Proyecto Segundo Semestre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 157

.

Unidad Educativa
“Ciudad de Machala”

Proyectos Semanales del


Segundo Parcial

Alumna: Kristbel
Caamaño
Octavo Año Basica
“B”
2020 - 2021
PROYEC
TO
SEMAN 3
Aal123 de
Del 19
Octubre
LENGUA Y
LITERATURA Lunes, 19 de octubre del 2020

Tema: Problemas que inciden en la calidad de vida de las personas.

ACTIVIDAD

Estructura del género periodistico “Noticia”

1. Lee la siguiente noticia sobre uno de los problemas ambientales que


afectan al mundo:

El mundo se quedaría sin la mitad de playas hasta 2100, según investigación La mitad de las playas
de arena que existen en el mundo podrían desaparecer hasta 2100, debido al cambio climático y el
aumento del nivel de los océanos, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature
Climate Change.
Inclusive, aunque la humanidad logre reducir de manera eficaz las emisiones de gases de efecto
invernadero, que son las responsables del calentamiento global, más de un tercio de los litorales
arenosos se encuentran amenazados, según este estudio. Su desaparición tendría un gran impacto
sobre las actividades turísticas, pero no solamente a este nivel.
"Además del turismo, las playas de arena constituyen a menudo el primer mecanismo de
protección contra las tormentas e inundaciones y, sin éstas, los impactos de los fenómenos
climáticos extremos serían probablemente mucho más fuertes", advirtió Michalis Vousdoukas,
quien dirigió el estudio y es investigador en el Centro Común de Investigación de la Comisión
Europea. "¡Debemos prepararnos!", afirma. (…)

2. Localiza las partes de su estructura, escríbelas por separado en tu


cuaderno indicando a qué parte corresponde cada fragmento.

TITULAR: El mundo se quedaría sin la mitad de playas hasta 2100


ENTRADA: La mitad de las playas de arena que existen en el mundo podrían desaparecer hasta
2100, debido al cambio climático y el aumento del nivel de los océanos, según un estudio publicado
este lunes en la revista Nature Climate Change.
CUERPO: Inclusive, aunque la humanidad logre reducir de manera eficaz las emisiones de gases de
efecto invernadero, que son las responsables del calentamiento global, más de un tercio de los
litorales arenosos se encuentran amenazados, según este estudio. Su desaparición tendría un gran
impacto sobre las actividades turísticas, pero no solamente a este nivel.
FINA O REMATE: "Además del turismo, las playas de arena constituyen a menudo el primer
mecanismo de protección contra las tormentas e inundaciones y, sin éstas, los impactos de los
fenómenos climáticos extremos serían probablemente mucho más fuertes", advirtió Michalis
Vousdoukas, quien dirigió el estudio y es investigador en el Centro Común de Investigación de la
Comisión Europea. "¡Debemos prepararnos!", afirma. (…)
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas a partir de la noticia leída:
¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?

¿Quién? La revista “Nature Climate Change”


¿Qué? Presenta un estudio sobre la posible desaparicion de las playas de
arena hasta el 2100
¿Cuándo? Lunes 19 de octubre del 2020
¿Dónde? Las playas de arena de todo el mundo
¿Por qué? Debido al cambio climatico y el aumento del nivel de los oceanos.
MATEMATICA
Martes, 20 de octubre del 2020

Tema: Ecuaciones de primer grado m.c.m.

ACTIVIDAD

Ecuaciones de primer grado con una incógnita con números racionales

1. Realiza este juego con tu familia.


Mi amigo Juan me propuso este juego: Piensa un número... Súmale 20... Réstale 12...
Réstale el número que pensaste. ¡Has obtenido 8! ¿Cómo puedo averiguarlo? Comprueba
que, sea cual fuera el número pensado, siempre se obtiene 8.

1+20= 19-12= 7 –(-1)= 7+1= 8


2. Ahora, te reto a resolver los siguientes problemas:
• La suma de un número z con su cuádruplo y con su quinta parte es igual a 63. ¿Qué
número es z?
Z: es el numero

• Una caja contiene bolas blancas, negras y rojas. Si la tercera parte de las bolas son
blancas, la quinta parte son negras y hay 14 bolas rojas, ¿cuántas hay en total? ¿En qué
más se puede aplicar una ecuación de primer grado en la vida real?
CIENCIAS
NATURALES
Tema: Cadena Alimenticia
Miércoles, 21 de octubre del 2020

ACTIVIDAD

Ecosistemas, redes y pirámides alimenticias

1. Ahora que sabes sobre cadenas y redes, contesta las siguientes preguntas
en tu cuaderno:
¿Qué organismos se consideran base de todos los ecosistemas?
Autótrofos: También conocidos como “los que se alimentan a sí mismos”, pueden producir
su propia comida y son la base de todos los ecosistemas.

¿A través de qué proceso describes lo que comes (puedes usar el ejemplo


de la hamburguesa, con la cadena o red alimentaria) ?, ¿por qué?
Cuando comemos algo por ejemplo la hamburguesa los nutrientes y la energía pasan de
un organismo a otro, por ejemplo, la mayoría de nutrientes se absorben por las paredes
del intestino delgado.

¿Puede el ser humano afectar las cadenas o redes alimentarias con sus
acciones de consumo?, ¿por qué?
Si puede afectar la cadena alimentaria con sus actos, cuando el ser humano contamina el
ambiente o destruye el hábitat de varias especies produce un desequilibrio y las especies al
emigrar a otro hábitat, se adaptan y compiten por el alimento

2. Dibuja una red alimentaria usando varias cadenas en un ecosistema


(terrestre o acuático) de tu elección.
EDUCACION CULTURAL
Y ARTISTICA Jueves, 22 de octubre del 2020

Tema: Acciones artísticas culturales.

ACTIVIDAD

Acciones artísticas culturales.

1. Antes de empezar con nuestra actividad, responde en tu cuaderno:


● ¿Qué entendemos por cultura?
Es la expresión artística o característica esencial que identifica a los pueblos.

● ¿Qué es identidad?
Características que identifican a una persona o población y son propias de un pueblo o persona.

2. Busca información y escribe en tu cuaderno sobre las diversas culturas que existen en tu
comunidad o sector, para lo cual puedes preguntar a un adulto.
Cultura Jambelí

Fue descubierta en 1961 cuando los arqueólogos Zevallos y Holm excavaron un sitio en el estero de
Ayalán; pero este descubrimiento permaneció casi desconocido hasta que los arqueólogos
norteamericanos Evans y Meggers permitieron conocer mayores detalles sobre esta cultura.

Esta cultura prehispánica ubicada entre los años500 a.C. y 500 d.C. habitó las zonas aledañas a la
desembocadura del río Guayas, de manera especial en la isla Puná, y a lo largo de las costas de El
Oro hasta la costa norte del Perú.

3. Identifica las principales características de las culturas ancestrales que encontraste en


tu comunidad y escríbelas en tu cuaderno.
Aunque es muy poco -o casi nada- lo que se conoce sobre las características de la cultura Jambelí; se
ha podido determinar que su principal fuente de subsistencia la obtenían directamente del mar, ya sea como
pescadores o como recolectores de mariscos, aunque se ha comprobado que hicieron agricultura de
ciclo corto.
4. Lee y comparte con tu familia sobre la información que buscaste de las diversas culturas
y de sus principales características.

ENGLISH
Viernes, 23 de October del 2020
Topic 5: Public Places
Objective: Students will be able to skim the information in the text to complete the gaps.
1. Before reading, answer the following questions:
Write a list of public places you like to go to.
- Beach
- Mall
- Park
- Movie Theater or Cinema
Who do you go there with?
I go with my family and sometimes, with my friends
When do you go there?
I usually go on weekends
What do you dothere?
I relax and spend time with my family or friends

2. Scan the text quickly and answer the questions.


All cities around the world, small or large, quiet or noisy, clean or polluted, have public
places. There are places where people can enjoy time with family or friends time like parks,
swimming pools, stadiums and concert halls. Others are for business and commercial
purposes. For example, stores, markets and banks. When we need medicine, there are
public hospitals, medical centers and drug stores. Young people look for some fun time at
the movie theaters, restaurants and bars; mostly at night. There are also day care centers,
schools and universities where people go to learn. No matter where you live, people share
public spaces almost every single day.
Where can people enjoy time with family?
The people can enjoy time with family in parks, malls, swimming pools, in the house too.

When you are sick, where can you go?


You can go to hospitals, medical centers or drug stores.

3. Complete the following statements using words from the text above:

 Soccer players, sports coaches, kids, and pets go to parks to play, practice sports and
relax.
 You can go to the beach, swimming pool or rivers to practice water sports.
 We find vegetables, fish, chicken, soda, etc. at a supermarket, MARKET.
 Babies and toddlers don’t go to school yet. They stay at a day care centers when
their parents work.
4. How can you help to keep these places safe to use?
Maintain social distancing and go out with mask and wash my hands many times a day.
PROYEC
TO
SEMAN 3
Aal230 de
Del 26
Octubre
LENGUA Y
LITERATURA ACTIVIDAD
Lunes, 26 de octubre del 2020

Comprensión de textos, vamos a inferir


1. Lee el siguiente texto con atención:
Existen muchos tipos de problemas ambientales, es decir, daños a la naturaleza
causados por acciones que cambian las condiciones naturales. Los seres humanos somos
los únicos seres vivientes que podemos modificar el ambiente natural.

2. Escoge entre las siguientes oraciones aquella que se infiere del texto anterior,
es decir, que, aunque no consta literalmente se da a entender al razonar, y
escríbela en tu cuaderno:
• Los problemas ambientales son daños a la naturaleza.
• El ser humano es el único causante de los problemas ambientales.
• Los seres humanos podemos cambiar el ambiente natural.

3. Lee el texto con atención:

La contaminación es la adulteración, es decir, el cambio en las condiciones naturales de


agua, tierra o aire, debido a que en ellos se han vertido sustancias químicas, capaces de
destruir ecosistemas, hacer el agua inutilizable o generar enfermedades tanto en seres
humanos como en otras formas de vida. La industria es la única productora de desechos
y sustancias dañinas que vierte en la naturaleza.

4. Infiere del texto leído, la respuesta a esta pregunta: ¿Quién causa la


contaminación? Escribe la respuesta en tu cuaderno.
Las industrias
MATEMATICA
Martes, 27 de octubre del 2020

ACTIVIDAD

Notación científica
1. Resuelve los siguientes ejercicios en un cuaderno:
 El tamaño promedio de un glóbulo rojo es aproximadamente 0,00000075 mm.
Escribe este número en notación científica.
7,5 x 10-7

 Un bebé recién nacido tiene cerca de 26 000 000 000 células. Un adulto tiene cerca de
4,94 x 1013 células. ¿Cuántas células más que un recién nacido tiene el adulto? Escribe
la respuesta de notación científica en tu cuaderno.

Adulto 4,9 400 000 000 000


Bebé 26 000 000 000
Adulto 4,94 x 10 = 4940 x 1010
13

Bebe 2,6 x 1010 = 2,6 x 1010


Resta
4940 x 1010 - 2,6 x 1010 = 4937,4 x 1010

2. Aprovecha los espacios de reunión familiar para dialogar sobre nuestras costumbres y
tradiciones ancestrales. Puedes guiarte por las siguientes preguntas:

¿Qué tipo de costumbres ancestrales relacionadas con el agua practican en tu comunidad?


En mi comunidad no practican ninguna, pero en comunidades cercanas se realizan tributos
a la tierra y el agua: escenificando pagos a la tierra y a los dioses andinos; además, de
utilizar instrumentos y vestimentas tradicionales, cánticos, fotografías, testimonios de
personas mayores, relatos antiguos, entre otros
¿Sabes qué cantidad de agua hay en el Ecuador?
La cantidad de agua disponible en todos los sistemas hidrográficos de 432.000 hm 3/año,
de los cuales 115.000 corresponden a la vertiente del Pacifico y 317.000 a la Amazónica,
pero la disponibilidad general para el país es de solo 34% o sea 147.000 hm 3

¿sabes qué cantidad de agua hay en el planeta?


La Tierra tiene una disponibilidad de agua de 1.386 millones de kilómetros cúbicos, de los
cuales el 97,5% es agua salada, es decir, solo 2,5% es agua dulce (35 millones de
kilómetros cúbicos)

¿cuál es el papel de la notación científica en el campo científico?


Expresar cantidades muy grandes o muy pequeñas, de forma abreviada.

¿cómo puedo utilizar la notación científica en diversos contextos?


Para manejar datos de manera más sencilla.
ESTUDIOS
SOCIALES ACTIVIDAD
Miércoles, 28 de octubre del 2020

Recursos naturales del Ecuador


1. Contesta en tu cuaderno: Enumera los recursos naturales renovables y no renovables
que encontramos en nuestras casas.

RECURSOS NO RENOVABLES RECURSOS RENOVABLES


 Gas con el que funciona la cocina de la  La madera con los que fueron hechos los
casa muebles.
 Gasolina que usa papa en su auto para  Alcohol con el que funciona una lámpara,
salir a trabajar este es un biocombustible que se extrae de
la caña de azúcar.
 La energía solar, usamos para secar la
ropa y también en el cultivo de huerto que
tenemos en casa

2. Realiza el siguiente organizador gráfico en tu cuaderno:


 En la primera columna haz un listado de todos los recursos naturales del Ecuador.
 Al lado de cada uno identificada si es un recurso renovable o no renovable.
 En la segunda columna ubica cinco posibles soluciones a la sobreexplotación.
3. Contesta en tu cuaderno ¿por qué es importante cuidar los recursos naturales del
Ecuador?
De este obtenemos agua, comida, combustibles, materias primas que sirven para fabricar
las cosas que utilizamos diariamente; pero al abusar o hacer mal uso de los recursos
naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos.

EDUCACIÓN
FÍSICA ACTIVIDAD
Jueves, 29 de octubre del 2020

1. Escribe en tu cuaderno ¿por qué es importante mantener distancia en las filas y


columnas a la hora de ir a comprar? Dibuja cómo te imaginas que deben formarse una
fila y una columna entre 5 personas en época de la COVID-19.

 ¿por qué es importante mantener distancia en las filas y columnas a la hora de ir a


comprar?
Es importante que las personas mantengan la suficiente distancia de otras, para evitar la
transmisión del COVID-19.
 Dibuja cómo te imaginas que deben formarse una fila y una columna entre 5 personas
en época de la COVID-19.
ENGLISH
Viernes, 30 de Octubre del 2020

Topic 5: Advertising a City

Objective: Students will be able to write an ad to promote a touristic place using quantifiers.

1. Complete this chart about your hometown:

Let’s visit Mindo

In this place

There are a lot of rivers

You can visit some waterfalls and surround yourself with many trees

2. With the information above, you are going to write an advertisement for your hometown.
Don’t forget to use some quantifiers listed above. For example: many parks, lots of malls, etc.
(50-60 words).

