Teoria Estructuralista de La Administracion
Teoria Estructuralista de La Administracion
Teoria Estructuralista de La Administracion
INFORME
TEORÍA
ESTRUCTURALISTA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................3
I. ORIGEN DE LA TEORÍA ESTRUCTURALISTA...........................................................................4
1. Características generales..................................................................................................5
II. ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN.............................................................................................7
III. ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES.................................................................................7
1. El enfoque múltiple: organización formal e informal.....................................................8
2. El enfoque múltiple: recompensas materiales y sociales............................................8
3. El enfoque múltiple: los diferentes enfoques de la organización................................8
4. El enfoque múltiple: diferentes niveles de la organización..........................................9
5. Enfoque múltiple: la diversidad de las organizaciones................................................9
6. Enfoque múltiple: Análisis interorganizacional..............................................................9
IV. DEFINICIONES.................................................................................................................10
1. Las organizaciones......................................................................................................10
2. El hombre organizacional...........................................................................................11
V. AMBIENTE ORGANIZACIONAL............................................................................................13
1. Interdependencia de las organizaciones con la sociedad......................................13
2. Conjunto organizacional.............................................................................................13
3. Estrategia organizacional...........................................................................................14
VI. EVALUACIÓN CRÍTICA DEL ESTRUCTURALISMO..............................................................14
VII. CONFLICTO ORGANIZACIONAL.......................................................................................16
VIII. CONCLUSIONES..............................................................................................................22
IX. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................23
X. ANEXO................................................................................................................................24
INTRODUCCIÓN
En este trabajo monográfico daremos a conocer el proceso de desarrollo del enfoque
estructuralista de la administración donde se encuentra un desdoblamiento de la teoría de la
burocracia y una aproximación a la teoría de las relaciones humanas, que tiene por objetivo la
supervivencia del sistema, estudiando los problemas de la empresa y sus causas prestando
especial atención a la autoridad y la comunicación dentro de una empresa, desarrollada por
Max Weber y sus colaboradores. Fue básicamente un movimiento de oposición a la teoría
clásica de la administración (teoría Científica) y teoría de las relaciones humanas (teoría
Humanística).
EL GRUPO
1. Características generales
El estructuralismo relaciona, a diferencia de Taylor y Mayo, la empresa con el
sistema social que la rodea. El enfoque de estudio, en este caso, es
básicamente sociológico:
Contexto y
relaciones
Lengua como
sistema Características
del
estructuralismo
Enfoque descriptivo Perspectiva
metodológica
4. Etapa de la organización. La
naturaleza, el trabajo y el capital se someten
a la organización. Organización formal e
informal.
Son estructuras de índole social que existen como medio de gestión del talento
humano y que pueden tener como fin objetivo de índole económico como se
muestra en la figura n° 2.
10
Las organizaciones formales por excelencia son las burocracias. Hecho por
el que la teoría estructuralista tiene como exponentes, figuras que se
iniciaron con la teoría de la burocracia.
2. El hombre organizacional
11
12
V. AMBIENTE ORGANIZACIONAL
Las organizaciones viven en un mundo humano, social, político, económico.
Ellas existen en un contexto al cual se denomina ambiente.
2. Conjunto organizacional.
El concepto de conjunto organizacional es análogo al del conjunto de roles. La
interacción de cada organización con una cadena de organizaciones en el
ambiente forma el conjunto organizacional. La organización que sirve como
punto de referencia se llama organización focal y las relaciones que este
establece con su conjunto organizacional se mide por el:
• Flujo de información.
13
15
16
17
CON F LIC
TO
DIL EM
A
18
19
20
21
3. La organización y a todos los que en ella trabajan, lo que las personas hacen
en sus actividades organizacionales, contiene la información sobre los valores,
principios, rituales, ceremonias y los mismos líderes de la organización. Si las
personas se comprometen y son responsables con sus actividades laborales,
se debe a que la cultura se los permite y por consiguiente los climas
organizacionales son favorables.
22
23
X. ANEXO
RESUMEN
Características generales
- Analiza las relaciones de intercambio e influencia entre las organizaciones y su medio ambiente.
Etapas De La Organización
-Etapa de la naturaleza. Es la etapa inicial, en la cual los factores naturales, o sea, los elementos
de la naturaleza, constituían la base única de subsistencia de la humanidad.
-Etapa del capital. Es la tercera etapa en la cual el capital prepondera sobre la naturaleza y el
trabajo, transformándose en uno de los factores básicos de la vida social.
24
DEFINICIONES
AMBIENTE ORGANIZACIONAL
Las organizaciones viven en un mundo humano, social, político, económico. Ellas existen en un
contexto al cual se denomina ambiente. La organización depende de otras organizaciones para
seguir su camino y alcanzar sus objetivos. La interacción entre la organización y el ambiente se
hace fundamental para la comprensión del estructuralismo. Los estructuralistas traspasan las
fronteras de la organización para ver lo que existe externamente a su alrededor: las otras
organizaciones que forman la sociedad.
2. CONJUNTO ORGANIZACIONAL.
3. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL
COMPETENCIA: Es una forma de rivalidad entre dos o más organizaciones frente a la mediación
de un tercer grupo. La competencia es un complejo sistema de relaciones e involucra las disputas
por recursos.
CONFLICTO ORGANIZACIONAL.
Los conflictos son elementos generados por los cambios e innovación en la organización. Los
estructuralistas no están de acuerdo con que el conflicto deba resolverse con una supresión, sino
que a través del conflicto pueda evaluarse el poder de ajuste. Existen distintos conflictos las cuales
son:
Dilema entre disciplina y especialización profesional. Existe una oposición entre los principios que
gobiernan la conducta burocrática y los que gobiernan la conducta profesional.
27
28
29