Reino Monera Información

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

¿Que es el reino monera?

El reino monera es uno de los grandes grupos en que la biología clasifica a los seres vivos,
como el reino animal, vegetal o fungi. Comprende las formas de vida más simples y
primitivas que se conocen, que pueden ser muy diversas en su naturaleza, aunque
presentan características celulares comunes: son unicelulares y procariotas. Los
organismos que forman este reino son las bacterias y las cianobacterias, consideradas
como el grupo más antiguo y numeroso que ha existido en la Tierra. Se calcula que
surgieron hace aproximadamente 3,800 Ma (millones de años), y que existen entre 7,000 a
10,000 especies, las cuales pueden ser muy diferentes en su morfología y hábitos de vida.

Origen del término monera

● Ernst Haeckel

El término “monera” tiene sus raíces en el vocablo griego moneres (“simple”), y se ha usado
a lo largo del tiempo, cambiado su significado específico. En principio fue propuesto por el
naturalista y filósofo alemán Ernst Haeckel en 1866, que fue el primero en proponer una
clasificación de la vida basada en el evolucionismo. Distinguió tres reinos: animal, vegetal y
protista, reuniendo en el último a todas las formas de vida “simples” o “primitivas”, que no
parecían tener un parentesco específico con los animales y las plantas, considerados
“superiores”. Haeckel colocó a las microscópicas moneras o moneres en la base del árbol
evolutivo y las clasificó dentro del reino protista.

● Edouard Pierre Chatton

Posteriormente, en los años 1920, el naturalista francés Édouard Pierre Chatton descubrió
que las bacterias no poseen núcleo celular y, en función de este hallazgo, propuso la
distinción y el uso de los términos procariontes y eucariontes en el mismo sentido que se
utilizan actualmente, es decir, organismos sin y con núcleo celular respectivamente.

● Fred Alexander Barkley

A raíz de ello, en 1939, Fred Alexander Barkley empleó el término monera para referirse a
un nuevo reino formado por el conjunto de todos los organismos procariotas, y que se
dividía entre arqueófitos o Archeophyta (actuales cianobacterias) y esquizófitos o
Schizophyta (bacterias).

● Herbert Copeland

Más adelante en la historia, en 1956, el biólogo estadounidense Herbert Copeland


reorganizó los reinos de la vida en cuatro categorías: animales, plantas, protoctistas (donde
estaban los eucariontes unicelulares y los de organización simple) y moneras (donde
estaban los procariotas).

● R.H WEATHER
Finalmente a esta clasificación añadió el ecólogo estadounidense Robert Whittaker en 1969
el reino de los hongos (Fungi) y es esta última versión de cinco reinos, revisada en 2000, la
que hoy en día aún figura en muchos textos de y cursos de Biología.

CARACTERÍSTICAS:

● Tamaño: De tamaño muy pequeño Miden de 3 a 5 micrómetros. Se trata de los


seres vivientes más pequeños que existen en el planeta.
● Reproducción: Se reproducen asexualmente por fisión binaria,que es una división
celular en la que un organismo se divide por estrangulamiento y da origen a dos
individuos idénticos y con las mismas características hereditarias de su progenitor.
Los procesos de reproducción de las moneras no involucran la meiosis o producción
de gametos (células sexuales), sino que implican la fusión binaria.
● Sin orgánulos de ningún tipo. A diferencia de las células eucariotas, mucho más
grandes y complejas a lo interior, las moneras son células sin “órganos internos”
como mitocondrias entre otros, aunque sí poseen estructuras simples que cumplen
procesos internos. Son procariotas (así que carecen de organelos internos rodeados
por membrana).
● Son unicelulares y procariotas: Se trata de organismos unicelulares, o sea,
células autónomas que no forman tejidos, ni colonias, ni organismos más complejos,
y que además carecen de núcleo celular en donde repose su ADN.
● Respiración: Su respiración puede ser aerobia: en la cual pueden vivir y
desarrollarse en presencia de oxígeno, o anaerobia: que no requiere de este gas,
que pueden morir incluso en presencia de pequeñas cantidades de oxígeno.
● ADN circular. El ADN de estas especies se encuentra suelto en el citoplasma y
tiene circular en vez de doble hélice, siendo mucho más simple y pequeño.
● Nutrición. Muchas moneras son heterótrofas (saprófitas, parásitas o simbióticas), o
sea, se alimentan de materia orgánica del medio ambiente; pero también pueden ser
autótrofas (fotosintéticas o quimiosintéticas), aprovechando la luz solar o las
reacciones químicas del entorno para fabricar su propio alimento.