Visit Mindo today! It´s a really fun place, and there are a lot of places to see. You can visit the
Butterfly Garden and practice a lot of extreme sports like rafting, tubing, trekking, canopy,
mountain biking, and cannoning. Mindo is located between the Coast and the Ecuadorian Sierra,
but it has an air of the Amazon. This beautiful town is a mixture of the three regions of the
Ecuadorian Continent.

3.How can citizens keep their hometown safe?

Get to know your community and implement community safety measures

PROYEC
TO
SEMAN 3
Aal306 de
Del 04
LENGUA Y
LITERATURA ACTIVIDAD 1
Lunes, 02 de noviembre del 2020

Criterios para la selección de textos

1. El profesor de Ciencias Naturales de María le ha pedido hacer una investigación sobre


posibles soluciones al problema de la contaminación del agua por petróleo
2. Parafrasea la información del texto escogido, es decir, usa tus propias palabras, y
escribe un párrafo sobre una solución al problema de la contaminación del agua por
petróleo

El científico Paul Stamets planteo una propuesta en la que se utilizan hongos para descomponer
contaminantes de los hidrocarburos, púes realizo amplios estudios en las propiedades de los
hongos como factores que agilizan la descomposición de varios contaminantes, purificando el
agua. Staments demostró que los hongos de ostión generan enzimas que minimizaron la
concentración de hidrocarburos como diésel o gasolina, tanto en tierra como en agua de 10000
partes por millón a solo 200 ppm en 16 semanas.

POSIBLE SOLUCION
De acuerdo a los estudios realizados por el científico Paul Staments se debe implementar el sistema de
descontaminación de suelos y agua por hidrocarburos tales como diésel y gasolina, usando los hongos de

CIENCIAS
ostión, se debe dotar de este sistema a los organismos de control y capacitarlos en su uso.

NATURALES ACTIVIDAD 2

Elementos químicos de la naturaleza / Ciclos del oxígeno, carbono, nitrógeno

¿A qué crees que se refiere la palabra “ciclo” de manera general?


Se refiere a una etapa, un estado, una frase o un nivel que cumple una persona o cosa
dentro de un proceso.

¿Por qué los nutrientes químicos deben circular a través de la biosfera?


A el movimiento de los nutrientes químicos por la biosfera se le denomina ciclo
biogeoquímico, es importante que circulen por el ambiente para ser usados una y otra
vez por otros organismos sin estos ciclos los seres vivos se extinguirían por esto son
muy importantes

¿Qué acciones propondrías para ayudar a que la biosfera y que sus ciclos no se
vean afectados?
Recicla los productos que utilices, tirándolos en el contenedor apropiado para que
puedan volver a utilizarse.
Reutiliza algunos objetos para darles una segunda vida, como los tarros para
conservar legumbres o especias o el papel para no gastar tantos recursos.
ESTUDIOS
SOCIALES
ACTIVIDAD 3

Desarrollo de los pueblos originarios de América

1. Crea un tríptico en una hoja de papel bond sobre las “Grandes Culturas Andinas”
2. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno
¿Por qué es importante vivir en armonía con la naturaleza?
Es muy importante debido a que nosotros los “seres humanos” somos sus habitantes. Vivimos
en ella y nos pertenece, por ser el lugar donde habitamos, la armonía con la naturaleza es un
sentimiento que los humanos experimentamos cuando estamos en equilibrio con la misma.

¿Es posible un avance económico y de infraestructura sin dañar la naturaleza?


Es posible con una planificación responsable y armónica con el medio ambiente reducir el
impacto ambiental que deja el progreso económico, pero lamentablemente no es posible un
avance económico sin dañar al menos una parte de la naturaleza, prueba de ello es que
mientras los indicadores económicos como la producción o la inversión fueron, durante años,
positivos, los indicadores ambientales están resultando cada vez más negativos.
EDUCACION CULTURAL Y
ARTISTICA ACTIVIDAD 4

Mujeres artistas y artesanas

1. Busca y escribe en tu cuaderno información sobre las mujeres artistas o artesanas de tu


comunidad. Puedes acudir a una persona adulta para que te cuente sobre alguna artista o
artesana que conozca. Si tienes acceso a internet, consulta para tener más información.

PAULA BARRAGÁN, ARTISTA PLÁSTICA


Originaria de Quito, Paula Barragán obtuvo su licenciatura en Bellas
Artes, en Diseño e Ilustración en el Pratt Institute de Nueva York.

Ha ilustrado cinco libros para niños, pub licados en Estados Unidos. Su


obra comprende grabado, dibujo, óleo, collage y artefactos. Sus piezas
de arte se encuentran en el Museo del Banco Central del Ecuador. En
2018, fue la elegida para diseñar el afiche central y toda la imagen de
la entrega 19 de los Latin Grammy.

KARLA GACHET, FOTÓGRAFA


Ha publicado su trabajo en medios de circulación mundial como National
Geographic, Smithsonian y The New York Times. Es coautora de los libros
‘Historias mínimas, de Ecuador a Tierra del Fuego’ (2009) y ‘Gypsy Kings’
(2012).

Sus fotografías han sido galardonadas en competencias de fotoperiodismo


como el World Press Photo y Pictures of the Year International Latin
America. Además, es cofundadora del colectivo Runa Photos (2011).
2. Organiza la información recolectada y escoge a una artista o artesana de la localidad y destaca
sus principales creaciones artísticas. Explica cómo las realiza.

Paula Barragán
Desde 1987 mantiene su propio taller en Quito, donde diseña alfombras, logos, afiches,
ilustraciones y portadas, pero su obra más importante la ha desarrollado en el campo del arte, en
pintura, grabado y dibujo, realizando numerosas exposiciones individuales y colectivas en Estados
Unidos, España, Nueva Zelandia y otros países.

Sus obras de arte se encuentran en el Museo del Banco Central del Ecuador, así como en
colecciones privadas de Estados Unidos, Italia, Gran Bretaña, Ecuador y otros países.

Ha ilustrado cinco libros para niños publicados en Estados Unidos por Lee & Low y August House,
obteniendo el Nappa Gold Award, por “Spicy Hot Colors”; el Best of the Best List, Chicago Public
Library, por “Love to Mama” y por “Poems to Dream Together"; y en el 2006, el ALA Notable
Childrens Book Award por “Poems to Dream together”.

3. Con toda la información que elegiste elabora un collage con texto e imágenes relacionadas con
las artistas y sus obras. Usa materiales que tengas en casa, papel, goma, tijera, cartulina, entre
otros.
ENGLISH
TOPIC 5: My Ideal Vacation

Objective: Students will be able to read for specific information in the text.

1. Read the travel magazine article about Pete’s vacation. Pay attention to the words in blue that
help to connect ideas in the order of events.

Pete’s Vacation
I remember my first trip to the beach with my best friends.

A year ago, my friends and I went to Montañita Beach to rest and enjoy our vacation together. We spent
three incredible days there.

We arrived on Friday, and first we began to look for a hotel. When we found it, we went to the beach and
started a fun soccer game. After this, we watched the sunset together, and we shared stories of our lives.

Then we swam in the pool until it got late. The next day, we took a tour around the beach and met other
teens. We all enjoyed the breathtaking views. The last day, we decided to stay at the beach all day long
playing, eating, and swimming. At the end, we made a fire, sang some songs, danced and had a great time
until the day was over. It was an excellent experience we are never going to forget. I hope to repeat the trip
again next year.

2. Read the story again and complete the following ideas from the text.

Use connectors to explain the sequence of the ideas.

• A year ago Pete and his friends traveled to Montañita Beach.

• First they stayed there for three incredible days.

• The next day, they met other teens.


• The last day they Decided to stay at the beach all day long playing, eating, and swimming.

3. Choose and circle the correct word(s) in italics to complete the information according to the

reading.

• Pete’s last vacation was twelve / ten / five months ago.

• Pete’s vacation was for a few days / a week / a weekend.

• Pete and his friends played soccer before / after / while they found a hotel.

• The first / second / third day, Pete and his friends went on a tour.

4. Give one suggestion to keep our Ecuadorian beaches safe.

Take a garbage bag and deposit the garbage inside, that way you do not litter the beach and avoid
polluting the environment

PROYEC
TO
SEMAN 3
Aal413 de
Del 09
LENGUA Y
LITERATURA ACTIVIDAD 1
Lunes, 09 de noviembre del 2020

Organizadores gráficos para registrar, comparar y organizar información


Lee con atención el siguiente texto:

Fue una mañana de agosto en Estocolmo que Greta Thunberg decidió que no podía ignorar más la situación
del planeta: ¡el cambio climático era muy preocupante y todos actuaban como si no fuera su problema!
Desde ese día nada volvió a ser igual.

Greta empezó a hacer huelga todos los viernes para llamar la atención de las autoridades sobre el cambio
climático. Hoy ha inspirado todo un movimiento que ha salido a la calle para pedir medidas
medioambientales urgentes. ¿Te unes?

Esta es la sinopsis (explicación del contenido) del libro “La historia de Greta” No eres demasiado pequeño
para hacer grandes cosas, relato de la vida de la joven activista Greta Thunberg, fundadora del movimiento
contra el cambio climático Fridays For Future.

1. Escribe la idea principal y dos ideas secundarias sobre el escenario planteado en relación con la
naturaleza, utilizando el siguiente gráfico.
2. Después de leer el texto intenta inferir y definir en tus palabras lo que crees que significa
“biográfico”, pues el texto pertenece a ese género. Escribe tu definición en el cuaderno.
El texto biográfico es aquel que relata las vivencias tales como logros, fracasos y aspectos más
relevantes de la vida de alguien, en el caso del texto citado, habla acerca de la vida de la activista
Greta Thunberg.

CIENCIAS
NATURALES Martes, 10 de noviembre del 2020

ACTIVIDAD 2

MATERIA ORGANICA E INORGANICA

1. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

• Escribe tres ideas que te hayan llamado la atención de la lectura de materia orgánica e
inorgánica.

1. La materia orgánica se define por estar formada por moléculas orgánicas, que son
aquellas que contienen carbono formando enlaces carbono-hidrogeno o carbono-carbono.
2. La materia orgánica es la que se encuentra presente en todos los seres vivos: plantas,
bacterias, animales, etc.
3. La materia inorgánica tiene mucha mayor variedad de elementos que la materia orgánica,
por ejemplo: sal, oro, vidrio, agua destilada, etc.

• ¿Si nuestro cuerpo está compuesto principalmente de materia orgánica, por qué necesita de
compuestos inorgánicos para mantener su equilibrio?
Si bien nuestro cuerpo está hecho principalmente de materia orgánica ya que forma parte de todos
los tejidos y órganos, necesitamos multitud de sales vitaminas y minerales (compuestos
inorgánicos, además del agua. Nuestro organismo contiene elementos químicos en forma de
compuestos inorgánicos en una mayor proporción, que están asociados a compuestos orgánicos,
para funcionar de manera conjunta. Un ejemplo es la vitamina D, que funciona junto al calcio para
fortalecer nuestra estructura ósea y así, innumerables casos.

• Mirando el gráfico de ciclo de la materia orgánica, ¿qué preguntas te planteas?

MATEMATICA
Miércoles, 11 de noviembre del 2020

ACTIVIDAD 3

Operaciones con números reales / Suma con números reales

En tu cuaderno resuelve el siguiente ejercicio:

Un cráter producido por un meteorito en la superficie del desierto deja una cresta de 9 √ 3 m de
altura y presenta una profundidad máxima de 20 √ 3 m, como se muestra en la figura. ¿Cuánto
debe medir el largo de una broca para abrir un hueco desde la cresta hasta el punto más profundo
del cráter?
Reflexiona sobre las siguientes preguntas y contéstalas de forma escrita en tu cuaderno:

• ¿cómo te sientes al trabajar con cantidades nuevas?

Me siento muy bien, ya que, al tratar con cantidades nuevas, puedo aprender más conocimientos

• ¿cómo puedes aportar al cuidado y conservación del agua? (Cita tres aspectos)

 Racionalizar el agua en mi casa (tomar duchas cortas, usar un vaso al lavarnos los dientes
cerrar la llave mientras te enjabonas
 Revisar y reparar las tuberías que estén defectuosas para evitar fugas
 Reutilizar el agua (crear un sistema para reutilizar el agua lluvia o el agua del lavabo para
el inodoro)

• ¿qué hábitos debemos practicar para proteger el aire? (Cita tres).

 Al trasladarte de un lugar a otro, tomar la opción de caminar si la distancia es corta


 No quemar la basura, y tratar en lo posible de reciclar los desechos del hogar.
 Usar el transporte público en vez del auto propio para movilizarse.

EDUCACION
FISICA Jueves, 12 de noviembre del 2020

ACTIVIDAD 4

Las buenas prácticas gimnásticas

1. Usa los cojines de casa, las paredes o rejas tomando las precauciones necesarias.

 Previamente, realiza 10 minutos de calentamiento de las articulaciones.


 Realiza una secuencia de gimnasia con ejercicios a manos libres: rol adelante, rol atrás,
media luna, el arco; utiliza movimientos como reptar, rodar y girar.
 Utiliza tu creatividad para realizar esta secuencia.
 Practica todos los días en la semana.

ROL DELANTE
ROL HACIA ATRAS

ENGLISH
Viernes, 13 de noviembre del 2020

Topic 5: Our Beautiful Planet

Objective: Students will be able to create a short essay to describe a dream vacation.

1. Look at the pictures and then choose one that represents the best trip for you.
2. To best describe your dream vacation, first answer the following questions.

a. What do you think of the picture you chose? Where do you think it is?

I think that picture is in Galapagos on a sandy beach and I love it (introduction).

It looks mice and warm, with a sunny day (opinion).

b. Write two or three reasons that support your opinion about that place; for example, activities to
do, places to see, etc. (reasons).

 You can practice snorkeling and scuba diving there


 There are many parks and nature reserves
 It is a place rich in Gastronomy based on sea food

c. Why would you recommend this place to others? (conclusion)

If you want to have a dream vacation you should go to Galapagos and enjoy its beautiful
landscapes, flora, fauna and gastronomy

3. With all the information below, write a paragraph about your dream vacation. Don’t forget to
include an introduction, a body, and a conclusion. (50-60 words)

PROYEC
SEMAN
Aal120 de
Del 16
Noviembre
LENGUA Y
LITERATURA ACTIVIDAD 1
Lunes, 16 de noviembre del 2020

Niveles de comprensión lectora: nivel literal


1. Lee el siguiente texto con atención:

2. Para lograr una comprensión literal del texto, formula una serie de preguntas a partir de los
siguientes enunciados, escríbelas en tu cuaderno y respóndelas: Preguntas literales: ¿Qué? ¿Quién
o quiénes…? ¿Cómo…? ¿Cuándo…?

¿Qué información hay en el texto?

Información sobre cuándo empezó la historia.

¿Quiénes escriben la historia?

Los historiadores

¿Cómo escribían la historia?

