Cuadernillo Cuarto
Cuadernillo Cuarto
Cuadernillo Cuarto
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PRUEBAS EXTERNAS
PRIMERA PRUEBA
PRIMERA PRUEBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PRUEBAS EXTERNAS
PRIMERA PRUEBA
INSTRUCCIONES
FECHA: ___/___/____
HOJA DE RESPUESTAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PRUEBAS EXTERNAS
PRIMERA PRUEBA
MATEMÁTICAS Y RAZONAMIENTO
CUANTITATIVO
RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA
SIGUIENTE IMAGEN:
a. El número uno.
b. Un número fraccionario.
c. Se parte una unidad en cuatro partes y se toman
3.
d. Se tiene una torta de vainilla y limón.
3. Para preparar galletas se utiliza una libra de harina, con esta receta se obtienen 20
galletas, si deseamos preparar solo 10, ¿qué cantidad de harina debemos utilizar?
a. La misma libra de harina.
b. 10 libras de harina.
c. 20 libras de harina.
d. La mitad: ½ libra de harina.
b)
a)
d)
c)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PRUEBAS EXTERNAS
PRIMERA PRUEBA
EL SIGUIENTE GRÁFICO REPRESENTA LAS
ACTIVIDADES PREFERIDAS POR UN GRUPO DE
ESTUDIANTES DEL GRADO TERCERO DEL
MUNICIPIO DE BARBOSA. RESPONDE LAS
PREGUNTAS 9 A 11 UTILIZANDO ESTA
INFORMACIÓN.
b)
a)
c) d)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PRUEBAS EXTERNAS
PRIMERA PRUEBA
LENGUAJE
LECTURA CRÍTICA
13. Una de las siguientes palabras está mal escrita, identifícala
A. Conducir
B. Compocitor
C. Alucinar
D. asociación
A. Zapatilla
B. Zahara
C. Zapote
D. Codazo
A. El gato
B. Animal
C. Felino
D. Olfato
24. Es una clase de palabra que nombra o designa a personas, animales, cosas, lugares,
sentimientos o ideas.
A. El receptor
B. El emisor
C. El sustantivo
D. Todas las anteriores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PRUEBAS EXTERNAS
PRIMERA PRUEBA
CIENCIAS SOCIALES
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Este tipo de preguntas consta de un (1) enunciado y 4 opciones (A, B, C, D,). Sólo 1 de estas
opciones responde correctamente la pregunta. Debe seleccionar la respuesta correcta y
marcarla en su Hoja de Respuestas rellenando el óvalo correspondiente a la letra que
identifica la opción elegida
Los límites geográficos son necesario para delimitar los espacios, el establecimiento de las
fronteras en la organización de los territorios sirven para dar orden a una región y saber quién es
el dueño o administrador de un territorio, los limites puede ser naturales, como por ejemplo un
accidente geográfico o simbólico. Medellín es una ciudad que tiene unos límites definidos.
Los habitantes de las zonas rurales en Colombia son muy pocos a pesar de lo extensas que son
estas zonas, en cambio en las zonas urbanas hay mucha gente para muy poco territorio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PRUEBAS EXTERNAS
PRIMERA PRUEBA
28. De lo anterior se puede afirmar que:
A. En la Zona urbana puede haber hacinamiento a causa de la cantidad de habitantes en muy
poco espacio.
B. son muy números los campesinos
C. los habitantes de la zona urbana son muy pocos.
D. Colombia tiene muy poco territorio.
29. La poca cantidad de habitantes en la zona rural puede ser un problema porque:
A. los campos se quedan solos
B. escasea la producción agrícola, y los productos suben de precio.
C. la tierra sube de precio
D. las ciudades no crecen
30. Para solucionar la migración del campo a la ciudad, una propuesta puede ser:
A. subir los arriendos en la ciudad.
B. no recibir a más campesinos
C. negarles la oportunidad de trabajo a los campesinos que de la ruralidad llegan a la ciudad
D. implementar programas de apoyo al campo, para que no tengan que ir a vivir a la ciudad sin
desearlo y planearlo.
