BONDERLAIN
BONDERLAIN
BONDERLAIN
La capacidad intelectual de la persona, es una capacidad que puede variar de una persona a
otra.
Las personas que presentan un nivel intelectual un poco más bajo de la norma o promedio,
no tienen una discapacidad intelectual, solo que son un poco más lentas que el promedio de
los otros niños al aprender información y destrezas nuevas, es posible que sus limitaciones
no sean aparentes durante la primera infancia.
De adultos las personas con este tipo de inteligencia pueden vivir independientemente.
En general son niños aparentemente sin dificultades, y en cierto modo tienen un buen grado
de autonomía, con los mismos intereses que sus compañeros de su misma edad, y que
pueden adquirir habilidades prácticas y conocimientos académicos hasta niveles avanzados
pero que necesitaran apoyo especial para cursar primaria y secundaria.
Los niños con esta condición intelectual aprenderán, sí, pero necesitarán más tiempo. Es
posible que no puedan aprender algunas cosas.
Características generales
Conforme avanza el curso escolar, las dificultades son cada vez mayores por la exigencia
del nivel de enseñanza y los pequeños carecen de menos estrategias resolutivas, lo que
puede llevar a no superar con éxito el curso académico, si no se pone remedio desde el
principio.
Son niños aparentemente algo inmaduros, debido a que hay un ligero desfase entre
su edad mental y su edad cronológica.
Su proceso de aprendizaje es algo más lento que el de otros niños de su edad. A
menudo se esfuerzan mucho, pero no siempre logran superar sus dificultades para
comprender.
Dificultades con los contenidos abstractos o ejercicios de lógica.
Necesitan gran esfuerzo sintetizar o resumir las ideas principales de un texto. etc.
Suelen presentar dificultades en la lectoescritura y la comprensión lectora.
A menudo parecen distraídos y les cuesta mantener la atención. Esto se debe a que
tienen dificultades para seguir el hilo de toda la explicación y como consecuencia su
atención se dispersa.
Pueden tener dificultades en las habilidades sociales, esto se da debido a que pueden
ser algo más inmaduros que los niños de su edad.
Baja tolerancia a la frustración y vulnerabilidad emocional. Son vulnerables
emocionalmente y por lo tanto se verán afectados por diferentes situaciones. A
veces tienen dificultades para controlar sus estallidos emocionales.
Pueden tener baja autoestima e inseguridad.
Dificultad de procesar información abstracta.
Menor generalización de competencias, conocimientos y estrategias. Dificultad de
aplicación de los conceptos aprendidos a nuevas situaciones.
Dificultad en la organización y asimilación de información nueva con la
información previamente aprendida.
Necesidad de una mayor práctica y de tiempo para el desarrollo de tareas según lo
esperable para la edad y nivel de desarrollo.
Menor motivación académica.
Cómo podemos favorecer el desarrollo de los niños con esta condición
A nivel escolar
Un niño con inteligencia límite puede rendir con normalidad en la escuela, aunque
es probable que necesite ayuda individualizada.
Reforzamiento escolar. Es necesario reforzar los contenidos de forma diaria.
En la familia: los padres deben ayudar a sus hijos con los deberes escolares,
coordinarse con el colegio y trabajar los aspectos que presentan más dificultad, conforme
indique el profesor.
Usar juegos para desarrollar aptitudes deficitarias, tales como la memoria, la
atención, el cálculo numérico, la organización viso/espacial, etc. Ejemplo sopas de letras,
crucigramas, entre otros.
Adaptaciones en la metodología para impartir la clase y que ellos se logren
“engancharse” a la clase).
Para que las intervenciones tengan éxito se deben establecer las estrategias de
aprendizaje más adecuadas y facilitar las adaptaciones ambientales más idóneas para cada
niño o niña.
1) Ante un problema matemático se podrá dibujar las diferentes partes del problema o
manipular, a través de diferentes piezas, hasta que el niño comprenda la situación
lógica (ante una suma o resta se podrán dibujar o contar los objetos de forma
manipulativa, para que el proceso de abstracción sea más sencillo).
2) Para resumir un texto, se podrá hacer una lectura simple, fraccionada en párrafos,
para que los niveles de comprensión sean más exactos.
¿Cómo evaluarlos en el colegio?
Los padres adquieren un papel relevante en la educación de los hijos que deben hacer:
Los padres deben mantener relaciones con los maestros de su niño en la escuela
de forma periódica. Ofrézcale su apoyo.
Piense que usted puede lograr una gran diferencia en la calidad de vida de este
alumno. Averigüe cuáles son las potencialidades e intereses del alumno y
concéntrese en ellas. Proporciónele oportunidades para el éxito.
Sea tan concreto como le sea posible. Demuestre lo que desea decir en lugar de
ofrecer sólo instrucciones verbales. Enseñe con dibujos, muestre una foto. Y en
lugar de sólo presentar una foto, proporcione al alumno materiales y
experiencias prácticas y la oportunidad de probar las cosas.
Divida las tareas nuevas y más largas en pasos más pequeños. Demuestre los
pasos. Haga que el alumno realice los pasos, uno por uno. Proporcione ayuda
cuando sea necesario.