Los historiadores, basándose en diferentes elementos a los que denominamos fuentes. Hay fuentes
escritas, como documentos, cartas, libros; fuentes orales, como las historias y relatos que se fueron
transmitiendo de generación en generación, por ejemplo, las cosas que te cuentan tus abuelos y
tus papás sobre cómo era nuestro país en otros tiempos; arqueológicas, como monumentos,
objetos antiguos, que nos pueden dar datos valiosísimos sobre civilizaciones extintas. A partir del
estudio y la comparación de las distintas fuentes, los historiadores hacen la narración histórica.
¿Cuándo empezaron a escribir la historia?

Cuando el hombre pudo poner por primera vez sus ideas e impresiones por escrito. Hace más de 5
000 años.

¿Por qué escribir la historia?

Porque el pasado nos pertenece a todos y, por lo tanto, tenemos el derecho de conocerlo

¿Para qué sirve la historia?

En primer lugar, para conocer el pasado, para saber de dónde venimos. En segundo lugar, ayuda a
entender lo que nos está pasando ahora, porque el presente es el resultado de nuestro pasado.

En tercer lugar, sirve para no volver a cometer los mismos errores que se cometieron en el pasado
y para recordar (del latín re-cordi = volver a pasar por el corazón) las situaciones buenas y malas
que fueron formando la cultura, la forma de ser, la historia de nuestro país.

ESTUDIOS
SOCIALES ACTIVIDAD 2
Martes, 17 de noviembre del 2020

El estudio de la historia
1. Responde la siguiente pregunta en tu cuaderno: ¿Quién crees que es el protagonista de la
historia?

Los personajes que de alguna u otra manera influyen en los hechos.

2. Lee el texto “La Historia, una ciencia” de la página 26 a la 28 del texto Integrado de Estudios
Sociales de 8.o de EGB del Ministerio de Educación.

3. Realiza una lluvia de ideas en sobre el texto sobre el texto: La Historia, una ciencia.

4. Crea una infografía sobre el tema anterior, en una hoja de papel bond. Utiliza tu lluvia de ideas,
imágenes, conceptos y colores. Puedes ayudarte del ejemplo: “Hagamos ecología”.
ECA
Miércoles, 18 de noviembre del 2020

ACTIVIDAD 3
Acontecimientos artísticos históricos

1. Realiza una observación de tu entorno sobre los acontecimientos artísticos e históricos que se ha
encontrado en tu comunidad o sector, por ejemplo, pinturas, vasijas u otros hallazgos
arqueológicos.

2. Recrea los acontecimientos históricos que encontraste en tu comunidad o sector, para ello
puedes dibujarlos o realizar objetos en 3D, recuerda utilizar materiales disponibles en casa. Y luego
realiza una pequeña descripción de cada uno de ellos.

3. Diseña y realiza una instalación en algún lugar que te guste de la casa, donde debes poner
todos los objetos o dibujos que creaste anteriormente con su respectiva descripción. Escribe en
una hoja el paso a paso de la creación de tu instalación artística.

SI ES UNA PINTURA
¿CÓMO COLGAR UNA PINTURA EN CUADRO?

1. ¿QUÉ NECESITO PARA COLGAR UNA PINTURA EN UN CUADRO?

Lápiz, metro, martillo, hembrillas o colgadores (si el cuadro no los lleva), tacos adecuados para el
tipo de pared, alcayatas, un nivel con burbuja y un taladro.

2. DEFINIR DÓNDE COLGAR EL CUADRO

En este sentido, es importante prestar atención a las dimensiones del cuadro, porque si es
demasiado grande y la pared pequeña, quedará desproporcionado. Sucederá lo mismo si se trata
de un cuadro de pequeño formato en una pared de grandes dimensiones. En este caso, lo mejor es
optar por crear una composición con diferentes marcos, independientemente de que contengan
pinturas o fotografías.

3. LA ALTURA IDÓNEA

Debe tomarse como referencia el punto de vista del espectador, por lo que una altura de 1,70 o
1,75 cm resultará adecuada. Si lo colgamos más arriba, la iluminación no será óptima, mientras
que, si lo ponemos más abajo, puede quedar demasiado cerca de los muebles o el sofá.

4. Comparte con tu familia tus conocimientos y las experiencias que tuviste acerca de los
acontecimientos históricos.

MATEMATICA
Jueves, 19 de noviembre del 2020
ACTIVIDAD 4

Resolución de triángulos rectángulos

1. Observa cómo se comprueba, sin dibujar, si un triángulo cuyos lados miden: 3 cm, 4 cm y 5cm,
respectivamente, es rectángulo o no.

Si es rectángulo, la hipotenusa debe ser el lado mayor (5 cm) y se debe cumplir con el teorema de
Pitágoras. Entonces, comprobemos:

Como son iguales, entonces se cumple el teorema de Pitágoras

2 Ponte a prueba, resuelve en una hoja los siguientes ejercicios:

• Dos aviones salen del mismo aeropuerto, uno se dirige hacia el norte y el otro, al oriente. Cuando
están a 1580 km de distancia uno del otro, uno de ellos ha recorrido 800 km ¿Qué distancia ha
recorrido el otro avión?

• Si nos situamos a 120 metros de distancia de un cohete, la vista hacia al extremo superior del
mismo recorre un total de 130 metros. ¿Cuál es la altura total del cohete?

• Hallar el valor de la hipotenusa y las razones trigonométricas del ángulo alfa (α)
3. Reflexiona y escribe en una hoja:

• ¿Qué partes de un triángulo rectángulo hay que conocer para resolverlo?

- Los catetos, para hallar la hipotenusa

- O un cateto y la hipotenusa, para hallar el otro cateto

- O un lado y el ángulo, para hallar el lado faltante

- O dos ángulos, para encontrar el ángulo faltante

• ¿Se puede resolver un triángulo rectángulo conociendo solo dos ángulos? SI, ¿por qué?

- Se sabe que la suma de los ángulos internos de un triángulo rectángulo es de 180 grados; sumo
los dos ángulos, y el resultado de esa suma lo resto a 180, el resultado será el ángulo faltante.

• ¿Cuál es la utilidad del teorema de Pitágoras en la actualidad?

Se lo utiliza para realizar una infinidad de cálculos, y se emplea en diferentes áreas del
conocimiento humano como, por ejemplo: la física, la arquitectura, la navegación, etc.

ENGLISH
Viernes, 20 de noviembre del 2020

Activity 5

Digital Devices in Our Lives

1. Look at the pictures and color the digital devices on which Facebook is available

2. Read the text and list two positive and two negative effects of technology.

Digital Devices in Our Lives

The first digital device was a huge numerical computer created in 1946 during World War II to
send secret messages. At present, 43.3% of the world’s population has access to digital devices.
Thanks to technology, there are lots of devices we can use to study, to obtain precise information
and share it in seconds, to communicate worldwide, etc. However, not everyone uses technology
correctly. Some people get sick because they play video games for hours and others lose their
money because they fall into digital traps. That’s why we have to manage our time correctly on
digital devices!
PROYEC
TO
SEMAN 4
Aal227 de
Del 23
Noviembre
LENGUA Y
LITERATURA
Lunes, 23 de noviembre del 2020

ACTIVIDAD 1
Niveles de comprensión lectora, nivel inferencial

1. Lee el texto con atención: (pág. 10)


Como sabemos, la tecnología crea productos para mejorar nuestra calidad de vida en todos los aspectos.
Estas innovaciones tecnológicas parecen surgir a un ritmo muy veloz. Por ejemplo, un celular queda obsoleto
en pocos meses de uso.
La evolución tecnológica va a la par con la ciencia, aunque estas sean distintas:
• Los descubrimientos científicos engloban el conocimiento en sí mismo.
• La tecnología aplica esos conocimientos para resolver una necesidad humana.
Se suele asociar tecnología con modernidad, pero realmente la actividad tecnológica nace de la curiosidad
por modificar nuestro entorno, para mejorar nuestras condiciones de vida y es algo tan viejo como la
humanidad.

2. Para tener una comprensión inferencial del texto, formula preguntas con base en los siguientes indicios,
escríbelas en tu cuaderno y respóndelas:
Preguntas inferenciales: ¿Qué pasaría si…? ¿Qué significa…? ¿Por qué…? ¿Cómo se podría…? ¿Qué diferencia
y qué semejanza…? ¿A qué se refiere…? ¿Qué pasaría si la tecnología no mejorara nuestra calidad de vida?
Habría actividades que nos costaría más trabajo hacer.

¿Qué significa tecnología?


La tecnología permite crear productos para mejorar nuestra calidad de vida en todos los aspectos.

¿Por qué las innovaciones tecnológicas parecen surgir a un ritmo muy veloz?
La tecnología tiene un propósito comercial de fondo, y esto hace que existan mejoras en dispositivos
tecnológicos con el fin de ofrecer mejores prestaciones y así ganar clientes.

¿Cómo podría la evolución tecnológica ir a la par con la ciencia?


Aunque estas sean distintas, los descubrimientos científicos engloban el conocimiento en sí mismo, y la
tecnología aplica esos conocimientos para resolver una necesidad humana.

¿Qué diferencia y qué semejanza entre la tecnología y la ciencia?


La diferencia entre ciencia y tecnología radica en que la ciencia estudia los fenómenos naturales y la
tecnología hace uso de los fenómenos naturales.
Entre ciencia y tecnología existe una relación simbiótica, es decir, la tecnología aplica los conocimientos
descubiertos por la ciencia para resolver una necesidad humana.

¿A qué se refiere cuando se dice que la tecnológica nace de la curiosidad por modificar nuestro entorno?
Se refiere a que la tecnología se creó para hacer más fáciles las actividades humanas.

3. Propón un título para el texto leído, escríbelo en tu cuaderno.

“Relación entre los avances tecnológicos


y la ciencia”
ESTUDIOS
SOCIALES Martes, 24 de noviembre del 2020

ACTIVIDAD 2
La mujer en la invención de la agricultura

1. Responde la pregunta en tu cuaderno: ¿Por qué es importante la agricultura?


La importancia de la agricultura puede ser definida como un pilar que sostiene el mundo. Lo que
alimenta y hace que el mundo funcione en cuanto a producción, procesamiento, comercialización y
distribución de cultivos o productos de ganado. Es parte de la economía de cualquier país, siendo
un pilar del sistema económico que no sólo proporciona alimentos y materias primas, sino también
oportunidades de empleo a una importante cantidad de la población.

2. Organiza tus ideas sobre el texto “Surgimiento de la agricultura” mediante la técnica


denominada: “Generar, desarrollar y concluir.”

 Genera una idea principal sobre el tema.

“Surgimiento de la agricultura”

 Desarrolla un mapa mental complementando con ideas secundarias, incluye imágenes,


conceptos y colores.

 Concluye con un mensaje sobre el tema.


Concluyo que la invención de la agricultura supuso grandes cambios en la forma de vida de los
primeros seres humanos, esto conllevo a que utilizando su creatividad inventaran
instrumentos, para realizar estas nuevas actividades.
3. Responde la siguiente pregunta en una hoja: ¿cómo influyó la agricultura en la revolución social
y cultural?
Produjo un aumento de alimentos que permitió que algunos miembros de la sociedad produjeran
comida mientras que otros miembros se dedicaban a otras tareas. Quizá lo más importante es que
exigió cambios en nuestra forma de ver el mundo que nos rodea, y esos cambios afectaron a
nuestra forma de organizarnos.
Facilitó y promovió muchos cambios sociales revolucionarios: urbanismo y urbanización, escritura y
contabilidad, división del trabajo, concentración de población y formación de clases sociales
basadas en el reparto del excedente de alimentos (aristocracia, escribas, funcionarios, contables,
militares, policías, comerciantes, juristas, médicos, ingenieros, planificadores, constructores de
infraestructuras, instructores, productores de alimentos y grupos marginales).
ESTUDIOS
SOCIALES Miércoles, 25 de noviembre del 2020

ACTIVIDAD 3
Importancia del microscopio en la ciencia

1. Reflexiona sobre estas preguntas:

● ¿Cómo crees que la tecnología ha ayudado en el avance de las ciencias?


Los avances tecnológicos han logrado que la ciencia pueda valerse de mejores implementos e
instrumentos tecnológicos, que le permiten al científico mejorar los alcances y la forma en que
efectúa una investigación científica.

● ¿Por qué el estudio de la célula es tan importante para los investigadores?


La célula nos ayuda a conocer la estructura y funcionamiento del organismo de todos los seres
vivos, punto importante en el estudio de la medicina, biología, y simplemente de nuestra vida.

2. Escribe en una hoja tres ideas que te hayan llamado la atención del texto.

 Los microscopios posibilitan el estudio detallado de células y moléculas, organismos y


partículas, invisibles a simple vista, de las cuales no se conocía su existencia, permitiendo una
investigación específica de fármacos y enfermedades.
 Los microscopios permiten realizar cirugías médicas con precisión durante las cuales, debido a
lo delicados que son los tejidos que se deben intervenir, el cirujano necesita aumentar su
visión.
 Los microscopios permiten observar el interior de células, lo que hace posible la observación de
moléculas que se encuentran en el interior de células vivas.

3. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:


● ¿Qué podemos observar con el microscopio?
Posibilitan el estudio detallado de células y moléculas, organismos y partículas, invisibles a simple
vista.

● ¿Cómo crees que el avance tecnológico del microscopio nos ayudaría en la búsqueda de una
vacuna para prevenir la Covid-19?
Observando por medio de microscopios el comportamiento del virus en nuestro cuerpo.
EDUCACION
FISICA Jueves, 26 de noviembre del 2020

ACTIVIDAD 4
Jugando en familia

Conversen juntos en familia y analicen la evolución de los juegos a partir de las siguientes
preguntas:

¿Cómo jugaban las personas adultas antes con sus amigos y amigas?
Anteriormente no había celulares y los adultos jugaban juegos de interacción con otras
personas como las escondidas, el quemado, al trompo, etc.

¿cómo influye la tecnología en los juegos?


Creo que influye negativamente, ya que se está perdiendo el interactuar de forma
presencial con nuestros amigos.
ENGLISH
Viernes, 27 de noviembre del 2020

Activity 5
Movies

1. Can you label the movies according to their genre?

GRAMMAR TIP
The present perfect tense can be used to talk about past actions with no specific time of the
action. The structure of a sentence is:
Subject + have/has + verb in past participle + complement.

Remember:
 The past participle of regular verbs ends in ed. I.e. played, cooked
 The past participle of irregular verbs has different forms: I.e. gone, seen
 You can use the Time Adverbs: Yet (until now), already (earlier than expected), just (a very
short time ago), never (not at any time before)

+ I have just seen the new movie


- He has never been to Quito.
- We haven’t done the homework yet.

? Have you visited Roma? Yes, I have / No, I have not

2. Read the sentences below and decide if they are True (T) or False ( F) for you.
a) I have watched more than 20 movies in my life. T F

b) My family and I have gone to the movie theater. T F

c) My best friend has seen more movies than me. T F

d) I haven’t heard of any Ecuadorian movies. T F

e) My family and I have watched many movies at home during the pandemic. T F

3. Now write three sentences about things that you and other people you know have done
during the pandemic. Use the present perfect.

