Informe Practica de Refractometría

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Grupo 01- sub grupo 01

Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Fisicoquímica

LABORATORIO REFRACTOMETRIA

Mateo Peñaloza 41151112, Sergio Cano xxxx, Andrés Pintor xxxx, Joel Quinto xxxx

RESUMEN

El índice de refracción es utilizado en la química para determinar la pureza sustancias y reactivos químicos, a
través de la práctica realizada se determinaron los valores del índice de refracción, refracción molar,
refracción especifica mediante el refractómetro digital, la densidad de las sustancias butil acetato, metanol,
ácido acético, etilo acetato, etanol y acetona fue calculada mediante el método del picnómetro; estas
sustancias fueron seleccionadas por el docente, por otro lado se determinó el índice de refracción y el % Brix
de 5 diluciones realizadas de agua con azúcar mediante el refractómetro digital, también se realizó el cálculo
de las densidades de las diluciones mediante el método del picnómetro, por último se realizó la determinación
del índice de refracción mediante y el % Brix mediante el refractómetro digital, la densidad mediante el
método del picnómetro de una sustancia problema (compota).

Palabras clave: Índice de refracción, refracción molar, refracción específica, densidad, porcentaje Birx.

ABSTRACT

The refractive index is used in chemistry to determine the purity of chemical substances and reagents, through
the practice carried out the values of the refractive index, molar refraction, specific refraction using the digital
refractometer, the density of the butyl acetate substances were determined , methanol, acetic acid, ethyl
acetate, ethanol and acetone was calculated by the pycnometer method; these substances were selected by the
teacher, on the other hand the refractive index and% Brix of 5 dilutions made of water with sugar were
determined by the digital refractometer, the density of the dilutions was calculated using the pycnometer
method Finally, the determination of the refractive index by and the% Brix was carried out using the digital
refractometer, the density using the pycnometer method of a problem substance (compote).

Keywords: Refractive index, molar refraction, specific refraction, density, percentage Birx.
Introducción Los que están basados en sistemas
transparentes; como el refractómetro Abbe y
A principios del siglo XX el científico los refractómetros portátiles.
alemán, Dr. Ernst Abbe invento los
refractómetros y a quien también se le deben Y los que están basados en sistemas de
avances fundamentales en el diseño de reflexión; como los refractómetros digitales.
microscopios y en la óptica teórica. Uno de
los refractómetros más importantes, el Objetivo: mediante el uso del refractómetro,
refractómetro Abbe considerado el abuelo de medir el índice de refracción y
los refractómetros modernos, es destacado posteriormente la refracción molar de la
debido a su fiabilidad y también a su sencillo sustancia problema (compota) y agua con
funcionamiento lo que lo hace útil incluso en azúcar en diferentes concentraciones.
los laboratorios de la actualidad. (EcuRed La refracción molar se calcula por medio de
(s.f.)) Poco han variado los refractómetros la siguiente ecuación
desde el diseño original de Abbe (1874) y
Pulfrich (1887). (Equipos y laboratorio de (n 2−1)
Colombia (s.f.)) ∗M
(1) ( n2+ 2)
R=
La refractómetría es una técnica analítica que d
está enfocada a medir el índice de refracción
Donde:
(Propiedad física fundamental de cualquier
sustancia) de una sustancia (liquida en su M= Peso molecular de la sustancia
mayoría) con el propósito de averiguar si
composición si se trata de una mezcla, o la n= Índice de refracción de la sustancia
pureza de la sustancia si se trata de un
d= Densidad de la sustancia
compuesto único. (Equipos y laboratorio de
Colombia (s.f.)) la refracción molar especifica se calcula con
la siguiente ecuación:
Como definición se denomina a la
refractometría, el método óptico por el cual es R
posible determinar la velocidad de (2) r =
M
propagación de la luz a través de un medio o
sustancia y que esta directamente relacionado Donde:
o, dicho de otra manera; se ve afectado
dependiendo de la densidad que posea la R= Refracción molar
sustancia, entre más grande sea esta densidad
M= Peso molecular
más grande será el índice de refracción (Es
una relación directamente proporcional). Materiales y Métodos

