Esquemas de Inmunizacion 2018
Esquemas de Inmunizacion 2018
Esquemas de Inmunizacion 2018
2
Vacunas Vivas Atenuadas
3
Vacunas Inactivadas
4
Intervalos
Observación:
Administración vacuna Trivírica + Fiebre amarilla:
En el contexto de la información sobre la administración de las vacunas contra Sarampión, Rubeola y Parotiditis (SRP), y fiebre amarilla,
según el análisis de la evidencia científica existente a la fecha se recomienda que estas no sean administradas de forma simultánea, debido
a que se afectan los niveles de anticuerpos de los antígenos de fiebre amarilla, rubéola y parotiditis.
En aquellos casos que no sea posible administrar las vacunas en el intervalo indicado, por premura de un viaje a un área que requiera
protección contra la fiebre amarilla, se pueden administrar de forma simultánea
5
Administración vacunas simultáneas: SRP + FA
Vacuna % Inmunizacion
Sarampion
Rubéola 90%
Paperas 61%
Fiebre Amarilla 70%
Vacuna % Inmunizacion
Sarampion
Rubéola 97%
Paperas 71%
Fiebre Amarilla 87%
Fuente : “Nascimento, Silva JR et al (2011). Mutual interference on the immune response to Yellow Ferever vaccine and
combined vaccines against measles, mumps an rubella. Vaccine, 2011 29 (3). 6327-6334”
6
7
Gammaglobulinas y hemoderivados
Pueden interferir con algunas vacunas vivas atenuadas, por lo que no deben
administrarse simultáneamente y ha de observarse un intervalo, que es variable
dependiendo del producto, para considerar al niño correctamente vacunado
8
La interacción de las vacunas con medicamentos es excepcional, salvo con aquellos
productos que modifican la respuesta inmunitaria del individuo.
9
Intervalos de las vacunas
La Vacunación podrá adelantarse como máximo 4 días antes de la fecha indicada para la vacunación, solo en casos
excepcionales como por ejemplo: Viaje del menor fuera del país.
- Esquemas abreviados.
- Vacunas de urgencia (antirrábica y antitetánica)
- Esquemas de vacunación especial.
10
ESQUEMAS INTERRUMPIDOS
11
INTERVALOS MÍNIMOS
Para la Vacuna Hexavalente, los intervalos mínimos entre dosis, corresponden a los mismos que para la
vacuna Pentavalente.
12
Licencia de las vacunas
13
Oportunidades perdidas de vacunación
Falsas Contraindicaciones
14
Contraindicaciones
Contraindicación permanente
- Encefalopatía no atribuible a otra causa identificable que ocurre dentro de los 7 días post
vacuna DTP (acelular o células enteras).
15
VACUNAS EN EL PREMATURO
Generalidades:
Dosis: Se utilizará las mismas dosis empleadas en un niño nacido de término. No hay
fundamento para el uso de dosis reducida o fraccionada.
Calendario: Los niños prematuros deben tener un esquema similar al niño de término y
deben ser vacunados según edad cronológica.
A diferencia de los recién nacidos de término, que reciben esquema de 2+1, a los
prematuros corresponde administrar 3 dosis en el esquema primario (2-4-6 meses) con
una dosis de refuerzo a los 12 meses.
No hay suficiente evidencia de protección de enfermedad invasora (ENI) con esquema
de 2 dosis en el esquema primario en éste grupo.
16
VACUNAS DE URGENCIA
17
Profilaxis antitetánica en el tratamiento de heridas
18
Vacuna BCG:
- En niños que no presentan brote de BCG/cicatriz solo se debe asegurar que esté
registrada la vacunación.
19
Vacuna Hepatitis B:
- Los datos sobre inmunogenicidad sugieren que en cualquier grupo de edad, la interrupción
del esquema de vacunación no requiere reiniciar la serie.
- Si la serie primaria está interrumpida después de la primera dosis, la segunda dosis debe
administrarse tan pronto como sea posible y separar la 2ª y 3ª dosis por un intervalo de 5
meses.
- Si sólo la 3ª dosis está retrasada, deberá administrarse tan pronto como sea posible.
- No hay evidencia de la necesidad de revacunar pasado los 10 años de haber recibido la serie
primaria.
20
VACUNAS EN ESCOLARES
•En el caso de los escolares que no recibieron sus vacunas en el curso correspondiente,
estas deben administrarse tan pronto como sea posible.
21
VACUNAS EN NIÑOS HOSPITALIZADOS
Generalidades:
22
¿Cómo iniciar el esquema de vacunación en
prematuros que ya alcanzaron los 2.000 gramos?
23
24
Ud. recibe a un lactante a quien le corresponde la vacuna de los de 12 meses.
Durante la anamnesis la madre refiere que hace 3 días le administró en el sector
privado la vacuna contra la varicela. ¿Qué vacunas administra?
25
26
En vacunación escolar 2018, usted pesquisa a adolescente de 14 años que solo tiene
registro en el RNI de primera dosis de vacuna VPH el año 2014. Para completar
esquema usted procede de la siguiente forma:
27
28
MUCHAS
GRACIAS
29