Subject + have/has + verb in past participle + complement

a) I have played the guitar


b) My best friend has watched some series on Netflix
c) My family and I have spent fun time at home

Some more examples

1. My brother has already learnt a new language.


2. I have not visited my grandparents yet
3. My friend Luis has just bought a new car
PROYEC
TO
SEMAN 4
A303de
Del
Noviembre al
LENGUA Y
LITERATURA ACTIVIDAD 1
Lunes, 30 de noviembre del 2020

Niveles de comprensión lectora: nivel crítico, valorativo.


1. Lee el siguiente texto con atención: (pág. 14)
2. Para tener una comprensión crítica del texto, formula preguntas con base en los
siguientes enunciados, escríbelas en una hoja y respóndelas:
Preguntas críticas: ¿Qué opinas de…? ¿Crees que…? ¿Cómo calificarías…? ¿Cómo debería
ser…? ¿Qué pasaría si…? ¿Qué harías si…?

¿Qué opinas de la combinación de la tecnología y el arte?


Estas dos disciplinas, aparentemente distintas, están más relacionadas que nunca, siendo
la tecnología una fuerza fundamental en la evolución del arte.

¿Crees que la tecnología ha ofrecido nuevas aplicaciones para la expresión a los artistas?
Si

¿Cómo calificarías el hecho de que la tecnología ha ofrecido nuevas aplicaciones para la


expresión a los artistas?
De positiva, ya que les abre un abanico de posibilidades más amplio a los artistas.

¿Cómo debería ser la evolución del arte?


Siempre debe ir esta de la mano de la tecnología.

¿Qué pasaría si esto no fuera así?


El arte queda obsoleto o poco práctico.
¿Qué harías si las nuevas formas de expresión artística fueran de la mano con la
tecnología? Lo que pasa ahora, en todo el mundo, hay gente diseñando nuestro futuro.
Internet, la fabricación digital, la nano y biotecnología, la auto modificación, la realidad
aumentada o virtual, "la singularidad".

MATEMATICA
Martes, 01 de Diciembre del 2020

ACTIVIDAD 2
Expresiones algebraicas

1. Te retamos a resolver los siguientes ejercicios, en una hoja:


Calcula el doble de 9, el triple de 20 y la quinta parte de 55.

 el doble de 9 9 x 2 = 18
 el triple de 20 20 x 3 = 60
 y la quinta parte de 55 55 / 5 = 11

¿Cómo representarías el triple de un número cualquiera?


3x

¿cómo representarías su quinta parte?


X/5

● Calcula el área de un cuadrado cuyo lado mide 7 cm. ¿Cómo expresarías el área de un
cuadrado de un lado cualquiera?

El área de un cuadrado es Base x Altura = 7 x 7 = 7 2 =49


¿Cómo expresarías el área de un cuadrado de un lado cualquiera?
X2

2. Reflexiona y responde en una hoja.


¿Cuáles crees que son los aportes de la matemática para el avance de la ciencia y
tecnología?
Pues sin la matemática no hubiera sido posible realizar los cálculos que permitieran
efectuar las comprobaciones a muchos experimentos científicos y sin esos avances
científicos la tecnología no hubiera evolucionado.

ESTUDIOS
SOCIALES ACTIVIDAD 3
Miércoles, 02 de Diciembre del 2020

Progresos científicos de los siglos XVII y XVIII


1. Responde esta pregunta en una hoja: ¿Cómo crees que ayuda las máquinas a las
personas en sus actividades cotidianas?
Facilitan la vida de las personas, ya que permiten realizar actividades que quizás anterior
mente nos costaba más trabajo realizar.

2. Realiza un collage sobre la segunda Revolución Industrial, para el cual puedes recortar
imágenes de periódico, revistas o dibujar.
3. Responde la siguiente pregunta en tu cuaderno: ¿qué otras ciencias ayudaron a la
Revolución Industrial?

 Matemáticas
 Química
 Biología
 Antropología
 Estudios Sociales
 Física

¿por qué? Porque todas brindaron su aporte a la ciencia para que la tecnología pueda
mejorar la vida de las personas.
Jueves
ECA
Jueves, 03 de Diciembre del 2020

ACTIVIDAD 4
Evolución en los diaporamas

Para elaborar tu diaporama, debes guiarte en el trabajo que realizaste la primera semana
sobre instalación artística (acontecimientos artísticos e históricos que se ha encontrado en
tu comunidad o sector). Sigue los pasos para la creación de tu diaporama:
ENGLISH
Viernes, 04 de Diciembre del 2020

ACTIVITY 5
Pop Art

1. Read the letter Camila sent Louis and add the adverbs just, yet, or already in the blanks.
Dear Louis,
I have just read your letter and I’m so excited about the great news. I’m really happy you have
made your dream come true. An art gallery is what you have always wanted since high school. I
hope I can visit you soon and see all the great ideas you have had to start your new business.
I have not asked you jet: Have you already contacted some artists? I have a friend in your city who
may be interested. She has already worked as a graphic designer for a long time and her digital art
has been shown in some famous galleries. Her artwork has been influenced by Andy Warhol, the
creator of Pop Art, and it is amazing. I have not talked to her since last summer, but I can call her if
you are interested. Let me know.

Well, I’ll talk to you soon and congratulations on this new project!
Love,
Camila

2. Answer the questions based on the letter above.


Subject – Verb – Complement

a. Who sent the letter?


Camila sent the letter.

b. Who received the letter?


Louis received the letter

c. What is the letter about?


The letter is about two friends, and Camila is asking Louis about his new business or work.

PROYEC
TO
SEMAN4
A4
LENGUA Y
LITERATURA ACTIVIDAD 1
Lunes, 07 de diciembre del 2020

Organizadores gráficos para registrar, comparar y organizar información


Identificación y análisis de estereotipos y prejuicios en textos o mensajes publicitarios,
propagandísticos y de entretenimiento en medios de comunicación e internet

1. Lee el texto con atención:


Seis ejemplos de estereotipos en la publicidad
● La mujer es la encargada de las tareas del hogar
● Los niños son exploradores y las niñas princesas
● Los deportes son para disfrute de hombres jóvenes
● La mujer siempre debe lucir bella y ser delgada
● Solo los hombres saben sobre tecnología
● El hombre es fuerte, la mujer delicada

2. Revisa una publicidad en televisión, radio, diarios impresos e, inclusive, en vallas


publicitarias y analiza si existe discriminación y estereotipos en los mensajes que
transmite. Crea tus propios criterios para identificar estos mensajes, por ejemplo: la
publicidad induce a pensar que hay actividades solo para mujeres o solo para varones, o el
mensaje de la publicidad trata de forma despectiva a un grupo de personas por su
condición de género, etnia, discapacidad o edad.

3. Elabora publicidades inclusivas, piensa en un cartel publicitario que rompa con uno de
los estereotipos mostrados en los ejemplos anteriores.
ESTUDIOS
SOCIALES ACTIVIDAD 2
Martes, 08 de diciembre del 2020

La economía latinoamericana y el mercado mundial

1. Responde a la siguiente pregunta mediante un párrafo expositivo:


● ¿Qué significa para ti el concepto liberalismo?
Para mí el liberalismo ha sido una de las corrientes del
pensamiento político y económico que tuvo su apogeo como
fuerza revolucionaria en el siglo XIX, heredero del pensamiento
económico de Adam Smith y de los ideales de la ilustración y
de la revolución francesa. El liberalismo clásico mantuvo plena
vigencia hasta el fin de la Primera Guerra Mundial

2. Realiza un afiche sobre la economía latinoamericana y su


vinculación con el mercado
mundial para la construcción de un mundo mejor. Puedes ayudarte con los siguientes
pasos:
● Utiliza una cartulina u hoja de papel reutilizables.
● Busca gráficos y diferentes tipos de letras atractivas y llamativas.
● Puedes utilizar técnicas manuales o de artes plásticas.
● Incluye imágenes con los textos seleccionados.
● Puedes compartir con tu familia la importancia de la vinculación del Ecuador en el
mercado mundial

ECA
Miércoles, 09 de diciembre del 2020

ACTIVIDAD 3
Expreso mis vivencias creando una obra de teatro

Para crear tu obra teatral, sigue los pasos que se presentan a continuación:
● Realiza una lluvia de ideas en tu cuaderno para activar conocimientos previos basándose en las
siguientes preguntas: ¿Has asistido a una obra de teatro?, ¿cuál es el origen del teatro?, ¿qué
temas piensas que pueden tratar las obras de teatro?
● Observa un video de teatro callejero si te es posible o recuerda alguna expresión teatral
que hayas visto en algún lugar o festividad.

● Reflexiona y responde en una hoja: ¿Crees que es posible realizar una representación
teatral con un solo actor?
Creo que, si es posible, ya que en ese caso se podría realizar un
monologo que es una representación teatral) monologo cómico o
monologo dramático) que es justamente un recurso teatral
diseñado para un solo actor.

● Escoge una leyenda de tu localidad.

La leyenda dice que el nombre de Guayaquil proviene de Guayas (el


gran cacique indio, que lucho valientemente contra los incas y luego
contra los españoles), y de Quill, su esposa, a quien se dice que mato,
en lugar de permitir que fuera capturada por los conquistadores

● Plantea la siguiente problemática: ¿Qué modificaciones harías a la


leyenda que escogiste para presentarla en un teatro?

Modificaría el final de la leyenda, en mi nueva leyenda el cacique


Guayas pudo salvar a su esposa Quil y no permitió que se
adueñaran de sus tierras.

● Crea un guion basándote en una leyenda que escogiste y escribe


en tu cuaderno.
Había un cacique Huancavilca llamado Guayas, que vivía a los alrededores del rio junto
con su esposa Quil, sin embargo, cuando todo estaba en calma fue su pueblo invadido por
los españoles, Guayas que era un guerrero muy fuerte y valiente dio pelea y no permitió
que le quitasen los más preciado, su esposa, fueron muchos días de intensa lucha, los
españoles estaban mejor armados, pero Guayas contaba con su valor y fortaleza, tras
varios días de lucha por fin Guayas logro doblegarlos, los llevo al rio y logro que se
rindieran, al final Guayas conservo sus tierras y su esposa.

● Preséntale tu representación teatral a tu familia, utiliza vestuarios disponibles en casa y,


si es posible, graba tu obra.

EDUCACION
FISICA ACTIVIDAD 4
Jueves, 10 de diciembre del 2020

Juego 3 en raya

● Busca un espacio abierto y traza un cuadrado de 2 m de lado y divídelo en 9 partes


iguales.
● Ubícate a dos pasos de distancia del tablero. Toma un color y el rival toma otro color.
● Saldrán al mismo tiempo y el primero en llegar tendrá la oportunidad de elegir dónde
Ubicar el objeto. El segundo participante ubicará su objeto. Si al terminarse los objetos
nadie ha ganado, podrán ir a mover los objetos de lugar hasta conseguir ganar.
ENGLISH
Viernes, 11 de diciembre del 2020

Activity 5: The Digital Age


1. Complete this chart with advantages and disadvantages of reading online:

2. Talk about the advantages and disadvantages about reading in the digital age using the chart
from question #1.

Send an audio recording to your teacher.

Examples:

 People have access to a lot of material, but sometimes there are too many ads.
 You can carry many books on your memory device however you can lose all of them due to
system issues.
 Although, it is easy and portable to read, it is not healthy to stay long periods of time in
front on a digital device.

Contrast connectors

 But
 Instead
 However
 Although
 At the same time
 Even so

PROYEC
Del 14 al 18 de
Diciembre

LENGUA Y
LITERATURA ACTIVIDAD 1
Lunes, 14 de diciembre del 2020

Me informo de lo que acontece en mi comunidad.

1. Recorta y pega en una hoja un ejemplo de cada género periodístico. Utiliza periódicos viejos,
revistas u otro material impreso.
El género informativo (la noticia, el reportaje objetivo, la entrevista objetiva y la documentación).

El género de opinión (el editorial, el artículo de opinión, y sus modalidades el comentario o la


columna, la crítica y la carta de lector).

El género interpretativo (el reportaje interpretativo, la entrevista y la crónica).


2. Escoge de los recortes el género que más te guste y subraya qué acciones han generado
beneficio o perjuicio a la comunidad.

ECA
Martes, 15 de diciembre del 2020

ACTIVIDAD 2

¿Quién soy?
Es muy difícil definir o llegar a saber quiénes somos, pero al menos es importante saber de dónde
somos. Para ello, realiza las siguientes actividades:

1. Responde y sustenta las siguientes preguntas:

● ¿Quién soy?

Soy una persona con defectos y virtudes al igual que todos seres humanos.

● ¿De dónde soy?

Vivo en la provincia de El Oro, cantón Machala.

● ¿Entenderse a sí mismo y entender la naturaleza de nuestras raíces puede ser difícil?

Algunas veces puede ser difícil, por algún complejo mental; pero hay que sentirse orgulloso de
donde uno es.

● ¿Qué características propias de mi identidad he ido practicando hasta el día de hoy?

Bueno una de características por la que se destaca el lugar donde vivo es su amabilidad y el
respeto en el trato a las personas, es una forma de comportarse que he ido fomentando día a día.

● ¿Conociendo mis orígenes y mi historia voy construyendo mi identidad?

Si, ya que, si uno reconoce sus orígenes y fomenta su identidad, promueve la cultura de su pueblo.

2. Realiza una pequeña descripción de actitudes y aptitudes que te han marcado en las diferentes
situaciones de la vida diaria, permitiendo mantener un bienestar familiar.

Actitud. Se refiere al comportamiento que tiene una persona para realizar una tarea.

Aptitud. Se refiere más a la capacidad de una persona para cumplir una actividad específica.

Mi actitud ante las personas de mi entorno siempre ha sido de respeto y amabilidad.

Mi aptitud ha sido siempre colaborativa en casa, ayudando en lo que se pueda en el hogar. Y en el


colegio siempre ha sido la de ser cada día mejor en clase.

3. Guarda el resultado de tu trabajo en tu caja-portafolio.

ESTUDIOS
SOCIALES ACTIVIDAD 3
Miércoles, 16 de diciembre del 2020
Libertad, equidad y solidaridad fundamentales para la democracia real.

1. Responde la siguiente pregunta en tu cuaderno: ¿Qué derechos necesitamos para una


verdadera democracia?
• Mantener el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales.
• Libertad de asociación.
• Libertad de expresión y de opinión.
• Acceso al poder y su ejercicio de conformidad con la ley.
• La celebración de elecciones periódicas, libres y justas por sufragio universal y por voto
secreto como expresión de la voluntad de la población.
• Un sistema pluralista de partidos y organizaciones políticas.
• La separación de poderes.
• La independencia del poder judicial.
• La transparencia y la responsabilidad en la administración pública.
• Medios de información, libres, independientes y pluralistas.

