1) La empresa contrató a Adolfo Pérez sin verificar que contaba con el curso de trabajo seguro en alturas. 2) El representante legal envió a Adolfo a trabajar antes de que su afiliación a la ARL entrara en vigencia. 3) El maestro de obra le indicó a Adolfo que trabajara en alturas sin el permiso correspondiente, lo que resultó en la caída fatal de Adolfo desde un andamio.
1) La empresa contrató a Adolfo Pérez sin verificar que contaba con el curso de trabajo seguro en alturas. 2) El representante legal envió a Adolfo a trabajar antes de que su afiliación a la ARL entrara en vigencia. 3) El maestro de obra le indicó a Adolfo que trabajara en alturas sin el permiso correspondiente, lo que resultó en la caída fatal de Adolfo desde un andamio.
1) La empresa contrató a Adolfo Pérez sin verificar que contaba con el curso de trabajo seguro en alturas. 2) El representante legal envió a Adolfo a trabajar antes de que su afiliación a la ARL entrara en vigencia. 3) El maestro de obra le indicó a Adolfo que trabajara en alturas sin el permiso correspondiente, lo que resultó en la caída fatal de Adolfo desde un andamio.
1) La empresa contrató a Adolfo Pérez sin verificar que contaba con el curso de trabajo seguro en alturas. 2) El representante legal envió a Adolfo a trabajar antes de que su afiliación a la ARL entrara en vigencia. 3) El maestro de obra le indicó a Adolfo que trabajara en alturas sin el permiso correspondiente, lo que resultó en la caída fatal de Adolfo desde un andamio.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
ESTUDIO DE CASO
La empresa Construcciones Universal Ltda., contrató a Adolfo Pérez
mediante contrato por obra o labor contratada para realizar actividades de ayudante en obra, Maria Ospina analista de contratación de la constructora afilió al colaborador cumpliendo con las respectivas afiliaciones al Sistema General de seguridad social (EPS, ARL, AFP y Caja de Compensación Familiar) pero no verificó dentro la documentación presentada para el contrato, si contaba con Curso vigente de Trabajo seguro en alturas nivel avanzado. Considerando los retrasos en la construcción de obra civil en un edificio de aproximadamente 20 m de alto que está ejecutando la constructora, el Arquitecto Andrés Moreno quien es el represéntate legal, decide enviar a la construcción al recién contratado ayudante de obra desconociendo que solo hasta el día siguiente a la afiliación podía iniciar labores cuando estuviera cubierto por la ARL. El maestro de la obra Francisco Perea tiene gran interés en que Adolfo Pérez inicié sus labores apoyando la limpieza de la fachada en el nivel 5, se comunica con Carolina Reyes coordinadora de trabajo en alturas para que verifique y firme el permiso de trabajo en alturas, sin embargo, la coordinadora expresa que se encuentra en otro frente de obra y está muy ocupada. Para el maestro Francisco el tiempo es oro y le da la instrucción a Adolfo para que se coloque el arnés y ascienda por los andamios que luego le firman el permiso. Adolfo Pérez quien no tiene conocimiento de las medidas preventivas y correctivas que se deben tener en cuenta para realizar trabajos en altura, ya que no está certificado en el curso de trabajo seguro en alturas en nivel avanzado, ascendió tranquilamente por el andamio sin estar asegurado; cuando llegó al nivel indicado apoya todo el peso de su cuerpo para acercarse más a la fachada, pierde la estabilidad y cae al vacío. La constructora no tiene conformada una Brigada de Emergencias y nadie tiene conocimiento de la manera de actuar ante esta situación, la ayuda no es oportuna y Adolfo Pérez pierde la vida en su primer día de trabajo. La estructura de análisis debe ser la siguiente : 1. Fallas identificadas en cada uno de los personajes: Analista de contratación – María Ospina Como encargada de la contratacion es la persona ideal para realizar la verficiacion del perfil laboral, asi mismo esta dentro ESTUDIO DE CASO
sus funciones el analicis detallado de los certificados que debe
tener como requisito unico e indispensable para que el señor Adolfo Pérez fuera contratado, de acuerdo a lo anterior ese fue la falla y un error fatal que pueden refresentarce como accidentes de altura como los vemos reflejado en este caso.
El representante legal – Andrés Moreno :
enviar a la construcción al recién contratado adolfo perez, ya que debio tener en cuenta el tiempo de activacion de la afiliación y al estar cubierto por la ARL, consecutivamente podia iniciar labores y como representando legal debe estar dentro sus funciones verficiar y velar que halla una brigada de seguridad.