31. El gobierno escolar es el espacio donde toda la comunidad participa para trabajar
juntos en la toma de decisiones que benefician a la Institución, esto quiere decir que:
A. los padres de familia también forman parte de la comunidad educativa
B. el gobierno escolar no es muy importante en la institución
C. las decisiones las toma una sola persona
D. las decisiones son únicas
32. El manual de convivencia son los acuerdos que la institución construye en consenso
con todos los estamentos de la institución. El manual de convivencia en la institución
educativa es importante porque:
A. en él esta todas la tareas del colegio
B. ahí se encuentran todos los derechos
C. ahí se encuentran todas las situaciones tipo I.
D. en él se encuentran todos los acuerdos de convivencia, para que a todos se les respeten los
derechos y también cumplan sus deberes.
33. Uno de los siguientes enunciados, es un deber de los niños, niñas y adolescentes:
A. a respetar a padres, maestros y a todas las personas
B. la alimentación equilibrada
C. a su nombre y nacionalidad
D. a tener una familia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PRUEBAS EXTERNAS
PRIMERA PRUEBA
35. Las normas de urbanidad tuvieron su inicio cuando el hombre comenzó a mezclarse
socialmente, entonces estableció formas, reglas, conceptos y modales de respeto al
prójimo y de la forma más elegante y apropiada de relacionarse con las demás personas.
Un ejemplo de norma de urbanidad es:
A. jugar
B. ayudar a los ancianos
C. recibir la alimentación
D. No ayudar en la casa
36. La ley 1098 de 2006, ley de infancia y adolescencia tiene por objeto proteger a los
niños, niñas y adolescentes para que no le vulneren los derechos y que sean sujetos
también con compromisos. Esto significa que:
A. ningún niño tiene deberes
B. todos los niños pueden exigir sus derechos sin tener que cumplir sus deberes
C. todo niño, niña y adolescente está protegido por la ley, pero no exento de sus deberes
D. todos debemos querer lo que hacemos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PRUEBAS EXTERNAS
PRIMERA PRUEBA
CIENCIAS NATURALES
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Contesta la pregunta 37 y 38 de acuerdo a la siguiente gráfica
37. Marco barrió las basuras que se encuentran en la calle. A medida que mueve la escoba
amontona las basuras. Esto se debe gracias a que Marco
A. aplica un movimiento en la basura.
B. aplica una fuerza en la escoba.
C. aplica una fuerza en su brazo.
D. aplica un movimiento en su cuerpo.
38. Las basuras que ahora barre Marco cayeron al piso gracias a:
A. la aplicación de un movimiento.
B. la aplicación de la velocidad.
C. el movimiento de los cuerpos.
D. la fuerza de gravedad.
41. Las algas tienen un compuestos llamado algina, que se usa como espesante, para
helados, la crema dental, la crema de afeitar y otros. También son usados para la
alimentación humana. Lo anterior indica que:
A. las algas son usadas sólo para el consumo humano
B. las algas son utilizadas para elaborar productos de aseo.
C. las algas son usadas para producir helados.
D. las algas tienen función comercial y alimenticia.
42. La levadura es un hongo utilizado para producir alcohol etílico y Dióxido de carbono a
partir de la glucosa, por un proceso llamado fermentación. Por lo tanto, la levadura:
A. es un hongo causa enfermedades.
B. no sirve como alimento y medicina.
C. se utiliza para la producción de cerveza.
D. se cultiva como alimento y tratar enfermedades.
43. Pedro introdujo una hoja de árbol en un frasco con alcohol para poder extraer pigmento
verde. Dicho pigmentos contiene clorofila que le permite a la planta:
A. Toma energía del sol
B. permitir su reproducción.
C. dar su forma y color.
D. proporcionar su respiración.
44. Si aplicamos a una hoja de árbol unas gotas de yodo, reacciona con el almidón
tomando un color morado. Del anterior experimento se supone que:
A. la planta fabrica almidones.
B. la planta contiene almidones.
C. los almidones son órganos de la planta.
D. la planta se compone de almidones.
45. Las plantas toman los nutrientes del suelo y fabrican su propio alimento. Eso se debe
porque:
A. La planta obtiene nutrientes al respirar.
B. Las plantas son organismos heterótrofos.
C. Las plantas son organismos autótrofos.
D. Las plantas usan la energía del sol para respirar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PRUEBAS EXTERNAS
PRIMERA PRUEBA
46. María necesita diferenciar los seres autótrofos de los seres heterótrofos. Una posible
diferencia sería:
A. los animales y el hombre.
B. las plantas y las algas.
C. los protistos y los hongos.
D. las plantas y los animales.
A. Insectos.
B. agua.
C. el cuidado del hombre.
D. semillas.