Control de Lectura Edipo Rey
Control de Lectura Edipo Rey
Control de Lectura Edipo Rey
Lenguaje y Comunicación
Prof. Boris Aravena
Objetivo: Los estudiante realizan una lectura domiciliaria de una obra literaria.
Contenido: Compresión de texto literarios.
2. “Tú que al llegar, liberaste la ciudad Cadmea del tributo que ofrecíamos a la cruel
cantora…” ¿A quién se refiere el Sacerdote cuando menciona a la “cruel
cantora”?
a) Atenea.
b) Artemis.
c) Equidna.
d) Esfinge.
3. ¿Cuál es la actitud del pueblo de Tebas ante los desastres que ocasiona la
peste en la ciudad de Tebas?
a) Despreocupación.
b) Angustia.
c) Altanería.
d) Alegría.
4. ¿A qué lugar envía Edipo a su cuñado Creonte para saber cómo sanar a la
ciudad de la peste?
a) A la morada Pítica de Apolo (Febo).
b) A la morada Pítica de Zeus.
c) A Corinto.
d) Al monte Citerón.
5. ¿Qué ordena hacer Oráculo de Apolo para librar a Tebas de la terrible peste
que la aqueja?
a) Desterrar a Yocasta por haberse casado con su hijo Edipo.
b) Matar a Edipo.
c) Desterrar a Edipo.
d) Desterrar o asesinar al culpable de la muerte de Layo, el antiguo rey de Tebas.
Liceo El Rosario
Lenguaje y Comunicación
Prof. Boris Aravena
10. ¿Cómo se muestra Edipo luego de creer que Creonte estaba conspirando
en su contra?
a) Desilusionado.
b) Encolerizado.
c) Comprensivo.
d) Triste.
11. ¿En qué momento Edipo sospecha por primera vez que él era el asesino de
Layo?
a) Cuando Tiresias le afirma que él es el asesino.
b) Cuando Yocasta le cuenta lo que el oráculo le reveló a Layo en el pasado.
c) Cuando llega el mensajero de Corinto y le confiesa que él no era hijo legítimo de
Pólibo.
d) En la llegada del ex servidor de Layo que lo había rescatado de la muerte.
16. “¡Oh, amigo!, tú eres aún mi fiel servidor, pues todavía te encargas de cuidarme
en mi ceguera. ¡Uy, uy!, no me pasas inadvertido…”
Estas palabras Edipo se las dice a
a) Creonte.
b) el servidor.
c) el mensajero.
d) Corifeo.
II.- Redacción.
Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado. Utilice lápiz pasta
y corrija de la misma forma que las alternativas.
1.- Pablo de Tarso en la Epístola a los Romanos (Biblia) nos dice en latín, nolite
sapere plus quam oportet (‘no intentes saber más de lo que es conveniente’) ¿cómo se
relaciona esta frase a los acontecimientos relatados en la obra? (10 puntos)
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________