El maestro de obra – Francisco Perea :
ignorar los protocolos de seguridad salud en el trabajo violando asi las normas de trabajo en alturas, medidas preventivas y correctivas, por el afan de agilizar trabajos de limpieza en el nivel 5, lo cual el señor adolfo perez requeria del permiso unico y exclusivo por parte de la coordinadora de alturas, el cual fue caso omiso por Francisco Perea como maestro de obra por mas que halla un interes o deseo de agilizar el trabajo nunca se puede violar o hacer caso omiso a los permiso de trabajos de altura, ya que el violar esta normatividad ponen en riesgo la vida de los trabajadores. Asi mismo este trabajador debio recibir una induccion por parte del maestro obra, auxiliar de obra y coordinadora de altura.
La coordinadora de alturas - Carolina Reyes :
no realizo la verificacion previa para el trabajo en alturas y debio negar de manera rotundad el trabajo en alturas del señor adolfo perez, lo cual se manifesto con la excusa que se encuentra en otro frente de obra y está muy ocupada,fue una falla falta ya que la capacitada e idonea para saber el riego que corre una persona al realiza un trabajo en alturas sin la autoriacion del permiso y asi mismo como coordinadora debe controlar los riesgo de trabajo en altura, la coordinadora posee una gran responsabilidad, por ende debe velar y dar ejemplo por que se aplique la ESTUDIO DE CASO
normatividad de la ley 1409 del 2012. Asi mismo es la encargada
de velar por que halla un plan de evacuacion de emergencia, sin anterior no es posible realizar ninguna actividad laboral y trabajos en altura.
El auxiliar de obra – Adolfo Pérez :
Realizar trabajos en altura no estando capacitado, como podemos evidenciar en este caso que fue un accidente que acabo con su propia vida, es un riegos laboral que ninguna persona debe optar, prima siempre la integridad y salud de las personas, como trabajador debemos verlar por nuestra propia salud, integridad fisica y psicologica, ya que si no lo hacemos nosotros, consientisandonos del peligro eminente que puede acarriar violar la normatividad de trabajo en altura, asi mismo realizar este trabajo en altura sin estar asegurado a linea de vida.
2. Capacitación: Defina cuál es el tipo de curso de capacitación en
alturas que requiere cada uno de los personajes y cuanto es la duración del curso. Nivel Administrativo para jefes de área (10 horas) El maestro de obra – Francisco Perea El representante legal – Andrés Moreno
Nivel Avanzado o reentrenamiento (20 horas)
El maestro de obra – Francisco Perea El auxiliar de obra – Adolfo Pérez
Nivel Coordinador de alturas(80 horas)
La coordinadora de alturas - Carolina Reyes 3. Medidas colectivas de prevención: Identifique cuales de las siguientes medidas se debieron usar en el caso y explicar las medidas seleccionadas: x Medida de prevención Descripción Descripción ESTUDIO DE CASO
Delimitación del área
x Líneas de advertencia x Señalización del área x Barandas Control de acceso Manejo de desniveles x Ayudante de seguridad
4. Señale cuales de los siguientes ítems de un permiso de trabajo en
alturas no se hubieran cumplido y por lo tanto no se podía conceder: si Altura aproximada a la cual se va a desarrollar la actividad. si Fecha y hora de inicio y de terminación de la tarea. no Verificación de la afiliación vigente a la seguridad social. no Requisitos de trabajador (requerimientos de aptitud). si Descripción y procedimiento de la tarea. no Elementos de protección personal seleccionados no Verificación de los puntos de anclaje por cada trabajador. no Sistema de prevención contra caídas. si Equipos, sistema de acceso para trabajo en alturas. si Herramientas a utilizar. no Constancia de capacitación o certificado de competencia laboral para prevención para caídas en trabajo en alturas no Nombres y apellidos, firmas y números de cédulas de los trabajadores y dela persona que autoriza el trabajo
5. Medidas de Protección para evitar lo sucedido según el material de
estudio Cuáles de los siguientes elementos de protección activa eran necesarios para realizar la actividad que origino el accidente y describir los elementos seleccionados x Elemento Descripción Descripción x Punto de anclaje (fijo o Son Cancamos o dispositivo de móvil) anclaje dispuesto para dar seguridd caidas de altura previsto para soportr el golpe que genera el impacto de la caida ESTUDIO DE CASO
Línea de vida horizontal
Línea de vida vertical x Línea de vida auto retráctil Dispositivos deteccion de caidas x Mosquetones Es un tipo de grillete en forma de anilla, de acero con un pestillo operado con un resorte que sirve para conectar de forma rapida y reversible componentes. Eslinga de protección x Eslinga de Elento hace parte del sistema posicionamiento contra caida sirve como funcion de posicionamiento Freno x Arnés cuerpo completo Elemento prensor del cuerpo formado por bandas de pliester o nylon que soporta la fuerza de parada cuando ocurre una caida