Proporcione al alumno comentarios inmediatos de alabanza cuando realice algo
bien.
Enséñele al alumno destrezas de la vida útiles para la vida diaria, sociales,
morales y ocupacionales.
El hecho de presentar un nivel un poco más bajo del promedio no significa que la persona
tiene disminuida otras capacidades o inteligencias.
Ninguna persona es más inteligente que otra, solo tiene una inteligencia diferente, una
inteligencia en la que destaca más. Esta premisa es la que defiende la teoría de las
inteligencias múltiples, ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como
contrapeso al paradigma de la inteligencia única.
En los últimos años este concepto se ha popularizado en todo el mundo al darnos cuenta de
que muchas personas contaban con habilidades para ciertas cosas, pero para otras se les
complicaba más.
Inteligencia lingüístico-verbal
Este tipo de inteligencia hace referencia a la capacidad de expresarse mediante el lenguaje
hablado como escrito y la gestualidad. Las personas que poseen una inteligencia
lingüístico-verbal gozan de un lenguaje rico y fluido, usan correctamente las palabras y
conocen sus distintos significados. Además, les encanta leer, los juegos de palabras y las
sopas de letras, preparar discursos, escribir cuentos o inventar historias.
Las profesiones donde destaca la inteligencia lingüístico-verbal podrían ser políticos,
escritores, poetas y periodistas.
Inteligencia espacial
Se define como la capacidad de procesar la información en tres dimensiones, relacionar
colores, líneas, formas, espacios y figuras. Es decir, es habilidad de poder observar el
mundo y los objetos desde diferentes perspectivas, manipular o crear imágenes mentales
para poder resolver un problema.
Los niños con este tipo de inteligencia tienen preferencia hacia juegos que consisten en
armar o desarmar, hacer puzles, legos, laberintos, dibujar, hacer fotografías, editar vídeos
hasta creando películas. Es propio de diseñadores gráficos, pintores, fotógrafos y
productores.
Inteligencia cinético-corporal
Es la habilidad de utilizar el propio cuerpo, coordinando sus movimientos de manera muy
competente e incluye equilibrio destreza, fuerza y flexibilidad. Por medio de su cuerpo y
los movimientos, aprenden y absorben estímulos.
Según han publicado recientemente en el periódico El País, los niños con inteligencia
cinético -corporal sufren mucho en sistemas tradicionales de enseñanza donde se les obliga
estar quitos durante largos períodos de tiempo. Es muy común en bailarines y deportistas.
Inteligencia lógico-matemática
Durante años esta inteligencia fue considerada el axis principal del concepto de
inteligencia, y se empleaba para saber cuán inteligente era una persona.
Como su nombre indica, la inteligencia lógico-matemática resuelve problemas de forma
lógica y con un alto razonamiento numérico. La rapidez de resolver este tipo de
problemas es el indicador que determina cuanta inteligencia de este tipo se tiene.
Los niños en los que predomina esta inteligencia les gustan los acertijos, descifrar códigos,
los sudokus y conocer cómo funcionan las cosas. Esta habilidad es propia de científicos,
académicos, ingenieros y matemáticos.
Inteligencia musical
Según Gardner, la inteligencia musical suele estar presente en todas las personas. Pero las
verdaderamente inteligentes en este aspecto cuentan con una gran capacidad para percibir
y discriminar los sonidos para transformarlos en música, leer, componer y tocar
diferentes instrumentos.
Los niños con este tipo de inteligencia se relajan y se centran en la música y les gustan los
juegos donde se puedan aprender canciones, crearlas, reproducir los sonidos de la
naturaleza o tocar instrumentos musicales.
Inteligencia naturalista
Gardner define la inteligencia naturalista como aquella que nos hace sensibles a la
naturaleza, los animales y por supuesto, al medio ambiente. Con ella se desarrolla la
capacidad de percibir las relaciones entre las especies y obsérvalas. El psicólogo americano
considera que esta inteligencia es esencial para la supervivencia del ser humano o cualquier
otra especie.
Los niños que poseen esta inteligencia les fascinan las actividades al aire libre, los
animales, coleccionar piedras y hojas, y observar insectos.
Inteligencia interpersonal
Se trata de una inteligencia que evalúa la capacidad de empatizar con otras personas, la
interacción social, la cooperación y el liderazgo.
Los niños con inteligencia interpersonal poseen habilidades para evitar y gestionar
conflictos, elegir a sus amigos y manejar las relaciones con las personas que le rodean.
Además, disfrutan de la compañía de los demás, disfrutan del juego colectivo y son
sensibles a las emociones ajenas.
Inteligencia intrapersonal
La inteligencia intrapersonal se refiere a la capacidad de comprender y controlar el
ámbito interno de una persona, así como la reflexión y el conocimiento de uno mismo.
Los niños y personas con una inteligencia intrapersonal les gustan trabajar solas y saben
afrontarse a situaciones conflictivas.
Tanto la inteligencia intrapersonal como la inteligencia interpersonal con claves, dado que
ambas gestionan al resto. Es importante recordar, que todos poseemos todas y cada una de
ellas, sólo que tenemos desarrolladas unas más que otras.