Control de Lectura Edipo Rey

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Liceo El Rosario

Lenguaje y Comunicación
Prof. Boris Aravena

Control de Lectura: Edipo Rey, Sófocles.


Nombre: _______________________________ Curso: 2° medio A Fecha: 29/05

Objetivo: Los estudiante realizan una lectura domiciliaria de una obra literaria.
Contenido: Compresión de texto literarios.

I.- Selección única (1 punto c/u, 18 puntos total)


Encierre en un círculo la alternativa que considere correcta. Utilice lápiz
pasta. Si se equivoca, tarje la alternativa incorrecta y encierre la correcta.

Responda las siguientes preguntas de acuerdo a la información extraída de la obra


dramática “Edipo Rey”.
1. ¿En qué lugar se desarrolla la obra?
a) Delfos.
b) Tebas.
c) Daulia.
d) Corinto.

2. “Tú que al llegar, liberaste la ciudad Cadmea del tributo que ofrecíamos a la cruel
cantora…” ¿A quién se refiere el Sacerdote cuando menciona a la “cruel
cantora”?
a) Atenea.
b) Artemis.
c) Equidna.
d) Esfinge.

3. ¿Cuál es la actitud del pueblo de Tebas ante los desastres que ocasiona la
peste en la ciudad de Tebas?
a) Despreocupación.
b) Angustia.
c) Altanería.
d) Alegría.

4. ¿A qué lugar envía Edipo a su cuñado Creonte para saber cómo sanar a la
ciudad de la peste?
a) A la morada Pítica de Apolo (Febo).
b) A la morada Pítica de Zeus.
c) A Corinto.
d) Al monte Citerón.

5. ¿Qué ordena hacer Oráculo de Apolo para librar a Tebas de la terrible peste
que la aqueja?
a) Desterrar a Yocasta por haberse casado con su hijo Edipo.
b) Matar a Edipo.
c) Desterrar a Edipo.
d) Desterrar o asesinar al culpable de la muerte de Layo, el antiguo rey de Tebas.
Liceo El Rosario
Lenguaje y Comunicación
Prof. Boris Aravena

6. ¿Cuál es la función del Corifeo y/o Coro en la obra?


a) Dar noticias de lo que sucede fuera de la ciudad.
b) No participa directamente en los diálogos de la obra.
c) Relata el sentir del pueblo como un personaje colectivo.
d) Ninguna de las anteriores.

7. Edipo llama a Tiresias, porque


a) porque era un Dios adivino y la verdad le era innata.
b) porque había sido servidor de Layo.
c) porque era el único mortal adivino y la verdad le era innata.
d) porque lo creían culpable del asesinato de Layo.

8. ¿Cuál es la revelación que hace Tiresias a Edipo?


a) Afirma que el asesino de Layo es él.
b) Afirma que Yocasta asesinó Layo.
c) Revela que el asesino de Layo no está en la ciudad.
d) Dice que él es el asesino de Layo, pero le miente pues estaba coludido con Creonte.

9. “…y tú, que ahora ves claramente, entonces estarás en la oscuridad.”


¿Por qué Tiresias le vaticina estos hechos a Edipo?
a) Porque Edipo será desterrado a otra patria.
b) Por el futuro suicidio de Yocasta.
c) Porque Edipo se cegará a sí mismo.
d) Porque Edipo será apresado en un calabozo.

10. ¿Cómo se muestra Edipo luego de creer que Creonte estaba conspirando
en su contra?
a) Desilusionado.
b) Encolerizado.
c) Comprensivo.
d) Triste.

11. ¿En qué momento Edipo sospecha por primera vez que él era el asesino de
Layo?
a) Cuando Tiresias le afirma que él es el asesino.
b) Cuando Yocasta le cuenta lo que el oráculo le reveló a Layo en el pasado.
c) Cuando llega el mensajero de Corinto y le confiesa que él no era hijo legítimo de
Pólibo.
d) En la llegada del ex servidor de Layo que lo había rescatado de la muerte.

12. Físicamente Layo era


a) débil y de cabello castaño.
b) fuerte y de cabello castaño.
c) de estatura media y calvo.
d) fuerte y de cabello encanecido.

13. En el pasado, el oráculo de Delfos le había revelado a Edipo que


a) se uniría a su madre.
b) asesinaría al que lo había engendrado.
c) se uniría a su madre y sería el asesino del que lo había engendrado.
d) Pólibo y Mérope no eran sus padres, sino Layo y Yocasta.
Liceo El Rosario
Lenguaje y Comunicación
Prof. Boris Aravena

14. ¿Cuál es la actitud de Yocasta frente a los vaticinios?


a) Se muestra incrédula.
b) Se muestra preocupada.
c) Se muestra impaciente.
d) Se muestra desinteresada.

15.- ¿Quiénes ayudan definitivamente a Edipo a descifrar el enigma de su


nacimiento?
a) Creonte y Yocasta.
b) El mensajero y el pastor.
c) Tiresias y el Corifeo.
d) Ninguna de las anteriores.

16. “¡Oh, amigo!, tú eres aún mi fiel servidor, pues todavía te encargas de cuidarme
en mi ceguera. ¡Uy, uy!, no me pasas inadvertido…”
Estas palabras Edipo se las dice a
a) Creonte.
b) el servidor.
c) el mensajero.
d) Corifeo.

17. ¿Cuál es el tema principal de la tragedia?


a) El destino inevitable.
b) La muerte inevitable.
c) La venganza.
d) La compasión.

18. Cronológicamente la tragedia culmina con


a) la llegada del pastor, la ceguera de Edipo, el suicidio de Yocasta y el destierro de
Edipo.
b) la llegada del pastor, el suicidio de Yocasta y el destierro de Edipo.
c) la llegada del pastor, el suicidio de Yocasta, la ceguera de Edipo y el destierro de
éste.
d) la llegada del pastor, el suicidio de Yocasta y la ceguera de Edipo.

II.- Redacción.
Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado. Utilice lápiz pasta
y corrija de la misma forma que las alternativas.

1.- Pablo de Tarso en la Epístola a los Romanos (Biblia) nos dice en latín, nolite
sapere plus quam oportet (‘no intentes saber más de lo que es conveniente’) ¿cómo se
relaciona esta frase a los acontecimientos relatados en la obra? (10 puntos)
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

También podría gustarte