Formato Informe Del Perfil Psicopedagógico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Informe Del Perfil Psicopedagógico

I.- Datos de Identificación.


Nombre: Varinka Marion Moreno Choque
Fecha Nacimiento: Rut: Edad:
19 Noviembre 1992 18.262.565-5 26 años, 10 meses.
Establecimiento Educativo y/o Institución: Universidad Tecnologica de Chile Inacap
Curso: 6º Semestre, psicopedagogia Escolaridad: Educacion media completa
Nombre Evaluador: Camila Andrea Osorio Cejas
Rut: 19.141.196-k Fecha Informe: 16 Septiembre 2019

II.- Motivo de Evaluación.

Evaluación Diagnóstica Determinar Posibles NEE

Solicitado por: Padre Madre Otros: Varinka Marion Moreno Choque


Describa brevemente la hipótesis inicial:
Varinka demuestra desmotivación en clases de estadísticas, por ende le dificulta
mantener la atención y captar los procedimientos. ¿Qué factores influyen en su
desmotivación y actitud frente al aprendizaje matemático?

III. Marco Referencial

En relación a la historia pre-peri y post natal: antecedentes relevantes del embarazo,


semanas de gestación, parto, antecedentes críticos (cesárea, uso de fórcep, hipoxia,
asfixia perinatal, etc.) y/o los antecedentes relevantes postnatales, (permanencia en
incubadora, por ejemplo o algún otro antecedente relevante).
- En relación a la historia del desarrollo: a partir de los logros más significativos a nivel de
desarrollo del Lenguaje –primeras palabras, niveles de comprensión, intencionalidad
comunicativa, etc. o desarrollo Psicomotor –inicio de la marcha, coordinación, aspectos
lúdicos, etc. por ejemplo.
- En relación a la historia familiar: conformación y dinámica familiar, jefe-jefa de hogar,
escolaridad de los padres, antecedentes mórbidos, de dificultades de aprendizaje o de
discapacidad presentes en la familia, hermanos, etc.
- En relación a la historia educativa: principales logros alcanzados y dificultades
vivenciadas en los niveles educativos cursados hasta la fecha. ¿Es la primera evaluación
psicopedagógica del niño(a)? ¿Ha sido evaluado antes por otros especialistas?: Neurólogo,
Psicólogo, Fonoaudiólogo? Si es así, ¿Cuáles han sido los diagnósticos?

1
Se analiza cada uno de los aspectos del desarrollo, reconociendo los hitos del desarrollo
con los antecedentes obtenidos a partir de la anamnesis.
IV.- PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS.

Área Nombre Autor Objetivo


Instrumento
Personal Entrevista Camila Andrea Osorio Obtener información por parte del
profunda Cejas paciente a través de un diálogo en
que el profesional ha de recopilar
la información básica, sus hábitos
de vida y la presencia de
antecedentes familiares para
poder establecer un diagnóstico
del problema a tratar o trabajar.
Educativa Escala de Morris Rosenberg Evaluar los niveles de autoestima.
autoestima

Evalua Jesús García Vidal Evalúa todas las habilidades


instrumentales, reconociendo
competencias iniciales en Lectura,
Escritura y Matemática.

V. Análisis De Resultados:

Análisis Cuantitativo.
El alumno(a), debe desglosar cada una de las pruebas o test cuantificables utilizando
baremos y tablas según el autor.
Luego debe realizar un análisis cuantitativo de los resultados obtenidos, interpretando los
datos numéricos presentados, según los resultados obtenidos, por la persona evaluada,
por cada una de las pruebas aplicadas.

Análisis Cualitativo:
La entrega de resultados cualitativos debe ser expresada en un lenguaje claro, ser
informativa y significativa para el receptor, a la vez debe ser coherente con los resultados
cuantitativos obtenidos por la persona evaluada, es decir, su articulación debe ser
pertinente a la información obtenida en ambos análisis cuantitativos y cualitativos, lo que
le dará sustento a la investigación y a la hipótesis diagnóstica.
Determinar competencia actual y competencias a potenciar en cada caso.

VI. Conductas Observadas

El alumno deberá describir las conductas observadas durante la aplicación de


instrumentos.
 Niveles de atención y concentración

2
 Modalidades de Mediación
 Tipos de Apoyos requeridos, complejidad de la tarea.
Otros

VII. Conclusiones
- Valida o rechaza la hipótesis inicial
- Determinar las habilidades de cada área.
- Indicar los aspectos debilitados por área.
- Mencionar la posible causa que genere estas debilidades

VIII. Sugerencias (Derivaciones a otros profesionales)


- Otras evaluaciones que sean necesarias de ser aplicados

IX. Recomendaciones (Familia y Centro de atención)

Timbre

Nombre y Firma

También podría gustarte