Bacterias

Las bacterias son las mayores representantes de este reino monera. Las bacterias son
microorganismos que pueden tener distintas formas. Pueden ser esféricas, alargadas o
espirales. Existen bacterias perjudiciales, llamadas patogénicas, las cuales causan
enfermedades; pero también hay bacterias buenas. Las bacterias son un extenso grupo de
microorganismos procariotas (sin núcleo definido) de diversas formas y tamaños posibles.
Aunque antiguamente el término “bacteria” agrupaba a todos los organismos procariotas, en
la actualidad la taxonomía los divide en dos categorías: el dominio Bacteria y el dominio
Archaea.

Formas más comunes

Las bacterias son estudiadas por la bacteriología, una rama de la microbiología. Esta
disciplina las ha clasificado de acuerdo a diversos criterios:

● Según su morfología se clasifican en:


● Bastones o Bacilos. De formas alargadas, pueden estar solitarios o en
cadenas llamadas (estreptobacilos)
● Esféricas o Cocos. De formas esféricas o redondas. Las bacterias tipo coco
también pueden presentarse en pares (diplococos), en grupos de a cuatro
(tetracocos), en cadenas (estreptococos) y en agrupaciones irregulares o
racimos (estafilococos).
● Helicoidales. En forma de pequeñas espirales llamados( espirilos) o en
largas cadenas de espirales llamadas ( espiroquetas)

Pared celular

➔ Según la composición de su pared celular:


➔ Bacterias gram positivas. Adquieren un color violáceo o azulado cuando se
emplea el tinte cristal violeta, debido a la presencia de una pared celular engrosada.
➔ Bacterias gram negativas. Toman un color rosado o rojo cuando se emplea
el tinte cristal violeta, debido a la presencia de una pared celular delgada.

Flagelos:

Las bacterias poseen estructuras especializadas para su movilidad, estas son conocidas
como flagelos que pueden estar distribuidas en todas las superficies de la célula o en los
diferentes extremos como pueden moverse de forma aleatoria o con ayuda de un estímulo
externo

Clasificación de las bacterias

Proteobacterias: Las proteobacterias son un grupo diverso y ampliamente estudiado de


bacterias que pertenecen al filo Proteobacteria. Este filo incluye una amplia variedad de
formas, tamaños, metabolismo y características ecológicas. Son bacterias. gram negativas.
Estas a su vez se dividen en: proteobacterias Alfa, Gamma, beta y Delta.

● Clase Alfa (Alphaproteobacteria): Incluye bacterias que son comúnmente simbióticas


con plantas y animales, así como bacterias capaces de fijar nitrógeno atmosférico.
● Clase Beta (Betaproteobacteria): Comprende bacterias diversas que desempeñan
roles ecológicos importantes en ambientes acuáticos y del suelo.
● Clase Gamma (Gammaproteobacteria): Es el grupo más grande y diverso de
proteobacterias e incluye muchas bacterias patógenas para humanos, así como
bacterias marinas y del suelo.
● Clase Delta (Deltaproteobacteria): Incluye bacterias que tienen una amplia variedad
de modos de vida, incluyendo bacterias reductoras de sulfato, que utilizan sulfato
como aceptor de electrones en lugar de oxígeno, y bacterias del género Bdellovibrio,
que son predadoras de otras bacterias.

Clamidias: Las clamidias son un grupo de bacterias gram negativas, intracelulares


obligadas, lo que significa que viven dentro de las células de otros organismos. Son
patógenas para humanos y otros animales, causando enfermedades como la clamidiosis,
que puede afectar los órganos genitales, los ojos y el tracto respiratorio. La clamidia
también puede transmitirse de madre a hijo durante el parto, lo que puede causar
complicaciones graves en el recién nacido.

Espiroquetas: Las espiroquetas son un grupo distintivo de bacterias gram negativas


con forma de espiral, lo que les permite moverse de manera helicoidal. Son
anaerobios facultativos y algunas especies son patógenas para humanos y
animales. Las espiroquetas no tienen flagelos externos, sino que se mueven gracias
a estructuras llamadas flagelos axiales que se encuentran en el interior del
periplasma (El espacio periplasmático es el compartimento que rodea al citoplasma en
algunas células procariotas, como por ejemplo en las bacterias Gram negativas.).

Bacterias gram positivas: Las bacterias gram positivas son un grupo diverso que
incluye dos filos principales: Firmicutes y Actinobacteria.

● Firmicutes: Este filo incluye bacterias que pueden tener formas variadas y
que pueden ser tanto beneficiosas como patógenas. Algunas especies de
Firmicutes son utilizadas en la producción de alimentos (como el género
Lactobacillus en la fermentación de productos lácteos) o en la industria
(como Bacillus subtilis en la producción de enzimas).
● Actinobacteria: Son conocidas por su capacidad para producir una amplia
variedad de compuestos bioactivos, incluyendo antibióticos como la
estreptomicina y la vancomicina. Géneros notables incluyen Streptomyces,
Nocardia y Mycobacterium (este último responsable de la tuberculosis y la
lepra).