2. Realiza un mapa mental sobre los fundamentos de la democracia en una hoja de papel bond.

3. Recuerda las siguientes palabras.

Libertad: es la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera u otra, por lo que es
responsable de sus actos.
Equidad: busca implementar justicia e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres,
respetando las características particulares para darle a cada uno lo que le pertenece o merece.

Solidaridad: es la muestra de la ayuda altruista, generosa y desinteresada que surge del corazón a
partir de la máxima que afirma que “hay que dar sin esperar nada a cambio”.

4. Elige cuáles valores crees tú que puedes poner en práctica en diversas actividades de tu vida
cotidiana.

• La libertad, haciéndome responsable por las actividades que efectuó, sin dejar que estas afecten
a los demás.

• La Equidad, siendo justo con los demás, sin aprovecharme de ellos.

• La solidaridad, ayudando a mis semejantes en lo que pueda.

EDUCACION
FISICA
Jueves, 17 de diciembre del 2020

ACTIVIDAD 4

Con una cinta o cuerda arma una pequeña cancha de vóley colocando la cuerda a una altura
adecuada.

Crea tus propias reglas que podrías implementar en cualquier juego que evidencien actitudes
positivas y una sana convivencia entre los participantes.

Reglas del juego limpio en el futbol: Ya está establecidas y se les llama: Juego limpio o “fair play”:
es un comportamiento leal, sincero en el deporte, jugar al fútbol sin hacer trampas. Hay que tener
una adecuada convivencia y respeto con los compañeros, dirigentes, contrarios, espectadores,
árbitros. Hay que ganar al contrario respetando las normas de juego, no jugar de manera sucia, no
utilizar ni a agresión física ni la verbal. Hay que felicitar al contrario cuando gana y no debemos
despreciarle cuando pierde. Jugamos al fútbol para disfrutar y divertirnos.

ENGLISH
Viernes, 18 de diciembre del 2020

Activity 5: Free time activities


Name of the project: Take action, activate and be part of a personal change

Learning Objective: Students will understand that health, culture, and entertainment are
fundamental axes in the development of the life project and their dissemination is important
through artistic and cultural manifestations.

1. Look at the pictures and circle the free time activities you do

2. Read the text.

Free time activities

People do many different things when they have free time. They listen to music, record videos,
download music, read books, watch TV, go to the movies, chat with their friends, etc. If there is
enough money, there are more possibilities. So, if you have free time, what do you do?

What tense is used in each sentence? Present Simple

Subject + Verb + Complement

They listen to music

She listens to music


SEMAN
Aal224 de
Del 21
Diciembre

LENGUA Y
LITERATURA
Lunes, 21 de diciembre del 2020

ACTIVIDAD 1

Expreso mi manera de pensar mediante una carta de lector

1. Lee la siguiente carta de lector, identifica su propósito y explica en cuál de los elementos de la
carta se expresa la opinión del autor.

Señor Director:

El resultado del opinómetro que publicó EL TIEMPO (5-5-2017), ‘¿Cuál considera usted la razón
para que un adolescente acceda a juegos en los que pone en riesgo su vida?’, la soledad (34,2 %) le
ganó a la curiosidad (28,6 %).

Alarma y preocupa saber que muchos jóvenes, de todos los estratos, están padeciendo del
‘síndrome de la soledad’.

Un gran número de muchachos se encuentran faltos de cariño, de amor, de cuidado, que, en otras
palabras, son los nutrientes de la soledad.

Está, el aislamiento y la falta de atención por parte de la familia, los impulsa a buscar refugio en
juegos y distracciones que ponen en peligro su existencia.

El núcleo familiar debe rodear con atención, preocupación y afecto al adolescente que se enfrenta
solo a las acechanzas de la tecnología desbordada, sin control y a veces sin ninguna moral.

Luis León Galeano Garavito

Bogotá

Propósito:

Indagar sobre cuál es la razón para que un adolescente acceda a juegos en los que pone en riesgo
su vida.

Explica en cuál de los elementos de la carta se expresa la opinión del autor.

Alarma y preocupa saber que muchos jóvenes, de todos los estratos, están padeciendo del
‘síndrome de la soledad’.

Un gran número de muchachos se encuentran faltos de cariño, de amor, de cuidado, que, en otras
palabras, son los nutrientes de la soledad.

Está, el aislamiento y la falta de atención por parte de la familia, los impulsa a buscar refugio en
juegos y distracciones que ponen en peligro su existencia.
2. Busca una carta de lector en el periódico o en una revista e identifica en ella los elementos que
la componen.

3. Escribe una carta de lector sobre el cuidado de la salud mental y corporal esenciales para tener
un proyecto de vida.

El cuidado de la salud mental y corporal esenciales para tener un proyecto de vida

Muy buenas señor profesor.

La salud mental debe ser motivo nuestra atención y por una buena razón. Un cuerpo saludable
puede prevenir ciertas enfermedades, como afecciones cardíacas y diabetes, y ayudarte a
mantener tu independencia a medida que envejeces. La salud mental es igual de importante que la
salud física, y no hay que descuidarla.

Atentamente;

Kristbel Caamaño

(8vo. Año)
ECA
Martes, 22 de diciembre del 2020

ACTIVIDAD 2

Sentimientos y emociones mediante el arte.

Llegó el momento de pensar en esas cosas que dan vueltas en nuestra cabeza e ir buscando una
manera de expresarlas mediante el arte.

1. Piensa que te gustaría expresar y comunicar mediante una obra artística.

Quiero evidenciar en mi obra de arte el fuerzo de las personas que nos quieren.

2. Crea una obra artística, puede ser una pintura, escultura, poema, canción, baile, obra de
teatro, fotografía, grafiti, entre otras.

3. Ubica tu creación artística en el lugar de tu preferencia.


En la sala

4. Comparte en familia tu creación y expresa tus sentimientos y emociones.


Expreso lo más hermoso en mi vida Dios

5. Guarda tus trabajos en la caja-portafolio, puedes incluir las fotos o videos de tu actividad.
MATEMATICA
Miércoles, 23 de diciembre del 2020

ACTIVIDAD 3

Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas


3. Plantea un sistema de ecuaciones y halla las dimensiones de un rectángulo, cuya altura mide 2
cm más que su base y cuyo perímetro es igual a 24 cm.

4. Resuelve por el método de igualación el siguiente sistema de ecuaciones


MATEMATICA
Jueves, 24 de diciembre del 2020

Activity 5:

1. Read and analyze the following grammar tip:


When you express a general condition and the result of that condition, you use:
If + present tense (conditional), present tense (result)
Example: If I am tired, I sleep.
The position of the clauses does not change the meaning.
Example: I sleep if I am tired
Do not use comma to separate the two clauses if the result clause is first as in the last
example.

2. According to the table above, match the following activities with the right pair.
• If you run, you get tired.

• You get tired if you run

PROYEC
TO
SEMAN 5
Aal308 de
Del 04
Enero
MATEMATICA
Lunes, 04 de enero del 2021

Actividad 1

La defensa de un punto de vista. (pág. 15 y 16 – El Debate)

1. Organiza un debate con tu familia. Escoge uno de los siguientes temas:

● Las expresiones artísticas como forma de vida y su importancia en la vida cotidiana.

● El arte es la manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión


personal y desinteresada.

2. Escribe en una hoja las conclusiones a las que llegaron tras del debate.

Conclusiones

Al discutir el tema “Las expresiones artísticas como forma de vida y su importancia en la vida
cotidiana” con mi familia pudimos llegar a las siguientes conclusiones:

1. Las expresiones artísticas se pueden convertir en una forma de vida siempre y cuando mi forma
de expresión artística sea aceptada y entendida por otras personas; aunque habrá mucha gente
que no compartan mi punto de vista, si debe quedar claro que es una forma de arte.

2. Que muchas expresiones artísticas se han vuelto trascendentales, ósea, traspasan las fronteras,
son entendida por muchas culturas y mantienen su importancia a lo largo del tiempo e incluso
mejoran con el paso de los años.

Conclusiones

Al discutir el tema “El arte es la manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa
una visión personal y desinteresada” con mi familia pudimos llegar a la siguiente conclusión: Que
el arte puede tener una connotación personal y desinteresada; pero también puede demostrar la
identidad de un pueblo, siendo la forma en la que ellos dan a conocer a los demás su cultura y
tradiciones, lo que la convierte en la expresión artística de esa comunidad.
Martes, 05 de enero del 2021

Actividad 2
Influencias artísticas y recreaciones artísticas. (pág. 16 y 17)
Con base en esto, vas a crear una obra artística que tenga relación con algún evento que haya
generado impacto en tu vida o con el que sueñes.

1. Recrea una obra tomando en cuenta un evento en tu vida o un sueño que tengas por cumplir.
Utiliza los materiales disponibles en casa.

2. Ponle un título a tu obra.

Árbol de Ensueño

3. Describe tu obra tomando en cuenta todos los aspectos que plasmaste


en ella.

 El color del árbol representa el clima nublado de los Países Bajos,


que sueño con visita algún día.
 El tronco del árbol es grueso, representa solidez y fortaleza,
significa que tengo la sólida convicción de realizar mi sueño

4. Ubica tu obra en el lugar que más te guste de tu casa.

5. Comparte y explica tu obra a tus familiares.

6. Guarda tus trabajos en la caja-portafolio.


ESTUDIOS
SOCIALES Actividad 3
Miércoles, 06 de enero del 2021

1. Observa la imagen inferior de la página 79 del texto Integrado de Estudios Sociales de 10.º de
EGBS del Ministerio de Educación y completa la siguiente actividad en tu cuaderno:

● Veo: Escribe tres ideas sobre elementos que observas en la imagen.

● Pienso: Escribe tres ideas sobre lo que significa para ti la imagen.

● Me pregunto: Escribe tres preguntas que surgieron a partir de la imagen.

2. Con base en el texto anterior, realiza el organizador gráfico del “Semáforo”

● Rojo: Escribe tres ideas contrarias sobre el tema.

● Amarillo: Escribe cuatro propuestas para hacer cumplir nuestros derechos.

● Verde: Escribe cinco ideas positivas sobre el tema.


3. Divide con una línea una hoja de papel. En el primer cuadro, escoge un color que represente la
lucha de los derechos humanos en nuestra sociedad y, en el segundo, crea un símbolo que
represente la lucha de los derechos humanos. Comparte el resultado con tu familia.
CIENCIAS
NATURALES Actividad 4
Jueves, 07 de enero del 2021

Reproducción humana

1. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas y comparte tus respuestas con tu familia:

● ¿Cómo has cambiado desde que naciste?

Físicamente soy más alto, ahora elijo como vestirme, soy más responsable de mis tareas, ya sean
las del colegio o las de casa.

● ¿Qué piensas tú sobre el embarazo?

Debería ser una las etapas de la vida más hermosa para la mujer, siempre y cuando haya tomado
esta decisión con responsabilidad.

● ¿Por qué el embarazo en la adolescencia es un problema demográfico y social?

Porque las mujeres deberían tomar la decisión de quedar embarazadas, cuando sientan que junto
a su pareja se encuentran en la posibilidad de hacerse responsables y de cuidar a ese nuevo ser.

2. Lee el siguiente texto, subraya las ideas que te llaman la atención, analiza con tu familia el
contenido del texto y escribe una carta del lector sobre una de las ideas que te llamaron la
atención.

Infecciones de transmisión sexual


La iniciación de las relaciones sexuales es cada vez más precoz (antes de tiempo) en todos los
países del mundo. Además de la iniciación de las relaciones sexuales cada vez más tempranas, se
observa un elevado número de casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) asociadas a la
actividad sexual irresponsable. La OMS estima que anualmente se presentan en todo el mundo
más de 340 millones de casos de ITS curables y que por lo menos un millón de contagios ocurren
cada día.

Por eso, es importante reconocer la sexualidad humana como un componente permanente en la


vida de las personas que involucra el pensamiento y sentimiento al igual que nuestra manera de
proceder. Los jóvenes deben reconocer su sexualidad, valorarla como parte de sus capacidades
físicas, sociales y deben expresarla de manera sensata, segura e inteligente durante toda su vida,
tomando en cuenta sus sueños y metas a futuro .

ANALISIS SOBRE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Al analizar junto a mi familia el artículo sobre “LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL”


expuesto por la ficha pedagógica, es evidente que la iniciación de las relaciones sexuales es cada
vez más precoz, ya que toman la decisión de tenerlas sin pensar en las consecuencias que esto
producirá, lo que lógicamente conlleva a un elevado número de casos de infecciones de
transmisión sexual; el reconocer la sexualidad humana como un componente permanente en la
vida de las personas, es de suma importancia ya que de esta manera se reconocerá todo lo que
implica, ya que los jóvenes deben reconocer su sexualidad y la responsabilidad que esto conlleva.

Para concluir simplemente quiero manifestar que se debe reconocer que la sexualidad es parte de
nuestras vidas, que hay que conocer las consecuencias que conlleva una relación sexual y esta se
debe dar cuando las personas se encuentren listas y preparadas para asumir su responsabilidad.

Atentamente;

Kristbel Caamaño (8vo. Año)

3. Escoge algunas fotografías tuyas en las diferentes etapas de desarrollo que has vivido. Entre
estas elige imágenes de cómo te ves en un futuro a 10 años, a dónde te gustaría viajar, cuáles son
tus sueños, tus metas, qué te gustaría hacer o conocer, qué profesión te gustaría ejercer, entre
otras. Si no dispones de fotografías, puedes hacer dibujos.
Futuro después de 10 años:

Como profesora

ENGLISH
Viernes, 08 de enero del 2021

Activity 5
Education for world peace
1. Read about Mafalda

Mafalda: The girl who changed a nation

Mafalda is an Argentinean cartoon character created by Quino in 1964. The


stories of each comic strip are full of a girl’s curiosity and innocence that makes
adults realize their errors and become aware of the world’s problems. Before the
appearance of Mafalda on television, the comic strips were published in local
newspapers until the cartoonist stopped making the series.

2. Answer the following questions in your notebook:

What is the Mafalda cartoon about?

The stories of each comic strip are full of a girl’s curiosity and innocence that makes adults realize
their errors and become aware of the world’s problems.

Have you seen it?

No, I have not seen


PROYEC
TO
SEMAN 6
Aal115 de
Del 11
LENGUA Y
LITERATURA Actividad 1
Lunes, 11 de enero del 2021

La ciencia al alcance de todos

1. Escribe en una hoja o en tu cuaderno una reflexión sobre la importancia que tiene para ti
poder acceder a textos de divulgación científica. Comparte tus reflexiones en familia.

