17-04-07 - ISLR Condominios
17-04-07 - ISLR Condominios
17-04-07 - ISLR Condominios
Consulta N° DCR-5-29669
Fecha: 17/04/2007
Oficio N° 2837
Así, el autor indica que suele señalarse como diferencia entre la capacidad
de derecho privado y la tributaria, que los sujetos capaces en el derecho
privado lo son igualmente para el derecho tributario, sin embargo, existen
sujetos sin capacidad de derecho que son considerados contribuyentes en el
derecho tributario, lo que obedece a la capacidad contributiva que estos
agrupamientos representan respecto a quienes lo integran considerados en
forma individual, atribuida por la realización de actividades económicas que
constituyen hechos imponibles en un determinado tributo.
Así, las comunidades constituyen una figura jurídica cuyo nacimiento tiene
su causa en la conexión de una diversidad de bienes, adscritos
exclusivamente a los patrimonios de un conjunto más o menos numeroso
de sujetos, y relacionados como queda dicho, en virtud de los nexos
generados por la contigüidad de las partes de un todo, lo cual impone un
régimen necesariamente armónico entre los propietarios singulares.1
(…Omisiss…)
(…Omisiss…)
3
“Artículo 7.- Están sometidos al régimen impositivo
previsto en esta Ley:
Dicho esto debe indicarse que la actividad desarrollada por los condominios
al recaudar una cuota entre los propietarios (personas naturales o jurídicas)
que conforman la comunidad, con el fin de sufragar los gastos y expensas
comunes de mantenimiento del bien cuyo uso y propiedad por efecto del
sistema de Propiedad Horizontal es compartida, no generan
enriquecimientos, hecho que ha sido definido en la Ley que establece el
Impuesto sobre la Renta como materia gravable de ese tributo.
4
conforme al precitado numeral 6 del artículo 7 “ejusdem” están sometidas
al régimen impositivo previsto en esa ley, de no producir enriquecimientos
no se encontrarán sujetos al pago del Impuesto Sobre la Renta.
En este punto debe indicarse que no se tendrá como gravable el monto que
el condominio destine al fondo de reserva que debe mantener para sufragar
gastos extraordinarios en que pueda incurrir en el mantenimiento del bien
común.
En este mismo orden de ideas debe indicarse que en caso de obtener los
condominios ingresos en los términos indicados anteriormente, deberán
cumplir con lo establecido en el tercer aparte del artículo 10 de la Ley que
establece el Impuesto sobre la Renta, el cual señala que las personas
jurídicas integrantes del consorcio y los comuneros integrantes de las
comunidades a las que se refiere el literal c del artículo 7 de esta Ley
deberán designar un representante para efectos fiscales, el cual se
encargará de determinar los enriquecimientos y pérdidas del consorcio o
comunidad, de informar a la Administración Tributaria la manera como se
repartieron las utilidades o las pérdidas, de identificar a cada una de las
partes contratantes con su respectivo número de Registro de Información
Fiscal (R.I.F.), de indicar el domicilio fiscal de cada uno de los integrantes
del consorcio o comunidad y de dar cumplimiento a los deberes formales
que determine el Reglamento o la Administración.
5
son sufragados mediante cuotas pagadas por las personas (naturales o
jurídicas) que lo conforman, caso en el cual al encargarse solo de listar los
gastos y expensas comunes no se encontraría sujeto al pago del Impuesto
sobre la Renta.