que constituye un
centro educativo de mucho significado e importancia ya que allí se forman
los grandes personajes intelectuales y políticos que luego de egresar del
Instituto han logrado brindar su aporte al desarrollo del país.

Con el transcurrir de los años, cada gobierno contribuyó con el mejoramiento


del sistema educativo, al implementar varias disposiciones legales a fin de ir
ampliando el campo de estudios a través de la creación de nuevas escuelas
primarias públicas y privadas mediante reglamentos supervisados por la
Secretaría de Instrucción Pública de esa época.

Hoy día vemos los frutos de esta labor ardua de los primeros pioneros de la
Educación Nacional como por ejemplo Octavio Méndez Pereira, Moisés
Chong y José Dolores Moscote entre otros, quienes contribuyeron al
fortalecimiento de las bases del sistema educativo panameño, pues sirvieron
como educadores y, desde luego, dieron su aporte para la formación
académica y cultural de la juventud panameña.

También podría gustarte