Cianobacterias: Las cianobacterias, también conocidas como algas verde-azuladas,


son un grupo diverso de bacterias fotosintéticas que utilizan la clorofila para llevar a
cabo la fotosíntesis. Son responsables de la producción de una gran cantidad del
oxígeno atmosférico y son importantes en la fijación de carbono en los ecosistemas
acuáticos y terrestres. Sin embargo, algunas especies pueden producir toxinas
nocivas en ciertas condiciones, lo que las convierte en una preocupación para la
salud pública y el medio ambiente.

Importancia biológica

● origen mismo de la vida

Los integrantes del reino monera fueron los primeros organismos que existieron cuando la
vida se originó de un modo u otro en el planeta. Su simpleza les permitió surgir y sobrevivir
en las hostiles condiciones iniciales de la Tierra. Desde este enfoque, estudiar a las
moneras es intentar profundizar en el conocimiento sobre el origen mismo de la vida.
● combatir mejor enfermedades
En la actualidad, se conoce una enorme cantidad de organismos pertenecientes al reino
monera, incluyendo varios que pueden alojarse en animales, humanos y plantas. Dentro de
este grupo, muchos son agentes infecciosos del ser humano, cuya comprensión permitirá
combatir mejor enfermedades y salvar vidas. Por otra parte, muchos microorganismos
clasificados en este reino son utilizados por los seres humanos en distintas industrias, como
la farmacéutica (para producir antibióticos) o la alimenticia (en la producción de productos
lácteos).
● Fijación del nitrógeno
La fijación de nitrógeno es un proceso crucial en el ciclo del nitrógeno que convierte el
nitrógeno molecular (N2), en formas de nitrógeno que los organismos pueden utilizar, como
los compuestos de amonio (NH4+) y los nitratos (NO3-). Las bacterias desempeñan un
papel fundamental en este proceso, siendo los principales agentes de fijación de nitrógeno
en la naturaleza.
Algunos puntos clave sobre la fijación de nitrógeno gracias a las bacterias: Las bacterias
fijadoras de nitrógeno tienen la enzima nitrogenasa, que es capaz de romper los enlaces
triples en las moléculas de N2 y convertirlas en amonio (NH4+). Este proceso requiere una
gran cantidad de energía y también ocurre en condiciones anaeróbicas, ya que la
nitrogenasa es inhibida por el oxígeno.

● Descomposición
Finalmente, cabe mencionar la importancia del reino monera en el medio ambiente, en
relación con su rol en las cadenas y redes tróficas. Muchas bacterias son descomponedoras
y, por lo tanto, permiten que se complete el ciclo del carbono, devolviendo este elemento a
su forma inorgánica. También existen otras fijadoras de nitrógeno o de oxígeno.

Enfermedades causadas por eubacterias

Cólera:

● Agente causal: Vibrio cholerae, una bacteria gram negativa en forma de coma.
● Transmisión: Principalmente a través del consumo de agua o alimentos
contaminados con heces humanas infectadas.
● Síntomas: Diarrea profusa y acuosa, vómitos, calambres abdominales,
deshidratación severa y shock.
● Impacto:I El cólera puede causar brotes epidémicos, especialmente en áreas con
condiciones de saneamiento deficiente o durante desastres naturales.

Tuberculosis:

● Agente causal: Mycobacterium tuberculosis, una bacteria ácido-alcohol resistente.


● Transmisión: Principalmente a través del aire, cuando una persona infectada tose o
estornuda y libera bacterias en el aire que pueden ser inhaladas por otras personas.
● Síntomas: Tos persistente, fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso y debilidad
general.
● Impacto: La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas más mortales del
mundo. Puede afectar a los pulmones, pero también puede propagarse a otros
órganos.

Tétano:
● Agente causal: Clostridium tetani, una bacteria anaerobia que produce una
neurotoxina.
● Transmisión: La bacteria produce esporas que pueden encontrarse en el suelo, el
polvo y el estiércol. La infección ocurre a través de heridas abiertas o cortes
contaminados.
● Síntomas: Rigidez muscular, dolor muscular intenso, dificultad para tragar,
espasmos musculares y convulsiones.
● Impacto: El tétano puede ser mortal si no se trata adecuadamente debido a la
parálisis respiratoria.

Neumonía:

● Agente causal: Hay varios agentes bacterianos y virales que pueden causar
neumonía bacteriana, incluyendo Streptococcus pneumoniae (neumococo),
Haemophilus influenzae, y Mycoplasma pneumoniae.
● Transmisión: La bacteria se transmite a través de gotas respiratorias suspendidas
en el aire.
● Síntomas: Tos, fiebre, dificultad para respirar, dolor torácico, fatiga y escalofríos.
● Impacto: La neumonía es una de las principales causas de enfermedad y muerte en
todo el mundo, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con
sistemas inmunitarios debilitados.

También podría gustarte