DC 3er Semestre, Historia 3er Semestre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TELEBACHILLERATO COMUNITARIO EN EL ESTADO DE DURANGO

PLANTEL: CRISTOBAL COLON


CLAVE: 10ETK0104R
CICLO ESCOLAR 2020-2021
ACTIVIDADES PARA EXTRAORDINARIO 3er SEMESTRE

FASE I
ASIGNATURAS: HISTORIA DE MÉXICO II
 CUESTIONARIO Y ESCRITO
INSTRUCCIONES: Investiga y Responde a las siguientes preguntas.
1.- ¿Qué es la historia?
2. ¿Cuál es la importancia y la utilidad de la historia?
3.- ¿Qué es la histografía?
4. Describe lo que conoces de la historia de México. Mínimo una cuartilla.

ASIGNATURAS: HISTORIA DE MÉXICO II

1. Investiga y analiza el concepto de histografía.

2. Investiga y responde a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la tarea de un historiador?

3. Investiga y responde: ¿Qué es la polisemia?


4. Elaborar una presentación en power point, hojas de máquina o cartulina, sobre la historia del
maíz.

NOTA: PARA REALIZAR ACTIVIDADES UBICARSE EN EL LIBRO DE HISTORIA 1

ASIGNATURAS: HISTORIA DE MÉXICO II

BLOQUE I. Describes las ideologías que formaron a México como estado-nación

1. Investiga y responde la siguiente pregunta: ¿En qué contexto histórico surge México como país
independiente?

2. Elaborar una línea de tiempo de los acontecimientos históricos surgidos en la independencia de


México.
3. Describe en un texto, las características y objetivos de las ideologías: Liberal y conservadora.

ASIGNATURAS: HISTORIA DE MÉXICO II

BLOQUE I. Utilizas y relacionas los distintos significados del Desarrollo Comunitario

BLOQUE II. Defines las dificultades internas y externas para considerar a México como país.
1. Realiza la lectura de la página 26-27 y responde el siguiente cuestionario:
- ¿Cuáles eran los proyectos de la nación?
- Una vez consumada la independencia. ¿Cuáles fueros las posiciones ideológicas existentes
en la nación?
- ¿Qué república se estableció en la Constitución de 1824?
- ¿Qué exigió Antonio López de Santa Anna en Diciembre de 1922?
- ¿A quién se le nombra primer presidente de México?
- ¿Cuál es el verdadero nombre del primer presidente de México?

LIC. ESPERANZA RUBIO IBARRA


___________________________________
DOCENTE
FASE II

ASIGNATURAS: HISTORIA DE MÉXICO II

BLOQUE II. Defines las dificultades internas y externas para considerar a México como país.

Realiza una investigación sobre la promulgación de leyes.

4. Elabora un resumen sobre los gobiernos centralistas de 1836 a 1846.

6. Elabora un resumen sobre las intervenciones extranjeras en México.


7. Investiga y registra en tu libreta. ¿Cuál la política de Gobierno que tenemos en Los Estados Unidos
Mexicanos?

FASE III
ASIGNATURAS: HISTORIA DE MÉXICO II

BLOQUE III. DESCRIBES EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.

BLOQUE IV. UBICAS Y EXPLICAS LOS PROCESOS DE DESARROLLO SOCIOCULTURAL DE LAS


SOCIEDADES DEL MÉXICO ANTIGUO Y EN DOS HOJAS DE MAQUINA DESCRIBE LA INVESTIGACION
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO EN EL ESTADO DE DURANGO
PLANTEL: CRISTOBAL COLON
CLAVE: 10ETK0104R
CICLO ESCOLAR 2020-2021
ACTIVIDADES PARA EXTRAORDINARIO 3er SEMESTRE

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________

FASE 1
ASIGNATURAS: DESARROLLO COMUNITARIO

CUESTIONARIO.
INSTRUCCIONES: Investiga y Responde a las siguientes preguntas.
1.- ¿Que entiendes por comunidad?
2.- ¿Qué es la idiosincrasia?
3.- ¿Qué es un proyecto comunitario?
4.- ¿Cuál es la principal actividad económica en tu región?
5. ¿Qué estudia la sociología?
6.- ¿A qué se refiere una investigación de campo?
7.- ¿Qué es una entrevista?

FASE II
ASIGNATURAS: DESARROLLO COMUNITARIO

Para responder el siguiente cuestionario, dar lectura en las páginas 43-44


1. ¿Quiénes fueron los principales ideólogos de la noción del desarrollo Humano?
2. ¿De qué manera concibieron los ideólogos el desarrollo?
3. ¿A qué proceso se refiere el desarrollo?
4. ¿Qué implica el desarrollo, según la lectura realizada?
5. ¿En qué área, las instituciones deben hacer posible la participación de los individuos?
6. ¿Qué es importante fomentar en el individuo por parte de las instituciones?
7. ¿Por qué a pesar de la actual capacidad productiva, económica y tecnológica de la humanidad, millones de
personas viven en la pobreza?
2. Responder a la actividad 7 de la página 46 de tu libro de texto.
3. Registra en un cuadro las instituciones creadas en México para promover el desarrollo de políticas públicas.
4. Elabora un ensayo, sobre los subsidios que se le otorgan a las familias en situación de pobreza.

FASE III
ASIGNATURA: DESARROLLO COMUNITARIO

BLOQUE II. Identificas y analizas los elementos de una comunidad.

1. En un tríptico presentar las características y elementos de un diagnóstico comunitario.


2. Responde al siguiente cuestionario: ¿Cuáles son las características de un líder comunitario? ¿Qué
es un liderazgo formal? ¿Qué es un liderazgo no formal? ¿Qué puede hacer un diagnóstico
comunitario? ¿Cuál es uno de los factores vitales en los procesos de diagnóstico comunitario?
¿Qué es la empatía? Para responder a estas preguntas deberás dar lectura en las págs. 147-149.

También podría gustarte