Peso Molecular 18.11.20
Peso Molecular 18.11.20
Peso Molecular 18.11.20
Escuela de Microbiología
Microbiología Industrial y Ambiental
Laboratorio de fisicoquímica
Práctica: Determinación del peso molecular de un vapor condensable por los
métodos de Dumas y Meyer
Carlos Felipe Bernal Zúñiga
OBJETIVOS
- Determinar el peso molecular de un vapor condensable, empleando los métodos de Dumas y de
Víctor Meyer.
- Identificar el método más exacto para la determinación del peso molecular de un vapor
condensable.
DATOS
Experimentales:
Cálculos y resultados:
Peso molecular del aire: 29 g/mol
𝑤 𝑤 𝑅𝑇 𝑅𝑇
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 → 𝑃𝑉 = 𝑅𝑇 → 𝑃 = ∗ →𝑃=𝜌∗ →
𝑀 𝑉 𝑀 𝑀
𝑃𝑀
𝜌=
𝑅𝑇
P: presión
V: Volumen
n: Numero de moles
R: Constante
T: Temperatura
W: Peso
M: Peso molecular
p: Densidad
(1) = (2)
W1 − Wa = W2 − Wv
Despejando Wv
𝐖𝐯 = (𝐖𝟐 − 𝐖𝟏) + 𝐖𝐚
𝑤 𝑤 𝑅𝑇
𝑃𝑉 = 𝑀 𝑅𝑇 ----------- 𝑀 = ∗
𝑉 𝑃
87.69 + 84.65
𝑀𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = ( ) = 87.17 𝑔/𝑚𝑜𝑙
2
𝑃𝑀
𝜌=
𝑅𝑇
𝑔 𝑔
88.11 − 87.17
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟1 = ∣ 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 ∣∗ 100 = 1.06 %
𝑔
88.11
𝑚𝑜𝑙
❖ Experimento 1
𝑀vapor =((2.984 g/L∗ 0,082(𝑎𝑡𝑚*𝐿) /(𝑚𝑜𝑙*𝐾)) ∗301.15K) /(0.84 𝑎𝑡𝑚)= 87.72 𝑔/𝑚𝑜𝑙
❖ Experimento 2
𝑀vapor =((2.910 g/L∗ 0,082(𝑎𝑡𝑚*𝐿) /(𝑚𝑜𝑙*𝐾)) ∗301.15K) /(0.84 𝑎𝑡𝑚)= 85.56 𝑔/𝑚𝑜𝑙
❖ Promedio de Mvapor
87.72 + 85.56
❖ 𝑀𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = ( ) = 86.64 𝑔/𝑚𝑜𝑙
2
𝑔 𝑔
88.11 − 86.64
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟1 = ∣ 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 ∣∗ 100 = 1.67 %
𝑔
88.11
𝑚𝑜𝑙
La temperatura que se debe emplear es la del final de baño, puesto que a esta
temperatura el vapor ocupa todo el volumen a cierta presión.
Para hallar la densidad del aire, se utiliza la temperatura ambiente, pues es la
temperatura a la cual un peso de aire ocupa un volumen a una presión dada.
3. Si al retirar el bulbo del baño, permanece algo del líquido sin evaporar, se
afectan o no los resultados. Explicar.
Sí, se afecta porque el vapor no estaría ocupando todo el volumen del bulbo.
5¿Por qué el peso de un cuerpo es la suma del peso aparente más el empuje?
Todo cuerpo que se sumerge en un líquido, experimenta un "empuje" de abajo hacia
arriba por el principio de Arquímedes dicho empuje es una fuerza que varía de
acuerdo al peso del volumen de líquido que se reemplaza por el cuerpo que está
flotando.
Víctor Meyer
Bibliografía