Este documento analiza la figura del héroe literario a través de la historia. Explica que un héroe no necesariamente realiza acciones heroicas, sino que encarna los valores de su época. Distingue entre el héroe mitológico, trágico, medieval y el antihéroe moderno. Resalta que cada época se refleja en los héroes que crea y analiza las características principales de los héroes clásicos, medievales y modernos.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
376 vistas20 páginas
Este documento analiza la figura del héroe literario a través de la historia. Explica que un héroe no necesariamente realiza acciones heroicas, sino que encarna los valores de su época. Distingue entre el héroe mitológico, trágico, medieval y el antihéroe moderno. Resalta que cada época se refleja en los héroes que crea y analiza las características principales de los héroes clásicos, medievales y modernos.
Este documento analiza la figura del héroe literario a través de la historia. Explica que un héroe no necesariamente realiza acciones heroicas, sino que encarna los valores de su época. Distingue entre el héroe mitológico, trágico, medieval y el antihéroe moderno. Resalta que cada época se refleja en los héroes que crea y analiza las características principales de los héroes clásicos, medievales y modernos.
Este documento analiza la figura del héroe literario a través de la historia. Explica que un héroe no necesariamente realiza acciones heroicas, sino que encarna los valores de su época. Distingue entre el héroe mitológico, trágico, medieval y el antihéroe moderno. Resalta que cada época se refleja en los héroes que crea y analiza las características principales de los héroes clásicos, medievales y modernos.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20
El Héroe
Profesor Boris Aravena
LITERATURA El Héroe Literario • En literatura, cuando hablamos de “héroe” no nos referimos a un personaje que necesariamente realiza acciones “heroicas” (salvar al mundo, combatir contra grandes villanos etc.). De hecho, veremos que en la modernidad los héroes tienen poco de heroico en ese sentido. El Héroe Literario • “Héroe” equivale al protagonista de una obra literaria, y si bien podemos decir que hay innumerables héroes, los que han tomado mayor relevancia son quienes mejor encarnan las virtudes a las que aspira (o los defectos a los que teme) la sociedad de una época, así como los valores que desea para sí y también los que rechaza. Cada época, digamos, se mira en el espejo de sus héroes. HÉROE
Tipos
MITOLÓGICO TRÁGICO MEDIEVAL ANTIHÉROE
Son Lucha en Es hijo de semidioses, contra de su reyes, valiente, No representan valientes, destino, es guerrero y los valores de su mortales e un personaje lucha también sociedad, es un hijos de un noble por amor pillo o bandido dios Según el periodo histórico existe: • Edad antigua: El héroe clásico. • Edad Media: El héroe medieval. • Edad Moderna: El antihéroe. Edad Antigua: Héroe clásico. Características: • Pertenece a la nobleza o es un semi-dios. • Tiene habilidades superiores al ser humano común. • Es obstaculizado por unos dioses y ayudados por otros. • El oráculo los vaticina. • Representaban valores como: Fortaleza (física y moral), valor y respeto a las leyes y los mandamientos de sus divinidades. • Se los presenta como perfectos pero tienen algunos defectos. • Viaje mítico. Héroes Clásicos • Edipo: (héroe trágico) Rey de Tebas, vence a la esfinge (astucia e inteligencia) • Ulises: (Héroe astuto) Rey de Ítaca. Idea el caballo de madera gigante con la que logran entrar a Troya. Edad Media: Héroe medieval Características: • Héroe físico. • Es un señor feudal o un hidalgo. • Es un ser humano común pero se le han agregado algunas características mágicas. • Es fiel a su rey. • Lucha por la fe cristiana. • Es extremadamente generoso. Deja de lado el interés personal. Antes está su honor de caballero, la palabra de su rey y el bienestar de su amada. • Los mas famosos se basan en personajes históricos reales. • Héroe perfecto. • Espacios maravillosos. Héroe Medieval • Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid), El cantar del Mio Cid. Logra erradicar a los moros de la península ibérica. Héroe Moderno: Antihéroe. Características: • Es un personaje común o vulgar. • Tiene muchos defectos, a veces más que virtudes. • Viaja por espacios terrestres cotidianos, pero siempre con un viaje interior. • Se enfrenta a la sociedad y a la cultura. • Sus motivos son diversos, pero principalmente personales. • Héroes astutos o espirituales. Antihéroes • Don Quijote de la Mancha: hidalgo anciano que se vuelve loco y sale a vivir aventuras imaginarias. • El Lazarillo de Tormes: Historia de un niño que trata de sobrevivir al hambre y a las desventuras de la pobreza. Actividad: • Diseñar un héroe. 1. Elija una tipo de héroe analizado en clase y a partir de ese modelo invente uno propio. 2. Realice un retrato literario del héroe. (10 líneas) 3. Escriba un texto narrativo dónde se relate una hazaña de su héroe. (10 líneas) 4. Dibuje su héroe. Actividad: vea los videos y responda en su cuaderno. Actividad: vea los videos y responda en su cuaderno. Responda: Aquiles v/s Logan • Establezca las diferencias físicas y morales de los héroes presentados en los videos. • ¿Cuál crees tú que de los héroes presentados se acerca más a la “realidad”? ¿Por qué? • ¿Cuáles son los tipos de mundo representados en los videos? (argumenta) • Mencione tres héroes que conozcas que sean similares a Aquiles y otros tres a Logan. Redactar un Ensayo Literario • Tema: El Héroe contemporáneo. • Opinar, argumentar, concluir. • Utilizar su propio lenguaje. • Sin referencias ni bibliografía. • Utilizar su propio conocimiento. • 600 palabras mínimo. (max 1000) • Se hace en clase. • El plagio o copia se califica con un 1.0 • Se puede traer algo punteado de la casa para ayudarse pero no es obligación. Objetivo • Interpretar mediante el análisis de los medios masivos de comunicación y el arte en general, la concepción de héroe contemporáneo que impera en la actualidad. Formato. • Hoja tamaño carta. • Escrito a mano. • Lápiz pasta negro o azul. • Titulo, autor, y párrafos. • Tiempo de escritura: Una clase y media. • El trabajo queda en el liceo y es avaluado el avance. Algunas preguntas que pueden ayudar:
Se trata de dar una opinan frente al héroe
contemporáneo: • ¿Cómo es el héroe contemporáneo? • ¿Cómo se conforma esta figura de héroe contemporáneo? • ¿Qué objetos ayudan? (tecnología) • ¿Son figuras positivas o negativas? • ¿Qué significa ser héroe hoy e día? Rúbrica 1. Titulo, autor. (4 puntos) 2. Introducción, desarrollo conclusión (4 puntos) 3. Opinión clara. (4 puntos) 4. Argumentos claros. (4 puntos) 5. Coherencia entre opinión y argumentos .(4 puntos) 6. Argumentación mediante la experiencia (4 puntos) 7. Conclusión mediante al aceptación o refutación de la tesis (4 puntos) 8. Ortografía y Redacción. (4 puntos) 9. Orden y limpieza. (4 puntos) 36 puntos total.