Es importante ya que permite que se cumpla el derecho que tenemos todos los seres humanos
de conocer los últimos descubrimientos de la ciencia, ya que estos inciden en la idea que
tenemos de nuestro entorno y en la vida misma

2. Recorta y pega en tu cuaderno o en una hoja reutilizable un texto de divulgación científica y


con colores identifica sus partes.
CIENCIAS
NATURALES Actividad 2
Martes, 12 de enero del 2021

Ecosistemas del Ecuador (clima, biodiversidad)

1. Busca en revistas, periódicos o dibuja las especies de animales y las plantas hay en tu entorno.
Luego, crea un collage (pegar las distintas imágenes) que represente la biodiversidad del Ecuador.
2. Describe las características del clima de la región donde viven estos animales y plantas.

ECA
Miércoles, 13 de enero del 2021

Actividad 3

Tu diario personal plasma tu arte

En nuestro entorno, podemos observar y encontrar una diversidad de plantas o especies, donde
nos sentimos afortunados de vivir. Es momento de plasmar toda esa belleza que nos brinda la
naturaleza mediante el arte. Para ello, vamos a realizar las siguientes actividades:

1. Crear un diario donde vamos a registrar toda la diversidad de plantas y especies de nuestro
entorno. Puedes tomar un cuaderno de años anteriores o simplemente hojas reutilizables para
armar tu diario. Este debe contener una carátula y un título. Recuerda que trabajaremos todas las
semanas en el diario.

2. Observa lo que tienes a tu alrededor. Debe haber montañas, diversidad de plantas, animales,
etc. Dibuja lo que sientes en ese momento y escribe una descripción del dibujo.

3. Este ejercicio lo vas a realizar diariamente durante toda la semana, para lo cual deberás
observar diferentes objetos y seres de tu entorno. Dibuja, pinta y describe todo el proceso realizado
diariamente.
Diario Personal De
KRISTBEL CAAMAÑO

2021
“En este diario
escribiré como me
siento al observar mi

Lunes, Enero
11
DESCRIPCIÓN DEL DIBUJO:
El día de hoy observé que cerca de mi casa existe gran variedad de
plantas e incluso jardines hermosos donde puedo disfrutar un
momento alegre y donde encuentro algunos tipos de animalitos

Martes, Enero 12
DESCRIPCIÓN DEL DIBUJO:
En este día me he dado cuenta con tristeza que las personas y en
especial los vecinos, botan basura a las calles quienes son los que
nos deben dar el ejemplo de limpieza.

Miércoles, Enero 13
DESCRIPCIÓN DEL DIBUJO:
También me pude dar cuenta que en la pandemia yo y mi familia
pudimos sembrar plastas que utilizamos para nuestra alimentación
diaria.

Jueves, Enero 14
DESCRIPCIÓN DEL DIBUJO:
Hoy me doy cuenta que hay muchas personas que aman a los
animales en especial a los perritos y gatitos, pero también existen
personas que son muy malos que los abandonan, les pegan, los
encierran y eso a mí me pone muy triste porque yo adoro y amo a
mis perritas y no quisiera que nadie me les haga daño.

Viernes, Enero
15
DESCRIPCIÓN DEL DIBUJO:
También me pude dar cuenta que cuanta falta me hace ir a la
escuela a disfrutar de mis compañeros y compañeras como también
de mis maestros, son días de mucha nostalgia, pero debemos
cuidarnos y cuidar a mi abuelita para que siga con nosotros en casa
con buena salud y felices.

MATEMATICA
Jueves, 14 de enero del 2021

Actividad 4

Conjuntos y sus características

Representa gráficamente un ejemplo de cada tipo de conjunto. Guarda esta


actividad en tu caja portafolio

ENGLISH
Viernes, 15 de enero del 2021

Activity 5: Some Differences Between the USA and Ecuador


1. Read the text and identify similarities and differences and fill in the Venn diagram.
When you see a typical American teen movie, competitions are often involved. Actually,
idioms like, “Go big or go home!” or “Give it your all!” reflect the way people in the United
States perceive what being competitive means. This includes many parts of life: Sports,
school, work, even video games.
Teens in Ecuador may be competitive as well, but usually they don’t take it too seriously
because it’s just for fun. They can enjoy sports, school, or video games and appreciate
healthy competition. The emphasis is more on having fun in the process, and not who wins
or loses…, except maybe in soccer!
PROYEC
TO
SEMAN 6
Aal222 de
Del 18
Enero
LENGUA Y
LITERATURA Lunes, 18 de enero del 2021

Actividad 1
La presencia afroecuatoriana y su tradición oral

1. Investiga los siguientes datos de la cultura afroecuatoriana: vestimenta con su significado,


gastronomía, música y baile tradicional. Busca o crea una imagen que corresponda a cada
dato investigado.
2. Indaga y escribe en tu cuaderno una leyenda afroecuatoriana.

La leyenda "la tunda" trata de una mujer con características


monstruosas que le dan la similitud a un vampiro, atrae a las
personas al bosque y los mantiene cautivos, para lograr su
cometido adopta formas para hacerse parecer a una persona
conocida.
Las personas que permanecen cautivas quedan en un estado de
trance, se dice que para que salgan de ese estado debe hacérsele
un ritual para que la tunda se aleje de ellos.
Esta leyenda es conocida en la región Pacífico sur de Colombia y
Pacífico norte ecuatoriano.
ECA
Martes, 19 de enero del 2021

Actividad 2

Diario personal desde mis gustos e inquietudes

1. Conversa con tu familia sobre las costumbres y tradiciones que tiene tu sector y registra en tu
diario la información recopilada. Si tienes alguna inquietud, pregunta a tu docente para que esta
pueda ser aclarada.

2. Dibuja en tu diario una costumbre y una tradición que se practique en tu comunidad y familia, y
descríbelas.

3. Recuerda registrar en tu diario paso a paso lo que vayas realizando.


Cultura y
Tradiciones
de mi
Alumna
Kristbel Caamaño
Lunes, 18 de enero del 2021

Fiesta De La Virgen De Las Mercedes

Durante muchos años se mantiene la tradición de celebrar a la Virgen de La


Merced cada mes de septiembre. La patrona de Machala recibe su homenaje
por parte de las entidades tanto públicas como religiosas y la parroquia
eclesiástica de la Catedral realiza varias actividades en su honor.

Martes, 19 de enero del 2021

Feria Internacional del Banano en Machala

El atractivo central son las candidatas a Reina Mundial del Banano, que
participan de todas las actividades preparadas por el Comité: recorrido por la
ciudad el día del arribo; cena en favor a algún club de beneficencia; visitas a
las autoridades de la provincia; elección del Traje Típico en una ciudad a
elección del Comité; visita a sesión de fotografía en la Isla Jambelí; elección
de la Reina Mundial del Banano; inauguración de la Feria Mundial del
Banano; elección del Rey Banano y baile en el recinto ferial.

Miércoles, 20 de enero del 2021

Cantonización de Machala

San Antonio de Machala, en este día, cumple su 196 aniversario de


cantonización. La capital de la provincia de El Oro es una zona productiva con
un gran movimiento comercial, bancario y turístico. ... San Antonio de
Machala, en este día, cumple su 196 aniversario de cantonización.

Jueves, 21 de enero del 2021


Fiesta del Langostino
Al crearse la provincia de El Oro pasó Santa Rosa a pertenecer
definitivamente a esta nueva jurisdicción, a la que se integró con Arenillas,
Jambelí y Chacras como parroquias rurales. En la actualidad el cantón está
formado por las parroquias rurales Jambelí (Isla Tembleque), Bellavista, La
Avanzada, Torata y Victoria, con Santa Rosa como cabecera cantonal. El
cantón Santa Rosa es pionero en la producción de camarón en cautiverio a
nivel mundial, y cada año, a partir del 19 de agosto en que se celebran las
fiestas en homenaje a Santa Rosa de Lima, patrona de esta localidad orense,
se realiza un interesante certamen para elegir al «Rey Langostino», título que
representa una carta de presentación y orgullo para los productores de este
crustáceo.
Viernes, 22 de enero del 2021

Visita de Turistas a la Isla Jambeli

Jambelí se la ha considerado como una las playas más limpias del país. Es un
espacio muy interesante donde el visitante puede conocer la fauna marina en
una muestra que incluye corales, moluscos, hueso de ballenas, crustáceos,
etc.
ESTUDIOS
SOCIALES Miércoles, 20 de enero del 2021

Actividad 3
La interculturalidad en Ecuador
1. Responde en tu cuaderno:
● ¿Qué es cultura?
Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.

● ¿Qué costumbres y tradiciones conoces del Ecuador?

Rodeo Montubio - Costa


El rodeo montubio es una tradición nace de los vaqueros que son pobladores de las zonas
rurales de la costa ecuatoriana. Este evento es la oportunidad perfecta para demostrar las
habilidades del jinete, estas destrezas son aprendidas en su trabajo diario. Una
competencia donde el mejor vaquero obtiene un premio.

Los Carnavales - a nivel nacional


El carnaval en Ecuador es una de las celebraciones más tradicionales. Se trata de una
fiesta llena de algarabía, se tiene por costumbre jugar el carnaval se lo realiza con agua,
espuma de carnaval. En ciertos lugares este juego es más intenso incluso utilizan harina y
huevos. Se realizan los desfiles de Carnaval donde el baile y los disfraces están en el orden
del día. Los carnavales más sonados en el Ecuador es el conocido carnaval de Guaranda
acompañado de su típica bebida el “pájaro azul”. Esta celebración se lo realiza en todos
los lugares, cada uno con sus particularidades.

Fiesta de las flores y las frutas - Sierra


La fiesta de las flores y de las frutas es una de las celebraciones más importantes en la
época del carnaval en Ecuador. Se lo realiza en el mes de febrero o marzo. Se lo realiza en
la ciudad de Ambato y forma parte de la identidad de la localidad.
Miércoles de Ceniza - a nivel nacional
El Miércoles de ceniza es un día de gran significado religioso, que significa conversión tiene
como símbolo la puesta de una cruz de la ceniza, este ritual precede después del carnaval
y
comienza el tiempo de la cuaresma (40 días de reflexión para la transformación de la vida
de los feligreses)

Cuaresma - a nivel nacional


A partir del miércoles de ceniza, se inicia la etapa de la Cuaresma. Desde hace mucho el
tiempo de Cuaresma ha sido uno de preparación de la Iglesia para la Pascua, un tiempo
litúrgico de cuarenta días. El número cuarenta tiene un significado simbólico en las
Sagradas Escrituras y lo vemos en varios pasajes en el Antiguo y el Nuevo Testamento. La
frase cuarenta días casi siempre representa mucho tiempo.
Este periodo de tiempo tiene como propósito de meditar, arrepentirse y corregir los
errores cometidos. Es la preparación del cuerpo y de la conciencia, esta tradición fue traída
en la conquista, y se fundamenta en la religión católica

Semana Santa - a nivel nacional


La Semana Santa en el Ecuador, es una de las fechas conmemorativas más importantes de
la fe católica. Esta semana comprende desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de
Resurrección. Durante en esa semana particular comprende muchos ritos, uno de ellos es
el ayuno, o la preparación de la comida típica tradicional como es el plato típico de la
fanesca, era un símbolo para consumirlo el día jueves, sin embargo, debido a su gran
demanda se los consume cualquier día de la semana, este alimento se lo prepara con
diferentes tipos de granos que representa a los apóstoles, y el bacalao seco que le da un
sabor especial al plato.
El Jueves Santo se realiza ritos como la última cena, el lavatorio de los pies. Viernes Santo,
el vía crucis, donde se revive la pasión de Cristo, sábado de gloria la vigilia pascual.
Domingo de Resurrección, es la celebración de Cristo resucitado vencedor de la muerte.

Corpus Christi - Sierra


El Corpus Christi es una celebración tradicional religiosa católica, que tiene gran influencia
española, se mezcla con las fiestas tradicionales ancestrales que es a la madre tierra, por
la iniciación del verano o solsticio. Una de las ciudades emblemáticas de esta celebración
es Cuenca, que también son muy reconocidos los dulces de Corpus Christi.
La hostia consagrada en la eucaristía se convierte en el Cuerpo de Cristo, esta
transformación se lo llama transustanciación. Se contabiliza 60 días después del domingo
de resurrección.

La Mama Negra - Sierra


La fiesta de la Mama Negra es una celebración que se lo realiza en el mes de septiembre y
noviembre, en honor de la Virgen de la Merced. En la provincia de Cotopaxi.
El personaje principal de la Mama Negra es un hombre disfrazado con una vestimenta
elegante, pintada la cara negra desfila con una muñeca negra, montada en un caballo. El
recorrido empieza desde la iglesia de la Merced.

Inti Raymi - Sierra


Es un ritual que se lo realiza en el Ecuador, esta celebración tradicional de los pueblos
indígenas es conocida como las fiestas del sol y agradecimiento de la cosecha, coincide con
las fiestas de San Pedro. Esta fiesta ancestral tiene sus orígenes en las comunidades
andinas. Estas celebraciones se llevan a cabo en el mes de junio y julio.

Día de los difuntos - a nivel nacional


El 2 de noviembre se celebra el Día de los Difuntos, es una fecha importante de las
conmemoraciones populares del Ecuador, los cementerios se encuentran abarrotados de
arreglos
florales, para recordar aquellos seres queridos que partieron de éste mundo. La tradición
implica también la realización de las guaguas de pan y la colada morada.
Pases del Niño - Sierra
Es una celebración que se realiza en honor al niño Jesús en época de navidad,
generalmente se lo realiza vísperas de noche buena, sin embargo en la zona de Riobamba
los Pases del niño es tradición se extiende hasta el día de reyes, considerado Patrimonio
inmaterial del Ecuador, otro pase del niño muy conocido es en Cuenca el Pase del niño
viajero. Este pase del niño es disfrazados de la sagrada familia, pastores, ángeles y se
unen en este desfile personajes pintorescos como e curiquingue, diablo sonajero, etc.

La Navidad - a nivel nacional


Navidad representa una época de gran importancia en la religión católica. Es el día que se
conmemora el nacimiento del niño Jesús, Dios hecho hombre.
Esta época del año en el Ecuador se fomenta la unión familiar y se estrecha los lazos de
amistad. Uno de los símbolos de celebración es la entrega de regalos, la cena en noche
buena es decir el 24 de diciembre. La misa de gallo a las 12 de la noche.
La cena es una comida especial en el Ecuador se lo realiza con pavo o cerdo, y el postre
infaltable son los famosos pristiños navideños.
La decoración de los hogares cristianos se lo realiza con el nacimiento, árbol de Navidad,
Se reza la novena esperando la llegada del niño Jesús.

Año viejo - a nivel nacional


El Año Viejo es un monigote que representa la finalización del año, unos son elaborados
con ropa vieja y rellenos de aserrín, otros muñecos son más elaborados con cartón,
periódico, y se
utiliza pintura. Es una representación del año y se lo realiza para simbolizar el año que
termina. A la media noche del 31 de diciembre se quema el monigote, y se recibe el nuevo
año.