Existen dos tipos de refractómetros, los


cuales se diferencian dependiendo de cómo
detectan el índice de refracción, estos son:
Resultados
En principio se calculó la densidad de las Etilo 1.37 0.888
sustancias con el uso de un picnómetro de 10 acetato
ml, posteriormente se midió el índice de Etanol 1.36 0.816
refracción de cada sustancia por medio del
Acetona 1.35 0.768
refractómetro y por último se midió el %Brix
de las sustancias con sacarosa (las 5 Tabla 1, parámetros calculados en el
disoluciones y la compota). laboratorio
El cálculo de la densidad de las sustancias se Posteriormente se calcularon los valores de
realizo con la siguiente ecuación: refracción molar y especifica de las 6
sustancias preestablecidas en el laboratorio
P 2−P 1
⍴= (Butil Acetato, Metanol, Acido Acético, Etilo
Vp
Acetato, Etanol, Acetona) por medio de las
Donde: ecuaciones (1) y (2) descritas en la
introducción. Estos valores se presentan en la
P2= Peso del picnómetro lleno Tabla 2.
Sustancia Peso Índice de Refracción Refracción
P1= Peso del picnómetro vacío
molecular Refracción molar especifica
(g/mol) r
Vp= Volumen del picnómetro
Butil 116.16 1.39 31.98 0.275
En la siguiente tabla (Tabla 1) se muestra los Acetato
datos obtenidos en el laboratorio Metanol 32.04

Sustancia Índice de Densidad %Brix Ácido 60.052 1.37 12.85 0.214


Refracción (g/ml) Acético
Compota 1.36 1.07 17 Etilo 88.11 1.37 22.44 0.255
Acetato
Etanol 46,07 1.36 12.46 0.271
Agua con 1.45 1.31 63.6
Azúcar Acetona 58.08 1.35 16.27 0.280
60%
Agua con 1.36 1.04 18.4
Azúcar Tabla 2, valores de refracción molar y
15% refracción especifica
Agua con 1.34 1.00 6.3
Azúcar Una parte de la practica consistía realizar una
3.75% mezcla de agua (20g) y sacarosa (30g), y
Agua con 1.34 1.02 6.8 hacer diluciones de esta solución para medir
Azúcar
el índice de refracción, la densidad y el
1.25%
Agua con 1.33 0.98 2.4 %Brix de casa una de las disoluciones, los
Azúcar resultaos se muestran en la Tabla 1, y en la
0.416% Tabla 3 se muestran las diluciones realizadas.
Butil 1.39 0.861
acetato
Metanol 0.774
Sustancia Sacarosa Agua (g) Sacaros
Ácido 1.37 1.057 (g) a en la
acético solución
(%) Acetato, Etanol, Acetona) y se presentaron en
la Tabla 4.
Solución 1 30 20 60%

Dilución Agua
Sustancia Sustancia Índice de Refracción
(ml) (ml)

10 ml 15%
Dilución 1 30 Butil Acetato 1.3941
Solución 1
Metanol 1.3265
10 ml 3.75%
Dilución 2 30
Dilución 1 Ácido Acético 1.37

10 ml 1.25% Etilo Acetato 1.3724


Dilución 3 20
Dilución 2
Etanol 1.3592
10 ml 0.416%
Dilución 4 20 Acetona 1.3590
Dilución 3
Tabla 4, índices de refracción teóricos
Tabla 3, Diluciones de la mezcla (Agua
+sacarosa) Conclusiones

Posteriormente al cálculo de los valores


presentes en las tablas, se realizo una grafica
para correlacionar los datos del índice de
refracción y los %Brix de las diluciones y la
compota.

Grafica 1, índice de refracción vs %Brix

A partir de esta grafica se obtuvieron valores


de R2 = 0.9992 muy cercano a 1, y una
ecuación línea y=0.0019x + 1.3263.

Pro ultimo se buscaron valores teóricos del


índice de refracción de las sustancias
preestablecidas para el laboratorio (Butil
Acetato, Metanol, Ácido Acético, Etilo
Bibliografia

infoagro, (s.f.), Refractometria, recuperado


de:
http://www.infoagro.com/instrumentos_medi
da/doc_refractometria_refraccion.asp?k=20

-EcuRed, (s.f.), Refractómetro, recuperado


de: https://www.ecured.cu/Refract
%C3%B3metro

Equipos y laboratorio de Colombia (s.f.),


REFEACTOMETRIA, recuperado de:
https://www.equiposylaboratorio.com/sitio/co
ntenidos_mo.php?it=3983

DCNE, (14/11/2013), Acido Acético,


Recuperado de:
http://www.dcne.ugto.mx/Contenido/CCESH/
Fichas%20Seguridad/Acido%20Acetico.pdf

Revistas.Unal., (6/8/11), ÍNDICES DE


REFRACCIÓN, DENSIDADES Y
PROPIEDADES DERIVADAS DE
MEZCLAS BINARIAS DE SOLVENTES
HIDROXÍLICOS CON LÍQUIDOS
IÓNICOS (1-ETIL-3-METILIMIDAZOLIO
ETILSULFATO Y 1-METIL-3-
METILIMIDAZOLIO METILSULFATO)
DE 298,15 A 318,15 K, Recuperado de:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolqui
m/article/view/26092/28753

También podría gustarte