2. Enumera las culturas de nuestro país e indica cuáles conoces.


EN LA COSTA:

1. Awá

2. Chachi

3. Épera

4. Tsáchila

5. Manta – Huancavilca

EN LA SIERRA:
6. Karanki

7. Natabuela

8. Otavalo

9. Kayambi

10. Kitu-Kara

11. Panzaleo

12. Chibuelo

13. Salasaka

14. Kisapincha

15. Kichwa de Tungurahua

16. Waranka

17. Puruhá

18. Kañari

19. Saraguro

EN LA AMAZONÍA:

20. A’i Cofán

21. Secoya

22. Siona

23. Huaorani

24. Shiwiar

25. Zápara

26. Achuar

27. Shuar

28. Kichwa de la Amazonía

EN LAS REGIONES AFROECUATORIANAS:

29. Costa norte

30. Costa centro-sur

31. Valle del Chota

32. Pichincha

33. Sierra centro-sur

34. Amazonía Norte


MESTIZOS

35. La población mestiza se encuentra distribuida en todo el país.

Conozco a los mestizos ya que yo me considero uno de ellos, y también conozco a los Saraguros.

Lee sobre las culturas del Ecuador en las páginas 36-39 del texto Integrado de Estudios Sociales de
8vo. de EGB Superior del Ministerio de Educación.

3. Realiza el siguiente organizador gráfico en tu cuaderno:

● En la primera columna enlista todas las manifestaciones culturales del Ecuador que conozcas.

●Al lado de cada manifestación, identifica a qué cultura corresponde.

● En la segunda columna, ubica cinco posibles propuestas para valorar, aceptar, respetar, coexistir
y nutrir mutuamente las culturas del Ecuador.
4. Dibuja en una hoja la división política del Ecuador. Representa la vestimenta y las tradiciones
más importantes de cada cultura.
MATEMATICA
Jueves, 21 de enero del 2021

Actividad 4

Operaciones con conjuntos


Como ya conoces las clases de conjuntos es momento de hablar de las operaciones entre
conjuntos, como son, la unión, la intersección, la diferencia y el complemento
ENGLISH
Viernes, 22 de enero del 2021

Activity 5: Video games


1. Match the video games to their genre.

Video games Type

Call of Duty Sports

Minecraft Strategy

Need for Speed Racing

Plants vs. Zombies Adventure

FIFA Action

2. Can you fill in the chart? Interview your friend online or through WhatsApp. Record it and send it
to your teacher.
PROYEC
TO
SEMAN6
A3
Del 25 al 29 de
Enero
LENGUA Y
LITERATURA Lunes, 25 de enero del 2021

Actividad 1
Al rescate de nuestras tradiciones

1. Indaga y escribe en tu cuaderno expresiones artísticas sobre la cultura afroecuatoriana.

2. Con tus propias palabras, escribe una definición de cultura afroecuatoriana.

Son un grupo étnico que surge a partir de la esclavitud de sus ancestros africanos traídos al
Ecuador en el siglo XVI. A partir de esta época hasta la actualidad han establecido una cultura
musical que se ha transformado en un patrimonio inmaterial del país.

3. Identifica algunos valores de la cultura afroecuatoriana tomando en cuenta la realidad actual.


Aparte de ser un pueblo alegre, amable y hospitalario, su cultura está llena de tradiciones y la
demuestran en sus bailes, en su vestimenta, gastronomía, costumbres y artesanías. Todas ellas con
una mezcla de sus raíces africanas y otras adquiridas por el entorno donde habitan.

ESTUDIOS
SOCIALES Actividad 2
Martes, 26 de enero del 2021

Participación ciudadana en la construcción de la democracia

1. Responde en tu cuaderno o en una hoja la siguiente pregunta: ¿qué valores debe tener
nuestra democracia?
1. La igualdad: reparto igualitario de poder, derechos y obligaciones.
2. El consenso.
3. El respeto a las minorías.
4. La libertad individual.
5. El poder es ejercido por todos (periodos o mandatos).

2. Realiza el siguiente organizador gráfico “Generar, desarrollar y concluir” sobre el tema:


ciudadanía.
● Generar: 6 ideas principales sobre el tema
1. Respetan la justicia y la democracia de la nación en la que viven o en la que nacieron.
2. Protegen su ciudad, la gente, animales y naturaleza que habita en ella.
3. Son abiertos y tolerantes a nuevas ideas.
4. Escuchan a otros pues en la escucha, es que las necesidades reales y las ideas surgen.
5. Poseen el suficiente coraje para defender su punto de vista basado en la equidad, inclusión y
justicia social.
6. Piensan de forma crítica basados en un conocimiento político, económico y social de la situación
de su comunidad.

3. Desarrollar: un mapa mental utilizando las ideas anteriores; incluye imágenes,


conceptos y colores.
● Concluir: escribe una propuesta para impulsar la participación de los jóvenes como agentes de
cambio en democracia.

La propuesta sería que se escuche las inquietudes de los jóvenes y valorar sus ideas como una
nueva perspectiva, que permita mejorar la sociedad.
MATEMATICA
Miércoles, 27 de enero del 2021
Actividad 3

Área de polígonos regulares

Te retamos a resolver los siguientes ejercicios en tu cuaderno o una hoja.

1. Una valla publicitaria mide 9 metros de base y su área es de 27 m2, ¿Cuál es su altura?

2. Encuentra la apotema de la tapadera de una bombonera con forma de hexágono regular, cuya
área es de 314,86 cm2 y su lado es de 11 cm.

3. ¿Para qué sirven los polígonos regulares en la vida cotidiana?

Son muchos los usos en las diferentes áreas, pero desatacaremos los más representativos:

En el diseño para representar figuras planas y 3D

En la arquitectura para la maquetación y replantaciones en los planos.


En la construcción para la estructuración de figuras

En la en la industria para el diseño y fabricación de objetos

En la navegación como método de cálculo, etc.

EDUCACION
FISICA Actividad 4
Jueves, 28 de enero del 2021

Juego de la autoestima

Aprende a presentar lo mejor de ti.


Para este juego, tendrás que ponerte de acuerdo con tu familia, cada uno tendrá un turno.
Sigue el proceso que se describe a continuación:

• Empieza presentándote a ti mismo.


Di que te vas a presentar para promocionar todas tus cualidades positivas.
- Hola soy Kristbel
- Me gusta ayudar en casa, hacer deberes y hacer mandados.

• Resalta tus capacidades y cualidades físicas para que los demás se animen a expresar
sus aspectos positivos. Esto se hará frente al resto de la familia.
- Me gusta andar en bicicleta
- Me gusta estudiar

• Impulsa la participación de tu familia como agentes de cambio para construir una


familia más empática con los demás. Recuerda que el cambio inicia en casa.
ENGLISH
Viernes, 29 de enero del 2021

Activity 5: Video games

1. Write an email to a friend describing your favorite video game. If you don’t play video
games, describe your favorite game.

2. Follow these simple steps:


a) Write your friend’s email address:
To: thisisanexample@live.com

b) Write the topic of your e-mail in the subject line.


Subject: Crash video game

c) Write a greeting with your friend’s name, followed by a comma.


Hi John,

d) Tell your friend about the game you like. Describe it and say what you enjoy about it.

e) Finish with an informal email closing line, followed by a comma.


See you soon,

f) Write your name.

From: Kristbel88@gmail.com

To: Kristbel21@hotmail.com
Subject: video games/favorite games

PROYEC
TO
SEMAN6
Del 01 al 05 de A4
LENGUA Y
LITERATURA ACTIVIDAD 1
Lunes, 01 de febrero del 2021

Inclusión a través del Lenguaje

1. Pregunta y busca el significado de estas onomatopeyas: piaf piaf, chorororojoj, traj traj, ra ra,
piau piau. Luego escribe 4 onomatopeyas que conozcas.

piaf piaf = representa el sonido al aplastar algo.

Chorororojoj = representa el sonido al tomar algo.

traj traj = representa el sonido al partir algo.

piau piau = representa el sonido que hacen los niños al jugar a disparar.

4 onomatopeyas

- muuuu = representa el mugido de la vaca

- kikirikiiii, kikirikiii = representa el canto del gallo

- beeeee = representa el sonido que hace la oveja

- tictac = representa el sonido del reloj

2. Averigua el significado de los siguientes dichos esmeraldeños:

● El puerco más ruin se come la mejor guayaba.

La persona que es capaz de todo por obtener mejores beneficios


● No es lo mismo cacarear que poner huevo.

Una cosa es decir que se hace algo y otra cosa diferente es hacerlo.

● Mandao no es culpao.

Que el que hace la acción no es culpable si fue ordenado por otro.

● Donde hay muchacho, no hay diablo.

Donde hay inocencia no hay maldad.

ESTUDIOS
SOCIALES ACTIVIDAD 2
Martes, 02 de febrero del 2021

Participación ciudadana en la construcción de la democracia


1. Responde en tu cuaderno: ¿cómo se desarrolla la participación ciudadana en tu comunidad?

Por medio de una directiva de la comunidad, se realizan reuniones semanales donde se exponen los puntos
de vista de los moradores con el fin de mejorar la convivencia entre vecinos.

2. Crea un tríptico en una hoja de papel bond sobre la “participación ciudadana”. Sigue estos pasos:

● Dobla la hoja de papel en tres partes iguales.


● En la primera parte frontal, crea una carátula sobre el tema; sé creativo.
● En la primera parte interna, describe las formas de participación ciudadana.
● En la segunda parte (mitad), ubica los principios del Sumak Kawsay.
● En la tercera parte, ubica la importancia de las sociedades justas, incluyentes, equitativas para todos los
ciudadanos y ciudadanas.
3. Socializa con tu familia lo aprendido y responde en tu cuaderno

¿cómo puedes participar en tu comunidad para fomentar una sociedad más justa y equitativa?

Siendo participe de las reuniones de mi comunidad, fortaleciendo el uso de los valores en cada
actividad a realizar.
MATEMATICA
Miercoles, 03 de febrero del 2021

ACTIVIDAD 3
Medidas de tendencia central y de dispersión
Se realizó un estudio para determinar el número de abdominales que son capaces de realizar una
serie de deportistas tras un intenso entrenamiento. Los datos correspondientes a 50 deportistas
son los siguientes:

a) El promedio de abdominales es _______


b) El valor de la mediana es _________
c) El valor de la moda es ___________
a) El promedio de abdominales es 49,65

b) El valor de la mediana es 50,6

c) El valor de la moda es 53,3


ENGLISH
Viernes, 05 de febrero del 2021

Activity 5
Sports in Ecuador

Jefferson Leonardo Pérez Quezada


Jefferson Leonardo Pérez Quezada won the gold medal at the 1996 Olympics, becoming the
youngest gold medal winner in the 20 km walk event. In the 2008 Olympics, he won the silver
medal in the same competition at 34 years old, before announcing his retirement from the sport.

In the 2003 World Championships in Paris, France, Pérez also set the world’s best performance
time (as there are no world records in race walking) with:17:21 in the 20 km. Pérez had fourth-
place finishes in the 20 km walk at the 2000 Summer Olympics in Sydney, Australia and the 2004
Summer Olympics in Athens, Greece.

Answer the questions based on the reading above

SUBJECT + VERB + COMPLEMENT


a) What championships did Pérez win?

Jefferson Perez / he...

b) Ask your father or mother: How did you feel when Pérez won the race?

My father / he...

c) When did he win the silver medal?

Jefferson Perez / he...

PROYEC
TO 6
Del 08 al 12 de
Febrero
LENGUA Y
LITERATURA ACTIVIDAD 1
Lunes, 08 de febrero del 2021

Exponemos en familia sobre temas científicos

1. Responde la siguiente pregunta:

¿Qué tipo de textos debo leer para conocer sobre los temas que hemos tratado hasta ahora?

En la primera semana del proyecto 6 tratamos los Textos de divulgación científica, en la semana 4
los Textos argumentativos y en la quinta semana los Textos expositivos. Entonces para conocer
sobre los temas que hemos tratado hasta ahora debemos leer:
- Textos de divulgación científica

- Textos argumentativos

- Textos expositivos

2. Escribe un texto expositivo tomando en cuenta la cultura afroecuatoriana. Inicia con una
reflexión a partir de las funciones de la cultura y, finalmente, propón acciones alternativas que
puedas realizar para recuperar los valores tradicionales o ancestrales de las comunidades
afroecuatorianas o de tu comunidad.

Cultura Afroecuatoriana

Esta cultura representa el 7,2% de la población total, y aportan a la identidad de nuestro país, pues
poseen muchos rasgos y manifestaciones culturales que ha predominado a través del tiempo.

La cultura afroecuatoriana se encuentra en su mayor parte en la provincia de Esmeraldas y en el


Valle del Chota, han destacado en sus costumbres y tradiciones en el ámbito gastronómico,
musical y en los últimos años en el ámbito deportivo, lamentablemente el 40% de la población
afroecuatoriana vive en la pobreza, producto de la discriminación de la que aún son víctimas.

Acciones para recuperar los valores tradicionales o ancestrales de las comunidades

 realizar campañas de información de las culturas ancestrales del país


 Incorporar en la malla curricular de las instituciones educativas, actividades que resalten los
valores tradicionales y ancestrales de las diferentes comunidades y pueblos del Ecuador.
 Organizar programas virtuales en donde se expongan las manifestaciones culturales de los
pueblos y comunidades.

ESTUDIOS
SOCIALES ACTIVIDAD 2
Martes, 09 de febrero del 2021

La ciudadanía y su papel en la integración

1. Responde las preguntas sobre los derechos civiles en tu cuaderno:

• ¿Por qué crees que es fundamental los derechos en la sociedad?


Permite que los individuos vivan en sociedad, utilizando normas donde se establecen los
parámetros generales de comportamiento a las que se someten si quieren formar parte de esa
sociedad.

• Enlista los derechos que tenemos los ecuatorianos:

1. La inviolabilidad de la vida. No hay pena de muerte.

2. La integridad personal.

3. La igualdad ante la ley.

4. La libertad.

5. El derecho a desarrollar libremente su personalidad, sin más limitaciones que las impuestas por
el orden jurídico y los derechos de los demás.

6. El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.

2. En base al texto anterior, crea un organizador gráfico que recoja una lluvia de ideas sobre la
ciudadanía.

3. Define los siguientes términos. Puedes ayudarte de un diccionario:

• Libertad de expresión: Implica poder comunicarnos y expresarnos libremente. Un derecho


fundamental para vivir en una sociedad justa y abierta.

• Salud: Condiciones físicas en que se encuentra un ser vivo en una circunstancia o en un momento
determinado.

• Justicia: Principio moral que lleva a dar a cada uno lo que merece o le pertenece.

• Paz: Estado personal que se asocia a un momento de felicidad o serenidad.


• Libertad de participación política: Es la libertad que tiene todo ciudadano para elegir y ser
elegido, sin que ningún factor influya en su decisión.

4. ¿Cómo influye los derechos y la ciudadanía en la construcción de un país justo y solidario?

Los derechos nos permiten vivir en sociedad, otorgándonos la libertad de tomar nuestras propias
decisiones como ciudadanos responsables; de manera que estas decisiones deben ir enfocadas a
fomentar acciones que generen una sociedad más justa y solidaria.

ECA
Miercoles, 10 de febrero del 2021

ACTIVIDAD 3
Diario personal “Compartiendo en familia”
Es momento de compartir en familia nuestros conocimientos. Para ello, realiza las
siguientes actividades:
1. Expón tu diario personal a tu familia y escucha sus comentarios.

2. Escribe una reflexión final de cómo te has sentido durante el desarrollo de esta actividad.

Me he sentido muy bien ya que pude dibujar eventos que tengo en mi entorno y describir como me
sentía al observarlo en ese instante.

3. Realiza un dibujo donde se pueda observar todos los temas tratados durante todo el proyecto,
del cual tú debes formar parte.

Nombre del proyecto: “Ecuador, mi mayor riqueza” – Derechos – Ciudadanía

EDUCACION
FISICA ACTIVIDAD 4
Jueves, 11 de febrero del 2021
Juego para diversas capacidades

Véndate los ojos y siente una pelota con tus pies. Conduce la pelota. Pide a una persona adulta que
realice un sonido detrás de un poste u arco para que sepas donde debes patear la pelota.

Conversa sobre tu experiencia en estas actividades, y contesta en tu cuaderno:

Pude notar lo difícil que es realizar esta actividad con los ojos vendados, puede darme cuenta de lo
frustrante que debe ser no poder ver.

• ¿Crees que los medios de comunicación brindan la misma atención y cobertura a las disciplinas

deportivas en las que participan personas con discapacidad? Sí o no. NO, aunque la dificultad para
realizar estas actividades en estos deportistas se trona más compleja. ¿por qué? Porque no
generan la misma audiencia que los deportistas de alto rendimiento que participan en las
olimpiadas.

• ¿Conoces actividades deportivas en las que participan personas con discapacidad? Escribe
ejemplos.

Si.

- La natación

- 50 metros planos

- Futbol

¿Sabías que…?

En los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales de Abu Dabi 2019, Ecuador obtuvo 8 medallas
de oro: 1 en ciclismo, 2 en atletismo, 2 en natación y 3 en pesas. Selecciona una disciplina
deportiva e indaga sobre los deportistas ecuatorianos destacados a nivel mundial en las
olimpiadas Especiales.

NATACIÓN EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS 2019

El nadador Érick Tandazo, que entrena con Elvis Gallardo, retornó


con cuatro medallas, tres de ellas, de oro. Fue primero en 50 m y
400 metros estilo libre, y 100 m espalda; y, segundo en los 100 m
libre.

La azuaya Belén García terminó en segunda posición en los 100


metros estilo pecho. Su registro de un minuto, 37 segundos y 98

ENGLISH
centésimas (01.37.98) le permite lograr la marca B para los
Juegos Parapanamericanos de Lima 2019. El registro A es 01:32.

Viernes, 12 de febrero del 2021


Activity 5
Culture in Ecuador
1. Read about Otavalo.
A visit to Otavalo
People from all over the world visit Ecuador, and they go to famous places. One of these
places is Plaza de los Ponchos in Otavalo. In this place, visitors can take amazing pictures,
and, of course, choose from thousands of souvenirs to buy. Also, this is the perfect place
for people who enjoy taking photos because the market is interesting. For everybody who
loves going to festivals or sightseeing in their free time, Otavalo is perfect. The city offers a
lot of activities for the whole family. For example, adventurers can go cycling, trekking in
the mountains, or kayaking. Visiting the lakes and traditional restaurants is a good idea to
enjoy the views and try typical food.

2. Choose the correct option. There may be more than one.


SEMAN
Aal119 de
Del 15
Febrero
LENGUA Y
LITERATURA
Miercoles, 17 de febrero del 2021

ACTIVIDAD 2
La lucha por los derechos civiles
1. Responde en tu cuaderno:
¿Qué es un derecho?
Son principios o normas, que protegen intereses individuales, y conforman una posición
constitucional del individuo frente al Estado.

2. Lee la siguiente información.


Conjunto de derechos o libertades básicas de las personas, que protegen intereses
individuales, y conforman una posición constitucional del individuo frente al Estado; entre
otros, abarcan los derechos a la vida, a la integración personal, a la igualdad ante la ley,
a la libertad y seguridad personales.

3. Con base en el texto anterior, realiza el organizador gráfico “Frase, color e imagen”
ACTIVIDAD 3
Expansión territorial y el colonialismo del siglo XIX

Lee sobre la expansión territorial y el colonialismo del siglo XIX de la página 24 a la 27 del
texto Integrado de Estudios Sociales de 10.º de EGB Superior del Ministerio de Educación.

1. Realiza un afiche en una cartulina u hoja de papel sobre los “Derechos civiles durante la
expansión territorial y el colonialismo del siglo XIX”.
Puedes seguir estos pasos:
● Determina el objetivo de tu afiche, es decir, para qué quieres realizarlo.
● Debes tener en cuenta a quién va dirigido.
● Crea un slogan: el slogan es una frase corta que resume el contenido tratado.
● Incorpora imágenes.
● Utiliza diferentes tipos de letras atractivas.
● Incluye los datos aprendidos.
● Socializa con tu familia.

Objetivo:
Demostrar cómo vivían las personas durante la época de la colonia y cuáles fueron las
causas que los motivaron a independizarse del yugo español luchando por sus derechos.
CULTURA
FISICA ACTIVIDAD 4
Jueves, 18 de febrero del 2021

Baile antiguo versus baile moderno

● Conversa con una persona adulta sobre los pasos de los bailes de los años 60, 70, 80 y
90, y compartan juntos con la música de ese tiempo.
● Pide que te enseñen algunos pasos de baile de ese tiempo y enséñale a tu familia los
pasos de bailes actuales.
● Crea una coreografía con pasos de baile antiguo y pasos de baile moderno.
● Mezcla la música, sé creativo al crear un mix musical.

BAILES DE LOS AÑOS 60, 70, 80 Y 90


DÉCADA DE LOS 60
Es sin duda la década del Twist, que inicialmente era un baile que se consideró vulgar y
obsceno, ya que podía bailarse sin pareja y su origen provenía de un estilo afroamericano,
marcando un claro movimiento de caderas.

DÉCADA DE LOS 70
En estos años se destaca claramente la música disco. En la pista de baile lo más habitual
era escuchar este tipo de música que surgía como una combinación de géneros como el
soul y el funk, y con algunos con toques latinos.

DÉCADA DE LOS 80
A lo largo de esta década tomaron protagonismo bandas de Heavy Metal, por lo que el
baile se centró en movimientos bruscos de cabeza, siguiendo el ritmo de la música de este
estilo. Por otro lado, un estilo muy distinto que también tomó mucha importancia durante
estos años es la Lambada, de carácter muy sensual y de orígenes latinos.

DÉCADA DE LOS 90
Esta década trajo consigo un estilo mucho más comercial y de diversos estilos, donde
sobre todo dio el gran salto el Hip-Hop, un estilo de música que ya existía, pero que tomó
gran protagonismo durante estos años.
ENGLISH
Viernes, 19 de febrero del 2021

Activity 5: Life events


1. Answer the following questions using complete sentences.
a. What is the best age? Why?
The best age is childhood, because you are with you parents.

b. What age are you looking forward to? Why?


I hope to be an adult, to do more for the planet.

2. Read the text below about life stages.


There have been lots of studies about adolescents, and the way they handle this stage of
life depends on different factors. To understand this interesting stage, we can go through
the cycle of life. Before we are born, it is amazing how we grow inside our mothers for
about forty weeks. After we are born, the time goes by fast. Childhood is the time to
discover the world and learn many things. After that, we go through one of the most
challenging stages in life, our teenage years, called “adolescence.” Later, when we think
we are mature and everything will be simpler, we are sometimes more confused.
Eventually we decide if we want to have a family, to make money, to travel the world, to
buy things. If things go wrong, we get disappointed. Finally, we become elderly, we are
relaxed, but health problems usually start unless you have a healthy life with a healthy diet
and regular exercise.

3. Write one advantage and one disadvantage for each age according to the text above.
PROYEC
TO 7
SEMAN
Aal226 de
Del 22
Febrero
LENGUA Y
LITERATURA ACTIVIDAD 1
Lunes, 22 de febrero del 2021

Valores éticos y morales primordiales para una convivencia armónica.

1. Responde las siguientes preguntas:


● ¿Qué es ética y qué es moral?
La ética es el estudio y reflexión sobre la moral, lo que permite que un individuo pueda
discernir entre lo que está bien y lo que está mal, la moral se refiere al conjunto de normas
y principios que se basan en la cultura y las costumbres de determinado grupo social.

● ¿Son lo mismo o hay que hacer distinciones entre ellas?


La diferencia entre moral y ética es que la moral se aplica a un grupo, como aquellas
costumbres que se deben obedecer para el buen actuar, mientras que la ética proviene de
la reflexión del individuo sobre cuáles acciones son morales y cuáles no.

2. Escribe un ensayo sobre la pregunta ¿Cuáles son los valores éticos y morales vigentes
hoy?
INTRODUCCIÓN
Las personas se han regido por determinadas normas de comportamiento, opiniones y
sentimientos morales mucho antes que hicieran aparición las teorías éticas. La ética como doctrina
de la moral hace su aparición mucho más tarde que la moral misma. La moral se define como un
sistema de opiniones, representaciones, normas y evaluaciones sobre las regulaciones de la
conducta de los individuos, y la conjugación de los actos de cada uno de ellos con los intereses de
los otros o de una sociedad determinada.

DESARROLLO
Las ideas morales constituyen y forman parte de la conciencia social, al igual que las ideas
jurídicas, religiosas, estéticas, etc., y por tanto son acordes con las características de cada régimen
socioeconómico. La moral no se debe modificar de forma arbitraria o para estar de acuerdo con los
gustos o caprichos de alguien, sino que está estrechamente relacionada con el modo de vida de los
hombres. Las normas y los valores morales no existen por sí solos, están reunidos en determinados
sistemas de la moral, y cualitativamente se determinan por las relaciones socioeconómicas y por
los intereses objetivos de las clases sociales. El concepto de Ética se aplica tanto al estudio y
análisis de las ideas morales de la sociedad como a las diferentes esferas de la actividad del ser
humano.

CONCLUSIÓN
Se concluye que la piedra angular de la sociedad actual es obtener una satisfacción plena de las
necesidades a pesar de todo, aunque la satisfacción personal viene de realizar una acción
moralmente aceptada. La ética no se cumple en las sociedades neoliberales donde la moral tiene
un carácter mercantil, y donde las personas se presentan como adversarios, demandados y

ESTUDIOS
demandantes, y no como aliados ante la una situación adversa.

SOCIALES ACTIVIDAD 2
Martes, 23 de febrero del 2021

Movilización latinoamericana en los setenta

1. Con base en el texto anterior, realiza una rueda de atributos sobre los movimientos
sociales en la década de 1970.

2. Responde en tu cuaderno ¿Por qué es importante los movimientos sociales y los


derechos civiles en la comunidad?
La importancia se debe a que los movimientos sociales y los derechos civiles en la
comunidad tienen como fin común luchar por premisas que el movimiento o la comunidad
creen justas.

MATEMATICA
Miercoles, 24 de febrero del 2021

ACTIVIDAD 3
Figuras geométricas semejantes, teorema de Thales.

Teorema de Thales: Si tres o más rectas paralelas son cortadas por dos rectas transversales,
entonces los segmentos de las transversales, determinados por las paralelas, son proporcionales.

• Te retamos a resolver los siguientes ejercicios en tu cuaderno aplicando el teorema de Thales.


¿Cuál es la altura del montón de libros situados sobre el césped?

• Calcula la longitud del segmento x de la siguiente figura


ECA
Jueves, 25 de febrero del 2021

ACTIVIDAD 4

Función de títeres sobre los valores


• Crea una pequeña historia sobre el valor que más te guste.

VALOR: La autoestima

EL HADA FEA
Había una vez una aprendiz de hada madrina, mágica y maravillosa, la más lista y amable de las hadas. Pero
era también un hada muy fea, y por mucho que se esforzaba en mostrar sus muchas cualidades, parecía que
todos estaban empeñados en que lo más importante de una hada tenía que ser su belleza. En la escuela de
hadas no le hacían caso, y cada vez que volaba a una misión para ayudar a un niño o cualquier otra persona
en apuros, antes de poder abrir la boca, ya la estaban chillando y gritando:

- ¡fea! ¡bicho!, ¡lárgate de aquí!

Aunque pequeña, su magia era muy poderosa, y más de una vez había pensado hacer un encantamiento
para volverse bella; pero luego pensaba en lo que le contaba su mamá de pequeña:

- tu eres como eres, con cada uno de tus granos y tus arrugas; y seguro que es así por alguna razón
especial...

Pero un día, las brujas del país vecino arrasaron el país, haciendo prisioneras a todas las hadas y magos.
Nuestra hada, poco antes de ser atacada, hechizó sus propios vestidos, y ayudada por su fea cara, se hizo
pasar por bruja. Así, pudo seguirlas hasta su guarida, y una vez allí, con su magia preparó una gran fiesta
para todas, adornando la cueva con murciélagos, sapos y arañas, y música de lobos aullando.
Durante la fiesta, corrió a liberar a todas las hadas y magos, que con un gran hechizo consiguieron encerrar
a todas las brujas en la montaña durante los siguientes 100 años.

Y durante esos 100 años, y muchos más, todos recordaron la valentía y la inteligencia del hada fea. Nunca
más se volvió a considerar en aquel país la fealdad una desgracia, y cada vez que nacía alguien feo, todos se
llenaban de alegría sabiendo que tendría grandes cosas por hacer.

• Para hacer la estructura del teatro, necesitaremos: caja de cartón (puedes usar una caja de zapatos o
alguna caja de tamaño parecido), papel de colores o papel de revista, tela de cualquier color (para hacer
telón), regla, marcadores o la pintura que tengas para decorarlo, tijeras o cúter, pegamento, letras del
material que tengas y los títeres que puedes realizar con medias o con el material que dispongas en casa.

• Una vez que tengas listo tu teatro, los títeres y la historia sobre un valor, invita a los más pequeños de casa
y pon a volar tu imaginación contando tu historia a través de los títeres.

• Si es posible graba o toma fotografías.


ENGLISH
Viernes, 26 de febrero del 2021

Activity 5
Teenage life

1. Write a short description of your life as a teenager using the ADJECTIVES and
SIMPLE PRESENT to describe how you feel and how challenging it is. Add some
details.

My life as a teenager is ……… because…. Also, ……….


My life as a teenager is… ADJECTIVES (amazing, boring, challenging, awesome, kind
of normal, busy, cheerful, different, colorful, eager, lazy, active, nice, old fashioned,
worried, upset, tough, friendly, etc.) because .… Also, ……

También podría gustarte